Hola, quisiera añadir un comentario más para el autor del hilo.
Estoy casi seguro de que por tu edad (26 años) te sientes "mayor", "viejo", en comparación con los chavales que ahora salen de Bachillerato ¿acierto?.
No lo eres. Lo que pone el DNI no es más que un número. No tiene relevancia que una persona entre en la universidad con 19 o con 27 años, sino a experiencia que vas a vivir, y cómo la vas a vivir.
Si quieres regresar al mundo de los estudios creo que la mejor forma es volver por el método tradicional: entrar en un instituto y asistir a clase como he comentado antes. Los motivos son dos: emocionalmente te sientes mucho mejor comportándote como un estudiante normal, que asiste a sus clases, se relaciona con sus compañeros, y sobre todo, vive en una atmósfera de normalidad. Porque lo relativo a los cursos a distancia y al curso de acceso a la Universidad, son circunstancias extraordinarias que no tendrías por qué aceptar. Hay personas que desafortunadamente no tienen otra opción. Por ejemplo un señor de 45 años que quiere volver a la Universidad tendría muy difícil ir a un instituto, teniendo un trabajo y familia a la que atender. O una señora que quiere estudiar que no tiene ningún tipo de estudios previos. O una persona que cumple condena por un delito en la cárcel, que como es lógico no puede salir de ella. Para estas personas el acceso a la universidad por la vía del curso para mayores de 25 años, la UNED, la enseñanza a distancia... son la única opción razonable. Pero para ti no lo son.
Tienes una ventaja sobre tus futuros compañeros y es que has vivido una experiencia laboral y tienes unos años más, eso es un "grado". Si regresas a las aulas como un estudiante normal, cuando acabe el curso habrás finalizado tus estudios con toda normalidad, superarás el selectivo, y entrarás en la Universidad por la puerta de entrada normal, como cualquier otro estudiante. Te habrás integrado en una promoción, habrás hecho amigos, seguro que coincides con algunos en la carrera que hayas elegido. Todo esto a nivel emocional es muy importante. Y también el hecho de tener profesores, personas con las que poder hablar, es fundamental, porque no se puede comparar ir a unas tutorías semanales con tener clase a diario, con profesores que se implican en que progreses y que te van a marcar un ritmo de estudio.
Los cursos de acceso para mayores de 25 años son una vía de acceso a los estudios que se estableció para facilitar la entrada a personas que carecían de formación previa y a las que les resultaría muy complicado entrar por la vía normal. No es tu caso. Estás prácticamente graduado, sólo te quedan unas materias y el escollo realmente sería el selectivo, por lo que reitero mi recomendación de volver a un instituto, servirse del instituto como academia (ir a todas las clases) y así preparar bien el selectivo y, sobre todo, recuperar la normalidad como estudiante. Sentirte como uno más en una promoción con más compañeros y compañeras y disfrutar también del último año de bachiller que es toda una experiencia, sobre todo con las excursiones de fin de curso, y también la relación más próxima con los profesores ante el selectivo.
Salu2