Duda sobre baja médica, irregularidades laborales y posibles consecuencias

Buenas, llevo una semana trabajando en una empresa y me siento engañado. Cuando me contrataron me dijeron que trabajaría de lunes a viernes con algún sábado ocasional. Sin embargo, la realidad es otra. En el contrato me han puesto que trabajo en una localidad diferente, a más de 150 km de distancia, cuando en realidad trabajo en otro lugar. Además, me pagan 6,50 euros por hora y 7 euros por las horas extras.

Lo que más me preocupa es que, aunque en el contrato figura que debo hacer 40 horas semanales con los descansos correspondientes, me están haciendo trabajar más de 70 horas semanales, y al mes termino haciendo entre 240 horas en vez de las 160 que corresponderían.

Mi duda es la siguiente: si solicito la baja médica por ansiedad, dado que estoy en periodo de prueba, y la empresa decide finalizar mi contrato, ¿esto me afectaría en términos de cotización a la Seguridad Social o me generaría alguna deuda con ella? Además, en caso de que la empresa termine el contrato después de la baja, ¿sería recomendable denunciar la situación?

¿Qué haríais en este caso?

Gracias
¿Qué haríais en este caso?

Cambiar de trabajo.
1Saludo
manda a la empresa a pastar, si eso dejandoles como regalo un aviso en inspección
Las bajas "no se piden" ni van a la carta. La baja la emite un profesional de la salud bajo su criterio médico.

Ahora bien, lo que yo no entiendo es como firmas algo y no lo cotejas con el horario. Yo en todos los contratos que he firmado junto a la copia recibía mi horario. Y lo mismo cuando firmo yo a gente. Si tu firmas un contrato de jornada completa y a la vez te presentan un horario de l-d de 8 a 20, yo me plantearía cosas.
La respuesta la tienes en el propio contrato: no hagas más horas de las que tocan. No estarás incumpliendo nada y si no te dejas explotar es probable que más pronto que tarde te despidan. Y de eso que te libras. Mientras tanto busca otro curro.

Es mi opinión y lo que haría en tu situación. Nada más.
Y ese es tu plan? Tirarte de baja hasta la eternidad? porque cuando vuelvas de esa "ansiedad" las condiciones van a seguir siendo las mismas
Hombre, creo que el chico lo que pregunta es si pegarse una baja le haría mal de cara a la SS.

Que yo sepa no, no te va a pasar nada. De hecho en cuánto presenten la baja te despedirán y así podrás volver al paro de tenerlo.

Me encuentro en una situación parecida a la tuya trabajando para una "gran" empresa alemana y me lo pintaron de una manera siendo otra totalmente distinta. No me voy porque tengo una niña que mantener pero se me ha pasado por la cabeza cogerme una baja por algo y que me terminen echando y luego buscar algo mejor. Lo peor del caso es que rechacé otras propuestas por trabajar con esta gente y estoy teniendo ansiedad pero de verdad.
rokuer escribió:La respuesta la tienes en el propio contrato: no hagas más horas de las que tocan. No estarás incumpliendo nada y si no te dejas explotar es probable que más pronto que tarde te despidan. Y de eso que te libras. Mientras tanto busca otro curro.

Es mi opinión y lo que haría en tu situación. Nada más.


No creo que le despidan, está en periodo de pruebas, sólo dejarán que termine el periodo de pruebas para ahorrarse el finiquito, aunque sea poco.

Por lo demás totalmente de acuerdo, hacer lo que dice en tu contrato e ir buscando nuevo curro mientras.
8Bytes escribió:¿Qué haríais en este caso?

Leer antes de firmar.
@AngelCaido @AngelCaido @_Kant_ @rokuer @mr.siniestro @8Bytes @rolento Buenas,
Entonces, ¿únicamente tengo que hacer 40 horas semanales? ¿No estoy obligado a trabajar más allá de esas 40 horas, teniendo en cuenta que tengo un contrato firmado? Trabajo en un semillero y ando un poco perdido con este tema.

Adjunto una imagen con la respuesta que me ha dado un abogado laboral de mi zona..

Un saludo


https://postimg.cc/0z0T80Cf


Respuesta de un abogado EN EL CONTRATO SE ESTABLECE UN PERIODO DE PRUEBAS DE UN MES, EL PLAZO DE PRUEBA TERMINA EL 30 DE ABRIL DE ESTE AÑO, NO OBSTANTE PESE AL PERIODO DE PRUEBAS SI TU LE RECLAMAS A LA EMPRESA EL ABONO DEBIDAMENTE DE LOS SALARIOS Y HORAS EXTRAS, SI DESPUES DE LA RECLAMACION TE DESPIDE POR NO SUPERAR EL PERIODO PUEDES RECLAMAR POR DESPIDO NULO, PERO TIENES QUE HACER LA RECLAMACION YA, TE MANDO LA ULTIMA SENTENCIA DEL SUPREMO QUE ASI LO ESTABLECE, BASTA QUE LE HAGAS UNA RECLAMACION POR CORREO ELECTRONICO O CONVENCIONAL, O DENUNCIA A LA INSPECCION DE TRABAJO, SI QUIERES PASATE EL PROXIMO VIERNES SOBRE LAS 13,30 DE AL MEDIODIA Y TE HAGO LA RECLAMACION, LEETE LA SENTENCIA QUE TE MANDO.- SALUDOS.
@8Bytes claro, tú haces tus 40 horas y listo. No pueden obligarte a hacer más.

Es cierto que hay trabajos en los que se pueden exceder las ocho horas diarias (que es más o menos la "normativa") pero luego deben recompensarse en días libres.

