› Foros › Off-Topic › Miscelánea
.Las reglas del método [editar]
Ya la parte segunda del Discurso había presentado el método. Descartes considera que aunque la lógica tenía muchas reglas válidas, en general éstas son inútiles, puesto que, como afirma en las Reglas para la dirección del espíritu, la capacidad de razonar es básica y primitiva, y nadie puede enseñárnosla. Son las reglas del método:
1. El llamado precepto de la evidencia (o también, de la duda metódica): No admitir nunca algo como verdadero, si no consta con evidencia que lo es, es decir, no asentir más que a aquello que no haya ocasión de dudar, evitando la precipitación y la prevención.
2. El precepto del análisis: Dividir las dificultades que tengamos en tantas partes como sea preciso, para solucionarlas mejor.
3. El precepto de la síntesis: Establecer un orden de nuestros pensamientos, incluso entre aquellas partes que no estén ligadas por un orden natural, apoyándonos en la solución de las cuestiones más simples (que Descartes llama "naturalezas simples") hasta resolver los problemas más complejos a nuestro alcance.
4. El precepto de control: Hacer siempre revisiones amplias para estar seguros de no haber omitido nada.
Descartes anuncia que empleará su método para probar la existencia de Dios y del alma, aunque es preciso preguntar cómo podrían él, o sus lectores, cerciorarse de que los razonamientos que ofrece para ello tienen genuino valor probatorio. Desarrollar una prueba genuina es algo muy problemático, especialmente en lo tocante a cuestiones fundamentales, según habían señalado ya autores como Aristóteles y Sexto Empírico. Veremos que en este punto, las teorías cartesianas pueden considerarse como un desarrollo de la filosofía griega.
Knos escribió:Leete a David Hume, te interesará, una de sus teorias mas famosas es que no se podia asegurar que el sol fuera a salir mañana hasta que saliera y lo viera con sus ojos.
A mi toda esta vertiente de la filosofia me parece absurda y minimalista, pero bueno, esta interesante, como toda
arenillasinmensas escribió:Knos escribió:Leete a David Hume, te interesará, una de sus teorias mas famosas es que no se podia asegurar que el sol fuera a salir mañana hasta que saliera y lo viera con sus ojos.
A mi toda esta vertiente de la filosofia me parece absurda y minimalista, pero bueno, esta interesante, como toda
¿Y cómo sabes que existe el tal "David hume"?¿Le has visto?
Knos escribió:arenillasinmensas escribió:Knos escribió:Leete a David Hume, te interesará, una de sus teorias mas famosas es que no se podia asegurar que el sol fuera a salir mañana hasta que saliera y lo viera con sus ojos.
A mi toda esta vertiente de la filosofia me parece absurda y minimalista, pero bueno, esta interesante, como toda
¿Y cómo sabes que existe el tal "David hume"?¿Le has visto?
Ahora en serio, fotografias (si hubiera), registros de su vida, su tumba, sus libros... Eso no te vale?
Como te han dicho antes, la teoria del cerebro en un tarro de Descartes tambien te molaria.
Knos escribió:A ver que me situe, tu realmente crees en lo que dices o estas abriendo un tema de debate?
Knos escribió:Leete a David Hume, te interesará, una de sus teorias mas famosas es que no se podia asegurar que el sol fuera a salir mañana hasta que saliera y lo viera con sus ojos.
A mi toda esta vertiente de la filosofia me parece absurda y minimalista, pero bueno, esta interesante, como toda
BraunK escribió:Knos escribió:Leete a David Hume, te interesará, una de sus teorias mas famosas es que no se podia asegurar que el sol fuera a salir mañana hasta que saliera y lo viera con sus ojos.
