Duda: ¿Proteger las leyes contra futuros cambios?

Hay una duda que me pregunto: ¿Se pueden hacer protecciones en una ley conforme cambios normativos?

Pongo un ejemplo, supongamos que se legaliza la marihuana. Se intenta que se empiecen a crear cofee-shops, pero la gente tiene miedo que el próximo gobierno tumbe la ley, asi que pones esta claúsula:

Si en los próximos 10 años al nacimiento de esta ley, se implantan cambios en esta ley, se indemnizará a todos los propietarios de los negocios por los gastos provocados.


¿Esto sería legal o no?
Las indemnizaciones no se, pero por ejemplo muchos artículos de la constitución tienen una protección especial.

Por ejemplo, la monarquía, la unidad de España, el idioma y los derechos fundamentales están protegidos de tal forma que para cambiarlos necesitas una mayoría de dos tercios en congreso y senado, convocación de elecciones, conseguir otra vez dos tercios de mayoría en ambas cámaras y someterlo a referéndum. Es decir, prácticamente imposible.

Sin embargo modificaciones "no relevantes" como la de que la prioridad es el pago de la deuda se pueden cambiar por un mecanismo mucho más simple, en el cual no hace falta esa mayoría ni disolver las cámaras y el referéndum es opcional.
Sin tener la mas absoluta idea, creo que a los que tuvieron que reformar los bares y restaurantes por el tabaco no les dieron un duro por el cambio de normativa.
Si no me equivoco,en un primer momento separaron los ambientes, cosa que les produjo un gasto para reformar, y posteriormente prohibieron el fumar en interior y se comieron la reforma sin indemnización.
Te buscaria fuentes, pero estoy desde el movil, pero juraria que paso algo asi.
Esto no contesta a tu pregunta, pero te puedes hacer una idea
luiso80 escribió:Sin tener la mas absoluta idea, creo que a los que tuvieron que reformar los bares y restaurantes por el tabaco no les dieron un duro por el cambio de normativa.
Si no me equivoco,en un primer momento separaron los ambientes, cosa que les produjo un gasto para reformar, y posteriormente prohibieron el fumar en interior y se comieron la reforma sin indemnización.
Te buscaria fuentes, pero estoy desde el movil, pero juraria que paso algo asi.
Esto no contesta a tu pregunta, pero te puedes hacer una idea


Si que ocurrió tal y como lo cuentas. Pidieron indemnizaciones pero no las consiguieron, el argumento que usaron para no dárselas fue que "podrían haber previsto que se acabaría prohibiendo fumar por compleo". Vamos que no es un argumento muy bueno. En teoría con el ejemplo que da el OP eso no valdría pero a saber...
eldelospalotes está baneado por "Trolaso!!!"
¿Protejer las leyes? Nunca, jamás. Pero que nos pregunten si queremos que se modifique tal ley o que se haga una nueva, si que lo veo mucho más lógico. Porque quienes sostenemos el país somos todos nosotros y que menos que se nos pregunten cada vez que tal. Pero ésto jamás ha pasado ni pasará nunca mientras nos gobiernen los corruptos de siempre (PP-PSOE).
eldelospalotes escribió:¿Protejer las leyes? Nunca, jamás. Pero que nos pregunten si queremos que se modifique tal ley o que se haga una nueva, si que lo veo mucho más lógico. Porque quienes sostenemos el país somos todos nosotros y que menos que se nos pregunten cada vez que tal. Pero ésto jamás ha pasado ni pasará nunca mientras nos gobiernen los corruptos de siempre (PP-PSOE).

Nunca apostaría por bloquear las leyes. El problema son las medidas económicas, que siembran desconfianza. Y si por lo menos le devuelves la inversión realizada ya es algo

Lo ideal sería que los partidos se pusieran de acuerdo para crear unas medidas que satisfagan a todos los partidos, pero la oposición en este país se basa en criminalizar al partido gobernante, en vez de cooperar por el bien del país.
amchacon escribió:
eldelospalotes escribió:¿Protejer las leyes? Nunca, jamás. Pero que nos pregunten si queremos que se modifique tal ley o que se haga una nueva, si que lo veo mucho más lógico. Porque quienes sostenemos el país somos todos nosotros y que menos que se nos pregunten cada vez que tal. Pero ésto jamás ha pasado ni pasará nunca mientras nos gobiernen los corruptos de siempre (PP-PSOE).

Nunca apostaría por bloquear las leyes. El problema son las medidas económicas, que siembran desconfianza. Y si por lo menos le devuelves la inversión realizada ya es algo

Lo ideal sería que los partidos se pusieran de acuerdo para crear unas medidas que satisfagan a todos los partidos, pero la oposición en este país se basa en criminalizar al partido gobernante, en vez de cooperar por el bien del país.


Quizás esto cambie el día que dejen de gobernarnos criminales.
6 respuestas