Ejemplo, en un curro que tuve, en cierta empresa que cubría los turnos eran de diez horas, pero me hacía el cómputo mensual en 16 días teniendo el resto libres (nunca seguidos, eso sí)

Mi problema es que me están cambiando de centro prácticamente cada semana y no me pagan el combustible, ahora tengo 8 días en un centro en que debo hacer 140 kilómetros entre ida y vuelta diarios. Y no entienden mi cara de perro por eso. Subnormales no, lo siguiente.
@8Bytes leete bien el contrato, mira tu periodo de prueba, porque si lo que llevas es una semana trabajando, ni lo has pasado, y hay empresas que hacen periodo de prueba de un mes.
por lo demás ya ves el sitio en el que te has metido, busca otro trabajo (aunque sé que esto no es fácil) pero mejor salir corriendo de ahi.
En el periodo de prueba cualquiera de las 2 partes puede dar por finalizado el contrato sin necedidad de preaviso.
Si te despiden por estar de baja en periodo de prueba lo mejor que puedes hacer es coger el alta y solicitar la prestación de desempleo.
También te puedes ir sin preaviso estando en periodo de prueba, pero al ser baja voluntaria no tienes derecho a prestación de desempleo.

No te vale la pena estar asi de mal.
@8Bytes

Mira en tu contrato o en el convenio cuanto es el periodo de pruebas y trabaja lo que te digan hasta que cumplas ese periodo. Normalmente de 15 a 30 dias.

Una vez lo hayas hecho le dices que no puedes trabajar tantas horas y que a partir de ahora vas a hacer 40 horas de lunes a viernes que es lo que pone en tu contrato.

Si no esperas a que pase el periodo de pruebas es probable que te digan que no vuelvas y te dejen de pagar las horas extras que has trabajado hasta ese momento y entonces tendrias que denunciar, contratar a un abogado, etc... Y eso si puedes demostrar documentalmente que has trabajado esas horas.

Lo mejor es aguantar el periodo de pruebas de 15 dias o hasta final de mes y después decirles que vas a trabajar 40 horas de lunes a viernes.

Al dia siguiente tendras la carta de despido esperandote con tu finiquito preparado y por lo tanto tendras derecho a paro si antes lo estabas cobrando.

Si te vas tu o pides la baja por depresión o le haces ghosting, etc... Estaras complicando la situación con sus posibles consecuencias.
adidi escribió:Si te despiden por estar de baja en periodo de prueba lo mejor que puedes hacer es coger el alta y solicitar la prestación de desempleo.


Y presentar una demanda por vulneración de derechos constitucionales y una denuncia a la Seguridad Social. Obviamente mientras se busca otro trabajo. Te en cuenta que nada te impide que, si ganaras el juicio y te readmitieran, y a la empresa a despedirte inmediatamente. Y recuerda que la justicia labora es gratuita para el trabajador y nunca puede salir peor de lo que entró: no te pueden multar, quitar paro o pagarle algo a la empresa

Te aconsejo encarecidamente que te leas este blog: https://laboro-spain.blogspot.com/

Pero me gusta más la opción de hacer lo pone en el contrato, ni un minuto de más no pagado o compensado como ponga en el Estatuto del Trabajador, convenio o contrato, lo que sea más favorable, no firmar horarios de trabajo falsos, horas extras confirmadas por escrito, etc. Casi seguro que por eso te van a despedir, así que ve grabando todas las conversiones que tengas con ellos, siempre son validas, digan lo que digan los malos abogados laboralistas o los malos sindicatos. Si tienes un poco de suerte te soltaran alguna lindeza que sea un claro ataque a tus derechos constitucionales. Y por supuesto, buscar otro curro, mandarles a la mierda de la forma mas rastrera que se te ocurra y no te perjudique (un lunes, a primera hora y, a ser posible, con mucho trabajo pendiente y aprovechando el periodo de prueba) y meterles una demanda por cantidades y vulneración de derechos constitucionales. Ten en cuenta que si pides 10, el juez te puede dar 5, pero si pides 5, el juez no puede darte 10.
Y no olvides la posible denuncia en la inspección de trabajo, que nunca se sabe cuando pueden estar también cometiendo algún delito contra los trabajadores.

Suerte con esos cabrones.

SECHI escribió:Si no esperas a que pase el periodo de pruebas es probable que te digan que no vuelvas y te dejen de pagar las horas extras que has trabajado hasta ese momento y entonces tendrias que denunciar, contratar a un abogado, etc... Y eso si puedes demostrar documentalmente que has trabajado esas horas.


Casi todo es mentira. La carga de la prueba recae en la empresa, el trabajador solo necesita indicios, normalmente con su palabra. Si miente la empresa ya mostrara los horarios firmados. Y en todo caso el trabajador puede presentar la geolocalización del movil como indicio, que no pruebas. Y el abogado en casos laborales puede ser gratuito. La justicia laboral es gratuita.

SECHI escribió:@8Bytes

Mira en tu contrato o en el convenio cuanto es el periodo de pruebas y trabaja lo que te digan hasta que cumplas ese periodo. Normalmente de 15 a 30 dias.


O les presentas fehacientemente un escrito (Nunca de forma verbal, a menos que lo estés grabadando y tendiendole una trampa a ese "honrado" empresario) en el que reclames no hacer horas extras (que son voluntarias, no las complementarios o similares), que conlleva la nulidad automática de cualquier despido en represalia y que puede ser claramente indicativo de la existencia de esas horas no pagadas y que pueden dar lugar vulneración de derechos constitucionales y, por tanto, una mayor indemnización y consecuencias legales para la empresa o en propio empresario.
@8Bytes
te das de baja, y la empresa te despedira.
pides pago directo de la baja a la seguridad social.

si haces justo lo que tu contrato dice, no superas el periodo de prueba y listo.
Esog Enaug escribió:
adidi escribió:Si te despiden por estar de baja en periodo de prueba lo mejor que puedes hacer es coger el alta y solicitar la prestación de desempleo.


