Duda con segunda vivienda

Hola

Me ha surgido una gran duda y necesito alguna aclaracion, ya que la duda ha surgido a estas horas y encima Viernes noche.

El caso es que llevo tiempo mirando pisos e incluso tengo mis primeros contactos con mi banco(ING), el cual me dice que tengo preconcedida una hipoteca de hasta 160.000€.

Queria comprar algo de 90.000/100.000€ hasta ahi todo bien, lo que pasa es que hace unos años(de esto no me acordaba de ahi toda esta gran duda ) antes de fallecer mi abuelo, me hizo una cesion o como se llame en vida (no es herencia) y poseo el 33% de una casa.

Claro yo he mirado la hipoteca como si fuera primera vivienda, y ahora creo que no estoy en esa situacion,osea que si compro algo seria segunda vivienda y la hipoteca no seria con las mismas condiciones,me saldria mucho mas caro verdad?¿

Tengo alguna soluccion¿?
vicentexnt escribió:Tengo alguna soluccion¿?


"Primera vivienda" se refiere a aquella en la que vives, donde estás empadronado y tienes fijada tu residencia. No se refiere a la primera que compras.
@Deschamps

Entonces si yo tengo ese inmueble 33%, ademas reza como vivienda habitual, puedo buscar un piso nuevo y hacer una hipoteca como si fuera mi primera vivienda y dejando la del 33% como segunda vivienda?¿
Primera y segunda vivienda no te implican nada, es solo una manera de referirte a ellas.
Mi caso es: Tengo el 50% de una vivienda (pagada) y una hipoteca, esto no me implica nada a la hora de desgrabar y tampoco me supuso problemas a la hora de pedir el prestamo.

Te compras la vivienda y te empadronas en ella y la otra no cuenta, posees el 33% pero no te afecta en nada.
Ten cuidado con hacienda, que las segundas viviendas son un filón para ella.
KAISER-77 escribió:Ten cuidado con hacienda, que las segundas viviendas son un filón para ella.

Y para los ocupas...
hal9000 escribió:
KAISER-77 escribió:Ten cuidado con hacienda, que las segundas viviendas son un filón para ella.

Y para los ocupas...


No me la pongas tan a huevo xD
@KAISER-77
@hal9000
La vivienda del cual tengo el 33% esta viviendo una de mis hermanas, actualmente consta como mi vivienda habitual.
vicentexnt escribió:Entonces si yo tengo ese inmueble 33%, ademas reza como vivienda habitual, puedo buscar un piso nuevo y hacer una hipoteca como si fuera mi primera vivienda y dejando la del 33% como segunda vivienda?¿


Si compras una vivienda que se supone debe ser tu vivienda habitual (al menos en lo que se refiere a la Agencia Tributaria) creo que tienes un plazo máximo de un año para instalarte en ella "de manera efectiva y con carácter permanente". Vamos, que si después de comprarla, tu intención es empadronarte allí y vivir allí, será considerada "vivienda habitual" (o primera vivienda) a todos los efectos.

No acabo de entender cuál es la duda.
Si compra una vivienda en 2016 debes saber que ya no existe la deducción por vivienda en la declaración de la renta, por tanto, da igual que sea tu primera vivienda o la segunda si pensabas deducirte por ella.

Otra cosa es que cuando ya la hayas comprado comuniques que es tu vivienda habitual (normalmente la que tenga mayor valor), porque el resto de viviendas tienes que declararlas:
1.- si la tienes alquilada declarando los ingresos y gastos del alquiler
2.- si está a disposición de sus titulares por un porcentaje (del 1,5% al 3%) del valor catastral como ingreso del capital inmobiliario
Deschamps escribió:
vicentexnt escribió:Tengo alguna soluccion¿?


"Primera vivienda" se refiere a aquella en la que vives, donde estás empadronado y tienes fijada tu residencia. No se refiere a la primera que compras.



Te explico un poco por encima mi caso. Me compré un piso hace unos 15 años, me separé y el piso se vendió. A los 4 años abrí una cuenta vivienda (o como se llame) y 3 años más tarde me compré un piso con mi actual pareja. Cuando fuí a hacer la renta ya me estaban esperando, pero literalmente, y me dijeron que la primera vivienda es la primera que compras y que como yo ya tuve una en propiedad, pués nada, a devolver todo lo que no me habían retenido, más una bonita multa y por supuesto, los intereses. Total, la broma me costó casi 2000€ [+furioso]
Primero gracias a todos, el tema es que me han dicho que no me dejan comprar viviendas que son de proteccion oficial siendo propietario de otro inmuble.

