Duda respecto a contrato laboral

Buenas y gracias de antebrazo!

Tengo un amigo que trabaja como vigilante de seguridad privada, en teoría le hicieron un contrato por una duración de 3 meses, pero por motivos personales (le han concedido una beca para estudiar fuera), tiene que dejar el trabajo antes de que llegue a cumplir el segundo mes. La pregunta es la siguiente: En teoría, está en periodo de prueba y le podrían echar sin avisar... ¿Debería avisar con antelación para marcharse sin problemas? ¿En caso de que avise, no cabe la posibilidad de que le larguen automáticamente pese a que este haciendo bien su trabajo?
1. Es recomendable quedar bien porque nunca se sabe.Además, creo que si no preavisas con 15 dias, pueden descontarte una pequeña parte del finiquito en concepto de algo, pero no estoy seguro de que eso sea cierto.
2. Lo más probable es que cuando tengan un sustituto lo larguen.
Que avise con antelacion. Puesto que es el quien se va tendra que darle una carta de renuncia al puesto de trabajo a la empresa para que quede constancia de que el que se va es el y no que le echan. Si lo hace asi no ha de tener ningun problema en absoluto y le pagaran lo que le corresponda sin problemas, a parte de quedar bien y tener esa reserva ahi por lo que pueda pasar.
Si lleva casi dos meses trabajando ya no esta en periodo de prueba.
Que avise con antelacion explicando el motivo y agradeciendo la oportunidad y ya esta, terminara el dia que el diga, no le van a echar antes.

Un saludo!
Desconozco si existe un periodo de prueba de 3 meses. Yo lo que aporto es que si esta en periodo de prueba según la legislación laboral puede irse sin previo aviso.
Aunque lo mejor es quedar bien,Si el contrato es cualquiera otro, decirle el motivo y en 3,4 días tiempo necesario para sustituirlo, una firma, renuncia voluntaria y fuera.
Recuerda que si se va sin previo aviso, le pueden pedir daños y perjuicios, si se demuestra un daño a la empresa.
Creo que tiene un máximo de 15 días la empresa para buscarle sustituto, si sabe que se va seguro, que se lo diga cuanto antes.

Saludos
ipad escribió:Desconozco si existe un periodo de prueba de 3 meses. Yo lo que aporto es que si esta en periodo de prueba según la legislación laboral puede irse sin previo aviso.
Aunque lo mejor es quedar bien,Si el contrato es cualquiera otro, decirle el motivo y en 3,4 días tiempo necesario para sustituirlo, una firma, renuncia voluntaria y fuera.
Recuerda que si se va sin previo aviso, le pueden pedir daños y perjuicios, si se demuestra un daño a la empresa.
Creo que tiene un máximo de 15 días la empresa para buscarle sustituto, si sabe que se va seguro, que se lo diga cuanto antes.

Saludos


No existe ningún periodo de prueba superior a 2 meses. Ese es el máximo legal permitido. Debería avisar con un tiempo prudencial antes de irse. Siempre quedar bien.
Gracias a todos por las respuestas,
Nanill0 escribió:Si lleva casi dos meses trabajando ya no esta en periodo de prueba.
Que avise con antelacion explicando el motivo y agradeciendo la oportunidad y ya esta, terminara el dia que el diga, no le van a echar antes.

Un saludo!


Si, está en periodo de prueba, según leo en su contrato: "Se establece un periodo de prueba de segun convenio colectivo" (se que semanticamente no tiene sentido) El convenio colectivo dice esto: "Personal operativo: dos meses"
ipad escribió:Recuerda que si se va sin previo aviso, le pueden pedir daños y perjuicios, si se demuestra un daño a la empresa.
Creo que tiene un máximo de 15 días la empresa para buscarle sustituto, si sabe que se va seguro, que se lo diga cuanto antes.

