Duda existencial: ¿Mejor sueldo o mejores condiciones laborales?

Encuesta
¿Qué prefieres?
86%
24
14%
4
Hay 28 votos.
Parto de la base de que soy un culo inquieto y que no me gusta estar mucho tiempo en la misma empresa. Entre otras cosas por crecer laboralmente y hacerme un currículo interesante.

El tema está cuando encuentras un trabajo que está medianamente bien pagado, pero que las condiciones laborales son, hablando mal y pronto, COJONUDAS. Trabajo cerca de casa, más de un mes de vacaciones, horario flexible...

El dilema me surge ahora cuando me están empezando a llegar ofertas de trabajo que aumentan considerablemente lo que estoy ganando, pero que las condiciones laborales son bastante peores.

Aunque cuando hablo de más dinero, me refiero a poder pagar una hipoteca media y tener para vivir, yo solo.

Me gustaría saber un poco la opinión eoliana. Ahí queda eso. XD
Hombre depende de las condiciones, yo deje escapar algunos buenos trabajos por estar siempre o casi siempre de mañana con un sueldo normal tirando a bajo....ahora me lo acaban de subir asi que mejor..para mi que me encanta el ciclismo y deporte en general , aparte de los videojuegos me encanta tener las tardes libres, para ir donde sea estar con los amigos etc....y màs de un mes de vacaciones que yo tambien lo tengo es genial, acabo de venir de vacaciones de verano me fui el 3 septiembre y volvi el 1 de octubre, y ahora me quedan 5 dìas para irme a esquiar y luego mis 15 dìas de vacaciones de invierno...asi que todo depende de tu profesiòn y de tus aspiraciones laborales.
Ciertamente lo mejor sería que guardasen un equilibrio, pero yo te recomendaría que fueses ambicioso y que procures seguir sondeando el mercado en busca de buenas ofertas.
Luji!!!!

Enchufame en ese curro tan chulo tio!! xD


nose tio, depende de lo puteado que estes, si es mucho o poco o si merece al cantidad de pasta, yo soy d ela opinion de ganar algo menso y estar bien con tu curro, calro que cuando toque pagar la hipoteca otro gallo cantara.
condiciones laborales de toda la vida :)

a no ser que las condiciones salriales sean al menos 2 veces mejores que las laborales (ojo no digo el doble de sueldo)

calidad de vida, si olvidar akella famosa frase k hizo millonario al tio del principe de belair :

Tio Phil escribió:Más dinero , Más dinero , Más dinero .


salu2 !
El equilibrio es dificil de encontrar.. pero ojo, no imposible. Y por eso hay que intentar buscarlo siempre..

Dicho esto, yo iria de cabeza a por las condiciones laborales. Yo ya abandoné una situacion bastante prometedora una vez y no se si en el futuro me arrepentiré, pero a dia de hoy me siento mejor que antes..

Esto es una corriente que empieza a popularizarse ultimamente llamada "lessworker" o algo asi.. Hace tiempo salio un reportaje en el magazine, de gente que harta de llevar una vida de "éxito" en lo economico y laboral, se dan cuenta de que viven estresadas o que no estan viviendo donde realmente quieren. Uno de los casos que se detallaban era uno de un ingeniero que dejó su empresa, y se dedicó a la jardineria (que era su hobby). Contrató a un compañero, compró sus herramientas y se dedicaba a hacer trabajos de alta jardineria, sin horarios, tranquilamente, disfrutando lo que hacia..

Por ello mi voto irá siempre hacia las condiciones laborales. Prefiero ganar menos, pero disfrutar mas de la vida que forrarme trabajando durante cuarenta años para estar mas quemado que la pipa de un indio el dia que me jubile..

Ah, x cierto, ten cuidado. Muchos ceros nublan la vista al corazon..
Es una pregunta dificil de contestar. Si tienes un sueldo bueno que te permita vivir y unas condiciones laborales inmejorables siempre sera mejor que trabajar 12 horas al dia y tener una nomina con muchos ceros.

Yo sigo la maxima de se trabaja para vivir, no se vive para trabajar.
Término medio,pero mejores condiciones laborales,de nada te vale currar como un cabrón si luego te pasas los días libres durmiendo y amargado.
Mejores condiciones laborales claramente, me da igual 4 duros mas si puedes estar de puta madre XD
Yo siempre he pensado tambien que hay que primar a las condiciones laborales antes que al dinero, pero claro, en éste momento estoy hablando de un salto bastante cualitativo.

De todos modos, todo es negociable, asique todo puede pasar [plas]

Yorx, para poder hacer eso, tienes que haber ganado dinero suficiente antes como para podertelo plantear. Ahora que, sería la leche [tadoramo]
Hombre, el tipo del reportaje tenia ya sus 38-40 años, con lo que podia hacerlo tranquilamente..
Obviamente, mejores condiciones laborales. Yo incluso ya lo viví en mis carnes:

Ahora estoy en un trabajo muy a gusto, con sueldo normal, jefe cojonudo, cumpliendo horarios a la perfección y compañeros de puta madre. Pero no hace mucho me ofrecieron irme a otra empresa cobrando más del doble, pero sería una empresa donde los horarios se cumplirían cuando cuadrase, tendría que irme a una ciudad en la que ya viví y que odio, tendría mucho estrés porque haría el trabajo de 3 personas, etc.

Conclusión, no hay como trabajar a gusto y contento aunque se cobre menos dinero.
La gente relativamente acomodada que conozco coincide en que llegado cierto nivel de comodidad -tienes un techo, pagas comida, luz, agua, te puedes permitir algún capricho...- el dinero sólo sirve para comprar tiempo.
Luji escribió:Parto de la base de que soy un culo inquieto y que no me gusta estar mucho tiempo en la misma empresa. Entre otras cosas por crecer laboralmente y hacerme un currículo interesante.
Partiendo de esta base pues creo que por trabajar una temporada un poco puteado tampoco no va a pasar nada. Si en cambio estamos hablando de algo más estable, pues entonces ni me lo planteo, prefiero trabajar a gusto.


Ho!
13 respuestas