Ja, ja...
eso que dices no se lo cree ni tu abuelita
jijiji...
@elmexitas mas de 10 años en el foro, posteador regular y ahora me sales conque eso del menu del post es algo 'avanzado' , cuando lo basico es lo de loguearse y saber usar los botones de post nuevo y responder a un post. No-no, tu me quieres vacilar
Ya hablando en serio, para perder el miedo y dejar el falso respeto es lo de informarse antes, y es informarse lo mejor posible con fuentes que se note que saben de que hablan, con eso lo de prueba y error tampoco se te hara complicado porque ya contaras con bases firmes de que 'quieres', como vas a 'conseguirlo' y que es lo que quieres 'evitar', ademas de que no estas solo y no empezaras desde cero, porque en esa informacion ya habras encontrado a mas de uno que con esa misma tarjeta de video a publicado su experiencia y dado datos, entre ellos las frecuencias de OC que le han funcionado y dentro de eso los voltajes que le han sido estables a esas frecuencias [sin decir que habran publicado tambien los valores que no les funcionaron], y eso lo tomas como punto de partida para tu ajuste optimo via el prueba y error.
Que no sabes por donde buscar, pues simple, desde esta seccion de OC y Modding puedes iniciar a leer, porque las bases para un OC y un UV son exactamente las mismas tanto para procesador, microcontrolador y GPU, lo que cambia un poco es el medio para conseguirlo, pero los propositos y objetivos son exactamente los mismos, asi que la metodologia sera igual, las herramientas y medios seran ligeramente distintos entre un procesador o un microcontrolador o un GPU por su propia forma que hay de controlarlos.
Lo siguiente a buscar para tener informacion mas detallada son los medios empleados que has leido, que seran en la actualidad bajo software, por ejemplo en esa pedorra video-guia que pones se basa sobre MSI AFTERBURNER, entonces es buscar informacion mas amplia de como se usa y de que van los controles de afterburner, ¿que son, que hacen, que involucran?, centrandote claro, en el tema de OC y UV, lo siguiente en preguntar seria ¿es el unico software y siquiera es el mejor? Y la ventaja de usar software es que los cambiuos puedes hacerlos instantaneos y si algo sale mal [realmente muy-*muy-muy-muy mal], reinicias a los valores de fabrica [tendra un boton para ello ese software] o cierras el software, reinicias windows y vuelves a probar.
Cuando entiendas las bases firmes del OC y UV [que como dije son universales olvidandonos si es para gpu o microcontrolador o procesador] y que componentes dentro del hardware son los involucrados, ahora si estaremos hablando de un genuino respeto en manipularlos, y sobre todo, entenderas y tendras una vista global [o amplia] de las herramientas que se emplean para las pruebas y de las que se usan para hacer los cambios [sea el afterburner o el ryzen master o tantas que hay y las que habra], y podras manejarlas con confianza aunque sea la primera vez que las uses porque ya sabes de manera generalizada que estan haciendo y sobre todo, que es lo que tu estas haciendo con ellas.
Aqui la idea central que trato de darte es que no es de que te conviertas en experto en entender como funciona un procesador o un gpu, pero si que tengas un conocimiento firme de que es un OC [llevar al limite estable la frecuencia de trabajo], que componentes involucra [que serian unos componentes llamados multiplicadores de frecuencia] y que es lo que se controla con ellos [se multiplica la frecuencia del reloj base o reloj de referencia], lo mismo del UV y que esta directamente relacionado con los componentes que controlan la frecuencia de trabajo [los circuitos multiplicadores y es encontrar el voltaje minimo para su multiplicacion estable]
Y por eso mismo es que DEBES basarte mas en informacion escrita de foros que en videitos pedorrines de los tantos y tantos que hay. Foros de PC o foros especificos dedicados al UV y al OC, que seguro tendran fijos hilos con el conocimiento basico y de las herramientas empleadas. Un video si ayuda, pero no es sustituto a una i}nformacion mas firme de grupos d epersonas participando en un foro donde cada uno comparte su experiencia y conocimiento, explicaciones y consejos y sobre todo, donde se veran los resultados tanto buenos como malos de los cuales tambien puedes aprender.
A tu video-guia que pones le doy un 6 de 10, donde le resto muchos puntos porque en la parte de notas/descripcion de youtube [la parte abajo del titulo del video] no pone ni el software que utiliza ni de donde bajarlo, ni expone sus valores alcanzados ni cuales son los valores que tras varios ensayos no hayan funcionado o sean peligrosos, y sobre todo la ADVERTENCIA que no es para novatos ni no entendidos y los riesgos involucrados en el GPU si lo hacen mal y otros puntos porque da rodeos. Para personas que ya tengan una idea clara de que es un OC y UV y solo necesiten una guia visual del software, 'estara bien' a secas. ¿Cual es el problema al enfocarse solo en videos?, en que hay muchos que solo hacen el video para conseguir monetizarlo, es algo 'de moda' y por lo general son personas improvisadas, que solo han visto otro video de otras personas mas ignorantes o menos que ellos, pero vamos, solo estan repitiendo lo que vieron, asi que hay que tener cuidado. ¿Que si todos los videos son iguales?, pues obviamente no, hay videos de personas que se dedican al hardware de manera profesional o por hobby pero que tiene gran conocimiento, y son videos que forman parte de su blog o seccion de alguna revista online o de algun foro, y si seran aburridos si los comparas con los otros que buscan la atencion y monetizar pero si te estaran comunicando bien y en serio de que se trata, y para saber distinguirlos es que antes ya te informaste de manera 'mas seria' en foros o blogs o revistas