[Duda] Fuente alimentación universal para carcasa externa disco duro

Hola, compañer@s. Tengo por aquí un disco duro externo, del cual no dispongo de la fuente de alimentación oficial. Lo que sí que tengo es una universal, la cual podéis ver en la siguiente imagen, junto con sus especificaciones:

Fuente alimentación:
Imagen


Especificaciones:
Imagen


La conexión de alimentación correspondiente a la carcasa externa es la siguiente:
Imagen


Mientras que el disco duro que quiero conectar es un WD con las siguientes especificaciones:
Imagen


Como podéis ver en la primera imagen, ya tengo el selector de voltaje orientado a los 12 voltios que requiere la carcasa. La duda que tengo es con respecto a la polaridad ya que, en la caja de la fuente de alimentación, figura el siguiente texto:

Polaridad: Determinar la polaridad de su dispositivo la cual viene indicada en el manual de instrucciones del mismo.


No sé si conectando la fuente a la carcasa directamente como está funcionará, o por el contrario la liaré.

Si alguien pudiese echarme una mano le estaría muy agradecido.
snake_keys escribió:Hola, compañer@s. Tengo por aquí un disco duro externo, del cual no dispongo de la fuente de alimentación oficial. Lo que sí que tengo es una universal, la cual podéis ver en la siguiente imagen, junto con sus especificaciones:

Fuente alimentación:
Imagen


Especificaciones:
Imagen


La conexión de alimentación correspondiente a la carcasa externa es la siguiente:
Imagen


Mientras que el disco duro que quiero conectar es un WD con las siguientes especificaciones:
Imagen


Como podéis ver en la primera imagen, ya tengo el selector de voltaje orientado a los 12 voltios que requiere la carcasa. La duda que tengo es con respecto a la polaridad ya que, en la caja de la fuente de alimentación, figura el siguiente texto:

Polaridad: Determinar la polaridad de su dispositivo la cual viene indicada en el manual de instrucciones del mismo.


No sé si conectando la fuente a la carcasa directamente como está funcionará, o por el contrario la liaré.

Si alguien pudiese echarme una mano le estaría muy agradecido.

Eso pasa porque en países como japón (no se si ya lo cambiaron) en este tipo de conector la polaridad es inversa
Mientras que el adaptador y el cargador sea orientado hacia occidente no tendrás problema al conectarlo
@snake_keys el convenio en ese tipo de conectores que siguen el 99% de aparatos electrónicos es positivo en el centro, negativo en el exterior.

El problema es que algún fabricante raro compone ese 1% restante y es fácil romper cosas con ello. Si quieres estar seguro, mide continuidad con un multímetro del exterior del conector de barril a la masa del conector USB (cualquier parte metálica del exterior), debería pitar. Y no pitar en el centro con la misma masa.

Yo probablemente me la jugaría a enchufarlo, ya que es poco frecuente que cambie. Y si el disco gira es que todo va bien y lo puedes enchufar al PC con seguridad.

Los 5V de la pegatina del disco los saca la carcasa internamente con un DC-DC o bien del cable USB, no te preocupes. Con que alimentes los 12V basta.

Saludos
Hace mil años que no se usa el negativo en el centro, por lo que puedes usarlo sin problema
Pollonidas escribió:@snake_keys el convenio en ese tipo de conectores que siguen el 99% de aparatos electrónicos es positivo en el centro, negativo en el exterior.

El problema es que algún fabricante raro compone ese 1% restante y es fácil romper cosas con ello. Si quieres estar seguro, mide continuidad con un multímetro del exterior del conector de barril a la masa del conector USB (cualquier parte metálica del exterior), debería pitar. Y no pitar en el centro con la misma masa.

Yo probablemente me la jugaría a enchufarlo, ya que es poco frecuente que cambie. Y si el disco gira es que todo va bien y lo puedes enchufar al PC con seguridad.

Los 5V de la pegatina del disco los saca la carcasa internamente con un DC-DC o bien del cable USB, no te preocupes. Con que alimentes los 12V basta.

