Duda respecto a Sonic CD.

Hola gente,recientemente me he puesto a jugar a Sonic CD y me parece algo confuso a la hora de jugar.

Basicamente lo que hay que hacer al principio de cada nivel es viajar al pasado y una vez alli destruir las maquinas esas no? Solo hay 1 maquina por acto?
@Josito520 Buenas!. Pues primero de todo decir que lo de viajar al pasado y destruir la máquina no es obligatorio. Es una forma de sacarle chicha al juego con un aporte de exploración y estrategia extra (bastante bueno a mi gusto) que hace al juego muy largo y rejugable. Siempre te lo puedes pasar "palante" como un Sonic normal.

Si destruyes una máquina en un acto, al ir al futuro de ese acto será el futuro bueno (el plano temporal más fácil de los 4 que hay en cada acto). Si vas al futuro de ese acto sin destruir la máquina en su pasado, te saldrá el futuro malo (el plano temporal más difícil de los 4).

Si destruyes la máquina en el pasado de un acto, además desaparecerán todos los enemigos de todos los planos temporales de ese acto.

Hay una máquina en el pasado de cada acto 1 y otra en cada acto 2. Si destruyes ambas, el acto 3 será en el "futuro bueno"; si no lo haces, te saldrá en el "futuro malo".

Además tienes en el pasado el holograma de Metal Sonic pisando animalitos. Destruirlo no tiene un propósito más allá de ver animalitos revoloteando por todos los planos temporales de un acto una vez que lo destruyes.

Conseguir todas las esmeraldas te ahorrará todo ese trabajo ya que es el equivalente a destruir todas las máquinas y hologramas del juego.
Menos mal porque en mi partida ya hice un futuro malo aunque llevo 5 emeralds y voy por la fase de agua. Yo suelo destruir y pillar emeralds
@Manveru Ainu

Gracias por la explicacion Manveru Ainu,la verdad esque era el unico Sonic que me faltaba por probar pero me parecia lioso,ahora ya entiendo la mecanica [oki] .

Lo estaba jugando en el emulador pero me parece que lo voy a comprar en Xboxlive para jugarlo en la Xboxone que esta a 4,70€.

Saludos.
@Josito520 Cuidado con la versión actual con las fases de bonus. A 60fps son mucho más jodidas que en la MegaCD donde van a 15fps [+risas]. Por lo demás creo que eran indénticas, salvo en que la canción de la intro y del final son versiones instrumentales, lo que es una pena la verdad porque molaban.
Manveru Ainu escribió:@Josito520 Cuidado con la versión actual con las fases de bonus. A 60fps son mucho más jodidas que en la MegaCD donde van a 15fps [+risas]. Por lo demás creo que eran indénticas, salvo en que la canción de la intro y del final son versiones instrumentales, lo que es una pena la verdad porque molaban.


@Manveru Ainu Gracias,he comprado hoy el juego y ya me he dado cuenta de que las fases de bonus son un poco mas chungas [carcajad] [carcajad] .

El juego esta muy bien,pero a veces me es complicado encontrar las maquinas del tiempo porque hay muchos caminos por asi decirlo,asi que me lo voy a pasar ''palante'' y luego ya me pondre a hacerlo de otra forma,lo bueno que tiene esque asi es muy muy rejugable si cabe.
Josito520 escribió:@Manveru Ainu Gracias,he comprado hoy el juego y ya me he dado cuenta de que las fases de bonus son un poco mas chungas [carcajad] [carcajad] .

El juego esta muy bien,pero a veces me es complicado encontrar las maquinas del tiempo porque hay muchos caminos por asi decirlo,asi que me lo voy a pasar ''palante'' y luego ya me pondre a hacerlo de otra forma,lo bueno que tiene esque asi es muy muy rejugable si cabe.
Hay niveles donde están bastante escondidas, puedes jugarlo normal y luego ya explorar libremente. Es lo bueno del Sonic CD, que tienes 7x3x4= 84 niveles para distraerte, y no rollo juego de velocidad sino con mucha exploración y plataformeo. ´Luego si quieres velocidad tienes el modo time attack, que es peligrosamente adictivo jejeje.