A mi toda esta vertiente de la filosofia me parece absurda y minimalista, pero bueno, esta interesante, como toda
+1 . Lo jodido de esto es que es imposible debatir con alguien que pone en duda hasta su propia existencia. Lo que no sé es para que escribe en un foro que posiblemente no exista.
dreidur_ax escribió:Tampoco puedes saber si realmente existen otras personas y éstas piensan y sienten igual que tú, pero "en la práctica" todos aceptamos lo mismo. Además si te fijas en tu propio carácter verás cómo no es algo tan particular y genuinom, sino que tienes rasgos/bromas/comportamientos de mucha gente a la que has ido conociendo a lo largo de tu vida, de modo que da igual que existan o no, porque influyen de la misma manera en tí (que en principio es lo único que realmente sabes que existe, eso no me lo negarás...).
Sobre las teorías, en el momento que profundizas un poco en cualquier campo (evolución, por ejemplo) vas viendo cómo las cosas concuerdan más con esa teoría que con ninguna otra.
arenillasinmensas escribió:Knos escribió:A ver que me situe, tu realmente crees en lo que dices o estas abriendo un tema de debate?
¿Qué?¿Creer en qué?Yo creo que todo es relativo y nada absoluto y que toda información se puede manipular con suma facilidad.La sintaxis es una formalidad relativa.
arenillasinmensas escribió:Si durante toda vida escucho que algo que es llamado "perro" mata a la gente cuando algo llamado "reloj" y su algo llamado "aguja" señala lo que es llamado "doce" el "perro" hace algo llamado "matar", pues me lo creo.
¿Que por qué alguien inventa algo?Pues es evidente : Obtener algo.
Todo podía ser verdad.Las llamadas leyes de la Naturaleza eran tonterías.La ley de la gravedad era una imbecilidad.Si yo quisiera podía flotar sobre este suelo somo una pompa de jabón. Si yo creo que estoy flotando sobre el suelo y la gente simultaneamente lo cree tambien, ocurre efectivamente.
De repente, como un madero de un naufragio que se suelta y emerge en la superficie, le acudió este pensamiento:"No ocurre en realidad.Lo imaginamos.Es una alucinación".Aplastó en el acto ese pensamiento levantisco.Su error era evidente porque presuponía que en algún sitio existía un mundo real donde ocurrían cosas reales.
¿Cómo podía existir un mundo semejante?¿Qué conocimiento tenemos de nada si no no es a través de nuestro propio espíritu?Todo curre en la mente y sólo lo que allí sucede tiene una realidad.
No existe el pasado salvo en las mentes de los hombres, no existe ningún sitio donde el pasado siga existiendo ni teniendo lugar, si los recuerdos te engañan para mantener la cordura, ¿Modificamos el pasado?¿Pero como vas a modifica algo que no existe?
arenillasinmensas escribió:¿Qué?¿Creer en qué?Yo creo que todo es relativo y nada absoluto y que toda información se puede manipular con suma facilidad.La sintaxis es una formalidad relativa.
Knos escribió:arenillasinmensas escribió:Knos escribió:A ver que me situe, tu realmente crees en lo que dices o estas abriendo un tema de debate?
¿Qué?¿Creer en qué?Yo creo que todo es relativo y nada absoluto y que toda información se puede manipular con suma facilidad.La sintaxis es una formalidad relativa.
Vale.arenillasinmensas escribió:Si durante toda vida escucho que algo que es llamado "perro" mata a la gente cuando algo llamado "reloj" y su algo llamado "aguja" señala lo que es llamado "doce" el "perro" hace algo llamado "matar", pues me lo creo.
¿Que por qué alguien inventa algo?Pues es evidente : Obtener algo.
Cualquier linguista de primer año te dira que los nombres de las cosas son aleatorios, y ademas irrelevantes, porque su identidad se mantiene sin importar como se le denomine.
Quien gana diciendo que el cielo es azul?
Quien gana descubriendo las leyes de la termodinamica?
Quien gana teorizando sobre la gravedad?
U ocultando la realidad tras esas 3.
En un mundo feliz exploran esa idea también, manipular el recuerdo.