Saludos

Sabes que no, que tú comprobarías primero, pero lo que le estás indicando es para esa "fuente de alimentación" y tendría que hacer lo mismo en el conector de alimentación de la carcasa para determinar cuál es el negativo y cuál es el positivo de esa carcasa.
No sé si será el caso pero esas "fuentes de alimentación" solían llevar un cambiador de polaridad ...; yo pensaba que ya llevaban todas el pictograma de alimentación ..., si puede mirar el manual de la carcasa y/o HDD supongo que le vendrá la polaridad de la alimentación de la carcasa, o la tendrá que medir igualmente.
Por lo que indica @snake_keys lo que debe determinar es la polaridad de esa carcasa, no la de la "fuente de alimentación", aunque también ...
Para arriesgarse a conectar mejor conectar a la carcasa sin conectar el disco duro y así si jode algo es la carcasa y no el disco duro.
De todas formas mejor que compruebe, si es que no lo ha hecho, que el conector (punta) de la fuente se ajusta a la alimentación de la carcasa, que lo más es tener que comprar otra punta más gruesa ... (y en la que probablemente le entren las puntas del polímetro para medir tensión ...
@tzadkiel2 Sí, la verdad es que yo probablemente lo comprobaría en los dos lados. Como digo, incluso siendo totalmente cierto lo de que casi todos los aparatos tienen el positivo en el centro, yo he roto alguna cosa por ese "casi". A veces las fuentes universales que NO tienen selector como esa permiten darle la vuelta al conector de barril, que se une al cable con dos pines, pero cada vez es más común que directamente den por sentado que el positivo es el centro y si no mala suerte.

Creo que lo más razonable aquí para no perder tiempo, si no le tiene especial cariño a la carcasa, es probarla sin disco. Si no salen fuegos artificiales, probablemente sea seguro enchufara con disco.

Saludos
@tioguay_68 @Pollonidas @ditifet @tzadkiel2
Muchas gracias por vuestras respuestas [oki]

tzadkiel2 escribió:Para arriesgarse a conectar mejor conectar a la carcasa sin conectar el disco duro y así si jode algo es la carcasa y no el disco duro.


Precisamente, eso fue lo que hice y, afortunadamente, no hubo ninguna sorpresa desagradable. El problema es que, al conectar la fuente a la carcasa, el led se enciende y se apaga al instante. Pensé que era algo puntual pero, al desenchufarlo y volverlo a enchufar, pasa exactamente lo mismo —he de indicar que el conector que he seleccionado de todos los disponibles que venían con el adaptador universal es el de grosor correcto para esa carcasa, por lo que no sé que puede estar sucediendo—. Moví el conector por si pudiese tratarse de un mal contacto, pero nada, continuaba apagado.

Al final, creo que desistiré de usar esa carcasa y compraré otra, por si acaso.
@snake_keys eso puede ser otra historia. Ya que el led se enciende y se apaga y el alimentador universal “solo” da 30W, que es tirando a poco para el pico de arranque de un HDD de 3.5 pulgadas, creo que simplemente falta intensidad. El voltaje se cae y por eso no funciona. Prueba otro alimentador o pon el condensador más grande que encuentres en paralelo.

Una vez arrancado el HDD sí que es más que suficiente

Saludos
No quise decir lo de los Amperios por si acaso me equivocaba con la "fuente" pero lo más seguro es que ni pueda con ella con el disco conectado, si lo hace con el disco desconectado eso ya es más raro y pinta más a fallo en la conexión porque debería de poder con el con el conversor de la carcasa sin más.
De todas formas comprueba que el conector de la fuente no tiene holgura y queda ajustado a la carcasa, si hay movimiento pues ya sabes.