PD: cuando quieras citar un nombre con espacios, entrecomíllalo (dejando fuera la @) para que le salte el aviso al destinatario.
Manveru Ainu escribió:
Josito520 escribió:@Manveru Ainu Gracias,he comprado hoy el juego y ya me he dado cuenta de que las fases de bonus son un poco mas chungas [carcajad] [carcajad] .

El juego esta muy bien,pero a veces me es complicado encontrar las maquinas del tiempo porque hay muchos caminos por asi decirlo,asi que me lo voy a pasar ''palante'' y luego ya me pondre a hacerlo de otra forma,lo bueno que tiene esque asi es muy muy rejugable si cabe.
Hay niveles donde están bastante escondidas, puedes jugarlo normal y luego ya explorar libremente. Es lo bueno del Sonic CD, que tienes 7x3x4= 84 niveles para distraerte, y no rollo juego de velocidad sino con mucha exploración y plataformeo. ´Luego si quieres velocidad tienes el modo time attack, que es peligrosamente adictivo jejeje.

PD: cuando quieras citar un nombre con espacios, entrecomíllalo (dejando fuera la @) para que le salte el aviso al destinatario.

Cuando lo jugué en el emulador, no me parecio que iban a 15 fps las fases de bonus...
Yo por las dudas saqué el final bueno... y tambien pude escuchar las canciones en japo... (la intro es GENIAL, digna de las mejores canciones japos para un videojuego)
Este es un juego de esos que siempre me lo dejo "para cuando tenga tiempo de sentarme a leer el manual de instrucciones". Me alegré mucho de conseguirlo original con el MCD, pero me pareció confuso de cojones. De todos modos a veces juego una partida sin pretensiones, dejándome llevar sin tener ni papa.
Este hilo me ayuda a comprender un poco mejor las cosas. Para acceder a los futuros y pasados, ¿has de tocar un cartel, y luego qué? ¿se trata de coger velocidad hasta que a Sonic le aparecen los destellos, y si no lo consigues en el próximo minuto pierdes la ocasión hasta el próximo cartel? ¿Importa algo en qué línea temporal finalizas la fase? So confusing.
tuskador escribió:Este es un juego de esos que siempre me lo dejo "para cuando tenga tiempo de sentarme a leer el manual de instrucciones". Me alegré mucho de conseguirlo original con el MCD, pero me pareció confuso de cojones. De todos modos a veces juego una partida sin pretensiones, dejándome llevar sin tener ni papa.
Este hilo me ayuda a comprender un poco mejor las cosas. Para acceder a los futuros y pasados, ¿has de tocar un cartel, y luego qué? ¿se trata de coger velocidad hasta que a Sonic le aparecen los destellos, y si no lo consigues en el próximo minuto pierdes la ocasión hasta el próximo cartel? ¿Importa algo en qué línea temporal finalizas la fase? So confusing.
Tienes que encontrar una recta larga para alcanzar los 140km/h... es broma jejeje, pero más o menos es eso. Si en la Mega el Sonic se inspiró en Dragon Ball, en MegaCD lo hizo con Regreso al futuro.

Cuando coges un cartel te dura hasta que acabes la fase o hasta que cojas otro distinto. Cuando coges velocidad te salen esos destellos que dices. Tienes que aguantar esa velocidad con los destellos unos 5 o 6 segundos, y si lo haces viajarás hacia donde te marcara el cartel. Por ejemplo si estabas en el futuro que sea y viajas con un cartel de pasado, llegarás al presente.

Cuando vas con los destellos unos 2 o 3 segundos verás que el icono de past/future empieza a parpadear. Eso indica que estás a punto de viajar, pero también que llegado a ese punto si se cancela el destello, pierdes el cartel y tendrás que buscar otro.

