Duda instalación SSD en portátil (HP DM1)

Pues veréis, escribo este mensaje porque he pensado en ponerle un ssd al cacharrete y me surgen unas cuantas dudas. En primer lugar, he visto que antes de instalar el ssd y tal físicamente es necesario hacer un clonado del disco duro de mi portátil. La duda surge aquí: como todos los portátiles desde hace unos años, el disco duro tiene una partición aparte y tal donde guarda el recovery y eso... Y mi duda es: ¿se clonará eso también al ssd? Lo que no quiero es instalar un ssd perdiendo la opción de perder el recovery, pues para formatear y tal es lo más cómodo... (te lo reinstala todo de fábrica).
Gracias por anticipado!
Tu clonas lo que quieras, asi que si quieres clonar tambien esa particion puedes.
noentiendero escribió:Tu clonas lo que quieras, asi que si quieres clonar tambien esa particion puedes.

Pero a lo que me refiero es si seguirá funcionando igual y tal. No se si me explico XD
Si no se cambian las letras de las unidades o se cambian de ocultas a visibles tendría que ir igual.
Te tiene que quedar el disco nuevo igual que el viejo en todas las propiedades de cada partición. A veces, al clonar una partición oculta, la hace visible con lo que tendrías que ocultarla quitándole la letra desde el administrador de discos.

Para el Windows el disco es el mismo, con el mismo sistema de ficheros y estructura de particiones.
Lo que si tienes que cambiar son algunos parámetros del Windows para optimizar el SSD.
Maestro Thalmus está baneado por "troll multinicks"
Ponle alguna distro ligera o si quieres win pues el xp sp3 con winsetupfromusb y asi eso que te ahorras en el ssd.
Maestro Thalmus escribió:Ponle alguna distro ligera o si quieres win pues el xp sp3 con winsetupfromusb y asi eso que te ahorras en el ssd.

[facepalm]
Eso es tener idea del tema y el resto son cuentos chinos.
Maestro Thalmus escribió:Ponle alguna distro ligera o si quieres win pues el xp sp3 con winsetupfromusb y asi eso que te ahorras en el ssd.


¿Estás sugiriendo ponerle un XP a un SSD? [+risas]

A Breezer, tengo ese mismo netbook (o similar, hay varios DM1) y desde que cambié el W7 por W8 lo noto BASTANTE más rápido (no he instalado SSD). Cuando lo pongas postea si puedes tus impresiones de cómo ha mejorado en respuesta, velocidad y demás, que alguna vez me lo he planteado, pero no sé yo si con un procesador tan lento se aprovecha realmente el SSD.
Casualmente hace un par de dias me llego mi Mushkin Chronos de 120GB y bueno, estos días los he dedicado en gran parte a instalarme Windows 8.1 dejándolo todo a mi gusto.

Antes de que me llegara el SSD instalé el Windows 8.1 en otro disco duro que tenia y se me ocurrió hacer una clonación con Acronis True Image para no tener que volver a reinstalar, pero después de instalar actualizaciones y demás cosas, hacía algunas cosas raras, no se si sería por la clonación o no se. Al final terminé haciedno una instalación limpia y ahora va como un tiro.

Por si no lo sabes, recomiendo desactivar: restaurar sistema, prefetch, superfetch, desfragmentación automática, memoria virtual (si te lo puedes permitir) e hibernación. Y no olvides comprobar que tienes AHCI activado.

Sobre la partición de Recovery, te recomendaría hacer siempre instalaciones limpias, los Recovery suelen llevar mucha mierda, pero vamos que eso ya son decisiones personales.
ChiriBooster escribió:Casualmente hace un par de dias me llego mi Mushkin Chronos de 120GB y bueno, estos días los he dedicado en gran parte a instalarme Windows 8.1 dejándolo todo a mi gusto.

Antes de que me llegara el SSD instalé el Windows 8.1 en otro disco duro que tenia y se me ocurrió hacer una clonación con Acronis True Image para no tener que volver a reinstalar, pero después de instalar actualizaciones y demás cosas, hacía algunas cosas raras, no se si sería por la clonación o no se. Al final terminé haciedno una instalación limpia y ahora va como un tiro.

Por si no lo sabes, recomiendo desactivar: restaurar sistema, prefetch, superfetch, desfragmentación automática, memoria virtual (si te lo puedes permitir) e hibernación. Y no olvides comprobar que tienes AHCI activado.

Sobre la partición de Recovery, te recomendaría hacer siempre instalaciones limpias, los Recovery suelen llevar mucha mierda, pero vamos que eso ya son decisiones personales.


