Duda laboral: viajes de empresa

Mi centro de trabajo esta a 10 minutos andando.

Dos veces por semana, he de ir a otro centro de trabajo a 200km de aqui. Voy en tren.

Mi jornada laboral es de 8 a 5 y de 2 a 3 se come. Eso es en ambos, es decir he de estar en el centro de trabajo a la misma hora y salir a la misma.

Para ir a mi centro habitual me levanto a las 7.20 y a las 6.15 estoy en casa. Para ir al de 200km a las 5.30 me levanto y llego a las 9 de la noche casi.

Me corresponde que me paguen esas horas extras de transporte? El transporte me lo pagan, me pagan el tren y el autobus urbano.
En teoría esas horas de transporte no son remuneradas, a no ser que tu convenio colectivo indique lo contrario. .
GELETE escribió:En teoría esas horas de transporte no son remuneradas, a no ser que tu convenio colectivo indique lo contrario. .


Ni de coña.. Ahora va a resultar que si mi empresa decide que me vaya todos los días a primera hora a Madrid voy a tener que regalarle 8 horas de ida y vuelta a diario, ¿no? Mucho ojo con dar consejos de este tipo si no se sabe de lo que se habla.

Al autor del hilo. Eso es tiempo efectivo de trabajo y debería ir dentro de tu jornada o pagarse como horas extras. Y el desplazamiento también lo debe pagar la empresa. Este es un mundo bastante complejo y te recomiendo que te mires el convenio en el que estás por si te deben pagar alguna dieta más.. Seguramente la comida te la deban pagar pero puede ser que sea un importe fijo. Otra cosa es la gente que vive en Logroño y trabaja en Pamplona que ahí no te pagan nada pero si tu centro de trabajo es uno, no te pueden mandar a 200 kilómetros sin pagarlo.
Me pagan las dietas con tickets restaurante. Cada semana me dan dos tickets restaurante.

El transporte, enseñando todos los billetes de tren, me lo abonan.

Pero esas horas extra, es la duda.
zibergazte escribió:
GELETE escribió:En teoría esas horas de transporte no son remuneradas, a no ser que tu convenio colectivo indique lo contrario. .


Ni de coña.. Ahora va a resultar que si mi empresa decide que me vaya todos los días a primera hora a Madrid voy a tener que regalarle 8 horas de ida y vuelta a diario, ¿no? Mucho ojo con dar consejos de este tipo si no se sabe de lo que se habla.


No tiene porqué.
Depende del convenio.

Por poner un simple ejemplo. Si trabajas en una empresa de "montajes", o trabajas de obrero de la construccion, o trabajas en cualquier trabajo que, hoy trabajas aqui y mañana trabajas alli, no te van a pagar como horas extras el desplazamiento.. que hoy empezaras trabajando en un obra, o en una fabrica a 10 minutos de tu casa, y la semana que viene estaras en una obra o fabrica a 2 horas de tu casa.

Si la empresa tiene varios centros de trabajo, y es norma habitual que los empleados tengan que trabajar unos dias en uno y otros dias en otro, casi con total seguridad que estara en el convenio especificado que esas horas de desplazamiento no se pagan.

Otra cosa muy diferente es que tu digas que esos dos dias te vas a dormir a la localidad o poblacion del otro centro de trabajo y te tengan que pagar la dieta de alojamiento en un hostal o que la empresa te ponga un alojamiento.

Mucho ojo con intentar sentar catedra con temas que se desconocen.
Mi contrato de trabajo pone el sitio de trabajo.
vpc1988 escribió:Mi contrato de trabajo pone el sitio de trabajo.


el de un trabajador de una empresa de montajes tambien, suele ser el almacen o taller central.
Por lo general mientras no hay desplazamientos u "obras" fuera, se trabaja en dicho almacen o taller.

