Duda, irse con -18

Pues eso, se puede uno ir de casa sin que le obliguen a volver con menos de 18 años?

Si el menor se va con un mayor, que pasa?

Saludos
darix2006 escribió:Pues eso, se puede uno ir de casa sin que le obliguen a volver con menos de 18 años?

Si el menor se va con un mayor, que pasa?

Saludos

Pues que como lo pillen , al mayor se le cae el pelo ;)
Imaginaba... aunque el otro quiera no?
Que mierdaley es esa pero? :(
darix2006 escribió:Imaginaba... aunque el otro quiera no?
Que mierdaley es esa pero? :(

si , aunque el menor quiera , asi que recomiendo que esperes hasta que seais los dos mayores de edad , no hay otra sorry :-(
La emancipación antes de los 18 existe o al menos eso recuerdo de cuando estudié el código civil.

saludos
he encontrado esto por internet
iAbogado escribió:¿Qué es la emancipación?

La emancipación permite que el mayor de 16 y menor de 18 años pueda disponer de su persona y de sus bienes como si fuera mayor de edad.

Como excepción se dispone que, hasta que el emancipado no alcance la mayoría de edad, no podrá pedir préstamos, gravar o transmitir bienes inmuebles, establecimientos mercantiles o industriales ni bienes de extraordinario valor (como joyas) sin el consentimiento de sus padres, o en caso de que falten ambos, del tutor que le haya sido nombrado.

La mayor parte de las emancipaciones se produce para poder o por contraer matrimonio antes de los 18 años.

En el supuesto de los emancipados por matrimonio, para realizar las actuaciones enunciadas, si su cónyuge es mayor de edad, bastará con que ambos consientan. Si los dos son menores, necesitarán el consentimiento de los padres o tutores de ambos.


¿Cuáles son las causas de la emancipación?

El menor de edad puede adquirir la condición de emancipado cuando:

* Se le concede este beneficio por las personas que ostentan sobre él la patria potestad.

En estos casos, es necesario que el menor haya cumplido los 16 años de edad y que esté conforme con que le sea concedida la emancipación. Se otorga mediante Escritura Pública ante Notario y debe ser inscrita en el Registro Civil.

Una vez concedida, la emancipación no puede ser revocada. Se considera que el hijo está emancipado cuando siendo mayor de 16 años y con consentimiento de sus padres, vive de forma independiente.

En los casos en los que el menor está sujeto a tutela alcanza la emancipación por la concesión judicial del "beneficio de la mayor edad".
*

Por matrimonio.
*

Por concesión judicial: Un juez puede conceder la emancipación cuando lo solicite el menor que ya cuente con más de 16 años de edad, en los siguientes casos:
o Quien ejerce la patria potestad se ha casado otra vez o convive de hecho con otra persona.
o Cuando los padres vivan separados.
o Cuando concurra alguna causa que entorpezca gravemente el ejercicio de la patria potestad.


Los efectos de la emancipación

La emancipación permite al menor regir tanto su persona como sus bienes como si fuese mayor de edad, pero necesitará el consentimiento de sus padres o tutor para:

* Pedir préstamos, gravar o vender bienes inmuebles, establecimientos mercantiles o industriales.
* Disponer de bienes de extraordinario valor (como joyas). § Ser defensor de los bienes de un desaparecido o representante del declarado ausente. § Otorgar testamento 'ológrafo' (de puño y letra).
* Aceptar por sí mismo una herencia sin beneficio de inventario (ya que no puede disponer libremente de sus bienes).
* Pedir la partición de una herencia, ni repartir con los demás coherederos.
* Tampoco podrá ser tutor o curador, ya que su capacidad de obrar no es completa.

En el caso de los emancipados por matrimonio, para realizar todas estas actuaciones, si su cónyuge es mayor de edad, bastará con que ambos consientan.

Si los dos son menores, necesitarán el consentimiento de los padres o quienes ostenten la representación de ambos.

Dada la relevancia y los efectos de la emancipación, siempre resulta conveniente consultar con un abogado antes de dar ningún paso legal relacionado con la misma y en función de cada caso concreto.
Con lo bien que se está en casita [plas] yo hasta los 40 no me largo XD
Perdon por no poner acentos pero, aveces me pasa con el Opera y no se porque, el teclao no me va bien y me cambia los caracteres de sitio.

