Duda niveles de inglés

Me he animado a hacer inglés extraescolarmente y fui a una academia a que miraran mi nivel. Según el test me dio "upper intermediate", pero dado que el horario me viene un poco mal, también valoro hacer el siguiente nivel que es "pre first certificate".
Antes de matricularme en alguno necesito vuestra opinión sobre si me va a costar mucho adaptarme al curso un poco superior a mí o si con un poco mas de atención me enterare de las cosas y podré aprenderlo sin atrasos, ya que no tengo mucha idea del contenido de éstos y ando perdido.
Si alguno que haya cursado ve que hay mucha diferencia casi que mejor cojo el upper aunque no me venga tan bien.
Gracias ;)
Valora un poco si te han evaluado después de estudiar bastante o si fuiste a la prueba "de aquellas maneras", con lo que te acordabas después de tiempo sin tocar el inglés. Si te han puesto en el upper-intermediate facilmente, quizás con echarle más horas en casa al nivel superior puedas aprobar. Good luck!
¿Cómo? Pero si upper intermediate es precisamente el nivel en el que se supone que te han de preparar para el first. ¿Me estás contando que en esa academia hay upper intermediate, pre first certificate y luego ya el del first certificate? Igual no lo he entendido bien pero me parece que si es eso, entonces son unos sacacuartos que quieren tener a los alumnos años y años dando clases para un solo examen y vaya que tampoco es el súper-hiper examen.

Mi recomendación. Apúntate para sacarte el First (B2), sea el curso que sea (que vaya lío jajaja) ¿por qué? pues porque como su nombre indica es la primera certificación que demuetra que sabes algo del idioma. Por debajo se encuentra el PET, que es el nivel B1, pero eso es a efectos prácticos es como si no tuvieras nada, está valorado muy pobremente, te van a pedir más. Además yo pienso que si las personas se establecen un reto, es en esas situaciones cuando más se implican, tener que hacerlo te hará estar al pie del cañón, será un impulso para que lo consigas. Y vamos, es que estás diciendo que te sacaron un nivel upper intermediate, lo tienes asequible yo no lo dudaba.
Lo secundo, vete ya a por el first.

Yo fui a una academia, me hicieron una prueba y me dijeron que tenía un b1! Y que me tenía que apuntar a un curso de 500 pavos!
Hice 2 examenes más profundos y me salió nivel B2, y el otro C1, me puse a preparar el first por mi cuenta y saco todos los examenes de prueba con nota alta...
Voy a un grupo de charla en ingles con nativos y todos dicen que hablo bastante bien, con lo cual... no se dónde verían ellos el B1.
Las academias necesitan preparación especial para los niveles, el B2 es super común, para el C1 hay 1/5 de profesores que puede ensñar respecto al B2, y para el C2 ni te cuento. La mayoría de las academias llegan al B2 y si eso 1 profesor para C1, por eso se empeñan en venderte cursos para First.

Vamos, a lo que quiero llegar es que las academias son UN TIMO, te dicen que tienen un nivel más bajo poniendote un examen chungo o la parte más chunga (a mi solo me hiceron preguntas sobre preposiciones, adverbios que no había visto en mi vida y eso que leo mucho en ingles), nunca me evaluaron oral o escrito.
Es posible que después de meses de leer en inglés y ver TV americana notes que no has avanzado nada?

Desde luego vaya frustración que llevo. Todos los días haciendo ejercicios del Face2face B2 y viendo realitys shows en inglés sin subtítulos y nada. :(

Estoy por mandarlo a tomar por culo.
Buba-ho-tep escribió:Es posible que después de meses de leer en inglés y ver TV americana notes que no has avanzado nada?

Desde luego vaya frustración que llevo. Todos los días haciendo ejercicios del Face2face B2 y viendo realitys shows en inglés sin subtítulos y nada. :(

Estoy por mandarlo a tomar por culo.


Tío, si te pones a ver las series americanas, y esperar poder pillarlas solo leyendo el inglés, vas que te matas, creo que es bastante difícil hacer eso, ¿por qué? Porque lo que necesitas es hablar con la gente cara a cara, aprendiendo, que tu cerebro asimile las palabras, porque como mejor las aprendes es hablando y escuchando cara a cara, no a través de un televisor.