Da igual en qué línea temporal acabes, eso no afecta. Viajar en el tiempo es para ir al pasado y acabar con los planes de Eggman. Así luego el nivel será más fácil sin enemigos en ningún plano temporal, siendo el futuro bueno el plano más fácil de todos. Luego si viajas por accidente al futuro antes de salvarlo (cosa que puede pasar), te encontrarás el plano temporal más chungo de todos.
@Manveru Ainu Qué pasada, gracias por la detallada explicación. Voy a echarle unos ratos empezando desde el principio y prestando atención.
De este juego me rayan mucho a veces los diseños de fases. A veces ves ristras de anillos dentro de una pared, o ítems en sitios absolutamente inaccesibles, o cuya disposición no tiene ninguna lógica. Al principio me parecía diseño apresurado, pero bien mirado puede que sea que en las fases alternativas esas partes son accesibles. (Lo cual me recuerda al Harmony of Dissonance y sus dos castillos gemelos, qué tiempos, qué vicios :)
Mola que este Sonic tenga tanta chicha. Es una grata sorpresa.
A mi también me costó mucho en su momento comprender el fondo del juego, porque hasta entonces me lo pasaba del tirón.

Encontré en la web sonicretro unos mapas de cada fase, con la localización de las máquinas que hay que romper, los lugares donde se puede coger velocidad para viajar en el tiempo... me ayudó mucho.
Flipo. No sabía que este juego utilizaba el tema del tiempo. Must play!
tuskador escribió:@Manveru Ainu Qué pasada, gracias por la detallada explicación. Voy a echarle unos ratos empezando desde el principio y prestando atención.
De este juego me rayan mucho a veces los diseños de fases. A veces ves ristras de anillos dentro de una pared, o ítems en sitios absolutamente inaccesibles, o cuya disposición no tiene ninguna lógica. Al principio me parecía diseño apresurado, pero bien mirado puede que sea que en las fases alternativas esas partes son accesibles. (Lo cual me recuerda al Harmony of Dissonance y sus dos castillos gemelos, qué tiempos, qué vicios :)
Mola que este Sonic tenga tanta chicha. Es una grata sorpresa.
Es así, hay objetos y anillos y caminos que se ven en un plano temporal pero que sólo se pueden acceder y coger desde otro. Te encuentras por ejemplo en el presente, una ristra de anillos en una pared y dices qué coj.... pero luego vas al pasado y ves que por ese lugar pasaba un camino que luego se cerró jejeje.

Por cierto comentar que la máquina del pasado se puede encontrar en el presente, no para romperla sino que sólo se ven los restos viejos y oxidados de la misma. Su utilidad es que a veces es más fácil y cómodo encontrarla en el presente, recordar el lugar y luego ir al pasado a ese mismo punto.
banderas20 escribió:Flipo. No sabía que este juego utilizaba el tema del tiempo. Must play!


Vale. He jugado y el diseño de los escenarios es infernal. No se distingue una mierda y se confunde lo que es decorado con aquello que se puede tocar o "pisar". Aparte de que casi me da un ataque de epilepsia.

Saludos! [decaio]
@banderas20 Sonic CD es un juego peculiar, algo distinto a los otros de los 8 y 16 bits. Por eso que comentas del diseño especial de niveles, es por lo que hay gente a la que no le gusta el Sonic CD, y por esa misma razón hay gente que lo coloca como su Sonic favorito.

Quizás necesitas jugar un poco más para acostumbrarte y quitarte el chip de los "Sonics normales" para poder disfrutarlo como hacemos muchos, o quizás simplemente estás en el grupo que no disfruta con ese enfoque distinto [fumando]
banderas20 escribió:Vale. He jugado y el diseño de los escenarios es infernal. No se distingue una mierda y se confunde lo que es decorado con aquello que se puede tocar o "pisar". Aparte de que casi me da un ataque de epilepsia.

Saludos! [decaio]

Justo lo que comentas es lo que siempre me ha atraído del Sonic CD [carcajad]

Cuando lo veía en las revistas de pequeño se me caía la baba con esos escenarios tan futuristas y psicodélicos [babas] pero no hablaban nada de los viajes en el tiempo, ni enseñaban los escenarios de "futuro bueno".

Cuando por fin me lo compré en el 96 me quede fascinado por el concepto de los viajes en el tiempo, y esos escenarios de "futuro bueno" que se conseguían al romper los artefactos del pasado, y por supuesto los bonus, una pasada en todos los sentidos.

