Muy buenas, acaban de hacerme una jugada en la empresa donde trabajo y como carezco de conocimientos suficientes de derecho laboral, necesito que me echéis una mano vosotros o algún amigo que tengais que entienda de la materia, porque tengo que tomar una decisión mañana.
Os cuento el caso:
Resulta que llevo trabajando en esta empresa 1 año y medio, pero sólo uno con contrato, el resto del tiempo he sido becaria. El caso es que el 13 de enero se acababa mi contrato y han decidido no prorrogar a la mayoría de los temporales, así que me voy a la calle.
Hasta ahí todo bien. El problema llega cuando voy a hablar con mi jefe y le pido que concretemos los días de asuntos propios que me quedan (o de pico, que les decimos aquí) y el tipo monta en cólera porque le digo que no me puede dar libres del 30 de diciembre al 15 de enero, cuando mi contrato se acaba el 13. Él entonces me dice que yo que me he creido, que si "vengo al trabajo a rascarme el chichi" y que si quiero, "lárgate ya, que no quiero volver a verte". Cómo no accedo, porque yo tengo que cumplir con mi jornada laboral con la empresa, pese a quien pese, antes de irme me amenaza con que va a mirar "bien" los dias que "ponga en su agenda" y "ya veremos si coinciden con los tuyos", a lo que añade "a partir del lunes voy a mirar al milimetro todo".
Todo esto fue en un tono elevado y bastante agresivo verbalmente, delante de una compañera. Asi que una vez que se fue a las 8, (yo me quede hasta la 1.45 haciendo el trabajo del fin de semana que se supone que el trabajaba y cobraba), me entró una crisis de ansiedad, empecé a llorar, no podía respirar... Y decidí que el lunes tenía que hablar con Recursos Humanos antes de que me la jugase, que al menos estuvieran sobreaviso.
La mujer que se encarga de los RRHH me escucho y en principio parecia comprender la situación pero solo me ofrecía hablar con mi jefe y conciliar posturas.
Evidentemente, no se concilió nada. Se reunió con él a puerta cerrada y luego me llamó a subir al despacho con ella y con él, y no sé porque me intuí la jugada y subí con el comité para que me asesorara. Yo justificaba que había faltado 5 días: uno para viajar, otro por ingreso hospitalario de mi hermano y otros tres para hacer exámenes para un master. Según el convenio, yo mantengo que 4 de los 5 días no se me deberían de descontar como días de asuntos propios, puesto que están contemplados como licencias. La jefa de recursos dice que el ingreso si, pero los exámenes no.
Pero eso no es lo más sangrante, sino que querían descontarme Viernes Santo, 31 de diciembre y 24 de diciembre que está cerrada la empresa.
Hay más. Os explico, nosotros trabajamos todos los festivos, por eso tenemos 17 días de pico como compensación, más uno de asuntos propios. Así que otra de los recortes que me querían hacer es que, como empecé el 13 de enero, el 1 y el 6 de enero no me los quieren dar en ese pico, y es lo que yo digo, si yo he cumplido un año entero en la empresa, ¿qué más da que empezase el 13 enero si acabo otro 13 de enero?
Además, mi jefe no hace cuadrante con las fechas en que vamos a trabajar y las que no. Así que él ha apuntado en su agenda una serie de días que supuestamente no he trabajado y que no son ciertos. Por ejemplo, afirma que me fui de viaje a Tetuán. Y efectivamente, lo hice, pero me fui un finde que no trabajaba, saliendo un sábado y volviendo un domingo, sin faltar ni un día.
La de recursos humanos dice que ella tiene que creer en la palabra de mi jefe, que ¿porqué le iba a mentir? y que es su palabra contra la mia, y como yo tampoco puedo demostrar que estuviese aquí trabajando...
Aquí hay un asunto de fondo también muy interesante, y es que la becaria que trabaja conmigo no viene en todo este mes, por papeleo, y mi jefe tenía planeado irse de vacaciones del 20 al 30, lo que quiere decir que si yo no estoy esos días, se le fastidia el plan, porque no hay nadie más para hacer el trabajo y por supuesto la empresa quiere solucionar ese problema y ahorrarse cualquier coste, y como los dias de asuntos propios no se pagan, lo único que pueden hacer es tratar de impedir que te los cojas con triquiñuelas como estas.
El caso es que no acepte el número de dias que decían que me correspondían, según el cual me iba el 26 (que ya, aún así, no era ni el 28 que le pedía inicialmente a mi jefe, para que veais como es la cosa...) y según mis cuentas con el comité, me podría ir el 20. La jefa de recursos humanos, se mostró inflexible y dijo que lo que iba a hacer es reunirse a puerta cerrada con mi jefe y ver si él tenía a bien darme algún día.
Cuando él bajó, me dijo que mi último día era mañana, día 18 de diciembre, lo cuál es muy raro, teniendo en cuenta que eso no sale ni por mis cuentas, pero pensé: Este señor no quiere verme más y asi se ahorran pagarme este fin de semana que me tocaba trabajar.
Cuál no es mi sorpresa cuando hoy me dice un compañero que me cuide mucho las espaldas porque, cuando me fui a casa, después de trabajar, oyó como le decía por teléfono a nuestro colaborador que "había sido una situación muy desagradable y que ya veríamos si no me daba las vueltas para conseguir que me fuera, en vez de porque se me acaba el contrato, con un despido procedente". Y ahí ya, vi la jugada.
Lo que creo que va a pasar es que me voy a ir el 17 y, cuando vuelva el 13 de enero a recoger mis papeles, me dirán que tengo despido procedente por falta grave, por no haber acudido a mi puesto de trabajo voluntariamente del 17 de diciembre al 26 de diciembre que es cuando la empresa sostiene que se acaban mis dias de trabajo para comenzar a disfrutar de los de pico.
He subido a recursos humanos a preguntar si eso es cierto y que dia me tengo que ir y la mujer no es precisa. Dice que ellos dijeron que el 26 pero que queda a juicio de mi jefe darme los días que quiera. Osea, que se lavan las manos como Pilatos porque supongo que tienen hablado lo que van a hacer, de antemano... Y si después mi jefe (que ni hoy, ni mañana, que sería mi último día, está en el trabajo) dice que no es cierto que me dijo que me fuera el 17, es mi palabra contra la suya. Luego el despido sería procedente.
Así que pido doble asesoramiento. Por un lado querría saber que pasa si se produce esa situación, a qué dejo de tener derecho: si no cobraría paro, si no recibo finiquito, todo eso.
Y por otro lado, que puedo hacer para impedir eso y que consejo me dais. Porque es que además el abuso de poder y los malos tratos a un subordinado no se han tenido en cuenta para nada. Yo creo que aqui hay suficientes indicios de que las cosas, como poco, no se han hecho como deberían, empezando porque no existen los cuadrantes... Y siguiendo porque... ¿por qué cuenta la presunción de inocencia a la hora de valorar los días que alega mi jefe y no en mi caso? ¿nadie se da cuenta de que si ese hombre no ahce el cuadrante es xq no le interesa?
Por favor, si alguno puede ayudarme, aunque sea mínimamente, que me escriba a: aurora.ml@gmail.con