Duda legal, cobrar por trabajos freelance

Hola amigos.

Actualmente estoy en el paro (y cobrando prestacion) y como no me sale trabajo he pensado hacer algo por mi cuenta en plan freelancer, me han ofrecido un proyectillo pequeño por el que me pagan 200€ al mes durante un maximo de 3 meses y si se alarga puede se continue o puede que no, la cosa es que me pagarian mediante transferencias, y creo haber leido hace tiempo que cuando llegas a x cantidad tienes que declararlo y ademas ser autonomo, si no esto es delito, ando muy perdido en este tema y no quiero encima perder dinero dada mi situacion, a ver si me podeis hacer un resumen no muy tecnico de como funciona esto.

Muchas gracias.
Gracias por esa informacion, me puede ser util, pero mas que que puedo hacer, como explica ahi, me gustaria saber si no hago nada (ni darme de alta en hacienda ni declarar el iva aunque sea del 0%) si puedo meterme en algun problema o es a partir de X cantidad cuando te investigan de donde entra el dinero y todo eso
Puedes manejar miles de euros sin problema, ojo miles, no decenas de miles.
xuturk escribió:Gracias por esa informacion, me puede ser util, pero mas que que puedo hacer, como explica ahi, me gustaria saber si no hago nada (ni darme de alta en hacienda ni declarar el iva aunque sea del 0%) si puedo meterme en algun problema o es a partir de X cantidad cuando te investigan de donde entra el dinero y todo eso


Si estás cobrando el paro y una empresa te contrata como freelance para un proyecto, te pagan y te aplican una retención de IRPF, debes comunicarlo al SEPE para que regularicen tu situación. Te interrumpen el cobro del paro por el equivalente a unos dias y te lo alargan por detrás (no pierdes dinero).
Si no lo haces, te extinguirán la prestación.
suskie escribió:
xuturk escribió:Gracias por esa informacion, me puede ser util, pero mas que que puedo hacer, como explica ahi, me gustaria saber si no hago nada (ni darme de alta en hacienda ni declarar el iva aunque sea del 0%) si puedo meterme en algun problema o es a partir de X cantidad cuando te investigan de donde entra el dinero y todo eso


Si estás cobrando el paro y una empresa te contrata como freelance para un proyecto, te pagan y te aplican una retención de IRPF, debes comunicarlo al SEPE para que regularicen tu situación. Te interrumpen el cobro del paro por el equivalente a unos dias y te lo alargan por detrás (no pierdes dinero).
Si no lo haces, te extinguirán la prestación.


Claro, pero precisamente hablo de eso, de que estoy cobrando sin retencion de IRPF lo que todos conocemos como "en negro" simplemente el cliente me ingresa 200€ este mes, el siguiente y el de despues, en principio 3 meses, por lo que puede que en 6 meses me hubiera ingresado 1200€ en negro (es muy poco dinero pero al ser transferencias bancarias, no se si podria tener algun problema ya que de eso queda constancia en mi cuenta bancaria)

Un saludo.
Tenemos un hilo para tratar estos temas y seguro que ahí encuentras respuestas: hilo_asesoria-laboral-eol_956509
Alta en Hacienda sí o sí desde el primer euro.

Comunicación al SEPE por el tema de la prestación como te ha dicho suskie.

El artículo que ha comentado maponk está muy guapo. Lo estaría mucho más si indicaran qué base legal aplican, sobre todo para lo de los 9000 euros.

En tu caso concreto, se puede considerar trabajo marginal, pero yo me cuidaría de que no me pudieran pillar en ningún centro de trabajo ajeno. No dices a qué te dedicas, lo mismo lo harías todo desde casa.
7 respuestas