De todas formas te saldría más barato comprar una carcasa completa que otra fuente ...
Pollonidas escribió:@snake_keys eso puede ser otra historia. Ya que el led se enciende y se apaga y el alimentador universal “solo” da 30W, que es tirando a poco para el pico de arranque de un HDD de 3.5 pulgadas, creo que simplemente falta intensidad. El voltaje se cae y por eso no funciona. Prueba otro alimentador o pon el condensador más grande que encuentres en paralelo.

Una vez arrancado el HDD sí que es más que suficiente

Saludos


Eso es lo que he pensado, pero 30w a 12v son 2.5a , es mas que suficiente para arrancar la caja y disco

Y ten en cuenta que lo prueba sin disco incluso

@tzadkiel2 también te respondo a ti

Me decantaría por caja o alimentador jodido

Por cierto que se me olvido comentar lo que habias dicho antes de la polaridad, hace lustros que los EU llevan el positivo en el centro y negativo fuera. Este es Europeo por lo que si o si respeta este orden, por lo que no hace falta probar nada. Fuera chinorris ya sería otra historia.
Pollonidas escribió:@snake_keys eso puede ser otra historia. Ya que el led se enciende y se apaga y el alimentador universal “solo” da 30W, que es tirando a poco para el pico de arranque de un HDD de 3.5 pulgadas, creo que simplemente falta intensidad. El voltaje se cae y por eso no funciona. Prueba otro alimentador o pon el condensador más grande que encuentres en paralelo.

Una vez arrancado el HDD sí que es más que suficiente

Saludos

Los condensadores solo sirven para ayudar a mover motores pero tienen que estas soldados directamente a la terminales del motor
---------------------------
¿Y no podría ser que al no detectar disco duro se apague?
ditifet escribió:
Pollonidas escribió:@snake_keys eso puede ser otra historia. Ya que el led se enciende y se apaga y el alimentador universal “solo” da 30W, que es tirando a poco para el pico de arranque de un HDD de 3.5 pulgadas, creo que simplemente falta intensidad. El voltaje se cae y por eso no funciona. Prueba otro alimentador o pon el condensador más grande que encuentres en paralelo.

Una vez arrancado el HDD sí que es más que suficiente

Saludos


Eso es lo que he pensado, pero 30w a 12v son 2.5a , es mas que suficiente para arrancar la caja y disco

Y ten en cuenta que lo prueba sin disco incluso

@tzadkiel2 también te respondo a ti

Me decantaría por caja o alimentador jodido

Por cierto que se me olvido comentar lo que habias dicho antes de la polaridad, hace lustros que los EU llevan el positivo en el centro y negativo fuera. Este es Europeo por lo que si o si respeta este orden, por lo que no hace falta probar nada. Fuera chinorris ya sería otra historia.

Yo en el NAS, con 3 discos duros de 3.5 pulgadas, tengo un consumo de pico de unos 135W en el arranque, con una placa que sin discos duros en las mismas condiciones no llega a 15W. En continuo una vez arrancados pueden ser 5W por disco o menos, pero de verdad que no es mucho (con un alimentador de 90W de hecho no arranca, lo intenta dos o tres veces para terminar apagándose). Y más siendo watios orientales pequeñitos, que aunque el cacharro tenga la pegatina CE, creo que estamos de acuerdo en el nivel de calidad esperado. También en una caja de estas no se busca la eficiencia y cosas como los 5V se suelen sacar con un LDO (que tira todo lo que "sobra" en calor). De verdad que no sobra para nada, yo estoy 90% seguro de que es cosa del alimentador. Y lo de que se apague el LED y se encienda más a favor de esta teoría.

Sobre lo de que en Europa es así, reitero, es así en el 99% de los casos. Si quieres un ejemplo, yo tengo una radio de aeromodelismo, fabricada en chequia hace un par de años (marca Jeti, por si alguien tiene curisosidad) y el alimentador tiene el negativo dentro. Creo que alguna JR vieja también, pero bueno, esas son japonesas, lo compro que puede ser por eso.

tioguay_68 escribió:Los condensadores solo sirven para ayudar a mover motores pero tienen que estas soldados directamente a la terminales del motor
---------------------------
¿Y no podría ser que al no detectar disco duro se apague?