Y presentar una demanda por vulneración de derechos constitucionales y una denuncia a la Seguridad Social. Obviamente mientras se busca otro trabajo. Te en cuenta que nada te impide que, si ganaras el juicio y te readmitieran, y a la empresa a despedirte inmediatamente. Y recuerda que la justicia labora es gratuita para el trabajador y nunca puede salir peor de lo que entró: no te pueden multar, quitar paro o pagarle algo a la empresa

Te aconsejo encarecidamente que te leas este blog: https://laboro-spain.blogspot.com/

Pero me gusta más la opción de hacer lo pone en el contrato, ni un minuto de más no pagado o compensado como ponga en el Estatuto del Trabajador, convenio o contrato, lo que sea más favorable, no firmar horarios de trabajo falsos, horas extras confirmadas por escrito, etc. Casi seguro que por eso te van a despedir, así que ve grabando todas las conversiones que tengas con ellos, siempre son validas, digan lo que digan los malos abogados laboralistas o los malos sindicatos. Si tienes un poco de suerte te soltaran alguna lindeza que sea un claro ataque a tus derechos constitucionales. Y por supuesto, buscar otro curro, mandarles a la mierda de la forma mas rastrera que se te ocurra y no te perjudique (un lunes, a primera hora y, a ser posible, con mucho trabajo pendiente y aprovechando el periodo de prueba) y meterles una demanda por cantidades y vulneración de derechos constitucionales. Ten en cuenta que si pides 10, el juez te puede dar 5, pero si pides 5, el juez no puede darte 10.
Y no olvides la posible denuncia en la inspección de trabajo, que nunca se sabe cuando pueden estar también cometiendo algún delito contra los trabajadores.

Suerte con esos cabrones.

SECHI escribió:Si no esperas a que pase el periodo de pruebas es probable que te digan que no vuelvas y te dejen de pagar las horas extras que has trabajado hasta ese momento y entonces tendrias que denunciar, contratar a un abogado, etc... Y eso si puedes demostrar documentalmente que has trabajado esas horas.


Casi todo es mentira. La carga de la prueba recae en la empresa, el trabajador solo necesita indicios, normalmente con su palabra. Si miente la empresa ya mostrara los horarios firmados. Y en todo caso el trabajador puede presentar la geolocalización del movil como indicio, que no pruebas. Y el abogado en casos laborales puede ser gratuito. La justicia laboral es gratuita.

SECHI escribió:@8Bytes

Mira en tu contrato o en el convenio cuanto es el periodo de pruebas y trabaja lo que te digan hasta que cumplas ese periodo. Normalmente de 15 a 30 dias.


O les presentas fehacientemente un escrito (Nunca de forma verbal, a menos que lo estés grabadando y tendiendole una trampa a ese "honrado" empresario) en el que reclames no hacer horas extras (que son voluntarias, no las complementarios o similares), que conlleva la nulidad automática de cualquier despido en represalia y que puede ser claramente indicativo de la existencia de esas horas no pagadas y que pueden dar lugar vulneración de derechos constitucionales y, por tanto, una mayor indemnización y consecuencias legales para la empresa o en propio empresario.


Si todo eso es muy bonito, pero si llevas trabajando 1 o 2 semanas o un mes, te vas a gastar mas en un proceso judicial que en la indemnizacion que vas a sacar.
Un pica pleitos seguro que te anima a hacerlo per veras como se te quitan las ganas cuando te pida 2 o 3 mil € para comenzar con el proceso. Si estas en periodo de prueba y pillas baja y te despiden puedes cantar misa que no vas a conseguir nada.
@SECHI
Hola compañero,

Después de haber trabajado desde el 30 de marzo hasta el día de hoy, he llegado a la conclusión de que no voy a continuar en la empresa. Me dijeron que iba a trabajar de lunes a viernes, y algún sábado esporádico, pero me hacen trabajar la semana santa de lunes a domingo, lo cual no me habían informado. No respetan ni los días festivos, algo que no era lo que esperaba.

Aparte, en donde estoy trabajando, te cae agua, hace calor, te mojas entero debido a los goteos, y haces mucha fuerza, ya que el trabajo es bastante duro.

En cuanto a las condiciones, me están pagando 6,50€ la hora, lo cual considero muy poco, especialmente teniendo en cuenta que no estoy recibiendo el pago proporcional a lo que establece el convenio. Además, se me pidió entregar un informe relacionado con mi discapacidad, lo cual, junto con las condiciones laborales y el hecho de que uno de los compañeros que empezó también abandonó el trabajo el viernes, me hace decidir que a partir de este lunes no continuaré en la empresa.

He consultado con un abogado laboral que me ha confirmado que me deben pagar según lo que esté establecido en el convenio, por lo que las condiciones actuales no son aceptables.
Konstantine106 escribió:
8Bytes escribió:¿Qué haríais en este caso?

Leer antes de firmar.


Tienes toda la razón, . De hecho, cuando me dejaron el contrato, ni siquiera me dejaron leerlo . Te hacían firmar sin más titubeos. Cuando tuve que firmar el contrato, fue en la zona de trabajo, ni siquiera en la oficina. Fui el único que pidió una copia del contrato, a diferencia de mis compañeros. Esto fue el jueves pasado, lo cual desde el primer día no me dieron el contrato. Por ley, la empresa tiene hasta 10 días para entregártelo, pero gracias a que lo pedí, me lo dieron antes, porque si no, hasta el jueves que viene no me lo iban a dar y seguiría trabajando sin saber las condiciones. Me dijeron que trabajaría de lunes a viernes, y algún sábado esporádico, pero en el contrato pone que debo trabajar también los domingos. Así que, suerte he tenido de haber pedido el contrato antes de lo previsto, que es lo que marca la ley @Esog Enaug Buenas compi,
Lo peor de todo, es que encontré este trabajo en una publicación en la cual la oferta de empleo era para personas con discapacidad, y las condiciones laborales, en un semillero, cosa que desconocía, ya que pensaba que me iban a adaptar el puesto según mi discapacidad. Lo que en realidad consiste es en quitar plásticos propios del semillero, lo cual te mojas dentro del semillero. Cargas en una especie de túneles, lo cual te deja las manos literalmente empujando por unos rodillos que no tienen rodillos. Es decir, algo tan barato y fácil como poner unos rodillos, carecen de rodillos debido a la falta de mantenimiento. Es un descontrol, y hay más tareas que no quiero ni describir.

