Duda instalación Eléctrica en superficie vivienda.

Bueno, dentro de unos días, yo y otra persona vamos a realizar una instalación eléctrica a un conocido, en principio ya os aviso que la vivienda esta en un terreno, vamos una casa en la montaña básicamente, y muy legal no es que sea pero vamos, me lo han pedido como un favor.

La casa es pre-fabricada de madera y no tenia ningún conducto interno por donde ir los cables, por lo que no hay mas opción que realizar la instalación en superficie, pero la verdad es que aunque dispongo de conocimientos titulados para esto (Superior Electromecanica) nunca he realizado una instalación completa, de vivienda para adentro con todos sus circuitos etc.. tan solo he hecho un vivienda parcial con baño, comedor pasillo y habitación. asi que desconozco que seria lo mas adecuado para el guiado de los cables en superficie; canaletas, tubo etc...

Ademas no quieren tampoco mucho consumo ya que al ser un casa de montaña el uso no sera muy excesivo y por ejemplo el horno y fuego serán a gas, por lo que también dudo si hacerle la instalación con las secciones correctas ya que me subiría mucho el tamaño de los tubos/canaletas y no quieren que se vea mucho la instalación,

necesito consejos. cuantos mas mejor.

PD: A modo de anécdota, la primera instalación que hice, la que os he comentado fue bastante bien, nunca habia hehco una y la sensacion que fue conectarlo y que todo funcionara sin ningún error fue bastante gratificante
Más curioso y recogido los tubos, sólo que tienes que calentar bien el tubo para las curvaturas, que tenga la curva bien.

Más cómodo, la canaleta, en caso de problemas no necesitas guías ni nada, con sacar la tapa corriges con más facilidad.

Sobre la sección de los hilos, aunque cueste más caro, imagina que vas a hacer la instalación en una vivienda normal y usa el cableado correspondiente, nunca se sabe que podrá necesitar en un futuro, así que no cortaros en eso.

Enga, nos vemos.

[beer]
No escatimes en la sección del hilo ni de los tubo, cuanto mas grandes mas facil sera meterlos luego y menos propensos a calentarse..., que luego conectamos muchos aparatos a un unico circuito de 1,5mm2 y pasa lo que pasa.
en principio los circuitos los voy a respetar tal y como manda el RBT para electrificacion basica, únicamente creo que prescindiré, de la sección de 6mm del horno y cocina (irán a gas), personalmente me gusta respetar la norma por si acaso, pero creo que no me quedara otra, en principio las casa no tiene mas que 2 habitaciones, cuarto de baño, cocina y comedor, ademas son 65m2.

tendria que pedir algún material especifico para la canaleta? en principio creo que lo que quieren hacer es poner canaleta y después por encima los carpinteros taparían con otra canaletas mas fina de madera para que no se vea.
xals_punk escribió:en principio los circuitos los voy a respetar tal y como manda el RBT para electrificacion basica, únicamente creo que prescindiré, de la sección de 6mm del horno y cocina (irán a gas), personalmente me gusta respetar la norma por si acaso, pero creo que no me quedara otra, en principio las casa no tiene mas que 2 habitaciones, cuarto de baño, cocina y comedor, ademas son 65m2.

tendria que pedir algún material especifico para la canaleta? en principio creo que lo que quieren hacer es poner canaleta y después por encima los carpinteros taparían con otra canaletas mas fina de madera para que no se vea.



Si van a poner los carpinteros otra canaleta encima ¿para que vas a poner tu otra?

Yo te recomendaria tubo H de toda la vida. Es mas barato y facil de instalar (olvidate de canaletas adhesivas!!)
Tubo de 15 o 22 o lo que sea y cajas de superficie. Un buen atornillador, las grapas para el tubo y un tiralineas y a poner tubos! Despues pones tu cuadro de superficie con tus magnetos para fuerza y alumbrado, el diferencial y el corte general...
Lo suyo es que separes circuitos de cocina, dormitorios y salon, claro...