No. Lo que tu explicas se hace para compensar la componente inductiva que tiene cualquier motor eléctrico (es un bobinado al fin y al cabo, como en todos los motores eléctricos). En particular es muy habitual en motores DC de escobillas. En alterna (o justo al arrancar el motor, que se podría ver como un pulso de alterna) un condensador y una bobina se comportan al revés, una bobina retrasa la intensidad respecto al voltaje, mientras que un condensador la adelanta. Por eso poner un condensador en paralelo con el motor (mejor en los terminales, pero no tiene por qué si el cable no es muy largo y la resistencia es despreciable frente al resto) mejora el factor de potencia (es decir, la forma de la onda del voltaje y la intensidad coinciden, de tal manera que se comporta como una carga resistiva, algo que es interesante frecuentemente por muchos motivos).

...pero los discos duros no llevan motores de continua, llevan motores BLDC con su regulador. No digo que el factor de potencia en la entrada sea tan bueno como para montar una fiesta, pero no debería ser desastroso.

Pero hay un uso mucho más "mundano" de los condensadores, y es, en corriente continua, almacenar energía. Un condensador lo bastante grande hace que el pico del arranque no baje el voltaje tanto como para no poder arrancar el disco, y hace de "colchón".

Saludos
Pollonidas escribió:
ditifet escribió:
Pollonidas escribió:@snake_keys eso puede ser otra historia. Ya que el led se enciende y se apaga y el alimentador universal “solo” da 30W, que es tirando a poco para el pico de arranque de un HDD de 3.5 pulgadas, creo que simplemente falta intensidad. El voltaje se cae y por eso no funciona. Prueba otro alimentador o pon el condensador más grande que encuentres en paralelo.

Una vez arrancado el HDD sí que es más que suficiente

Saludos


Eso es lo que he pensado, pero 30w a 12v son 2.5a , es mas que suficiente para arrancar la caja y disco

Y ten en cuenta que lo prueba sin disco incluso

@tzadkiel2 también te respondo a ti

Me decantaría por caja o alimentador jodido

Por cierto que se me olvido comentar lo que habias dicho antes de la polaridad, hace lustros que los EU llevan el positivo en el centro y negativo fuera. Este es Europeo por lo que si o si respeta este orden, por lo que no hace falta probar nada. Fuera chinorris ya sería otra historia.

Yo en el NAS, con 3 discos duros de 3.5 pulgadas, tengo un consumo de pico de unos 135W en el arranque, con una placa que sin discos duros en las mismas condiciones no llega a 15W. En continuo una vez arrancados pueden ser 5W por disco o menos, pero de verdad que no es mucho (con un alimentador de 90W de hecho no arranca, lo intenta dos o tres veces para terminar apagándose). Y más siendo watios orientales pequeñitos, que aunque el cacharro tenga la pegatina CE, creo que estamos de acuerdo en el nivel de calidad esperado. También en una caja de estas no se busca la eficiencia y cosas como los 5V se suelen sacar con un LDO (que tira todo lo que "sobra" en calor). De verdad que no sobra para nada, yo estoy 90% seguro de que es cosa del alimentador. Y lo de que se apague el LED y se encienda más a favor de esta teoría.

Sobre lo de que en Europa es así, reitero, es así en el 99% de los casos. Si quieres un ejemplo, yo tengo una radio de aeromodelismo, fabricada en chequia hace un par de años (marca Jeti, por si alguien tiene curisosidad) y el alimentador tiene el negativo dentro. Creo que alguna JR vieja también, pero bueno, esas son japonesas, lo compro que puede ser por eso.

tioguay_68 escribió:Los condensadores solo sirven para ayudar a mover motores pero tienen que estas soldados directamente a la terminales del motor
---------------------------
¿Y no podría ser que al no detectar disco duro se apague?