Yo la cosa es que he tenido una mala experiencia en ese sentido. Tengo un portátil Samsung Chronos, que de potencia anda bastante bien (i7, 8GB, HD6750), pero el HDD, pese a ser de 7200RPM, notaba que lastraba bastante el sistema. Me compré un SSD para un sobremesa, pero quería probarlo antes en el portátil a ver si se notaba el aumento de rendimiento, y lo abrí, cambié los discos e intenté instalar W8. Arranca, la BIOS detecta el disco nuevo, sale el menú de instalación, todo parece ir bien, y cuando la instalación termina y me pide que reinicie el sistema, tras terminar el POST, el portátil simplemente se reinicia (a lo bestia, se apaga la pantalla y se vuelve a encender) una y otra vez hasta que no fuerzo yo el apagado. Vuelvo a cambiar el SSD por el disco original: sin problemas. Pruebo a cambiar el Legacy mode, IDE/AHCI, prioridades de arranque de las unidades, todas las combinaciones posibles con el SSD: mismo resultado... al final no seguí indagando más y formateé el SSD para instalar W8 en el PC de sobremesa al que iba destinado originalmente, pero ya no sé si el portátil espera algún tipo de partición oculta o qué para poder continuar la secuencia de arranque...
Korso10 escribió:Yo la cosa es que he tenido una mala experiencia en ese sentido. Tengo un portátil Samsung Chronos, que de potencia anda bastante bien (i7, 8GB, HD6750), pero el HDD, pese a ser de 7200RPM, notaba que lastraba bastante el sistema. Me compré un SSD para un sobremesa, pero quería probarlo antes en el portátil a ver si se notaba el aumento de rendimiento, y lo abrí, cambié los discos e intenté instalar W8. Arranca, la BIOS detecta el disco nuevo, sale el menú de instalación, todo parece ir bien, y cuando la instalación termina y me pide que reinicie el sistema, tras terminar el POST, el portátil simplemente se reinicia (a lo bestia, se apaga la pantalla y se vuelve a encender) una y otra vez hasta que no fuerzo yo el apagado. Vuelvo a cambiar el SSD por el disco original: sin problemas. Pruebo a cambiar el Legacy mode, IDE/AHCI, prioridades de arranque de las unidades, todas las combinaciones posibles con el SSD: mismo resultado... al final no seguí indagando más y formateé el SSD para instalar W8 en el PC de sobremesa al que iba destinado originalmente, pero ya no sé si el portátil espera algún tipo de partición oculta o qué para poder continuar la secuencia de arranque...

La verdad es que suena un poco raro pero curiosamente me suena que alguna vez me pasara algo así con algún equipo.

Desde windows 7 (no se si el vista también) para el arranque utilizan una partición de 100-300mb que se llama "Reservado para el sistema" la cual se configura como MBR y ahí ya mediante el bootmgr pues ya lanza el arranque.

Lo primero que se me ocurre es que pueda haber algún problema o incompatibilidad con algún driver generico y tu portatil o algo así, por que si con ese SSD y con el otro equipo dices que no dio problemas (y probaste IDE y AHCI)..

--off topic--
La verdad es que estoy contento con el windows 8.1, cambiar desde el 7 es un pequeño trauma si no conoces la nueva interfaz pero lo cierto es que el sistema sigue siendo el mismo pero mucho más óptimo y aprovechando mucho mejor los recursos. Y lo se sobretodo por que este equipo es un aspire one que mucha potencia no tiene, el procesador es un poco mierdero, pero la GPU ya es algo mejor y se nota que se apoya en ella. Echo un poco de menos aero, pero bue.. jeje
Maestro Thalmus está baneado por "troll multinicks"
Pues a mi me iba ha pedales el miniportatil este ,ni win7 , ni win8 (aunque este ultimo mucha menor lentitud) , bueno pues le hize el "downgrade" a windows xp 32bit que me reconoce 3.5gb de los 4gb de ram , sobra para xp asi que me desize del pagefile.sys (SWAP) porsiaca lo usaba luego el xp asi a lo tonto (como hace con la memoria a veces) , nada que eso vuela siniores , los programas en xp cargan maximo en menos de un segundo ( en win7 podian tardar del orden de varios segundos abrir cualquier cosa ) , luego por ejemplo win8 cuando el utorrent se ponia ha comprobar los torrents tiraba el uso del disco al 100% y se hacia inusable el ordenador ,se ralentizaba de tal manera que no respondian ni las ventanas abiertas ,etc. ( en xp ni te das cuenta de eso y no llega ha ralentizarse ) , probe xubuntu y lubuntu x86 que reconocen 3.7gb de ram de los cuales usan casi 3gb solo para cachear y supongo que por eso los programas cargan al intante (al mantenerse en ram?) , pues bien eso sin ssd ni leches , me recomiendan ponerle un ssd o me ahorro la pasta? ... por cierto para juegos es un horno el hp probe el gtasa y cpu/gpu subian ha mas de 80 grados [mad]
Sí, sin duda la memoria virtual de windows siempre hace uso del pagefile aunque no lo necesite, obviamente no hace uso intensivo de él, pero lo tiene presente. Yo en los tiempos del XP probé a tenerlo un tiempo sin memoria virtual, no necesitaba por que tenía RAM de sobra, pero aún así a veces me soltaba algún que otro pantallazo azul, con el 7 me suena que también, pero no lo recuerdo tanto.

Con el 8.1 y teniendo el SSD ni me lo he pensado, lo he quitado, de momento se porta bien.
El tema de volver a XP para que todo funcione mucho más rápido y eso.. es cierto que a estas alturas cualquier pc actual será capaz de mover el XP sin esfuerzo ninguno, pero es cierto que también se pierden algunas funciones muy útiles propias de sistemas más actuales y además si comparas la estética, pues ya como que deprime un poco, falta dinamismo.

Obviamente si esa configuración está pensada para poder aprovechar la potencia de un netbook, lo veo bien.
Por suerte el mio usa un amd C-60 y no un intel atom de esos roñosos que intel empezó a ponerle a los aspire one con windows 7 starter.. xd
11 respuestas