Es tan facil como que te leas el convenio y contrato asociado, sino todo son especulaciones
Mas en un caso como el que comentas que la empresa tendra previsto que algunos trabajadores tengan que hacer dicho desplazamiento de forma habitual.
Ingalius escribió:Es tan facil como que te leas el convenio y contrato asociado, sino todo son especulaciones
.


es la unica manera de saber lo que te corresponde, los comentarios valen para poco
Ingalius escribió:
zibergazte escribió:
GELETE escribió:En teoría esas horas de transporte no son remuneradas, a no ser que tu convenio colectivo indique lo contrario. .


Ni de coña.. Ahora va a resultar que si mi empresa decide que me vaya todos los días a primera hora a Madrid voy a tener que regalarle 8 horas de ida y vuelta a diario, ¿no? Mucho ojo con dar consejos de este tipo si no se sabe de lo que se habla.


No tiene porqué.
Depende del convenio.

Por poner un simple ejemplo. Si trabajas en una empresa de "montajes", o trabajas de obrero de la construccion, o trabajas en cualquier trabajo que, hoy trabajas aqui y mañana trabajas alli, no te van a pagar como horas extras el desplazamiento.. que hoy empezaras trabajando en un obra, o en una fabrica a 10 minutos de tu casa, y la semana que viene estaras en una obra o fabrica a 2 horas de tu casa.

Si la empresa tiene varios centros de trabajo, y es norma habitual que los empleados tengan que trabajar unos dias en uno y otros dias en otro, casi con total seguridad que estara en el convenio especificado que esas horas de desplazamiento no se pagan.

Otra cosa muy diferente es que tu digas que esos dos dias te vas a dormir a la localidad o poblacion del otro centro de trabajo y te tengan que pagar la dieta de alojamiento en un hostal o que la empresa te ponga un alojamiento.

Mucho ojo con intentar sentar catedra con temas que se desconocen.


Vamos a ver, que mezclas cosas y te haces la picha un lío. El autor del hilo tiene un centro de trabajo, si le hacen ir a otro a 200 kilómetros a otro centro de trabajo es tiempo efectivo de trabajo sí o sí.. Dudo bastante que haya un convenio que especifique eso que dices pero vamos que puedo entender en casos muy muy concretos que se compense de cierta manera pero meterte 200 kilómetros por la cara te aseguro que no lo van a firmar ni los gañanes de CCOO y UGT en sus mejores tiempos.Lo normal es que si la obra la tienes fuera de tu provincia vayas más tarde o te paguen las horas de más. (Al menos legalmente hablando, luego ya los chanchullos que haya es otro debate)

Además que te contradices porque los ejemplos que pones no son un día voy a un centro de trabajo y otro voy a otro sino que su centro de trabajo cae en un sitio y por comodidad los trabajadores van directos a la obra.

Y no se trata de sentar cátedra de nada. Se trata de no decirle a alguien que algo está bien sin tener ni puta idea que es lo que has hecho en tu primera respuesta. Y conozco el tema de primera mano porque ha habido una inspección de trabajo hace poco en mi empresa con este tema y la inspectora de trabajo dejo bien claro que todo lo que sea ir fuera de tu centro de trabajo es tiempo efectivo. Lógicamente si te hacen ir a 2 kilometros del centro no tiene sentido pero a 200 kilometros es evidente que ese tiempo no te lo debes comer tú.

@vpc1988 dino es ne que convenio estás que será mucho más sencillo de mirarte el tema al margen del ET. De hecho podría ser que te tuvieran que pagar dieta fija por comer fuera y no un ticket..
Esto es España y si no te las pagan ya es que no te la van a pagar aunque lo digas.

De sentido común te las tendrían que pagar, pero como sentido común, derechos de los trabajadores y progreso ahora mismo en este país son pura utopía, lo llevas crudo...
zibergazte escribió:Se trata de no decirle a alguien que algo está bien sin tener ni puta idea que es lo que has hecho en tu primera respuesta.


Tomate un tranquimazin antes de contestar anda. Y lee, es importante leer para contestar
El del "primer mensaje" al que te refieres con esos aires de superioridad, no soy yo.

Mi "primer" mensajes es esto:

Ingalius escribió:No tiene porqué.
Depende del convenio.