Luego, imagínate, casi todos los trabajadores están resfriados por el cambio de temperatura, hace calor, frío, te mojas, y casi todos están malos de la garganta, debido a las condiciones que son bastante duras.

Y vuelvo a recalcar que no quiero trabajar mañana. Un saludo a todos
Tal y como lo veo yo, lo mejor sería por un lado decir a tus superiores que te vas a limitar a cumplir lo que estipula en tu contrato y mientras tanto ir preguntando a algún abogado para denunciar a la empresa.

Aunque tragues con todo lo que te está haciendo la empresa para intentar conservar tu puesto, no es seguro que no te echen cuando se acabe el período de prueba. Y si tragas sin quejarte, probablemente la empresa te obligará a tragar más.

Ir al médico a que te dé la baja, a no ser que sea realmente un problema de salud, no es buena idea. Primero porque el médico no está obligado a dártela y segundo porque darás una excusa a la empresa para echarte o no renovarte.
mrbastante escribió:Tal y como lo veo yo, lo mejor sería por un lado decir a tus superiores que te vas a limitar a cumplir lo que estipula en tu contrato y mientras tanto ir preguntando a algún abogado para denunciar a la empresa.

Aunque tragues con todo lo que te está haciendo la empresa para intentar conservar tu puesto, no es seguro que no te echen cuando se acabe el período de prueba. Y si tragas sin quejarte, probablemente la empresa te obligará a tragar más.

Ir al médico a que te dé la baja, a no ser que sea realmente un problema de salud, no es buena idea. Primero porque el médico no está obligado a dártela y segundo porque darás una excusa a la empresa para echarte o no renovarte.


El abogado me ha dicho que denuncie esta situación a Inspección de Trabajo, pero creo que la culpa realmente es de los propios trabajadores veteranos, que todos se quejan y ninguno hace nada. Entonces, entro yo nuevo y me encuentro con este tipo de situación. Llevo una semana, empecé el día 29, y ayer trabajé. Estoy perdiendo entre 100 y 200 euros, pero prefiero perder esa cantidad a seguir trabajando y perder cientos y cientos de euros. Creo que no merece la pena seguir en este trabajo.

Un saludo
Esog Enaug escribió:
adidi escribió:Si te despiden por estar de baja en periodo de prueba lo mejor que puedes hacer es coger el alta y solicitar la prestación de desempleo.


Y presentar una demanda por vulneración de derechos constitucionales y una denuncia a la Seguridad Social. Obviamente mientras se busca otro trabajo. Te en cuenta que nada te impide que, si ganaras el juicio y te readmitieran, y a la empresa a despedirte inmediatamente. Y recuerda que la justicia labora es gratuita para el trabajador y nunca puede salir peor de lo que entró: no te pueden multar, quitar paro o pagarle algo a la empresa

Te aconsejo encarecidamente que te leas este blog: https://laboro-spain.blogspot.com/

Pero me gusta más la opción de hacer lo pone en el contrato, ni un minuto de más no pagado o compensado como ponga en el Estatuto del Trabajador, convenio o contrato, lo que sea más favorable, no firmar horarios de trabajo falsos, horas extras confirmadas por escrito, etc. Casi seguro que por eso te van a despedir, así que ve grabando todas las conversiones que tengas con ellos, siempre son validas, digan lo que digan los malos abogados laboralistas o los malos sindicatos. Si tienes un poco de suerte te soltaran alguna lindeza que sea un claro ataque a tus derechos constitucionales. Y por supuesto, buscar otro curro, mandarles a la mierda de la forma mas rastrera que se te ocurra y no te perjudique (un lunes, a primera hora y, a ser posible, con mucho trabajo pendiente y aprovechando el periodo de prueba) y meterles una demanda por cantidades y vulneración de derechos constitucionales. Ten en cuenta que si pides 10, el juez te puede dar 5, pero si pides 5, el juez no puede darte 10.
Y no olvides la posible denuncia en la inspección de trabajo, que nunca se sabe cuando pueden estar también cometiendo algún delito contra los trabajadores.

Suerte con esos cabrones.

SECHI escribió:Si no esperas a que pase el periodo de pruebas es probable que te digan que no vuelvas y te dejen de pagar las horas extras que has trabajado hasta ese momento y entonces tendrias que denunciar, contratar a un abogado, etc... Y eso si puedes demostrar documentalmente que has trabajado esas horas.


Casi todo es mentira. La carga de la prueba recae en la empresa, el trabajador solo necesita indicios, normalmente con su palabra. Si miente la empresa ya mostrara los horarios firmados. Y en todo caso el trabajador puede presentar la geolocalización del movil como indicio, que no pruebas. Y el abogado en casos laborales puede ser gratuito. La justicia laboral es gratuita.

SECHI escribió:@8Bytes

Mira en tu contrato o en el convenio cuanto es el periodo de pruebas y trabaja lo que te digan hasta que cumplas ese periodo. Normalmente de 15 a 30 dias.


O les presentas fehacientemente un escrito (Nunca de forma verbal, a menos que lo estés grabadando y tendiendole una trampa a ese "honrado" empresario) en el que reclames no hacer horas extras (que son voluntarias, no las complementarios o similares), que conlleva la nulidad automática de cualquier despido en represalia y que puede ser claramente indicativo de la existencia de esas horas no pagadas y que pueden dar lugar vulneración de derechos constitucionales y, por tanto, una mayor indemnización y consecuencias legales para la empresa o en propio empresario.