Saludos


He leido las clausulas y respecto a los daños y perjuicios no hay nada espicificado ni firmado y en el convenio tampoco pone nada. Estando en periodo de prueba tanto el trabajador como la empresa pueden finalizar la relación contractual en cualquier momento (esto último no lo pone)
campos89 escribió:
ipad escribió:Desconozco si existe un periodo de prueba de 3 meses. Yo lo que aporto es que si esta en periodo de prueba según la legislación laboral puede irse sin previo aviso.
Aunque lo mejor es quedar bien,Si el contrato es cualquiera otro, decirle el motivo y en 3,4 días tiempo necesario para sustituirlo, una firma, renuncia voluntaria y fuera.
Recuerda que si se va sin previo aviso, le pueden pedir daños y perjuicios, si se demuestra un daño a la empresa.
Creo que tiene un máximo de 15 días la empresa para buscarle sustituto, si sabe que se va seguro, que se lo diga cuanto antes.

Saludos


No existe ningún periodo de prueba superior a 2 meses. Ese es el máximo legal permitido. Debería avisar con un tiempo prudencial antes de irse. Siempre quedar bien.


http://iabogado.com/guia-legal/en-el-tr ... -de-prueba

Ojo señorita que pueden existir contratos de prueba de 2, 3 y 6 meses .
No siempre son 2 meses.

eltalavk escribió:
He leido las clausulas y respecto a los daños y perjuicios no hay nada espicificado ni firmado y en el convenio tampoco pone nada. Estando en periodo de prueba tanto el trabajador como la empresa pueden finalizar la relación contractual en cualquier momento (esto último no lo pone)


No te lies compañero!!! Primero debe de ver su situación administrativa y ver si esta en periodo de prueba o con algún tipo de contrato. De encontrarse en periodo de pruebas, que haga lo que considere, con decir mañana no vengo sería suficiente.

Pero si tiene contrato laboral el que sea, y dice por ejemplo " mañana me voy " si a la empresa le supone un daño pueden demandarle, imagínate , que se va y la empresa no tienen a nadie para vigilar una empresa, eso supone un daño a esa empresa que no puede cumplir con sus clientes y puede afectarle. Por eso la Ley da unos días necesarios ( desconozco los que son , creo que leí que 15) para sustituir al trabajador que se quiere ir. Por eso te dije que si se va a ir seguro que avise mañana mismo y si puede ser por escrito y que se la firmen.

Esto no tiene que ponerlo en ningún contrato laboral, es una acción que toma el trabajador que puede traerle consecuencia al igual que si roba material de empresa en un contrato laboral no pone que si robas te pueden largar, pero esa acción le cuesta el puesto de trabajo ya que se considera una falta muy grave. en un contrato te pone las condiciones laborables y entre ellas como una condición más te pone la clausula del periodo de prueba.

Con esto te digo que los trabajadores estamos sometidos según nuestra legislación a Faltas Leves,graves y muy graves , seguimos con el ejemplo de arriba, si robas material de una empresa, es una falta muy grave que es motivo de rescindir el contrato pero eso te puede llevar una demanda por parte de la empresa porque robar es un delito ya que se le ha echo un daño a la empresa , pues lagarte con un contrato vigente pasa lo mismo, esa acción le puede producir un daño a la empresa y te pueden llevar a la justicia.

En la practica , lo normal es que no tomen acción , la gente se pega tiros por trabajar , a la empresa no le va a costar trabajo suplir a una persona de un día para otro seguro, y más en un empresa de seguridad , donde suelen ser a turnos y suele haber más de 25 trabajadores en plantilla. Simplemente que quede bien y listo.

Espero que me hayas entendido. Un saludo



edito : si en el convenio colectivo pone que el trabajador puede abandonar de un día para otro el trabajo, la empresa no podría tomar acciones legales, ya que el convenio colectivo esta por encima del estatutos de los trabajadores.
Si el contrato es de 3 meses el periodo de prueba no puede ser mas de 15 dias, no puede estar en prueba durante todo el contrato.

Por tanto que avise con antelacion, que no le van a echar antes (tendrian que indemnizarle por despido en lugar de aceptar la baja voluntaria y no tener que indemnizar).

Un saludo!
9 respuestas