Duda para estudiar cursos/master

Veréis, me apunté a un Master presencial el cual han cancelado 1 mes antes de comenzar...

Ahora mismo estoy desempleado y he mirado por internet que webs como MiriadaX y Coursea ofrecen cursos online gratuitos, que una vez aprobados, si quieres tener certificado cuesta alrededor de 50€.

Había pensado mientras estoy buscando curro como un poseso, hacer algunos de esos cursos y destinar una pequeña parte del dinero del Master a sacarme algunos de esos certificados.

Me gustaría saber si alguien tiene alguno de esos cursos y si tienen un mínimo peso en el Curriculum, o si realmente se adquieren conocimientos.

Finalmente tengo como opción hacer un Master online en Deustoformación, pero eso ya es hablar de casi 2000€....... alguna experiencia con ellos?


Un saludo y gracias!!!
Sinceramente dudo que algún curso de miriadax marque la diferencia en tu curriculum, una cosa es hacerlos si tienes interés en ellos, pero yo no tengo claro que pagara 50€ por el papel..
Los mooc está de puta madre para aprender sin gastar, los hay muy completos y accesibles a todo el mundo.

Quedan bien como complemento en un cv... pero difícilmente sustituyen a una formación reglada, a menos que hagas el MBA de Wharton.

Si vas a pagar, que sea oficial y de calidad. Infórmate.
Pero de que era el Master que ibas a hacer y que tipo de Master estabas buscando? Que pretendes gastarte en él? Un saludo! =D
Iba a hacer un Master en Diseño de videojuegos. 3000€ me iba a costar si no conseguía beca.

Estoy harto de buscar cursos y no me convence nada...
Para empezar creo que estás muy perdido. Es fundamental que conozcas la diferencia entre formación reglada y formación no reglada.

Esto aplicado a la práctica significa que no te deberías meter en un Máster, a menos que tengas muy claro que ese Máster, realmente va a producir los efectos legales necesarios (=habilitar para una profesión, o dar acceso al doctorado) porque en el mercado hay Másters oficiales Bolonia, y "pseudoMásters" o Másters "privados", es decir, que son títulos propios, pero no oficiales.

La diferencia es importante a nivel de titulación, pero quizá no a nivel práctico. Todo depende de lo que te propongas hacer.

Para simplificar: todos los títulos OFICIALES (es decir, que tienen validez oficial, no solamente en la institución que lo imparte) están en este registro:

Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT)

https://www.educacion.gob.es/ruct/home

Si un Máster no aparece en ese registro, no es un título oficial. Por tanto, no "vale" lo mismo (académicamente hablando) que uno que sí es un Máster oficial.

Lo que no te recomendaría es matricularte de buenas a primeras y pagar miles de euros sin tener muy claro que estás cursando un máster modalidad oficial o no. Debes preguntar si es oficial Bolonia, o si es "propio" (es decir que sólo lo reconoce la universidad o centro que lo imparte). Este es un dato muy importante para no llamarse a engaño y saber lo que estás pagando. Porque si te matriculas en un Máster "propio" lo que pagas no es realmente un máster oficial, sino por la supuesta excelencia de la formación (hay centros muy caros en España).

Para buscar en el RUCT sólo necesitas los datos esenciales. El RUCT te dirá si el Máster existe, cuándo se aprobó, y qué Universidad lo imparte.

Salu2
Es que de Videojuegos no hay ningún Master oficial....
Laúnica excepción que encuentro es el El Máster Universitario en Informática Gráfica, Juegos y Realidad Virtual.

Yo directamente iba al hecho de los Masters que ni son masters ni son nada(solo cursos de empresas privadas) y los Masters propios de ciertas Universidades.


¿Qué hago con mi vida????? :(
Los másters no oficiales de las universidades al final cuentan igual, si no hay ninguno oficial sobre ese tema. Salvo para acceder a doctorado, claro. Por lo tanto, mira si hay algún máster oficial sobre videojuegos y si realmente no lo hay como dices, busca cuales tienen buena reputación.

