Duda con PODER NOTARIAL para la firma de la compra de una vivienda..

He visto una vivienda que quiero comprar. La misma es 50% de una mujer mayor y el otro 50% de los hijos. Quiero formalizar el contrato de compraventa y, en el mismo, reflejar una cantidad determinada en concepto de señal y luego pagar el resto.

El tema es que me han dicho que quieren hacer un PODER NOTARIAL para que no haga falta ir a firmar todos, es decir, darle poder a una persona para que firme en nombre de todos.

´Sé que un poder notarial se puede revocar en cualquier momento, entre otras cosas.

La cuestión es: ¿Qué pros y contras me pueden venir?
Pero la mujer mayor quiere vender, a ver si te engañan y despues te ves en un lio.
Lord_Gouki escribió:Pero la mujer mayor quiere vender, a ver si te engañan y despues te ves en un lio.


Según me han dicho sí.. Nunca ha querido vender pero ahora los hijos le han convencido para ello.
ajalavala está baneado del subforo por "Flamer"
Pues lo más lógico es que vayas a una notaría a preguntarlo, pero particularmente entiendo que el poder notarial es válido mientras se cumpla lo que dice en él. Si pone que determinadas personas autorizan a otra para vender su parte del piso, no hay mucho mas que hablar y la operación es legal. Si a lo que tienes miedo es que a la hora de firmar las escrituras alguno se niegue, establece una indemnización en el contrato de compra-venta para el caso de que la venta no se realizase por causas ajenas a ti.
No entiendo de esto pero digo yo que aunque se pueda revocar un poder, lo que se haya firmado permanece.

Es decir, que si te firman la venta, aunque se revoque el poder, la venta permanece.
Ashdown está baneado por "faltas de respeto"
A ti te la pela el poder notarial. Tú quieres que firmen la compraventa, sin importar quién mientras sea válida. Tú deja unas arras y si se echan atrás, te las devuelven multiplicadas por dos, así que no te cortes con la paga y señal.
Tu mientras te firmen en cuanto conste en el registro de la propiedad que esta a tu nombre ya pueden decir misa.
ajalavala está baneado del subforo por "Flamer"
Bueno, rectifico un poco. Si firmas un contrato de compra-venta la casa ya es tuya, por así decirlo, a expensas de elevarlo a público, pero desde el momento que firmáis ellos ya no se pueden negar a la venta y si no firman ante notario les podrías denunciar en un juzgado. El poder notarial sirve para que no tengan que ir todos a la notaría. Si revocan ese poder peor para ellos porque se tendrían que desplazar a firmar, pero la venta ya no la pueden echar para atrás.

Si firmas un contrato de arras en vez de un contrato de compra-venta (no es lo mismo), si se echan para atrás te devuelven el doble de lo que has dado y en paz, pero tú te quedas sin piso. Si realmente te interesa la casa, firma el contrato de compra-venta en cuanto puedas.
7 respuestas