Duda con renovación contrato de alquiler

Buenas.

A un amigo le vence el contrato de alquiler del piso en breve, y tiene dudas.

El contrato dice:

Contrato peñazo que cuesta de leer escribió:El plazo de duración del presente contrato es de UN AÑO, sin perjuicio del derecho del arrendatario a la prórroga por plazos anuales hasta que el arrendamiento alcance una duración mínima de 3 años, conforme a lo dispuesto en el artículo 9 de la LEY DE ARRENDAMIENTOS URBANOS y comenzará a regir el día de la fecha del mismo.

bla, bla, bla....



Hasta ahora la renovación ha sido "automática", y el precio de alquiler se le ha mantenido.

Dudas:

- Si cumple ahora 3 años, entiendo que ya es obligatorio renovar el contrato, ¿cierto?
- Ante el miedo de que le quieran subir la cuota, si hace como que no se acuerda de que hay que renovar, y el propietario tampoco se acuerda, ¿se renueva automáticamente en las mismas condiciones?

En todo caso, cualquier experiencia que podáis aportar será bienvenida.

Muchas gracias!!! [bye]
Nosotros en Marzo hicimos 3 años y con las mismas condiciones creo, y no he oído absolutamente nada, ni nada ha cambiado [+risas]
A lo primero, a los tres años el casero puede, un mes antes del "aniversario" del contrato, oponerse a la renovación, finalizando por lo tanto el contrato. Si no lo hace en fecha, el contrato se renueva por otro año más.

A lo segundo, si se renueva, es con las mismas condiciones. Al siguiente aniversario, el casero puede perfectamente negociar con el inquilino y decirle "o me pagas tanto, o termino el contrato".
Si nadie dice nada ni arrendador ni arrendatario, el contrato se puede renovar automáticamente indefinidamente hasta que uno de los dos quiera cambiar la situación y con las mismas condiciones (para cambiar la situación se tiene que avisar con un mes de pre aviso); lo "legal" seria hacer uno nuevo pero ya ves lo que se tarda en cambiar el contrato vigente actualizando las fechas.

Pongo entre comillas "legal" porque sino se presenta en los organismos públicos pues como que da un poco igual, al final es un contrato privado entre dos personas y ya es llegar a un acuerdo.

Ahora desde mi punto de vista del mercado, veo lo siguiente:

- A tu amigo, le gusta el piso, las condiciones económicas, esta a gusto con el propietario para que levantar sospechas sobre la terminación del contrato; si se queda mas tranquilo que se lo comente pasados 3 meses de la fecha fin, por si al propietario le da por decir que se largue tiene 9 meses para ello.

- El propietario, si tu amigo es buen inquilino y paga todos los meses, para que quiere jugarse en buscar otro inquilino para ganar 50-100 € (eso siempre que lo alquile al día siguiente de irse tu amigo, pero sino es palmar pasta).
LLioncurt escribió:A lo segundo, si se renueva, es con las mismas condiciones. Al siguiente aniversario, el casero puede perfectamente negociar con el inquilino y decirle "o me pagas tanto, o termino el contrato".


¿Al siguiente aniversario quieres decir al 4º año? No entiendo cuándo puede el propietario decir eso.

@Dreamcast2004. Precisamente ése es el caso. Mi amigo es muy buen inquilino y el propietario lo sabe. Dudo que se la quiera jugar por 50-100€.

Muchas gracias a todos [oki]
Los pisos están al alza y ya te digo que el arrendador si se acuerda [sati] , punto aparte que hay que "pagar" el nuevo contrato.
Tenía un familiar que estaba de alquiler en BCN, cada año le subida del ipc y la parte que le repercutiese de no recuerdo el que, creo que obras. A los 5 años renovación del contrato, mas su coste y aumento de la cuota, la cual ya había subido año a año. Solo cuando le pilló la renovación en plena crisis, le respetaron el mismo precio.
Entró pagando en el 95 25.000pts (150€) y para el 2010 pagaba cerca de 300€
Dreamcast2004 escribió: si se queda mas tranquilo que se lo comente pasados 3 meses de la fecha fin, por si al propietario le da por decir que se largue tiene 9 meses para ello.


Si se lo comenta pasados 3 meses, supongo que el propietario ya no puede decir que le sube la cuota hasta el siguiente año, ¿no? No vale decir que le pague más desde los 3 meses antes. Ya ha perdido su "oportunidad".

En ese caso, si hay que negociar una subida de cuota, debería ser pasados los 9 meses siguientes y cumplido este nuevo año.

¿es correcto?
Lo más normal sería que en el contrato hubiese un apartado que se hablase de la cuota indicando que se actualizará anualmente respecto al IPC
banderas20 escribió:
Dreamcast2004 escribió: si se queda mas tranquilo que se lo comente pasados 3 meses de la fecha fin, por si al propietario le da por decir que se largue tiene 9 meses para ello.


Si se lo comenta pasados 3 meses, supongo que el propietario ya no puede decir que le sube la cuota hasta el siguiente año, ¿no? No vale decir que le pague más desde los 3 meses antes. Ya ha perdido su "oportunidad".

En ese caso, si hay que negociar una subida de cuota, debería ser pasados los 9 meses siguientes y cumplido este nuevo año.

¿es correcto?


Eso si, si el propietario quiere subir la mensualidad o quiere que deje el piso (por lo que sea) tiene que avisar un mes antes de la fecha fin del contrato; sino se dice nada el contrato se renueva en las mismas condiciones. Ten en cuenta que una vez terminado el periodo indicado en el contrato,entra el periodo de PRORROGA y es entonces cuando se renueva automáticamente el contrato por un año.

