Duda laboral ...

Buenas, espero no equivocarme de foro, tengo un gran problema y no se que hacer.

Llevo en mi empresa trabajando como 12 años pero estoy teniendo serios problemas y al final me voy a tener que ir, mi duda es ¿Voy a tener paro?, yo creo que no, ya que me voy yo, no me echan.

Puedo trabajar temporalmente en otra empresa, mi duda es ¿Cuanto tiempo tengo que trabajar minimo para poder pedir el paro?, quiero recordar que antes eran 3 meses minimo para poder tener paro pero como todo esto cambio tanto ....

A dia de hoy jamas he estado en paro, asi que tengo que tener el máximo.

Gracias por cualquier ayuda, un saludo.
Pues si te vas tú, lógicamente no vas a tener paro.
Si eso ya lo se, pero si me voy a otra empresa cuanto seria lo minimo que tendria que trabajar para poder cojer luego el paro ¿?. Por ejemplo si en la otra empresa me hacen un contrato de obra de dos meses ¿podria cojer luego el paro?
Minimo 3 meses creo recordar
3 meses si.

De todas formas, yo intentaria aguantar. Con 12 años, te tendrian que pagar lo que te deben...y si te vas, con una delante y otra detras...
Aprovechando el hilo.... y una vez que estas 3 meses en la otra empresa te dan el paro 2 años?

Yo lo digo porque yo actualmente quiero cambiar de empresa y si cambio y estoy 3 meses pero al final me echan que paro me toca?
chele escribió:Buenas, espero no equivocarme de foro, tengo un gran problema y no se que hacer.

Llevo en mi empresa trabajando como 12 años pero estoy teniendo serios problemas y al final me voy a tener que ir, mi duda es ¿Voy a tener paro?, yo creo que no, ya que me voy yo, no me echan.

Puedo trabajar temporalmente en otra empresa, mi duda es ¿Cuanto tiempo tengo que trabajar minimo para poder pedir el paro?, quiero recordar que antes eran 3 meses minimo para poder tener paro pero como todo esto cambio tanto ....

A dia de hoy jamas he estado en paro, asi que tengo que tener el máximo.

Gracias por cualquier ayuda, un saludo.


No te vayas, que te echen, no vayas a trabajar, y despido procedente, pero tienes paro.Incluso lo tendrías con el disciplinario, pero la empresa querrá darte una salida pronta para no tener que notificarte, suspenderte de empleo y sueldo y alargarlo, te echarán y punto.
maponk escribió:[

No te vayas, que te echen, no vayas a trabajar, y despido procedente, pero tienes paro.Incluso
lo tendrías con el disciplinario.


Haz caso al compañero. Si la situación es tan grave que quieres irte incluso sin indemnización no vayas a trabajar. Te despiden sin indemnización pero por lo menos tendrás derecho a paro.
Ve al jefe y habla con él de buenas, dile que te de la carta de despido. Que no lo hace o esta via está descartada? pues ve a trabajar pero ponte a leer el marca, a ver videos de youtube, a jugar al móvil, etc. Es decir, de todo menos trabajar. Así o te pagan por nada, o te largan por no productividad o lo que se les antoje, y tendrás tu merecido paro ;)
el minimo para cobrar paro es 1 año no 3 meses.

te dan 1 mes de paro por cada 3 trabajados. pero hasta que no tengas un año cotizado (sea en una empresa o en cincuenta), nanay de la china.

a chele: ni se te ocurra irte tu. si quieres irte, fuerza el despido. hay muchas maneras de hacerlo: coge bajas, haz mal el trabajo, protesta cosas que esten mal y plantate a no trabajar hasta que no se resuelvan, niegate a hacer cualquier cosa que no este en tus atribuciones reflejadas en contrato... si te conviertes en una mosca cojonera, el empresario te echara y cuando te eche, tendra que hacerlo correctamente (liquidacion, indemnizacion y por supuesto tendras derecho a paro).

si te vas tu, a el le sale gratis que te vayas y al que contrate para sustituirte (si es que contrata a alguien) le podra pagar mucho menos y ponerle peores condiciones de trabajo de las que tienes tu.

yo no soy partidario del "despido negociado" pero tengo constancia de gente que lo ha hecho y le ha ido entre medianamente y bastante bien. puede ser una posibilidad.

saludos y suerte.
Son 3 meses como te comentan, lo del año cotizado que dice el comentario anterior sería si no tuviera cotizado, pero está diciendo que si lo tiene cotizado.

De todos modos lo de los 3 meses es relativo, porque en teoría esto es para que no exista fraude de que una persona deje un trabajo, le pida a un amigo que le contrate y le eche y así cobrarlo, pero si es por ETT, o por medio de finalización de trabajo temporal no hay tiempo mínimo si es por finalización de contrato y no por no haber superado el periodo de prueba.

Ejemplo, típico contrato de empresa de trabajo temporal de hasta final de obra o servicios, tu entras y te largan a los 5 días por no superar el periodo de prueba, nanai, el SEPE te lo puede denegar considerando que ha existido intención de defraudar. Sin embargo si a los 15 días finaliza el contrato porque hay una bajada de necesidad de personal, y te echan, si deberías tener opción al desempleo.