Menuda película que te has montado.

Lleva una semana trabajando y se va a meter en juicios, abogados, justificar horarios con geolocalización del movil [qmparto] grabar conversaciones a escondidas... Te ha faltado lo de contratar a un detective privado y meterle micros en el despacho [facepalm]

Si hombre si.

Lo mejor que puede hacer es decirle que no quiere hacer horas extras, que le despidan y que cobre el paro mientras busca otro trabajo.

Déjate de películas que esto es la vida real
SECHI escribió:
Esog Enaug escribió:
adidi escribió:Si te despiden por estar de baja en periodo de prueba lo mejor que puedes hacer es coger el alta y solicitar la prestación de desempleo.


Y presentar una demanda por vulneración de derechos constitucionales y una denuncia a la Seguridad Social. Obviamente mientras se busca otro trabajo. Te en cuenta que nada te impide que, si ganaras el juicio y te readmitieran, y a la empresa a despedirte inmediatamente. Y recuerda que la justicia labora es gratuita para el trabajador y nunca puede salir peor de lo que entró: no te pueden multar, quitar paro o pagarle algo a la empresa

Te aconsejo encarecidamente que te leas este blog: https://laboro-spain.blogspot.com/

Pero me gusta más la opción de hacer lo pone en el contrato, ni un minuto de más no pagado o compensado como ponga en el Estatuto del Trabajador, convenio o contrato, lo que sea más favorable, no firmar horarios de trabajo falsos, horas extras confirmadas por escrito, etc. Casi seguro que por eso te van a despedir, así que ve grabando todas las conversiones que tengas con ellos, siempre son validas, digan lo que digan los malos abogados laboralistas o los malos sindicatos. Si tienes un poco de suerte te soltaran alguna lindeza que sea un claro ataque a tus derechos constitucionales. Y por supuesto, buscar otro curro, mandarles a la mierda de la forma mas rastrera que se te ocurra y no te perjudique (un lunes, a primera hora y, a ser posible, con mucho trabajo pendiente y aprovechando el periodo de prueba) y meterles una demanda por cantidades y vulneración de derechos constitucionales. Ten en cuenta que si pides 10, el juez te puede dar 5, pero si pides 5, el juez no puede darte 10.
Y no olvides la posible denuncia en la inspección de trabajo, que nunca se sabe cuando pueden estar también cometiendo algún delito contra los trabajadores.

Suerte con esos cabrones.

SECHI escribió:Si no esperas a que pase el periodo de pruebas es probable que te digan que no vuelvas y te dejen de pagar las horas extras que has trabajado hasta ese momento y entonces tendrias que denunciar, contratar a un abogado, etc... Y eso si puedes demostrar documentalmente que has trabajado esas horas.


Casi todo es mentira. La carga de la prueba recae en la empresa, el trabajador solo necesita indicios, normalmente con su palabra. Si miente la empresa ya mostrara los horarios firmados. Y en todo caso el trabajador puede presentar la geolocalización del movil como indicio, que no pruebas. Y el abogado en casos laborales puede ser gratuito. La justicia laboral es gratuita.

SECHI escribió:@8Bytes

Mira en tu contrato o en el convenio cuanto es el periodo de pruebas y trabaja lo que te digan hasta que cumplas ese periodo. Normalmente de 15 a 30 dias.


O les presentas fehacientemente un escrito (Nunca de forma verbal, a menos que lo estés grabadando y tendiendole una trampa a ese "honrado" empresario) en el que reclames no hacer horas extras (que son voluntarias, no las complementarios o similares), que conlleva la nulidad automática de cualquier despido en represalia y que puede ser claramente indicativo de la existencia de esas horas no pagadas y que pueden dar lugar vulneración de derechos constitucionales y, por tanto, una mayor indemnización y consecuencias legales para la empresa o en propio empresario.


Menuda película que te has montado.

Lleva una semana trabajando y se va a meter en juicios, abogados, justificar horarios con geolocalización del movil [qmparto] grabar conversaciones a escondidas... Te ha faltado lo de contratar a un detective privado y meterle micros en el despacho [facepalm]

Si hombre si.

Lo mejor que puede hacer es decirle que no quiere hacer horas extras, que le despidan y que cobre el paro mientras busca otro trabajo.

Déjate de películas que esto es la vida real

Hola, compañero. No tengo derecho al paro, ya que lo terminé recientemente y ahora llevo una semana trabajando nuevamente, por lo que no cuento con esa prestación. Un saludo.
Si eres discapacitado y te están obligando a trabajar explotado 70 horas y vulnerando tus derechos, lo veo carne de periódico. Contacta con la prensa (local y nacional) y cuando salga la noticia con suerte se va a la mierda esa puta empresa (por llamarlo de alguna manera) que no debería ni existir.

Ese tipo de empresarios me dan tanto asco que no me da ninguna pena.
8Bytes escribió:El abogado me ha dicho que denuncie esta situación a Inspección de Trabajo, pero creo que la culpa realmente es de los propios trabajadores veteranos, que todos se quejan y ninguno hace nada. Entonces, entro yo nuevo y me encuentro con este tipo de situación. Llevo una semana, empecé el día 29, y ayer trabajé. Estoy perdiendo entre 100 y 200 euros, pero prefiero perder esa cantidad a seguir trabajando y perder cientos y cientos de euros. Creo que no merece la pena seguir en este trabajo.

Un saludo


Cierto. Si eres el único que se queja a los jefes de la situación, serás al único al que quieran echar. Y más teniendo en cuenta que puedes dar "mal ejemplo" al resto de trabajadores y ellos también quejarse. A la empresa no lo interesa tener en plantilla a alguien que les reste beneficios.