Esa frase la puse, por si tu amigo estaba intranquilo por no tener un contrato en regla y quiere firmar un contrato nuevo; pero vamos que no es necesario, ya que las prorrogas están para ello.
hal9000 escribió:Los pisos están al alza y ya te digo que el arrendador si se acuerda [sati] , punto aparte que hay que "pagar" el nuevo contrato.
Tenía un familiar que estaba de alquiler en BCN, cada año le subida del ipc y la parte que le repercutiese de no recuerdo el que, creo que obras. A los 5 años renovación del contrato, mas su coste y aumento de la cuota, la cual ya había subido año a año. Solo cuando le pilló la renovación en plena crisis, le respetaron el mismo precio.
Entró pagando en el 95 25.000pts (150€) y para el 2010 pagaba cerca de 300€


300€ en Barcelona?! Debe ser una pocilga porque ahora por menos de 800 en Barcelona capital no encuentras nada que no de asco.
Eidhur escribió:
hal9000 escribió:Los pisos están al alza y ya te digo que el arrendador si se acuerda [sati] , punto aparte que hay que "pagar" el nuevo contrato.
Tenía un familiar que estaba de alquiler en BCN, cada año le subida del ipc y la parte que le repercutiese de no recuerdo el que, creo que obras. A los 5 años renovación del contrato, mas su coste y aumento de la cuota, la cual ya había subido año a año. Solo cuando le pilló la renovación en plena crisis, le respetaron el mismo precio.
Entró pagando en el 95 25.000pts (150€) y para el 2010 pagaba cerca de 300€


300€ en Barcelona?! Debe ser una pocilga porque ahora por menos de 800 en Barcelona capital no encuentras nada que no de asco.

18m2, un cuarto que realmente es un quinto y medio sin ascensor, en finca de mas de 100 años al lado de las desaparecidas piscinas de Folch i Torres
Posiblemente ahora estaría pagando lo menos 400€ por ese "piso"
Gracias por los consejos! :)
toda modificación de un contrato, novación o no renovación hay que avisar con un mes de antelación, si se marcha sin avisar se penaliza

se el dueño del piso no lo quiere renovar y no le da un mes de aviso, tiene que indemnizar y demás ...
hal9000 escribió:
Eidhur escribió:
hal9000 escribió:Los pisos están al alza y ya te digo que el arrendador si se acuerda [sati] , punto aparte que hay que "pagar" el nuevo contrato.
Tenía un familiar que estaba de alquiler en BCN, cada año le subida del ipc y la parte que le repercutiese de no recuerdo el que, creo que obras. A los 5 años renovación del contrato, mas su coste y aumento de la cuota, la cual ya había subido año a año. Solo cuando le pilló la renovación en plena crisis, le respetaron el mismo precio.
Entró pagando en el 95 25.000pts (150€) y para el 2010 pagaba cerca de 300€


300€ en Barcelona?! Debe ser una pocilga porque ahora por menos de 800 en Barcelona capital no encuentras nada que no de asco.

18m2, un cuarto que realmente es un quinto y medio sin ascensor, en finca de mas de 100 años al lado de las desaparecidas piscinas de Folch i Torres
Posiblemente ahora estaría pagando lo menos 400€ por ese "piso"


Ya decía yo. Es que justo ahora estoy buscando piso y me estoy poniendo malo.
Y como inquilino? Nosotros hacemos el primer año en Noviembre, nos podemos ir cuando queramos a partir de Noviembre aunque se renueve el contrato por un año más? hay que avisar tambien con un plazo de antelación de un año?

La verdad es que se cogen alquileres por comodiad de irte donde te dé la gana llegado el caso y con los plazos mínimos de los contratos y los honorarios de las inmobiliarias, se cargan el mercado este.
JoseFCB escribió:Y como inquilino? Nosotros hacemos el primer año en Noviembre, nos podemos ir cuando queramos a partir de Noviembre aunque se renueve el contrato por un año más? hay que avisar tambien con un plazo de antelación de un año?

La verdad es que se cogen alquileres por comodiad de irte donde te dé la gana llegado el caso y con los plazos mínimos de los contratos y los honorarios de las inmobiliarias, se cargan el mercado este.


En tu caso se aplica la ley nueva.

Después de cada renovación, tienes que mantener el contrato 6 meses. Después, te puedes ir sin penalización, salvo que venga expresado en el contrato. Dicha penalización será como máximo de 1 mes por cada año restante para finalizar el contrato. Es decir, que si te vas a los seis meses, la penalización sería de medio mes.
LLioncurt escribió:
JoseFCB escribió:Y como inquilino? Nosotros hacemos el primer año en Noviembre, nos podemos ir cuando queramos a partir de Noviembre aunque se renueve el contrato por un año más? hay que avisar tambien con un plazo de antelación de un año?

La verdad es que se cogen alquileres por comodiad de irte donde te dé la gana llegado el caso y con los plazos mínimos de los contratos y los honorarios de las inmobiliarias, se cargan el mercado este.


En tu caso se aplica la ley nueva.

Después de cada renovación, tienes que mantener el contrato 6 meses. Después, te puedes ir sin penalización, salvo que venga expresado en el contrato. Dicha penalización será como máximo de 1 mes por cada año restante para finalizar el contrato. Es decir, que si te vas a los seis meses, la penalización sería de medio mes.


Gracias por la respuesta.

Vaya fail el nuestro [flipa]
16 respuestas