El caso, es que encontrado un vendedor particular y el inmueble no es VPO y despues de toda la informacion que me habeis dado ya no tengo ninguna duda

Gracias
terroristars escribió:Te explico un poco por encima mi caso. Me compré un piso hace unos 15 años, me separé y el piso se vendió. A los 4 años abrí una cuenta vivienda (o como se llame) y 3 años más tarde me compré un piso con mi actual pareja. Cuando fuí a hacer la renta ya me estaban esperando, pero literalmente, y me dijeron que la primera vivienda es la primera que compras y que como yo ya tuve una en propiedad, pués nada, a devolver todo lo que no me habían retenido, más una bonita multa y por supuesto, los intereses. Total, la broma me costó casi 2000€ [+furioso]


Creo que debe haber algún malentendido, la explicación que te dieron no tiene sentido. Imagino que cuando te reclamaron el importe que desgravaste, posiblemente fuera porque no llegaste a vivir allí como minimo los tres años completos y continuados en esa vivienda que compraste hace quince años, que es el plazo mínimo que la Administración exige para que sea reconocida como "vivienda habitual" (o primera vivienda) .

¿Cuánto tiempo pasó desde que la compraste hasta que se vendió? ¿Y viviste allí todo el tiempo?
Creo que debe haber algún malentendido, la explicación que te dieron no tiene sentido. Imagino que cuando te reclamaron el importe que desgravaste, posiblemente fuera porque no llegaste a vivir allí como minimo los tres años completos y continuados en esa vivienda que compraste hace quince años, que es el plazo mínimo que la Administración exige para que sea reconocida como "vivienda habitual" (o primera vivienda) .

¿Cuánto tiempo pasó desde que la compraste hasta que se vendió? ¿Y viviste allí todo el tiempo?


Sí llegué a estar los 3 años seguidos empadronado. Lo que creo que pasa es que para hacienda, no es lo mismo "vivienda habitual" que "primera vivienda". La habitual, es como bien lo explicas: aquella en la que resides y estás empadronado durante x años. La primera vivienda, al menos en mi caso y como me lo explicaron, fué la primera que me compré cuando tenía 20 años. Ya te digo que tuve que devolver lo que me habían desgravado, más la multa, más los intereses... Sin mencionar, que me quedó un saldo negativo de casi 20 mil € con hacienda. Estos no los tuve que pagar, pero cada vez que me salia la renta a devolver me lo descontaban de ahí... ratataaaa
Joder menudo tema, al final encontrado un piso que me le vende un familiar, ademas es un piso normal(no es VPO), ahora a la espera de tasar y demas cosas.

Ya vere en la declaracion del año que viene ;S
Si vas a pedir hipoteca, lo que te dan para primera y segunda vivienda cambia, un 80% para primera y un 60% para segunda aunque supongo que ya te habrás informado en el banco
terroristars escribió:
Creo que debe haber algún malentendido, la explicación que te dieron no tiene sentido. Imagino que cuando te reclamaron el importe que desgravaste, posiblemente fuera porque no llegaste a vivir allí como minimo los tres años completos y continuados en esa vivienda que compraste hace quince años, que es el plazo mínimo que la Administración exige para que sea reconocida como "vivienda habitual" (o primera vivienda) .

¿Cuánto tiempo pasó desde que la compraste hasta que se vendió? ¿Y viviste allí todo el tiempo?


Sí llegué a estar los 3 años seguidos empadronado. Lo que creo que pasa es que para hacienda, no es lo mismo "vivienda habitual" que "primera vivienda". La habitual, es como bien lo explicas: aquella en la que resides y estás empadronado durante x años. La primera vivienda, al menos en mi caso y como me lo explicaron, fué la primera que me compré cuando tenía 20 años. Ya te digo que tuve que devolver lo que me habían desgravado, más la multa, más los intereses... Sin mencionar, que me quedó un saldo negativo de casi 20 mil € con hacienda. Estos no los tuve que pagar, pero cada vez que me salia la renta a devolver me lo descontaban de ahí... ratataaaa


No lo entiendo, pero para nada.

Yo ahora vivo en la que es mi segunda vivienda comprada, y como la compré en el 2007, me la desgravo como vivienda habitual porque es donde vivo.
Antes de esa, tuve otra vivienda comprada, pero no era vivienda habitual y no me desgravaba nada, porque tenía como vivienda habitual un piso de alquiler en Barcelona.

No se qué pirulas te habrá hecho hacienda, pero lo que tu te desgravabas legalmente mientras tenías tu primera pareja, aunque luego lo vendas y te compres otra, no te lo deberían reclamar con efecto retroactivo.

No se, no lo acabo de entender. Es como si Hacienda te obliga entonces a no cambiar ni de piso ni de pareja ni de nada. Anclado ahi de por vida...
Te la van a expropiar los potemitas piejosos.
17 respuestas