No. Lo que tu explicas se hace para compensar la componente inductiva que tiene cualquier motor eléctrico (es un bobinado al fin y al cabo, como en todos los motores eléctricos). En particular es muy habitual en motores DC de escobillas. En alterna (o justo al arrancar el motor, que se podría ver como un pulso de alterna) un condensador y una bobina se comportan al revés, una bobina retrasa la intensidad respecto al voltaje, mientras que un condensador la adelanta. Por eso poner un condensador en paralelo con el motor (mejor en los terminales, pero no tiene por qué si el cable no es muy largo y la resistencia es despreciable frente al resto) mejora el factor de potencia (es decir, la forma de la onda del voltaje y la intensidad coinciden, de tal manera que se comporta como una carga resistiva, algo que es interesante frecuentemente por muchos motivos).

...pero los discos duros no llevan motores de continua, llevan motores BLDC con su regulador. No digo que el factor de potencia en la entrada sea tan bueno como para montar una fiesta, pero no debería ser desastroso.

Pero hay un uso mucho más "mundano" de los condensadores, y es, en corriente continua, almacenar energía. Un condensador lo bastante grande hace que el pico del arranque no baje el voltaje tanto como para no poder arrancar el disco, y hace de "colchón".

Saludos

Ya lo se por eso te decía,pero no se que condensador vas a cambiar ¿El de la fuente? porque nunca había cambiado la capacitancia de un filtro para evitar las caidas de tension
tioguay_68 escribió:Ya lo se por eso te decía,pero no se que condensador vas a cambiar

Nadie ha hablado de cambiar ningún condensador, yo he hablado de poner uno en paralelo en el alimentador, como buenamente se pueda. Lo más sencillo y chapucero, separar los cables a unos 20mm del conector, pelarlos, y poner un condensador en paralelo. Si es electrolítico comprobando la polaridad claro.

Si tiene la caja abierta, seguramente se pueda hacer algo un poco más elegante soldando el condensador a donde vayan VIN y GND en el conector de barril hembra que se ve en la foto. Digo como algo temporal, un condensador grande probablemente no quepa en la caja después.

...la opción fácil es comprar otro alimentador de más watios. Pero ya que asumo que la caja es aprovechada, probablemente termine costando más el collar que el perro.

... y lo sabrás, no lo niego, pero has dicho, cito literalmente:
tioguay_68 escribió:Los condensadores solo sirven para ayudar a mover motores pero tienen que estas soldados directamente a la terminales del motor
Y es incorrecta tanto la primera parte como la segunda.

Saludos
Pollonidas escribió:
tioguay_68 escribió:Ya lo se por eso te decía,pero no se que condensador vas a cambiar

Nadie ha hablado de cambiar ningún condensador, yo he hablado de poner uno en paralelo en el alimentador, como buenamente se pueda. Lo más sencillo y chapucero, separar los cables a unos 20mm del conector, pelarlos, y poner un condensador en paralelo. Si es electrolítico comprobando la polaridad claro.

Si tiene la caja abierta, seguramente se pueda hacer algo un poco más elegante soldando el condensador a donde vayan VIN y GND en el conector de barril hembra que se ve en la foto. Digo como algo temporal, un condensador grande probablemente no quepa en la caja después.

...la opción fácil es comprar otro alimentador de más watios. Pero ya que asumo que la caja es aprovechada, probablemente termine costando más el collar que el perro.

... y lo sabrás, no lo niego, pero has dicho, cito literalmente:
tioguay_68 escribió:Los condensadores solo sirven para ayudar a mover motores pero tienen que estas soldados directamente a la terminales del motor
Y es incorrecta tanto la primera parte como la segunda.