Además, que depende de que veas, no es lo mismo ver breaking bad en el que algunos personajes tienen un inglés bastante barriobajero y es complicado seguirle la pista, o House que a veces tiene muchos tecnicismos.
No veo series de ficción sino realitys shows como Big Brother, Survivor o The Amazing Race donde se oye el inglés real de las personas reales con sus diferentes acentos.

Creía que el oído se acostumbraba con el tiempo pero el mío es duro de roer. XD Además hago muchos ejercicios en casa de gramática. No tengo a nadie con quien hablar cara a cara. Ese es mi problema.
Buba-ho-tep escribió:No veo series de ficción sino realitys shows como Big Brother, Survivor o The Amazing Race donde se oye el inglés real de las personas reales con sus diferentes acentos.

Creía que el oído se acostumbraba con el tiempo pero el mío es duro de roer. XD Además hago muchos ejercicios en casa de gramática. No tengo a nadie con quien hablar cara a cara. Ese es mi problema.


Y te crees que vas a aprender un idioma oyendo a gente que hablar hipermegarápido con diferentes acentos? xD.

Si ya de por si, cuando te encuentras a un nativo a veces es complicado, si es escocés lo flipas xD. Pero vamos, que el oido se te acostumbra cuando estás viviendo en el país.
Entonces cómo?

Es que ya no sé qué hacer...
Buba-ho-tep escribió:Es posible que después de meses de leer en inglés y ver TV americana notes que no has avanzado nada?

Desde luego vaya frustración que llevo. Todos los días haciendo ejercicios del Face2face B2 y viendo realitys shows en inglés sin subtítulos y nada. :(

Estoy por mandarlo a tomar por culo.

He leído comentarios tuyos de otros post en los que decías que le estabas machacando al inglés 4 horas diarias y tal. Bueno, solo quería comentarte de que ni el Inglés ni ninguna otra lengua se aprende en 2 semanas por muchas horas al día que estés. Es un error que mucha gente comete: pretende mejorar muchísimo en poco tiempo, le pone todo el empeño al principio, y al no conseguirlo se desanima y lo deja. Te recomiendo que no abandones, pero quizás sí deberías reducir esta rutina que sigues a modo de que la situación no te resulte tan frustante, es decir, eliminar ese sentimiento de "¿cómo es posible que con todo lo que me tiro al dia aún no note ningún cambio?". Es un proceso largo y cuesta, así que mejor sigues dándole a ello cada día pero con un perfil más relajado y no pretendiendo notar mejorías a corto terminio.
Lo mejor es ponerse pequeños retos que se puedan ir superando, por ejemplo: hoy pienso aprenderme de memoria todos los irregulares, voy a leer mi primer libro en inglés entero, voy a dominar todos condicionales, etc. Pequeñas tareas asequibles que vayan proporcionando cierta satisfacción. Si te tomas el todo por el todo y aún más en poco tiempo, te vas a desanimar al sentir que sabes un poco de todo pero que no llegas a dominar nada y que por lo tanto no avanzas. No sé si doy bien a entender la idea que te quiero transmitir.
Buba-ho-tep escribió:Entonces cómo?

Es que ya no sé qué hacer...


Pues te han hecho un comentario útil, pero estás poniendo empeño y haciéndolo bien.

Yo creo que para aprender a entender el inglés de "oido" tienes que vivir totalmente inmerso en ello, vamos que no vale con eso, si no que tienes que vivir en un país donde tu único nexo de unión sea el inglés. Al final ves como tus esfuerzos pues se han traducido en que puedes hablarlo bien sin necesidad de esforzarte tanto como una persona que no lo ha hecho.
JoeyCroft escribió:
Buba-ho-tep escribió:Es posible que después de meses de leer en inglés y ver TV americana notes que no has avanzado nada?

Desde luego vaya frustración que llevo. Todos los días haciendo ejercicios del Face2face B2 y viendo realitys shows en inglés sin subtítulos y nada. :(

Estoy por mandarlo a tomar por culo.