Lo primero es la salud, por supuesto. Desde el otro lado de la pantalla es fácil decirlo, pero si ves que no puedes obligar a tu empresa a respetar tu contrato, intenta que te afecte lo mínimo y ve buscando otro trabajo. Suerte.
Vdevendettas escribió:Si eres discapacitado y te están obligando a trabajar explotado 70 horas y vulnerando tus derechos, lo veo carne de periódico. Contacta con la prensa (local y nacional) y cuando salga la noticia con suerte se va a la mierda esa puta empresa (por llamarlo de alguna manera) que no debería ni existir.

Ese tipo de empresarios me dan tanto asco que no me da ninguna pena.

Buenas compañeros, se lo he enviado a Telecinco, aunque no creo que hagan nada, pero me gustaría incluso poner la cara por si alguna empresa seria se sensibilizara y decidiera contratarte. Al fin y al cabo, es un trabajo bastante duro y yo lo hago igual que cualquier otro compañero, como si no tuviera ningún tipo de discapacidad. Lógicamente tengo mis limitaciones físicas por mi condición, no quiero victimizarme ni mucho menos, pero al menos que te paguen lo que corresponde, o que desde el principio te digan claramente las condiciones.

Lo que no se puede permitir es que te digan unas condiciones al principio y luego te encuentres con otras distintas, y encima te obliguen a firmar lo que ellos imponen después de haberte engañado.
Por una parte, me gustaría ir mañana y hacer fotos a la jornada de Semana Santa, en la que nos hacen trabajar de lunes a domingo. Me han dicho que están por ahí escritas en un tablón o algo así. Pero luego te paras a pensar… ¿para qué? ¿Para denunciarlo a la Inspección de Trabajo y que al final los que se beneficien sean los fijos y , que están todos escondidos detrás, esperando a que llegue una persona nueva para que sea ella la que dé el paso? @mrbastante Efectivamente, por eso se ha dado esta situación. Aquí no hacen distinción entre si tienes discapacidad o no, directamente nos tratan como una mierda. Y eso pasa porque los propios trabajadores lo han permitido durante mucho tiempo. Lo que no entiendo es cómo, con todo lo que ocurre en esta empresa no ha intervenido ya Inspección de Trabajo ni se ha movido nada.

Y claro, ahora quieren que yo sea el que saque las castañas del fuego, mientras los demás se quedan callados. Por culpa de eso, soy yo el que se ve perjudicado, tanto en mis condiciones laborales como en el trato que recibo.

Y lo más fuerte de todo: somos más de 50 trabajadores y no hay ni sindicato. Así está montado el chiringuito.
No voy a quitar la culpa a la empresa, ni a minimizar tu sentimiento de engaño, pero tienes un cacao muy grande entre tus derechos, tus obligaciones, la función de IT y lo rematas con la ausencia de sindicatos.

La realidad es que tu tienes un contrato firmado de l-d de 40 horas y dudo mucho que en ese contrato figure ninguna clausula de respetar turnos de l-v y que no se trabajaran festivos. Durante cualquier día de esa semana puede disponer de ti con las condiciones de respetar 12 horas entre final.de turno e inicio del siguiente y de otorgarte 1 día y medio de descanso a la semana, que no necesariamente tiene que ser ni fines de semana. Por picos de producción puedes tener semanas completas de trabajo que deberán descontarse en sucesivas semanas o bien ser remuneradas. Si la empresa no cierra en SS puede perfectamente asignarte un turno. Y por lo que cuentas tienes asignada una remuneración por esas horas extra.

Por otra parte estas en un semillero. Es abril. Tu incorporación en un 9,5 sobre 10 está ligada a la necesidad de producción.

Con todo eso, IT no va a intervenir porque es la naturaleza de tu contrato. Otra cosa es que no se ajuste tu remuneración a convenio, pero ahí habría que ver cual es tu categoría. Que tú consideres poco, no necesariamente significa que no sea lo que te corresponde según tu convenio y categoría.

El que te traten bien, mal o regular, no es algo que se pueda denunciar de forma objetiva. Ni que te mojes, ni que pases calor. Son situaciones inherentes al puesto. Repito, estas en un semillero. Eso como el que se queja que pasa calor echando brea.

Ni tampoco el hecho de que una empresa con 50 trabajadores no tenga representación sindical. Las hay mucho mayores que no tienen y las hay más pequeñas que si tienen. Las hay que que funcionan perfectamente con comités de empresa sin ninguna vinculación sindical. Y funcionan perfectamente.

Dicho esto, valora si seguir o no. Pero como denuncia y de forma objetiva, el único que te va a animar a denunciar es el abogado que vive de pleitear. Objetivamente, si te sientes engañado, renuncia. Lo importante en esta vida es ka salud. Y que esto al menos te sirva para entender que consecuencias tiene lo que firmas. Las palabras se las lleva el viento.
mozkor17 escribió:No voy a quitar la culpa a la empresa, ni a minimizar tu sentimiento de engaño, pero tienes un cacao muy grande entre tus derechos, tus obligaciones, la función de IT y lo rematas con la ausencia de sindicatos.

La realidad es que tu tienes un contrato firmado de l-d de 40 horas y dudo mucho que en ese contrato figure ninguna clausula de respetar turnos de l-v y que no se trabajaran festivos. Durante cualquier día de esa semana puede disponer de ti con las condiciones de respetar 12 horas entre final.de turno e inicio del siguiente y de otorgarte 1 día y medio de descanso a la semana, que no necesariamente tiene que ser ni fines de semana. Por picos de producción puedes tener semanas completas de trabajo que deberán descontarse en sucesivas semanas o bien ser remuneradas. Si la empresa no cierra en SS puede perfectamente asignarte un turno. Y por lo que cuentas tienes asignada una remuneración por esas horas extra.