Saludos

Cierto lo interprete mal
A lo segundo me refería en este caso especifico pensando que decías al motor directamente (lo segundo pense que lo decías en motores DC)
Pero lo segundo si es correcto necesitas uno en paralelo entre las 2 terminales en el caso de motores DC

A lo desconozco si lo que comentas podrías funcionar
Pollonidas escribió:
Yo en el NAS, con 3 discos duros de 3.5 pulgadas, tengo un consumo de pico de unos 135W en el arranque, con una placa que sin discos duros en las mismas condiciones no llega a 15W. En continuo una vez arrancados pueden ser 5W por disco o menos, pero de verdad que no es mucho (con un alimentador de 90W de hecho no arranca, lo intenta dos o tres veces para terminar apagándose). Y más siendo watios orientales pequeñitos, que aunque el cacharro tenga la pegatina CE, creo que estamos de acuerdo en el nivel de calidad esperado. También en una caja de estas no se busca la eficiencia y cosas como los 5V se suelen sacar con un LDO (que tira todo lo que "sobra" en calor). De verdad que no sobra para nada, yo estoy 90% seguro de que es cosa del alimentador. Y lo de que se apague el LED y se encienda más a favor de esta teoría.

Saludos


tzadkiel2 escribió:
Para arriesgarse a conectar mejor conectar a la carcasa sin conectar el disco duro y así si jode algo es la carcasa y no el disco duro.



snake_keys escribió:
Precisamente, eso fue lo que hice y, afortunadamente, no hubo ninguna sorpresa desagradable.


Tu NAS (que seguro que gasta mas que esa caja simple) no traga ni 15w SIN DISCOS, por lo que la de @snake_keys con 30w para arrancar tambien sin discos le sobran.

Yo recuerdo haber tenido cajas simples USB de estas y si no recuerdo mal usaban alimentadores de 2.0a
ditifet escribió:
Pollonidas escribió:@snake_keys eso puede ser otra historia. Ya que el led se enciende y se apaga y el alimentador universal “solo” da 30W, que es tirando a poco para el pico de arranque de un HDD de 3.5 pulgadas, creo que simplemente falta intensidad. El voltaje se cae y por eso no funciona. Prueba otro alimentador o pon el condensador más grande que encuentres en paralelo.

Una vez arrancado el HDD sí que es más que suficiente

Saludos


Eso es lo que he pensado, pero 30w a 12v son 2.5a , es mas que suficiente para arrancar la caja y disco

Y ten en cuenta que lo prueba sin disco incluso

@tzadkiel2 también te respondo a ti

Me decantaría por caja o alimentador jodido

Por cierto que se me olvido comentar lo que habias dicho antes de la polaridad, hace lustros que los EU llevan el positivo en el centro y negativo fuera. Este es Europeo por lo que si o si respeta este orden, por lo que no hace falta probar nada. Fuera chinorris ya sería otra historia.

Yo a lo que me refería con el cambio de polaridad, aparte de positivo a centro o no, que también y algún cacharro he tenido con negativo a centro por eso se me hace extraño que no lleven el pictograma (aunque lo mismo sin pictograma quieren indicar positivo a centro), era que algunos de esas "fuentes múltiples" llevaban un microinterruptor para cambiar la polaridad de salida.
Y sí, algo recordaba de la Ley de Ohm, pero asumiendo que por muchos pictogramas que lleve esa "fuente" pueda ser china me fiaría yo de los watios nada y menos; que he comprado reguladores para un motor de de 12V 10A en los que me aseguraba de que pudieran con ese motor y el resultado era siempre el mismo no lo pusieras a máxima potencia o quemaba el regulador, cuando supuestamente podían aguantar más de 20A (sostenidos no los aguantaba ninguno ni 30 segundos ni a media potencia ...).S
Sin tantos lustros algún cacharro he tenido con negativo a centro (y estos suelen ir indicados por pictograma, pero fíate de los chinos ...).
Sin disco debería de aguantarlo y ya dije que revisara principalmente el ajuste de conectores porque se me hacía raro que se encendiera y apagara el LED sin nada conectado y eso es más fallo de alimentación que de otra cosa, lo mismo no está ni en el conector y está en el conector de la carcasa ...