De todas formas, por experiencia te diré que si hablas con el jefe de recursos humanos de tu empresa o si es pequeña directamente con el jefe y le explicas la situación, suelen arreglarte los papeles y tu puedes cobrar el paro sin complicaciones.
Kube escribió:Ve al jefe y habla con él de buenas, dile que te de la carta de despido. Que no lo hace o esta via está descartada? pues ve a trabajar pero ponte a leer el marca, a ver videos de youtube, a jugar al móvil, etc. Es decir, de todo menos trabajar. Así o te pagan por nada, o te largan por no productividad o lo que se les antoje, y tendrás tu merecido paro ;)



Es una opción, pero desde luego no la más recomendable. Tu imagen suele quedar bastante dañada si haces eso. Y no solo en esa empresa, si no en todo el gremio: se suele conocer todo el mundo y estas cosas se comentan.
leylha escribió:Son 3 meses como te comentan, lo del año cotizado que dice el comentario anterior sería si no tuviera cotizado, pero está diciendo que si lo tiene cotizado.


http://www.areadepymes.com/?tit=prestac ... id=epdesaf

el concepto clave es "duracion minima de la prestacion". para un periodo de cotizacion de menos de 1 año, la duracion de la prestacion son menos de 4 meses, y no te dejan cobrarlo.

y estamos hablando de cotizacion "no agotada", es decir, aquella por la que no se ha cobrado prestacion con anterioridad: si trabajaste 4 años y despues estuviste un año parado durante el cual cobraste y agotaste la prestacion, y luego trabajas 9 meses, te corresponden 3 meses, pero no los cobras, hasta que lleves cotizado mas de 1 año y entonces si los cobras.

a chele, una informacion importante:

http://www.citapreviainem.es/baja-voluntaria-y-paro/

en principio confirma la informacion que ya se ha dado aqui: si te vas voluntariamente no cobras, PERO hay algunos supuestos en los cuales SI cobrarias el paro aunque te marcharas voluntariamente:

Hay situaciones en las que un trabajador si puede cobrar el paro aunque se marche de la empresa con baja voluntaria. Son casos en los que el trabajador pide la baja voluntaria por razones excepcionales (reguladas en el Estatuto de los Trabajadores) y de las que él no es responsable :

movilidad geográfica del centro de trabajo, cuando el empresario no haya comunicado el traslado con un periodo de antelación de 30 días o la nueva localización le suponga al trabajador un gasto de traslado superior a lo que ingresa en nómina.

modificaciones sustanciales del contrato laboral por parte del empresario, si el empresario introduce por cuenta propia y sin previo aviso modificaciones sustanciales en su contrato laboral.

retraso en el pago de las nóminas, cuando de forma reiterada los trabajadores no cobran.

maltrato de la mujer en situaciones de violencia de género.

Para ver si se está en estos supuestos hay que contar con asesoramiento especializado, poder demostrar la causa que se alega y como siempre, confirmarlo todo en el SEPE (antiguo INEM) antes de tomar una decisión.


es dificil pero puede darse el caso. mi consejo es que consultes la cuestion con un buen abogado especializado en laboral. puedes ir a un sindicato aunque no estes afiliado. te cobraran la consulta (unos 30 pavos) pero al menos sabras si tienes alguna opcion en este sentido o no.
jo pareces mas interesado en cobrar el paro que en trabajar en una u otra empresa....sin animo de ofender! Como te dicen todos, no te vayas, siempre sera mas ventajoso para ti que te despidan.
cogete una buena baja, lo mejor dolores de cervical y espalda, y asi asta que te echen, irte tu llevando tanto tiempo es un locura por muy mal que estes y si te vas negocia con la empresa para que te de el paro como minimo.
Con una antiguedad de 12 años,no me voy por mi cuenta ni loco,tu sabes la pasta que te tendrian que soltar si te hechan?

Yo tocaria los cojones a mas no poder y que me hechen y a cobrar y pillar el paro tambien.

Y no me digais "vaya un sinverguenza""asi va españa con gente como tu"

Yo he estado en una empresa 18 años sin dar un puto problema,una baja de 15 dias en esos 18 años y prau,sudando mas que un cabron,horas a punta pala ....fines de semana [enfado1] y cuando pusieron la puta reforma laboral de los 20 dias nos largaron "sin miramientos" a 50 personas sin despeinarse, alegando que no tenian trabajo, para que en menos de 20 dias ya tenian a 10 pringaos currando por un sueldo base sin antiguedades ni producciones ni ostias,los sinverguenzas estos.

Asike yo he aprendido la leccion,si eres bueno "te dan por culo",hasta que no pueden mas y despues te hechan sin pensar en todos los millones que les has hecho ganar y luego gente lameculos e incompetentes que no tenian ni idea de na y faltando cada 2x3 al curro,alli se han kedao. [+furioso] [+furioso] [+furioso] [+furioso]

Asike no seas tonto y pilla lo que puedas.
15 respuestas