Si todavía no diste filosofía de 2º de bachiller es normal que te surjan estas dudas, a mi me pasó pero cuando estudias a Descartes a Hume y a Kant te aclaran las ideas.
Tengo la certeza de que el sol saldrá mañana? Ni mucho menos! Pero saldrá! Sólo se puede conocer con certeza el espíritu humano que es mas fácil que el cuerpo, leete la meditación segunda de descartes con calma si tienes muchas ganas xD
Yrost escribió:Estás en una fase evolucionada de un infante. Has cambiado el "¿Por que?" por "¿Como...?"+"desacreditando la existencia de la anterior respuesta".
Se cura con el tiempo.
quien asegura que existimos realmente?
arenillasinmensas escribió:Knos escribió:Leete a David Hume, te interesará, una de sus teorias mas famosas es que no se podia asegurar que el sol fuera a salir mañana hasta que saliera y lo viera con sus ojos.
A mi toda esta vertiente de la filosofia me parece absurda y minimalista, pero bueno, esta interesante, como toda
¿Y cómo sabes que existe el tal "David hume"?¿Le has visto?
arenillasinmensas escribió:
¿Y por qué no shopenhauer?
Se supone que el sol no "sale".Es la tierra quien cambia de posición.Y eso es una suposición.
arenillasinmensas escribió:El color no existe si lo miras desde un punto físico.
arenillasinmensas escribió:¿Quién dice que las leyes sean ciertas?
arenillasinmensas escribió:Se gana autoridad, por ejemplo.Si yo tengo razón, te puedo convencer de algo en mi propio beneficio.O aprovechar tu información o falta de ella para eliminarte.
arenillasinmensas escribió:Se supone que el sol no "sale".Es la tierra quien cambia de posición.Y eso es una suposición.
arenillasinmensas escribió:Yrost escribió:Estás en una fase evolucionada de un infante. Has cambiado el "¿Por que?" por "¿Como...?"+"desacreditando la existencia de la anterior respuesta".
Se cura con el tiempo.
¿Y si el tiempo no existe?Entonces no hay cura.quien asegura que existimos realmente?
La factura de la luz.
Inki escribió:arenillasinmensas escribió:
¿Y por qué no shopenhauer?
Se supone que el sol no "sale".Es la tierra quien cambia de posición.Y eso es una suposición.
No sé que nivel tendrás, pero por que es mucho más simple Descartes, aunque pa sacarle todo el juego hay que leerlo con calma yo creo.
El sol también se mueve en el espacio, no está fijo en un punto. Y cuando dije que el sol sale supuse que supondrías que era una forma de hablar y no literal.
Pero estas obviando todo el tiempo algo muy importante, el concepto de substancia, que es para ti, cuantas hay, etc
El color es el rebote de una determinada longitud de onda de la luz al impactar con un cuerpo, algunos absorben toda la luz (negro), otros rebotan toda (blanco) y otros solo parcialmente (color). Y si se puede comprobar, espectroscopios se llaman? No solo nuestros ojos perciben el color.
Las pruebas cientificas, si yo hago una carambola, cada rebote tendra menos fuerza que el anterior, leyes del movimiento.
Que beneficio? Esa es la pregunta base para las conspiranoias, QUE se gana? Si no hay es respuesta, es muy probable que sea falso. Autoridad, eliminacion... Si bueno, dame ejemplos.
El sol sale porque la tierra cambia de posicion, se llama perspectiva, y varias perspectivas pueden ser correctas al mismo tiempo. Para Gasol yo soy bajito, para mi primo de 5 años soy alto. No puedes meter a la realidad de un fenomeno con la apreciacion del mismo en la misma frase.
Vuelvo a repetir, ya que tu tambien lo has comentao y es una teoria que yo solo me monte, el tiempo no existe
No sé que nivel tendrás, pero por que es mucho más simple Descartes, aunque pa sacarle todo el juego hay que leerlo con calma yo creo.
El sol también se mueve en el espacio, no está fijo en un punto. Y cuando dije que el sol sale supuse que supondrías que era una forma de hablar y no literal.