Efectivamente, en el Codigo Civil se distingue las personalidades juridicas con capacidad de obrar plena o limitada. Manera, para un menor de edad, de adquirir la capacidad de obrar plena o, almenos, aumentarla:

1. Menor emancipado Art 323 CC

Tiene cap. de obrar limitada para tomar dinero o enajenar (vender cosas de mucho valor por ejemplo)

Causas: Matrimonio art 314 316

Concension Padres (317) o Judicial (320)

2 Vida independiente (art 319)

Menor de almenos 16 años. Con autonomia economica (que curre, vamos). Precisa consentimiento de los padres y es revocable.

La capacidad de obrar es la misma que en el caso anterior.

====

En ambos casos es necesaria la autorizacion de los padres. Otra opciçon es el matrimonio xD, o, siendo un poco bestias, acudir al juez si los padres se niegan.

En cualquier otro caso, si los padres se ponen tontos, pueden llamar a la policia para que vayan a buscar al menor si se niega.

Espero que te sirva de ayuda, sobretodo las referencias a los articulos donde sale todo mejor y mas detallado.

Me reitero en mi disculpa a la escritura pero me vuelvo loco con los signos cambiados.
Una duda que me acaba de surgir, ¿un menor emancipado puede tener el carné de conducir B?

Bye!
Si tus padres te dejan no le veo el problema [sonrisa]
jovi124 escribió:Una duda que me acaba de surgir, ¿un menor emancipado puede tener el carné de conducir B?

Bye!


Hablo sin saber (se algo de Derecho pero no es mi campo) pero suponiendo que el requisito es tener 18 años y no el tener mayor cap. de obrar en si, NO.
SPLiTLooP escribió:Hablo sin saber (se algo de Derecho pero no es mi campo) pero suponiendo que el requisito es tener 18 años y no el tener mayor cap. de obrar en si, NO.
OKs
Seguro que no lo del carnet...

Bueno va, me caso si me pagais la boda entre todos. Alguien me da un €? Es por una buena causa :(
The_Edge escribió:La emancipación antes de los 18 existe o al menos eso recuerdo de cuando estudié el código civil.

saludos

antes de los 18, y mucho antes de los 18, lo corroboro...
Creo que lo de casarse y tal, es apartir de los 14, o eso copie en los apuntes de civil :-) . De todas formas si te ganas la vida por cuenta propia sería lo más facil.
Aunque lo más facil sería vivir con los padres, anda que no se está agusto.
La emancipación es posible desde los 16 años. Si te casas, a partir de los 14.
_Jesu_ escribió:La emancipación es posible desde los 16 años. Si te casas, a partir de los 14.


Iba a escribir eso, lo dí en derecho de la información este año.
Entonces a los 16 años si hablas con tus padres y acceden a permitirte emanciparte vas al registro y haces los papeles no?

Pero eso sirve para que tu seas tu tutor no por ejemplo para comprar bebidas alcohólicas ni sacarse el carnet ni nada no?

Pero; ¿Entonces te pueden echar de casa?

¿Por ejemplo puedes firmar tus notas?de esto estoy casi seguro pero,

En teoria es a los 18 cuando puedes "hacer lo que te de la gana" vamos decidir por ti mismo por ejemplo no tener que consultar tu hora de llegada a casa, ¿de esta manera tambien?
darix2006 escribió:Bueno va, me caso si me pagais la boda entre todos. Alguien me da un €? Es por una buena causa :(
Tst, tst, tú nos quieres sacar las pelas, de eso nada, existe la posibilidad de pasar por el juzgado a echar unas firmitas y no creo que necesites subvención para ello.

Pero yo que tú me lo pensaba, que el divorcio sí que resulta más caro.
Hombre, ya que es un dia especial, preferiria algo mejor que unas firmitas.

Y la pasta era pa largarme a vivir fuera tambien :(
darix2006 escribió:Hombre, ya que es un dia especial, preferiria algo mejor que unas firmitas.

Y la pasta era pa largarme a vivir fuera tambien :(


Si tienes 16 lo que si puedes hacer es TRABAJAR.
Que no te ofenda, pero emanciparte por amor me parece el argumento más absurdo para hacerlo. Vamos, es que se intuye que que los dos sois menores y estáis tan enamorados que las normas que os imponen vuestros padres os resultan molestas. Hay una cosa que se llama crecer y está bastante bien hacerlo a su ritmo.