Un fallo bastante habitual en ese tipo de "fuentes múltiples" era que no cogiera bien el rango de tensión y por ejemplo se quedara en la posición de 9V al querer seleccionar la de 12V.

Voy a seguir suponiendo que el cargador original lo desechara por fallo de alimentación y al final el fallo de alimentación está en la carcasa.

Si no tiene otra "fuente" para alimentar ya decía que le saldría más barato comprar una carcasa nueva que le saldría más barato que solo la fuente.

Y estoy suponiendo demasiado para que pueda ir descartando, y cosas más raras se han visto (de las que no te las crees por más que la cuentes a no ser que te hayan ocurrido) ...

Esas cajas USB a las que te refieres que has tenido seguramente te refieras a cajas USB para discos de 2'5" para que se alimenten por el cable USB, para 3'5" que yo sepa siempre llevan el conector de alimentación (de todas formas fíjate en la imagen que puso de la carcasa y verás el tipo de USB y al lado el conector de alimentación).
tzadkiel2 escribió:
Esas cajas USB a las que te refieres que has tenido seguramente te refieras a cajas USB para discos de 2'5" para que se alimenten por el cable USB, para 3'5" que yo sepa siempre llevan el conector de alimentación (de todas formas fíjate en la imagen que puso de la carcasa y verás el tipo de USB y al lado el conector de alimentación).


Son cajas de 3.5" , con 2a es suficiente.

Las de 2.5" se alimentan del USB y en muchos casos los 0.5a de los usb no es suficiente y necesitas un cable en Y o algunas llevan el conector de alimentacion para una fuente.

Si este fallo que tiene lo diera con el hdd puesto diría que si que es fuente insuficiente y poca potencia pero al darlo sin hdd ahí ya es imposible que 2.5a (30w) no le basten.
ditifet escribió:
tzadkiel2 escribió:
Esas cajas USB a las que te refieres que has tenido seguramente te refieras a cajas USB para discos de 2'5" para que se alimenten por el cable USB, para 3'5" que yo sepa siempre llevan el conector de alimentación (de todas formas fíjate en la imagen que puso de la carcasa y verás el tipo de USB y al lado el conector de alimentación).


Son cajas de 3.5" , con 2a es suficiente.

Las de 2.5" se alimentan del USB y en muchos casos los 0.5a de los usb no es suficiente y necesitas un cable en Y o algunas llevan el conector de alimentacion para una fuente.

Si este fallo que tiene lo diera con el hdd puesto diría que si que es fuente insuficiente y poca potencia pero al darlo sin hdd ahí ya es imposible que 2.5a (30w) no le basten.

Ya dije más arriba que a mí también se me hacía muy extraño que no pudiera sin el disco conectado y que me sonaba más a fallo de alimentación por eso le indicaba que comprobara que el conector no tuviera holguras y quedaba bien ajustado; aunque puede darse el caso de que sea el conector de la carcasa el que ande medio suelto ...
Y en ocasiones puedes sustituir el cable en Y para conectar a puerto USB 3.0 para no conectar o bien a otro puerto o a una fuente.
Lo que yo no me fiaría es de una fuente múltiple "genérica" (por llamarla de alguna manera) que diera esos 2'5A, que lo mismo y como con los reguladores que te indicaba son picos ... (el motor ya te decía que eran 12V 10A de continua, que eso se me olvidó indicarlo en el anterior).

Y si desechó la fuente original por el mismo motivo pues creo que queda claro que el fallo puede estar en la carcasa ...
ditifet escribió:Tu NAS (que seguro que gasta mas que esa caja simple) no traga ni 15w SIN DISCOS, por lo que la de @snake_keys con 30w para arrancar tambien sin discos le sobran.

Yo recuerdo haber tenido cajas simples USB de estas y si no recuerdo mal usaban alimentadores de 2.0a

Quizás lo interpreté mal, yo pensaba que el compañero @snake_keys se refería a que, con el disco enchufado, el led se quedaba apagado, no con la caja vacía. Si es como comentas (lo releo y no me queda nada claro) toda la razón, sobran los 30W y algo está mal en la caja, por lo que mejor no andar con "apaños" y no arriesgar un disco duro. O al menos eso pienso yo. Retiro lo de poner un condensador, al menos no sin hacer más pruebas.