Pero estas obviando todo el tiempo algo muy importante, el concepto de substancia, que es para ti, cuantas hay, etc
Fuera de coñas, me parece bastante interesante el hilo. En cuanto a porqué sabemos, por ejemplo, que el sol "saldrá", es por experiencia. Si durante años ha sido así y sigue pasando cada día, mañana hay muchas posibilidades de que pase a que no. ¿Por qué sabes que si tiras algo al aire cae? Porque por estadísitcas siempre que lanzas algo, en algún momento u otro, este objeto acaba cayendo en algún sitio.
Sobre el tema de otorgar un nombre a las cosas...está claro que si a una mesa la llamas silla su forma no cambiará, pero el lenguaje y el otorgar nombre a las cosas facilita la comunicación de las personas y, por tanto, la convivencia. ¿Cómo crees que sería el mundo si cada persona llamase a cada objeto, según como él lo percibiese, de una forma distinta?
arenillasinmensas escribió:Uhmmm, ¿Y cómo lo sabes?No digo que todo el mundo deba comprobar todo, pero en fin, sí lo que estoy diciendo.
arenillasinmensas escribió:El color no es algo universal.Un daltónico no ve lo mismo.Decir que un daltónico está equivocado es como decir que un zurdo es "deforme".
arenillasinmensas escribió:¿Lo has comprobado?Quiero decir que si lo has puesto en práctica.
arenillasinmensas escribió:knos escribió:Que beneficio? Esa es la pregunta base para las conspiranoias, QUE se gana? Si no hay es respuesta, es muy probable que sea falso. Autoridad, eliminacion... Si bueno, dame ejemplos.
Religiones.¿Todas?¿Todas están lo cierto?¿Todas están equivocadas?¿Te hago una lista de TODAS las religiones y sectas que existen?
arenillasinmensas escribió:knos escribió:El sol sale porque la tierra cambia de posicion, se llama perspectiva, y varias perspectivas pueden ser correctas al mismo tiempo. Para Gasol yo soy bajito, para mi primo de 5 años soy alto. No puedes meter a la realidad de un fenomeno con la apreciacion del mismo en la misma frase.
Vuelvo a repetir, ya que tu tambien lo has comentao y es una teoria que yo solo me monte, el tiempo no existe
Pues eso :Todo es relativo a nuestra posición y a nuestro conocimiento.En todo momento nos movemos usando las leyes de la física sin saberlo.
arenillasinmensas escribió:Nadie mide si el sol aparece o no.Quizá este día, el de hoy, sea el primero y el último de tu vida, literalmente.
arenillasinmensas escribió:2-Lo cierto es que se hace.Muchas personas llaman a las cosas a su manera : "cosa".De hecho, el mismo hecho de tratar de conversar imposibilita llegar a una acuerdo, de forma figurada y literal.
Knos escribió:
No, el daltonismo es un defecto de apreciacion de color, algo (cerebral era? o visual? no me acuerdo, que alguien me lo diga) falla a la hora de extrapolar la realidad a la percepcion personal. Un zurdo es como un pintor o un poeta, tiene desarrollada una parte del cerebro menos comun, por lo cual no funciona mal, si no que funciona bien otra cosa.
snugsot escribió:¿Y cómo sabes que los daltónicos son los que están "mal hechos", y no somos los "normales" los que estamos "equivocados" en nuestra percepción?
¿Cómo sabes que ese "Defecto de apreciación de color" no es en realidad una "Virtud de apreciación de color"?
Davimaru escribió:No me he leido el hilo entero, supongo que alguien habra mencionado la teoria del gato vivo-muerto.
A mi personalmente me parece una estupidez dudar de la existencia de ciertas cosas porque no lo ves.
lecitron escribió:Es que hay un problema, el universo no es infinito como tu lo entiendes, sino que no tiene fin. Se esta expandiendo hasta que:
- Vuelva a colapsar.
