Tú puedes hacer imágenes de particiones o de un disco entero, esto significa que se va a hacer una imagen de TODO lo que haya en esa partición o disco. Si haces una imagen de la partición C, se haría la imagen de windows, sus configuraciones, tu carpeta de usuario y lo que tengas en ella, los programas instalados en C, etc. Y si haces una imagen de un disco duro, pues lo mismo, de todo lo que haya en todas las particiones dentro de ese disco, además del MBR del disco y de toda la tabla de particiones.
Desconozco el funcionamiento de la herramienta de Windows, yo sólo trabajé con Clonezilla, y yo te diría de hacer una imagen completa del disco duro, para que se clone también toda la tabla de particiones y el MBR, así si tuvieses que volcarla al disco de nuevo, en principio funcionaría ya. Y si mal no recuerdo, Clonezilla no clona espacio libre (porque hay herramientas, como el comando dd en Linux, que clonan todo LITERALMENTE, es decir, si el disco o partición tiene 5GB ocupados pero su espacio total son 200, crearía una imagen de 200 y no de 5, pero por lo que he visto Clonezilla haría una imagen de 5 en este caso). Ah, y las imágenes las tienes que guardar en un disco aparte, no en el mismo.