Si uno de los dos es mayor de edad, influye y bastante la diferencia de edad, al menos desde el punto de vista moral: si tienes 30 y dices estar enamorado de una de 14, tienes un problema. Si tienes 18 y te mola una de casi 16, joder, pues es más normal porque seguramente podríais hasta ir juntos al instituto.

Una buena razón para la emancipación: la de una amiga mía. Se emancipó a los 16 para pagar ella misma a su abogado y así no lastrar a la familia con esos gastos (je, tema trapicheos chungos que hacia, por lo visto).
Tengo 20 tacos. Diferencia de edad, 3'5 años.

EDITO: wah_wah_69
No se a que viene lo de trabajar. Si trabajo se me quitaran todos los problemas de la vida? Lolailo, no lo sabia.
Supongo que quiere decir que si trabajaras podrías reunir dinero que luego podrías invertir en conseguir la independencia. Hay ayuntamientos que financian hasta el 50% del alquiler de un piso a jóvenes, así que con un trabajo a media jornada podríais vivir en piso compartido o en un ático bien juntitos. [inlove]


Por cierto, una cosa más aunque ya es puro cotilleo y no tienes por qué responder: las ganas de independencia tienen que ver con movidas con los padres, con ganas de tener un sitio donde "estar juntos" (AKA, pinchar XD) o se trata de otra razón?
(Por si no lo parece, la duda va en serio).
Hm... es mas marron que todo eso. La situacion aqui es insostenible. O nos vamos, o nos quedan tres telenoticias (y a ella un futuro muy negro, malas compañias).

Pero en fin, hay veces que hay que aceptar las cosas y ya esta. Que sea lo que dios quiera.
Te puedes emancipar de los padres con 16 años y sin que te cueste la vida.
La cuestion es que sin el consentimiento de los padres la unica manera de hacerlo seria que un juez firmase ese consentimiento y ahi es donde empieza todo el marron.
Un juez no va a apartar a una hija de sus padres, porque no le dejen estar con su novio.
Para que eso ocurra debe de haber un problema bastante serio y que la unica solucion o por lo menos una de las pocas fuese la emancipacion.
Luego esta que el juez tambien tiene que mirar a ver que le va a pasar a la hija cuando se emancipe, vamos que como va vivir, como va a pagar sus gastos, etc....
Por eso es conveniente que se buscara un curro, aunque sea de media jornada para tener algo para los gastos.
Creo que por tu parte podrias currar tambien y presentarte ante el juez como el que va a pagar sus gastos, y que de verdad lo puedes hacer.
Tambien entraria el tema de la educacion, a ver si va a seguir estudiando o si termina con la educaccion obligatoria y yasta.
Y lo que no tengo muy claro es el tema del tutor, estoy casi sguro que necesita un totor legal hasta los 18, pero no se si no hay una posibilidad de que no la necesite.

En definitiva, estais bien jodidos.
Aun asi, animo. Pero tambien te digo una cosa, y es que todabia sois muy jovenes, te aseguro que tienes tiempo para llevar esa relacion o si no sale bien otras muchas, asi que tienes que evaluar hasta que punto merece la pena meterse en esos fregaus....
Sí que te puedes emancipar, sin mucha consecuencia, yo lo hice a los 17 y me ha ido bastante bien, aunque lo del curro es indispensable.

Eso sí, si aceptas un consejo, emancípate porque te apetece, pero no vincules eso a una relación siendo tan joven. Que puede salir bien? Por supuesto, pero también mal.

La única regla que es de oro para este tema es ser completamente independiente. Por lo que pueda pasar.

Saludos y suerte.
Special K escribió:Sí que te puedes emancipar, sin mucha consecuencia, yo lo hice a los 17 y me ha ido bastante bien, aunque lo del curro es indispensable.

Eso sí, si aceptas un consejo, emancípate porque te apetece, pero no vincules eso a una relación siendo tan joven. Que puede salir bien? Por supuesto, pero también mal.

La única regla que es de oro para este tema es ser completamente independiente. Por lo que pueda pasar.

Saludos y suerte.


Estoy de acuerdo, yo también me fui con 17 y no me arrepiento nada. Aunque si decides hacerlo debes planificarlo bien y sobre todo tener claro que lo haces porque te sientes preparado y no porque alguien te insiste. Suerte.
27 respuestas