Por otra parte estas en un semillero. Es abril. Tu incorporación en un 9,5 sobre 10 está ligada a la necesidad de producción.

Con todo eso, IT no va a intervenir porque es la naturaleza de tu contrato. Otra cosa es que no se ajuste tu remuneración a convenio, pero ahí habría que ver cual es tu categoría. Que tú consideres poco, no necesariamente significa que no sea lo que te corresponde según tu convenio y categoría.

El que te traten bien, mal o regular, no es algo que se pueda denunciar de forma objetiva. Ni que te mojes, ni que pases calor. Son situaciones inherentes al puesto. Repito, estas en un semillero. Eso como el que se queja que pasa calor echando brea.

Ni tampoco el hecho de que una empresa con 50 trabajadores no tenga representación sindical. Las hay mucho mayores que no tienen y las hay más pequeñas que si tienen. Las hay que que funcionan perfectamente con comités de empresa sin ninguna vinculación sindical. Y funcionan perfectamente.

Dicho esto, valora si seguir o no. Pero como denuncia y de forma objetiva, el único que te va a animar a denunciar es el abogado que vive de pleitear. Objetivamente, si te sientes engañado, renuncia. Lo importante en esta vida es ka salud. Y que esto al menos te sirva para entender que consecuencias tiene lo que firmas. Las palabras se las lleva el viento.

Vamos a ver, parece que lees lo que te viene en gana y entiendes lo que también te conviene. Si yo trabajo de lunes a jueves(empecé el lunes), como bien dices, podría trabajar incluso el domingo para cumplir las 40 horas semanales. Pero el problema es que en esta empresa se trabaja a diario entre ocho horas y media y nueve. Eso significa que cuando llega el jueves, ya llevo acumuladas entre 35 a 36 horas trabajadas desde el lunes. Entonces, ¿cómo pretenden que trabaje también sábado y domingo si ya he superado las 40 horas semanales?

Eso quiere decir que a partir del viernes ya estoy haciendo horas extra. Y esas horas, encima, las pagan a 6,50 euros y la extra a 7€, sin pagas extras ni ningún otro derecho. Así es como engañan a la gente. Por eso muchos que han entrado aquí han tenido que dejarlo: porque se encuentran con unas condiciones totalmente distintas a las que les prometieron al principio. ¿Lo entiendes ahora?
PD
Por la misma razón, la empresa no me hizo trabajar al principio los domingos. Me dijo que sería de lunes a viernes y algún sábado, pero al final se están saltando esas condiciones y me quieren hacer trabajar también el domingo.
Ok, quieres oír lo que te interesa. Muy bien. Suerte.
adidi escribió:Si todo eso es muy bonito, pero si llevas trabajando 1 o 2 semanas o un mes, te vas a gastar mas en un proceso judicial que en la indemnizacion que vas a sacar.
Un pica pleitos seguro que te anima a hacerlo per veras como se te quitan las ganas cuando te pida 2 o 3 mil € para comenzar con el proceso. Si estas en periodo de prueba y pillas baja y te despiden puedes cantar misa que no vas a conseguir nada.


Te equivocas, la justicia laboral es gratuita. Solo tienes que solicitarlo en el colegio de abogados de la provincia. Lo sé por propia experiencia. No me puedes negar un hecho (tienes una fuente al final). Eso sin contar que en los primeros trámites y creo que hasta en la primera vista, no te hace falta abogado, que te puedes representar a ti mismo o ir con un trabajador social, que cobran menos que un abogado.
No cuentes milongas de que hay que pagar, que te va a costar mas de lo que saques, etc. Son escusas de jetas metidos a sindicalistas o a laboralistas.


SECHI escribió:Menuda película que te has montado.

Lleva una semana trabajando y se va a meter en juicios, abogados, justificar horarios con geolocalización del movil [qmparto] grabar conversaciones a escondidas... Te ha faltado lo de contratar a un detective privado y meterle micros en el despacho [facepalm]

Si hombre si.

Lo mejor que puede hacer es decirle que no quiere hacer horas extras, que le despidan y que cobre el paro mientras busca otro trabajo.

Déjate de películas que esto es la vida real


Simples indicios, te valen simples indicios para iniciar el trámite, siendo la carga de la prueba por parte de la empresa (vamos que tienen que demostrar que lo han hecho bien, no el trabajador que lo han hecho mal).
Y repito, sin abogado, especialmente para la papeleta de conciliación. Y eso se hace con los horarios, transferencias, etc.
¿Películas por llevar el móvil grabando cuando hables con los jefes? Si le graba diciéndole que no quiere hacer horas extras y luego le echan tiene ganado el 90% del juicio con indemnización extra, mas salarios de tramitación y, si se alarga, puede que hasta indemnización por despido. Pero claro, si denuncia. Si se deja las cosas correr no se lleva nada, ni la dignidad. Y teniendo en cuenta que ha dicho que no le queda paro, la diferencia puede ser de varios miles de euros.

Pero no, lo mejor es aconsejar agachar la cabeza o irse sin armar mucho ruido.

@8Bytes mira esto: https://www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/notasprensa/trabajo14/paginas/2023/140223-salario-minimo-interprofesional.aspx El SMI es de 9.26€/hora prorrateado habría que ver la nómina (SS, retenciones, etc) pero me parece una diferencia muy grande con lo que dices que te pagan.
Sobre tus compis que solo protestan de boquilla, que les den por culo. tu ve a por tus castañas. Si de rebote sacan algo, que así sea.