En mi carrera solo hay un máster oficial, el de ciencias odontológicas, que se resume en: pase por caja si quiere leer su tesis doctoral. A la hora de trabajar se valoran mucho más los no oficiales en mi carrera porque no hay oficiales de las distintas especialidades. O al menos digamos que por lo menos los tienen en cuenta, porque el máster oficial de mi carrera solo vale para sacarte la tesis, ni siquiera aprendes a hacer investigación de calidad, para eso tienes que hacer cursos no oficiales.
Pues dada tu consulta y la URL que puso el compañero arriba, oficiales solo te salen estos:
4 registros encontrados, mostrando todos los registros.
Código    Título    Universidad    Nivel académico    Estado    
2502062     Graduado o Graduada en Diseño y Desarrollo de Videojuegos      Universidad Camilo José Cela     Grado     Publicado en B.O.E.         
2502694     Graduado o Graduada en Diseño y Desarrollo de Videojuegos por la Universidad Jaume I de Castellón      Universidad Jaume I de Castellón     Grado     Publicado en B.O.E.         
2502841     Graduado o Graduada en Diseño y Desarrollo de Videojuegos por la Universidad San Jorge      Universidad San Jorge     Grado     Acuerdo Consejo de Ministros         
4313419     Máster Universitario en Composición Musical para Cine, Televisión y Videojuegos (Scoring for Film, Television and Video Games) por la Universidad Politécnica de Valencia      Universitat Politècnica de València     Máster - RD 1393/2007 (1)     Publicado en B.O.E.         



Y solo he oído hablar un poco sobre la camilo josé cela..y poco más.

Para mi los mejores másteres (a m también me ronda hacer uno) es el de la complutense de Madrid, y el grado de la UTAD (aunque este es muchísimo más caro). Creo recordar que era en BCN estaba la pompeu fabra que también está bastante bien.

Te recomiendo que tires de búsqueda avanzada y veas que hubo un par de hilos de gente que se apuntó a másters/carreras del mismo tipo y contaban sus experiencias.

ByEs [buenazo]
Yo no se si a estas alturas podrás apuntarte a algún máster.

Para perder el tiempo con cursos de esos raros no reglados intenta aprender idiomas, sacarte un B1, B2, C1 en algún idioma.
Los másteres de Deusto esos son un timo, solo te digo eso.
Yo tengo un máster en una institución privada, y vamos que si se valora, pero claro, no es lo mismo hacerlo en el instituto de Villaconejos de abajo que en el IE.

Lo importante es aprender, si no es reglado. Busca algún centro privado que tenga buenas referencias.

Y tanto como timos... simplemente a veces los precios son elevadísimos para lo que ofrecen, pero vamos, como en una universidad privada, muchas veces no merece la pena, a veces sí.
Narankiwi escribió:Yo tengo un máster en una institución privada, y vamos que si se valora, pero claro, no es lo mismo hacerlo en el instituto de Villaconejos de abajo que en el IE.

Lo importante es aprender, si no es reglado. Busca algún centro privado que tenga buenas referencias.

Y tanto como timos... simplemente a veces los precios son elevadísimos para lo que ofrecen, pero vamos, como en una universidad privada, muchas veces no merece la pena, a veces sí.


Hay que analizar cada caso por separado pero en general podemos decir que los títulos "oficiales" se ven obligados a pasar unas normas, a publicar una memoria del título, y los programas de las asignaturas (que ahora se llaman "Guías docentes") y a someterse a unas inspecciones periódicas de las Agencias públicas de Calidad.

Las Universidades privadas y los centros privados no tienen que someterse a nada de esto.

Si yo quiero matricularme en el Grado en desarrollo de Videojuegos de la Universidad Jaume I, por ejemplo, antes de hacerlo, puedo examinar en la web de la Universidad mucha documentación sobre ese título.

Además los títulos oficiales tienen "tasas", no precios libres. Un centro privado que imparte un máster propio puede ponerle el precio que quiera. Una Universidad pública no puede poner un precio de mercado a un máster oficial. Y por mucho que la Comunidad Autónoma suba las tasas y te cueste más caro un Máster en Madrid que en Canarias, siguen siendo más asequibles que cualquier Máster "propio" de un centro privado.

Dicho todo esto, y descartando un Grado o un Máster oficial a estas alturas, si lo que se busca es aprender con el menor coste posible, yo le recomendaría al compañero que se leyese la documentación de las carreras y másters oficiales y siguiendo las guías docentes intente conseguir los apuntes o materiales que le indiquen en ellas que le puedan interesar para las cosas que quiera aprender, ya que como digo, las guías docentes tienen que ser públicas, y en ellas tiene que venir anotada la bibliografía recomendada o materiales recomendados.

Salu2
12 respuestas