DUDA ¿Crear Wifi propio con router neutro?

Buenas.

Explico mi situación a ver si es posible lo que tengo en mente o es una ida de pinza jeje.

Vivo en Asturias y tengo internet contratado con Telecable. Desde que implementaron su servicio de WIFISFERA la red wifi de mi casa va muy mal, supongo que por la cantidad de señales nuevas creadas por este servicio.

Telecable me instalo un modem-router Thomson que es el que genera las dos señales WIFI: la de mi propia red y la otra señal de Wifisfera.

Quiero anular las señales wifi del router Thomson, enchufarle detras un router neutro y que sea este el que genere mi propia WIFI, es decir:

-Anular el wifi en la página de configuración del propio router de la empresa (el Thomson)

-Enchufar un router neutro (N, que le pueda meter Custom-Firmaware...)

-Que sea el router neutro el que cree la WIFI que yo quiera.

¿Está bien planteado?

Saludos !!!
Si, si estas totalmente seguro de poder deshabilitar el WiFi del router ese, tienes que configurar una ip diferente en el nuevo router para que no se pisen y tocar alguna cosilla mas pero se puede hacer perfectamente, yo tengo algo así hecho con ONO y su Netgear enganchado un antiguo Linksys WRT56G
Gracias por responder !!

Pues segun lo que estoy leyendo (tengo un Thomson TWG870 de telecable) la red Wifi si que la puedo desactivar, pero lo que no se puede es ponerlo en modo bridge.

Sigo informándome porque aprece que hay algun apaño como conectarlo al puerto 4.
Como bien dices tendrías que desactivar el wifi de tu router Thompson, y conectarlo mediante un cable al router neutro.
El router neutro deberias configurarlo de manera que tenga una IP diferente a la del Thompson (por ejemplo el Thompson es 192.168.1.1 y al neutro le pones la 192.168.1.2)
Después de ésto deberias configurar la Gateway de tu router neutro para que todas las peticiones a la red pasen al router Thompson que es el que da acceso a internet. (vamos, que la gateway sería 192.168.1.1)
Si tu router Thompson tiene habilitado el DHCP no creo que necesites activarlo en el neutro.
También en el neutro deberías configurar el DNS (como primario el DNS de google 8.8.8.8 y como secundario la IP del Thompson para evitar cualquier problema 192.168.1.1)
Una vez echo todo esto yo probaria a conectar el router neutro por cable a algun equipo y ver si tienes conexion a internet y si es así... creas el punto de acceso.

Suerte! [fumando]
Como bien dices tendrías que desactivar el wifi de tu router Thompson, y conectarlo mediante un cable al router neutro.
El router neutro deberias configurarlo de manera que tenga una IP diferente a la del Thompson (por ejemplo el Thompson es 192.168.1.1 y al neutro le pones la 192.168.1.2)
Después de ésto deberias configurar la Gateway de tu router neutro para que todas las peticiones a la red pasen al router Thompson que es el que da acceso a internet. (vamos, que la gateway sería 192.168.1.1)
Si tu router Thompson tiene habilitado el DHCP no creo que necesites activarlo en el neutro.
También en el neutro deberías configurar el DNS (como primario el DNS de google 8.8.8.8 y como secundario la IP del Thompson para evitar cualquier problema 192.168.1.1)
Una vez echo todo esto yo probaria a conectar el router neutro por cable a algun equipo y ver si tienes conexion a internet y si es así... creas el punto de acceso.


Joer muchas gracias por tu respuesta !! Ya mismo estoy mirando algun router decentillo, me llama mucho la atención eso de los cutom firmawares XD XD
Yo tengo hecho algo así con routers con OpenWRT, que supongo que funcionan como routers normales... el caso es que por defecto funcionan como una especie de switch, es decir, los dispositivos conectados por wifi a través de ese router que brinda el wifi pasan por el router central (es decir, el de la operadora y con cable conectado con el router que da wifi).

La IP del router WRT es como la de un equipo más que está en la red del router principal, y luego lo más importante, es sólo tener 1 servidor DHCP... o en el central o en el WRT. Suelo desactivar el DHCP en el WRT y dejarlo en el central. Siempre me funcionó bien así, sin tocar nada de nada en el central (bueno, sí, desactivar su wifi, pero nada más XD
Yo tambien lo tengo asi desde hace años sin problemas, el router de la compañia con el wifi desactivado, y conecto el router neutro con el DHCP desactivado
6 respuestas