- Se enfrie
- Se desintegre.
Yo prefiero la tercera, mola mazo
arenillasinmensas escribió:4-La memoria tiende a destruirse porque el cerebro degenera.Una persona de 80-90 años recuerdas las cosas de otro modo que un chaval de 25-30 años o uno de 10-15 años.
arenillasinmensas escribió:1-Un daltónico no es alguien necesariamente inútil.Simplemente "ve" otro color.Y que sepa un alelo recesivo es simplemente uno que no se manifiesta, no que sea defectuoso o nada parecido.
arenillasinmensas escribió:2-Las leyes son eso : Generalidades reducidas a una expresión que en muchos casos no se pueden comprobar.Casi prefiero los mitos griegos y romanos, que por lo menos son más bonitos y poéticos.
arenillasinmensas escribió:3-Existen MILES de religiones y sectas con su propia interpretación de una escritura sagrada.Unas omiten en base al idioma, o a la ambiguedad de las palabras o yo qué sé...¿Qué pretenden?Poder.¿Qué es el poder?Control sobre los demás.
arenillasinmensas escribió:La realidad no existe tal cual.En primer lugar porque nadie puede recordar nada de lo que ha hecho.Si escribes algo ahora y lo lees dentro de un tiempo, te darás cuenta de que :
1-Mezclas cosas.Es probable que confundas nombres , lugares y fechas.
2-Parece escrito por otra persona.
3-Tienes una seguridad vaga de que es algo escrito por ti, aunque evidentemente no lo puedes saber.Deduces que lo es por ejemplo porque el tipo de letra coincide con el tuyo, aunque claro, nuevamente es algo comparativo.(del mismo modo que reconocemos rostros, formas y demás).
4-La memoria tiende a destruirse porque el cerebro degenera.Una persona de 80-90 años recuerdas las cosas de otro modo que un chaval de 25-30 años o uno de 10-15 años.
Todo es subjetivo.
alberdi escribió:arenillasinmensas escribió:4-La memoria tiende a destruirse porque el cerebro degenera.Una persona de 80-90 años recuerdas las cosas de otro modo que un chaval de 25-30 años o uno de 10-15 años.
No sé lo que te habrás fumado, porque una cosa es relativizar, y otra lo que tú haces. Si las leyes físicas no existen, no sé lo que haces escribiendo en un foro de internet, a través de un ordenador, y seguramente con un teclado inalámbrico. Tal vez sea zeus el que escriba lo que
leo en mi pantalla, que es más poético.
Pero lo de la memoria, es una chorrada. De hecho, cuando las personas mayores están seniles, son capaces de recordar detalles nimios de cuando eran jóvenes, y no son capaces de recordar quién les visitó ayer.
Coherencia? No en EOL.
Experimento uno: Metete en la bañera llena hasta el borde, PRINCIPIO DE ARQUIMEDES!
Experimento dos: Mirate en un espejo, REFLEXION! (Leyes de la optica)
Experimento tres: Deja caer una bolita de papel, GRAVEDAD!
Se pueden comprobar, todas, solo hay que ponerse.
Eso son tonterias, perdona por la expresion, te puedo decir la nota que saque en mi ultimo examen, y tu puedes comprobarlo, por lo que lo recuerdo perfectamente.
La memoria no es 100% fiable, eso es cierto, pero no significa que sea falsa y totalmente inutil, si no como estudias para la carrera? Como recuerdas la fecha de cumpleaños de tu familia? Como sabes que paises has visitado? O es que dudas de tu propia existencia? Por favor... La memoria no es solo "consciente", si sabemos como llegar a casa, o como atarnos los zapatos es por la memoria tambien.
Punto 2 y 3, Escrito por otra persona??? Seras esquizofrenico o algo, eso no le pasa a nadie.
Entonces el comparativismo es valido para caras y formas y no para mi escritura? Coherencia 0 otra vez. Lo que no se es porque defiendes tu teoria del primer post si no sabes si lo has escrito tu...