Duda sobre datos en redes sociales

Tengo unas dudas sobre las redes sociales que a lo mejor me podéis resolver:

Cuando se cancela una cuenta de Twitter, por ejemplo, ¿tus datos se borran definitivamente? ¿O tal vez incluso pasando meses y años desde que la cancelaste, un hacker, o un experto de la policía, podría rescatar tus datos, mensajes, IP, etc? Es decir, ¿Twitter retendría la información de tu cuenta incluso cuando ya lleva meses y años cancelada? ¿O están obligados a borrar dichos datos? ¿O al vez el rastro de dichos datos nunca puede desaparecer del todo?
todo en internet deja rastro....
estamos totalmente expuestos.
https://www.youtube.com/watch?v=ZoQINongK3Y
The Lobo escribió:Tengo unas dudas sobre las redes sociales que a lo mejor me podéis resolver:

Cuando se cancela una cuenta de Twitter, por ejemplo, ¿tus datos se borran definitivamente? ¿O tal vez incluso pasando meses y años desde que la cancelaste, un hacker, o un experto de la policía, podría rescatar tus datos, mensajes, IP, etc? Es decir, ¿Twitter retendría la información de tu cuenta incluso cuando ya lleva meses y años cancelada? ¿O están obligados a borrar dichos datos? ¿O al vez el rastro de dichos datos nunca puede desaparecer del todo?


Te expongo mi caso.

Hace unos años decidí borrar mi cuenta de facebook. Lo primero que me costó dios y ayuda encontrar donde borrar la cuenta, y tras indagar por internet, conseguí localizar dentro de la página de facebook donde se podía borrar la cuenta definitivamente.

Después de hacerlo, recibí varios emails por parte de facebook informándome que se iba a borrar la cuenta definitivamente, y que si no deseaba perder toda la información antes de un par de semana tenía que volver a introducir mi contraseña para evitar que dicha información se borrase, porque después no había vuelta a atrás.

Bien, no hice ni caso, ya que quería borrarla si o si, y al tiempo recibí una confirmación por parte de facebook, indicando que mi cuenta se había borrado.

Dos años más tarde, por temas de trabajo necesitaba abrir una cuenta en facebook, al intentar registrarme con mi email, me indicaba que ya estaba siendo usado, probé a logearme con mi antigua contraseña y email, y voilá, mi cuenta no se había borrado, todo estaba tal cual lo dejé, mensajes, fotos, comentarios, todo.

Así que no, no borran tu información.
Mira en las condiciones que aceptaste al registrarte, supongo que ahí lo pondrá.
angrist escribió:
The Lobo escribió:Tengo unas dudas sobre las redes sociales que a lo mejor me podéis resolver:

Cuando se cancela una cuenta de Twitter, por ejemplo, ¿tus datos se borran definitivamente? ¿O tal vez incluso pasando meses y años desde que la cancelaste, un hacker, o un experto de la policía, podría rescatar tus datos, mensajes, IP, etc? Es decir, ¿Twitter retendría la información de tu cuenta incluso cuando ya lleva meses y años cancelada? ¿O están obligados a borrar dichos datos? ¿O al vez el rastro de dichos datos nunca puede desaparecer del todo?


Te expongo mi caso.

Hace unos años decidí borrar mi cuenta de facebook. Lo primero que me costó dios y ayuda encontrar donde borrar la cuenta, y tras indagar por internet, conseguí localizar dentro de la página de facebook donde se podía borrar la cuenta definitivamente.

Después de hacerlo, recibí varios emails por parte de facebook informándome que se iba a borrar la cuenta definitivamente, y que si no deseaba perder toda la información antes de un par de semana tenía que volver a introducir mi contraseña para evitar que dicha información se borrase, porque después no había vuelta a atrás.

Bien, no hice ni caso, ya que quería borrarla si o si, y al tiempo recibí una confirmación por parte de facebook, indicando que mi cuenta se había borrado.

Dos años más tarde, por temas de trabajo necesitaba abrir una cuenta en facebook, al intentar registrarme con mi email, me indicaba que ya estaba siendo usado, probé a logearme con mi antigua contraseña y email, y voilá, mi cuenta no se había borrado, todo estaba tal cual lo dejé, mensajes, fotos, comentarios, todo.

Así que no, no borran tu información.