Mi consejo en corto: cumple a raja tabla con tu contrato (despues de leertelo junto con tu convenio y el ET), no hagas ni un minuto extra que no vaya autorizado por escrito, no firmes horarios si son falsos, cualquier momento que preveas de "tensión" grábalo con el movil (te vale con el audio) y si tienes alguna queja la presentas por escrito y grabándolo con el móvil. Si te pagan de menos, tu tranquilo que tienes un año para reclamar las cantidades.
Recuerda que un día que coticen por tí, un día mas cerca de tener paro otra vez y que. llegado el momento, tú no tienes que demostrar nada, solo presentar indicios, y que es la empresa la que tiene que demostrar que lo ha hecho bien (tienen la carga de la prueba). Y, sobre todo, que la justicia laboral es gratuita, solo tienes que solicitarla.
https://www.abogacia.es/servicios/ciudadanos/servicios-de-orientacion-juridica-gratuita/
Tienen derecho a la Justicia Gratuita

Quienes acrediten insuficiencia de medios económicos
Con independencia de sus medios económicos, los trabajadores y beneficiarios de la Seguridad Social (para defender sus derechos laborales), las víctimas de violencia de género, de terrorismo y de trata de seres humanos (en juicios por su condición de víctimas), los menores de edad y las personas con discapacidad psíquica cuando sean víctimas de situaciones de abuso o maltrato.
Y a mi que este hilo me huele a clon de usuario baneado... No sé si me falta Tefal, o soy un gamer de 10...😅
Esog Enaug escribió:
adidi escribió:Si todo eso es muy bonito, pero si llevas trabajando 1 o 2 semanas o un mes, te vas a gastar mas en un proceso judicial que en la indemnizacion que vas a sacar.
Un pica pleitos seguro que te anima a hacerlo per veras como se te quitan las ganas cuando te pida 2 o 3 mil € para comenzar con el proceso. Si estas en periodo de prueba y pillas baja y te despiden puedes cantar misa que no vas a conseguir nada.


Te equivocas, la justicia laboral es gratuita. Solo tienes que solicitarlo en el colegio de abogados de la provincia. Lo sé por propia experiencia. No me puedes negar un hecho (tienes una fuente al final). Eso sin contar que en los primeros trámites y creo que hasta en la primera vista, no te hace falta abogado, que te puedes representar a ti mismo o ir con un trabajador social, que cobran menos que un abogado.
No cuentes milongas de que hay que pagar, que te va a costar mas de lo que saques, etc. Son escusas de jetas metidos a sindicalistas o a laboralistas.


SECHI escribió:Menuda película que te has montado.

Lleva una semana trabajando y se va a meter en juicios, abogados, justificar horarios con geolocalización del movil [qmparto] grabar conversaciones a escondidas... Te ha faltado lo de contratar a un detective privado y meterle micros en el despacho [facepalm]

Si hombre si.

Lo mejor que puede hacer es decirle que no quiere hacer horas extras, que le despidan y que cobre el paro mientras busca otro trabajo.

Déjate de películas que esto es la vida real


Simples indicios, te valen simples indicios para iniciar el trámite, siendo la carga de la prueba por parte de la empresa (vamos que tienen que demostrar que lo han hecho bien, no el trabajador que lo han hecho mal).
Y repito, sin abogado, especialmente para la papeleta de conciliación. Y eso se hace con los horarios, transferencias, etc.
¿Películas por llevar el móvil grabando cuando hables con los jefes? Si le graba diciéndole que no quiere hacer horas extras y luego le echan tiene ganado el 90% del juicio con indemnización extra, mas salarios de tramitación y, si se alarga, puede que hasta indemnización por despido. Pero claro, si denuncia. Si se deja las cosas correr no se lleva nada, ni la dignidad. Y teniendo en cuenta que ha dicho que no le queda paro, la diferencia puede ser de varios miles de euros.

Pero no, lo mejor es aconsejar agachar la cabeza o irse sin armar mucho ruido.

@8Bytes mira esto: https://www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/notasprensa/trabajo14/paginas/2023/140223-salario-minimo-interprofesional.aspx El SMI es de 9.26€/hora prorrateado habría que ver la nómina (SS, retenciones, etc) pero me parece una diferencia muy grande con lo que dices que te pagan.
Sobre tus compis que solo protestan de boquilla, que les den por culo. tu ve a por tus castañas. Si de rebote sacan algo, que así sea.

Mi consejo en corto: cumple a raja tabla con tu contrato (despues de leertelo junto con tu convenio y el ET), no hagas ni un minuto extra que no vaya autorizado por escrito, no firmes horarios si son falsos, cualquier momento que preveas de "tensión" grábalo con el movil (te vale con el audio) y si tienes alguna queja la presentas por escrito y grabándolo con el móvil. Si te pagan de menos, tu tranquilo que tienes un año para reclamar las cantidades.
Recuerda que un día que coticen por tí, un día mas cerca de tener paro otra vez y que. llegado el momento, tú no tienes que demostrar nada, solo presentar indicios, y que es la empresa la que tiene que demostrar que lo ha hecho bien (tienen la carga de la prueba). Y, sobre todo, que la justicia laboral es gratuita, solo tienes que solicitarla.
https://www.abogacia.es/servicios/ciudadanos/servicios-de-orientacion-juridica-gratuita/
Tienen derecho a la Justicia Gratuita

Quienes acrediten insuficiencia de medios económicos
Con independencia de sus medios económicos, los trabajadores y beneficiarios de la Seguridad Social (para defender sus derechos laborales), las víctimas de violencia de género, de terrorismo y de trata de seres humanos (en juicios por su condición de víctimas), los menores de edad y las personas con discapacidad psíquica cuando sean víctimas de situaciones de abuso o maltrato.


Te digo yo que para tener abogados de calidad no puedes ir con los de oficio y también te lo digo por expericia propia.
A esta persona no le renta meterse en litigios por ser hipoteticamente despedido durante el periodo de prueba de un trabajo que no le gusta donde lo estan explotando y en el que lleva 4 dias. El abogado que te haga eso eso un pica pleitos.
30 respuestas