dark_hunter escribió:Te cobraba el porcentaje que se aplicaba por aquel entonces en el IVA en España, por lo que imagino que sería el IVA. Porque si te ponías de ubicación EEUU en una zona donde se pagaran impuestos el valor era más bajo que si ponías España.
Que fuera una normativa interna de Amazon eso ya no lo se, en paquetes tenía mucho sentido porque te ahorrabas las aduanas, ya que estaba todo en regla.
Insisto, no es algo que Amazon pudiera elegir por normativa interna. Es algo impuesto por ley. Antes de 2015 para todo comercio electrónico (ebooks, juegos digitales, etc etc) Amazon debía aplicar el IVA del país donde residía su sede, que era y es Luxemburgo.
Si te aplicaba IVA español es porque probablemente te vendiera desde Amazon España, sociedad con residencia fiscal en España. Y si ponías ubicación EEUU y era mucho más bajo es simplemente porque para clientes fuera de la UE no se repercute IVA.
Era algo totalmente injusto y absurdo y por eso se cambió.
trane escribió:La verdad no sé como coño, una web que esta en tercer carajo, te cobre el 21% de IVA. Como se lo paga al estado? Tampoco veo certificado de ningun tipo mas allá de los logos de Master Card, VISA, PayPAl, etc. y encima la web parece hecha por un estudiante como TFC.
Yo creo que el IVA se lo quedan.
Si una empresa quiere vender en España o en cualquier otro país de la UE productos electrónicos (entendidos como intangibles) debe registrarse en cualquier estado como operador y desde ahí y a través de los servicios y modelos que proporcionan las Agencias Tributarias de cada país, ingresan a cada estado lo que le corresponda. En España es el modelo 368.
Obviamente hablamos de una empresa que lo haga todo legal. No ingresar un dinero a un tío y que te mande una key pirata.