Deja sitio para un futuro en los tubos (aires acondicionados, tomas extras, etc...) No es lo mismo meter un guia y pasar un cable que destapar toda la canaleta!!
En principio se pone otra encima de madera para que no sea visible la otra, pero vamos a lo mejor colando una de madera bastaria, pero me preocupa la proteccion en caso de corto o algo asi, al tratar con madera pues no se.
Sobre las canaletas, yo no pondría unas canaletas de carpintería encima de otras canaletas, tubos o corrugados, al final es doble gasto en algo superfluo (yo soy más de lo práctico que de lo estético). Ten en cuenta que, al igual que taparás lo que sea que uses con canaletas de carpintería, tendrás que jugar también con lo mismo para cajas de empalme, enchufes e interruptores, que, según comentas, van a ser de superficie. Por bonito y cómodo, los tubos, sin más, pero práctico, las canaletas, que, además, al pintarlas se integran mejor en la pared que los tubos. Pero si vais a poner unas canaletas por encima de la instalación, usa corrugados, no te gastes el dinero en canaletas o tubos.

Sobre el cableado, aunque ahora use gas en la cocina, por si acaso, pon la instalación completa de luz. Te gastas el dinero ahora, pero no come pan, y si mañana pasa algo... Además, ya que te metes, si al final ponéis canaletas para tapar el cableado, va con toda la obra, que si la pones más adelante te obliga a repintar, reconfigurar y esas cosas, no sé si me explico.

Enga, nos vemos.

[beer]
Digo yo, pero el enganche a la luz lo tendrá que dar la electra no?. Y eso sin firma creo que no lo dan.
cipoteloth escribió:Digo yo, pero el enganche a la luz lo tendrá que dar la electra no?. Y eso sin firma creo que no lo dan.

Para que la eléctrica te de luz tiene que tener el boletín, pero tú puedes hacer la instalación por tu cuenta. Si conoces a alguien que firme boletines, algo que te ahorras.

Si la vivienda no cumple una serie de condiciones (vivienda urbana en terreno rural), aunque tengas el boletín las eléctricas tampoco te dan luz. Normalmente se pide electricidad para el pozo, pero primero tienes que tener pozo. Si lo tienes, si les da por concederte el tener electricidad, tendrás el mínimo, 2200 W, que es lo que consume la bomba del pozo, menos. Aquí hay que jugar si el terreno es de secano o de regadío, si es de secano a partir de unos metros, creo que 10 mil, puedes hacer un refugio y cuarto de herramientas de X metros que te permite tener más potencia. Si es de regadío es la mitad.

En plan cabrón me conecto a la red. Cuando me descubren me quitan y me denuncian, pero están obligados a contratarme por el mínimo, 2200 W. Esto se suele usar cuando, a pesar de ir por derecho, el hayuntamiento de mierda de turno le dice a su colega de turno de la eléctrica que no de altas en X casos (sí, ocurre). Las denuncias por irregularidades urbanísticas van por un lado pero la ley va por otro. Unos la mezclan para sacar dinero y otros para construirse un chalet, los juicios llegan después, que no suelen llegar. En estos casos se hace una amnistía urbanística y el que haya hecho una construcción ilegal, prácticamente, sale de rositas. Chiclana de la Frontera, majolandia pa los colegas, es un ejemplo de ello, Puerto Real otro. Y después va alguien por derecho y nada más que recibe pataditas y denuncias.

La base es esa.

Enga, nos vemos.

[beer]
la instalacion hay maneras de hacerla bastante "legal" aunque sea una casa de montaña en un sitio que en principio no lleva una instalacion reglada.

respecto al cubrimiento, si van a cubrir lo que se monte con una canaleta de madera encima, yo montaria canaleta de plastico con las cajas necesarias y etc, "todo visto" y luego que cubran con la de madera, que me imagino que sera de una madera muy similar, o la misma, que la de las paredes de dentro.

si la cocina y el horno van a ser a gas maldita la falta que hace de poner el cableloco de 6mm para la cocina y horno electricos que es una animalada de cable. haces un circuito con cable de 2.5 para todo lo que hay en la cocina y a correr.
9 respuestas