Duda seguro coche

Duda al canto que no tengo muy clara:

Pongamos un padre que tiene su coche con seguro a su nombre.
El hijo puede hacer uso del coche sin tener que constar en el seguro de coche también? Si es que sí, como creo que es, qué inconvenientes tiene... que si sucede un percance con el hijo al volante los gastos derivados te los zampas con patatas tú solo?

Cuál es la opción más barata para ir seguro?
exitfor escribió:Duda al canto que no tengo muy clara:

Pongamos un padre que tiene su coche con seguro a su nombre.
El hijo puede hacer uso del coche sin tener que constar en el seguro de coche también? Si es que sí, como creo que es, qué inconvenientes tiene... que si sucede un percance con el hijo al volante los gastos derivados te los zampas con patatas tú solo?

Cuál es la opción más barata para ir seguro?



Si el hijo es mayor de 26 años y conductor ocasional, no tiene que constar nada. Si es menor de esa edad, hay que meterlo en el seguro (Se paga bastante mas) y ponerlo como conductor habitual o ocasional.

Si no se hace, y el hijo tiene un accidente, el seguro se limpia las manos y no paga nada de nada.
DJSoLiD escribió:
exitfor escribió:Duda al canto que no tengo muy clara:

Pongamos un padre que tiene su coche con seguro a su nombre.
El hijo puede hacer uso del coche sin tener que constar en el seguro de coche también? Si es que sí, como creo que es, qué inconvenientes tiene... que si sucede un percance con el hijo al volante los gastos derivados te los zampas con patatas tú solo?

Cuál es la opción más barata para ir seguro?



Si el hijo es mayor de 26 años y conductor ocasional, no tiene que constar nada. Si es menor de esa edad, hay que meterlo en el seguro (Se paga bastante mas) y ponerlo como conductor habitual o ocasional.

Si no se hace, y el hijo tiene un accidente, el seguro se limpia las manos y no paga nada de nada.

En este caso concreto es mayor de 26, ahora no se si tiene 28 o 29.

Si ocurre algo con él al volante, el seguro también se limpia las manos? (todo esto sobre la teoría claro, ya se sabe que todo seguro a la hora de pagar va a intentar no hacerlo hasta cuando parezca claro que debe).

Y por último el gran dilema. Qué se considera ocasional? Un día a la semana? 1 hora diaria?

Gracias por las aclaraciones compañero.
Por partes

Si es mayor de 26, le cubre el mismo seguro que al tomador del seguro, siempre y cuando sea Hijo/Mujer/Familia directa. Si sucede algo, pues se hace cargo el seguro por que es mayor de la edad donde hacen el corte.

Lo del termino ocasional es bastante ambiguo

Dicese de la persona que suple la falta de conduccion del conductor habitual. Es decir, que al final, puede ser conductor ocasional y llevarlo los 365 dias. Por que las compañias de seguros no pueden saber exactamente si esa persona es ocasional o habitual. Puede tener un accidente y solo lo ha cogido 1 hora, asi que para diferenciarlos lo hacen como habitual (Suele ser normalmente el tomador del seguro) y el ocasional.

Eso si, conviene llamar a la aseguradora y incluir a esa persona como conductor ocasional.

Algunas compañias son 26 años y 5 de carnet. Otras son 27 y 6 de carnet, asi que no esta de mas llamar e informarse directamente.

Te dejo un enlace bastante interesante
http://www.arpem.com/seguros/s_lpn/impo ... nal_p.html

"Si nuestra compañía asegura a una persona como conductor, es para que conduzca dicha persona, y no otra, porque en ese caso, le haríamos el seguro a esa persona, con otras tarifas, con otros precios, y sobre la base de otros riesgos.

Si el vehículo va a ser conducido por varias personas, deberán figurar todas ellas en la póliza, o en su defecto, aquella que represente el mayor riesgo, es decir, menor edad, menos años de carnet de conducir y peor historial, o lo que es lo mismo, la persona que tenga que pagar MÁS prima, puesto que será el riesgo mayor.

Por lo tanto, solo vamos a cubrir al conductor/es EXPRESAMENTE declarado/s en las Condiciones Particulares de la póliza.

Y, cuando se produzca un accidente, si el coche es conducido por otra persona que no sea EXPRESAMENTE la declarada en la póliza, pues NO se pagará absolutamente nada, ya que estaremos ante un engaño, por haber conducido el coche una persona diferente de la autorizada, es decir, es un caso claro de "mala fe", y como tal está reflejado en las Condiciones Generales del contrato.

Ahora bien, si hacemos esto, muchas personas se van a dar de baja en la compañía, porque es habitual que su coche lo utilice el cónyuge, o los hijos aparte del conductor declarado, o puede que incluso los padres.

Pues en este caso, no hay más remedio que aceptar a todas estas personas como posibles conductores: cónyuge, padres e hijos, además del declarado. Eso sí, siempre que ninguno de ellos tengan, (por ejemplo), menos de 25 años de edad y/o menos de 2 años de carnet. (Esto va en función de compañías, ya que también se utiliza el nivel de 27 años de edad y 5 de carnet de conducir, y otros más severos).



Y luego ya hay mas vueltas de tuerca todavia. En el caso de mi Novia y en el mio, los dos tenemos coche propio, los dos tenemos el seguro a nombre de cada uno respectivamente...y en teoria no podriamos coger el coche del otro, pero como tenemos cada uno el seguro a nuestro nombre, no cubre cuando cogemos el coche del otro...
Interesante info, gracias por todo.
Le pasaré esos datos y tu recomendación de que mejor pregunten las condiciones que tienen firmadas con su aseguradora.
Cuantos años hace que tiene el carnet de conducir, además de tener más de 25 años hace falta tener más de 5 años de carnet de conducir para que te cubra el seguro que comentas.
Yo miraria bien la póliza. Hay compañias que solo aseguran al titular del seguro, y no queda asegurado ningún otro conductor, por lo menos eso ocurre con mi moto, no cambié de compañia a otra más barata porque la moto la conducimos tanto mi mujer como yo. A lo mejor pasa lo mismo con los coches.
Sí que tiene más de cinco.
Sí, lo dicho... mejor que se informen en su aseguradora lo que tienen firmado...
7 respuestas