Asi que, lo dicho. Respira hondo, lee, mira quien escribe, y luego contesta y falta al respeto a quien quieras.

zibergazte escribió:Y conozco el tema de primera mano porque ha habido una inspección de trabajo hace poco en mi empresa con este tema y la inspectora de trabajo dejo bien claro que todo lo que sea ir fuera de tu centro de trabajo es tiempo efectivo.


[+risas] [+risas] [+risas]
Si, se ve que conoces la legislacion vigente, "porque hace poco a habido una inspeccion de trabajo en tu empresa".
Sin comentarios.


La unica manera es que no te den "gañan consejos de que estoy muy bien informado porque yo lo valgo", y que, insisto con lo que dije ne mi primer mensaje (@zibergazte), que te leas el convenio y tu contrato de trabajo asociado.

Todos los demas "gañan consejos" que te den, son especulaciones de "licenciados en la vida".
Ingalius escribió:
zibergazte escribió:Se trata de no decirle a alguien que algo está bien sin tener ni puta idea que es lo que has hecho en tu primera respuesta.


Tomate un tranquimazin antes de contestar anda. Y lee, es importante leer para contestar
El del "primer mensaje" al que te refieres con esos aires de superioridad, no soy yo.

Mi "primer" mensajes es esto:

Ingalius escribió:No tiene porqué.
Depende del convenio.


Asi que, lo dicho. Respira hondo, lee, mira quien escribe, y luego contesta y falta al respeto a quien quieras.

zibergazte escribió:Y conozco el tema de primera mano porque ha habido una inspección de trabajo hace poco en mi empresa con este tema y la inspectora de trabajo dejo bien claro que todo lo que sea ir fuera de tu centro de trabajo es tiempo efectivo.


[+risas] [+risas] [+risas]
Si, se ve que conoces la legislacion vigente, "porque hace poco a habido una inspeccion de trabajo en tu empresa".
Sin comentarios.


La unica manera es que no te den "gañan consejos de que estoy muy bien informado porque yo lo valgo", y que, insisto con lo que dije ne mi primer mensaje (@zibergazte), que te leas el convenio y tu contrato de trabajo asociado.

Todos los demas "gañan consejos" que te den, son especulaciones de "licenciados en la vida".


En lo primero que me dices, tienes razón. He leído rápido y te he confundido. I am sorry [beer] Pero entiende que me joda que se responda eso a una persona dando por hecho una situación que suena más a "Ajo y agua" que a "Realmente se de lo que hablo"

Con respecto a lo otro, que no me cuentes películas. Lo mismo te crees que esa inspección de trabajo ha venido por arte de magia ¿no? O que antes y después de su informe no me he documentado ¿no?Tú argumentas como si la excepción fuera la norma y yo argumento con el ET y la mayoría de convenios que he visto (que son muchísimos porque la gente tiende a preguntarme a mi). Que pueda haber una situación concreta en el que al trabajador se le pueda hacer meter 400 kilómetros al día y que se coma gratis el desplazamiento? pues todo puede ser que cosas más raras se han firmado en empresas pero vamos, que sería una situación excepcional. Al menos legalmente hablando. Que en esa empresa lo hagan porque "sino ahí tienes la puerta" no te digo que no ocurra pero que en un convenio de empresa o sectorial se regule que el tiempo de desplazamiento entre un centro de trabajo y otro (y más en estas distancias) se lo coma el trabajador pues hombre, raro es..

Pero vamos, que si tan claro lo tienes ya nos pasarás algún convenio en el que no se pague de ninguna manera ese desplazamiento.
La respuesta la tienes en tu contrato. Ahí pone dónde vas a prestar tus servicios.
Como te han explicado ya, todo lo que sea fuera de tu centro de trabajo habitual y lo tengas que pagar con tu tiempo, son horas de trabajo, si no las tipicas empresas que salen a hacer obras por toda España se estarían forrando.

Tu empresa debe elegir si te paga las horas extras o usas las horas para viajar dentro del horario estipulado.

Las empresas ultimamente dan mas que asco, esta semana me he enterado que los comerciales de netllar si uno de sus clientes tiene un impago se lo descuentan de su sueldo, no se si patético o lo siguiente.
13 respuestas