He leído comentarios tuyos de otros post en los que decías que le estabas machacando al inglés 4 horas diarias y tal. Bueno, solo quería comentarte de que ni el Inglés ni ninguna otra lengua se aprende en 2 semanas por muchas horas al día que estés. Es un error que mucha gente comete: pretende mejorar muchísimo en poco tiempo, le pone todo el empeño al principio, y al no conseguirlo se desanima y lo deja. Te recomiendo que no abandones, pero quizás sí deberías reducir esta rutina que sigues a modo de que la situación no te resulte tan frustante, es decir, eliminar ese sentimiento de "¿cómo es posible que con todo lo que me tiro al dia aún no note ningún cambio?". Es un proceso largo y cuesta, así que mejor sigues dándole a ello cada día pero con un perfil más relajado y no pretendiendo notar mejorías a corto terminio.
Lo mejor es ponerse pequeños retos que se puedan ir superando, por ejemplo: hoy pienso aprenderme de memoria todos los irregulares, voy a leer mi primer libro en inglés entero, voy a dominar todos condicionales, etc. Pequeñas tareas asequibles que vayan proporcionando cierta satisfacción. Si te tomas el todo por el todo y aún más en poco tiempo, te vas a desanimar al sentir que sabes un poco de todo pero que no llegas a dominar nada y que por lo tanto no avanzas. No sé si doy bien a entender la idea que te quiero transmitir.


Me ha gustado tu comentario ya que llevas razón. No llevo dos semanas ni dos meses con el inglés sino 3 años. Me apunté a una academia y empece de 0, luego hice 2º. Me machacaba tanto haciendo ejercicios del workbook que cuando iba a hacer 3º me pasaron automáticamente a 4º siendo la única persona que aprobó todos los campos (Listenign, Writing, Use of English and speaking). Este año debido a la maldita crisis no puedo seguir, me correspondería hacer 5º, o sea upper intermediare. Lo que hice fue comprarme el Student Book y el Workbook de Face2Face Upper-intermediate para ir avanzando. Hay muchos ejercicios que simplemente no los puedo hacer. Me refiero a los de trabajar en parejas o en grupos.

Por más que escuche inglés y escuche no noto progreso y eso me frustra mucho.

Ahora no le dedico 4 horas, ya que debo combinar el tiempo con las tareas del ciclo formativo que estoy haciendo, sino una.

seaman escribió:
Buba-ho-tep escribió:Entonces cómo?

Es que ya no sé qué hacer...


Pues te han hecho un comentario útil, pero estás poniendo empeño y haciéndolo bien.

Yo creo que para aprender a entender el inglés de "oido" tienes que vivir totalmente inmerso en ello, vamos que no vale con eso, si no que tienes que vivir en un país donde tu único nexo de unión sea el inglés. Al final ves como tus esfuerzos pues se han traducido en que puedes hablarlo bien sin necesidad de esforzarte tanto como una persona que no lo ha hecho.


Gracias por los ánimos. Mi problema es que no puedo hablar con nadie a no ser que hable solo. [snif]
Ya verás que cuando puedas hablar inglés con alguien, verás que lo entenderás y te entenderán.
Buba-ho-tep escribió:
Gracias por los ánimos. Mi problema es que no puedo hablar con nadie a no ser que hable solo. [snif]


Muévete, Jerez es un puto pueblo y hay 4 bares que hacen 2 horas inglesas por semana, si en Jerez hacen eso me juego el cuello de que a menos que vivas en "guadarrama de los dolores" en tu ciudad/pueblo hay un grupo de los que mencioné al comienzo del hilo.
seaman escribió:Ya verás que cuando puedas hablar inglés con alguien, verás que lo entenderás y te entenderán.


Dios te oiga. [sonrisa]
Buba-ho-tep escribió: No llevo dos semanas ni dos meses con el inglés sino 3 años.

Perdona eh, no es que quisiera decir no tenías ni idea. Lo dije en relación al tema que creaste de tu nueva rutina de trabajo, ahí me enteré de lo de las 4 horas.
Otro consejo: comprendo lo de que veas realitys y tal sin subtitular para hacer oído del Inglés "de la calle", pero lo compaginaría también con alguna serie y/o película con sus subtítulos (en inglés claro). Sobretodo al principio, pero vaya que te puedes pegar un hartón XD así el cerebro asocia los sonidos con las palabras escritas en inglés. Además de que estás viendo las palabras tal y como se escriben y no se te escapa nada. Luego verás que empiezas a retener un montón de expresiones, se soldan en tu mente estructuras de oraciones comunes, reconocerás palabras que has visto que utilizan bastante y mejorarás el vocabulario.

¡¡Ánimo!!
A mi lo que mejor se me queda son los insultos y las expresiones malsonantes xD.
Pues creo que me apuntaré al pre-first :)
17 respuestas