Estos son mis escenarios favoritos:
Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen
Que buena explicación!
Yo este juego me lo pase hace un par de años y me lo pase del tirón por que no entendia eso del futuro /pasado, lo que si era obvio era la diferencia de dificultad, por lo que siempre intentaba ir al pasado [carcajad]

Tengo que volver a jugarlo y exprimirlo como debe ser XD
Hombre la verdad es que es mucho más barroco y recargado a nivel de detalles que otros Sonic. A mí la verdad me gustaría más si los fondos estuvieran un poco más distinguidos de la zona de juego (aplíquese una perspectiva aérea "davinciana"), pero vamos sería una elección estética personal, nada que me arruine la experiencia del juego.

Ahora una pregunta un poco técnica, que me estoy rayando:
Sonic CD original PAL en Mega CD PAL conectado a Mega drive japonesa, arrancado con la Bios "region free", de modo que funciona a 60Hz:
¿Es posible que, en momentos de gran velocidad, el scroll dé algunos "tirones" mínimos y esto no suceda a 50Hz? ¿O es placebo?
A veces tengo la sensación de que el juego no va tan suave a 60Hz como a 50Hz.
Mi pregunta es si esto se debe a que uso la versión PAL forzada a 60Hz, o si esto da completamente igual y son imaginaciones mías. No uso un CRT.
tuskador escribió:Hombre la verdad es que es mucho más barroco y recargado a nivel de detalles que otros Sonic. A mí la verdad me gustaría más si los fondos estuvieran un poco más distinguidos de la zona de juego (aplíquese una perspectiva aérea "davinciana"), pero vamos sería una elección estética personal, nada que me arruine la experiencia del juego.

Ahora una pregunta un poco técnica, que me estoy rayando:
Sonic CD original PAL en Mega CD PAL conectado a Mega drive japonesa, arrancado con la Bios "region free", de modo que funciona a 60Hz:
¿Es posible que, en momentos de gran velocidad, el scroll dé algunos "tirones" mínimos y esto no suceda a 50Hz? ¿O es placebo?
A veces tengo la sensación de que el juego no va tan suave a 60Hz como a 50Hz.
Mi pregunta es si esto se debe a que uso la versión PAL forzada a 60Hz, o si esto da completamente igual y son imaginaciones mías. No uso un CRT.


Sin conocer el caso específico del Sonic CD, los juegos en general van más petados a 60hz que a 50hz. Solo tienes que ver los slowdowns de los Sonics de 8 bits en NTSC o en PAL para ver la diferencia...
Sí, conozco el caso. Mi duda era más bien si el juego PAL va "menos suave" al forzarlo de PAL a 60Hz, o si esto sucede en el juego NTSC original también. No son ralentizaciones, es como que el scroll es menos suave. Como alguna vez que he puesto sin querer el upscaler a 50Hz y la consola a 60Hz o viceversa, que no se ve fluido.
Bueno, lo dejo estar que igual me estoy liando yo solo y estoy enguarrando el hilo [+risas] [beer]
Bueno pues me he pasado el juego sin hacer caso a los carteles y la verdad esque me ha gustado bastante,me ha parecido bastante facil respecto a otros Sonic.

Es cierto que hay algunos niveles un poco epilepticos,sobretodo alguno de los de la fase bonus [carcajad] .

La carrera contra metal sonic que te persigue el dr eggman muy original tambien :D.

Imagen
tuskador escribió:Sí, conozco el caso. Mi duda era más bien si el juego PAL va "menos suave" al forzarlo de PAL a 60Hz, o si esto sucede en el juego NTSC original también. No son ralentizaciones, es como que el scroll es menos suave. Como alguna vez que he puesto sin querer el upscaler a 50Hz y la consola a 60Hz o viceversa, que no se ve fluido.
Bueno, lo dejo estar que igual me estoy liando yo solo y estoy enguarrando el hilo [+risas] [beer]



Es probable que el NTSC de fábrica vaya menos suave que el PAL....
22 respuestas