Saludos
tzadkiel2 escribió:
Y si desechó la fuente original por el mismo motivo pues creo que queda claro que el fallo puede estar en la carcasa ...


A mi no me ha quedado claro que pasó con el original, si lo desechó porque murió o lo ha perdido, por aquí podriamos seguir
ditifet escribió:
tzadkiel2 escribió:
Y si desechó la fuente original por el mismo motivo pues creo que queda claro que el fallo puede estar en la carcasa ...


A mi no me ha quedado claro que pasó con el original, si lo desechó porque murió o lo ha perdido, por aquí podriamos seguir

Por lo que dice lo perdió simplemente
tioguay_68 escribió:
ditifet escribió:
tzadkiel2 escribió:
Y si desechó la fuente original por el mismo motivo pues creo que queda claro que el fallo puede estar en la carcasa ...


A mi no me ha quedado claro que pasó con el original, si lo desechó porque murió o lo ha perdido, por aquí podriamos seguir

Por lo que dice lo perdió simplemente


Estoy siego creo porque no veo donde lo dice, la edad no perdona
snake_keys escribió:Hola, compañer@s. Tengo por aquí un disco duro externo, del cual no dispongo de la fuente de alimentación oficial.

ditifet escribió:
tioguay_68 escribió:
ditifet escribió:
A mi no me ha quedado claro que pasó con el original, si lo desechó porque murió o lo ha perdido, por aquí podriamos seguir

Por lo que dice lo perdió simplemente


Estoy siego creo porque no veo donde lo dice, la edad no perdona

En el primer post del thread pone que no dispone de la fuente, si es porque la perdió, se la robaron, o porque se le estropeó y la tiró, o por lo que sea... creo que eso es lo de menos, el caso es que no la tiene. ;)
javier español escribió:
snake_keys escribió:Hola, compañer@s. Tengo por aquí un disco duro externo, del cual no dispongo de la fuente de alimentación oficial.

ditifet escribió:
tioguay_68 escribió:Por lo que dice lo perdió simplemente


Estoy siego creo porque no veo donde lo dice, la edad no perdona

En el primer post del thread pone que no dispone de la fuente, si es porque la perdió, se la robaron, o porque se le estropeó y la tiró, o por lo que sea... creo que eso es lo de menos, el caso es que no la tiene. ;)


Ya ,eso es lo que vi, pero si la perdió podría ser que fuera un alimentador equivocado, falta voltaje, que este cascado, etc...y si se le estropeó podría ser la caja rota, que el alimentador antiguo se jodiera y se llevase por delante la caja etc.. por eso digo que depende de si se jodió o se perdió podríamos tirar para un lado o para otro. ;)
¡Qué de respuestas! Muchísimas gracias, compañer@s :)

El disco duro y carcasa proceden de un familiar que me cedió material informático en su momento —creo recordar que me dijo que la fuente de alimentación de la carcasa se le había extraviado—.

La prueba la realicé sin disco duro conectado. Tal como comenté, prefiero no arriesgar el disco duro y comprar una carcasa, por lo que pudiese pasar.
snake_keys escribió:¡Qué de respuestas! Muchísimas gracias, compañer@s :)

El disco duro y carcasa proceden de un familiar que me cedió material informático en su momento —creo recordar que me dijo que la fuente de alimentación de la carcasa se le había extraviado—.

La prueba la realicé sin disco duro conectado. Tal como comenté, prefiero no arriesgar el disco duro y comprar una carcasa, por lo que pudiese pasar.

Pues sin disco duro conectado esa carcasa está mal casi sobre seguro.
Y te va a costar menos dinero y quebraderos de cabeza una carcasa con su alimentación incluída.
26 respuestas