Siempre te queda borrar manualmente los albums de fotos y cambiar tu nombre y la información del perfil
Vamos, que según me decís, aunque una cuenta se borre, se cancele, y pasen meses, todavía podría venir alguien, investigarla y obtener mis datos, como la IP, o antiguos comentarios borrados, etc.
Yo estoy seguro de que no borran nada, de hecho conozco un caso en facebook parecido al que te han comentado y únicamente lo que hacen es deshabilitar la cuenta, pero no borrarla.
Eso parece, que no se borra nada. Se supone que borran todos tus datos cuando te das de baja y pasa un tiempo, pero ya vemos que no es así. ¿Eso es un delito, o un mero incumplimiento? ¿Sería denunciable? ¿Los datos obtenidos de una cuenta, tras ser cancelada y supuestamente "borrada" podrían utilizarse legalmente en un proceso judicial? Por ejemplo:

Un delincuente con cuenta en Facebook, piensa que lo pueden detectar y borra su cuenta para eliminar su rastro. Tiempo después la policía pide a Facebook los datos del tipo, que se supone que habían sido eliminados, y Facebook proporciona la información. ¿Sería un proceso legal? ¿Se podría alegar que Facebook era poseedora de unos datos ilegalmente ya que se había comprometido a borrarlos?

Y por cierto, si damos por hecho que no se borran los datos de ninguna cuenta, nunca, ¿no llega un momento en que no se puede acumular tanta información? ¿Se puede guardar toda esa información hasta el infinito en las oficinas de Facebook, Twitter, etc?
The Lobo escribió:Tengo unas dudas sobre las redes sociales que a lo mejor me podéis resolver:

Cuando se cancela una cuenta de Twitter, por ejemplo, ¿tus datos se borran definitivamente? ¿O tal vez incluso pasando meses y años desde que la cancelaste, un hacker, o un experto de la policía, podría rescatar tus datos, mensajes, IP, etc? Es decir, ¿Twitter retendría la información de tu cuenta incluso cuando ya lleva meses y años cancelada? ¿O están obligados a borrar dichos datos? ¿O al vez el rastro de dichos datos nunca puede desaparecer del todo?


The Lobo escribió:Vamos, que según me decís, aunque una cuenta se borre, se cancele, y pasen meses, todavía podría venir alguien, investigarla y obtener mis datos, como la IP, o antiguos comentarios borrados, etc.

The Lobo escribió:Eso parece, que no se borra nada. Se supone que borran todos tus datos cuando te das de baja y pasa un tiempo, pero ya vemos que no es así. ¿Eso es un delito, o un mero incumplimiento? ¿Sería denunciable? ¿Los datos obtenidos de una cuenta, tras ser cancelada y supuestamente "borrada" podrían utilizarse legalmente en un proceso judicial? Por ejemplo:

Un delincuente con cuenta en Facebook, piensa que lo pueden detectar y borra su cuenta para eliminar su rastro. Tiempo después la policía pide a Facebook los datos del tipo, que se supone que habían sido eliminados, y Facebook proporciona la información. ¿Sería un proceso legal? ¿Se podría alegar que Facebook era poseedora de unos datos ilegalmente ya que se había comprometido a borrarlos?



Macho con cada mensaje que escribes cada vez pienso más que estàs metido en un buen lío jajajajja
Un delincuente con cuenta en Facebook, piensa que lo pueden detectar y borra su cuenta para eliminar su rastro. Tiempo después la policía pide a Facebook los datos del tipo, que se supone que habían sido eliminados, y Facebook proporciona la información. ¿Sería un proceso legal? ¿Se podría alegar que Facebook era poseedora de unos datos ilegalmente ya que se había comprometido a borrarlos?

Como dije, depende de lo que ponga en las condiciones que aceptas al registrarte. Aunque la IP es probable que puedan sacarla incluso aunque lo hayan borrado.
Torres escribió:Macho con cada mensaje que escribes cada vez pienso más que estàs metido en un buen lío jajajajja


Tengo al FBI pisándome los talones xDD.

Bueno, tengo alguna idea para un guión de cómic, pero como soy bastante ignorante en ciertas cuestiones de tecnología, no se si sería un buen argumento o una patochada que no se ajusta a la realidad.

dark_hunter escribió:Como dije, depende de lo que ponga en las condiciones que aceptas al registrarte. Aunque la IP es probable que puedan sacarla incluso aunque lo hayan borrado.


Claro, lo interesante está en saber lo de la detección de la IP o algún mensaje que se supone que debía ser secreto y fue borrado. Le echaré un vistazo a condiciones de redes sociales, aunque son unos mamotretos de flipar jajaja.
No existía la cosa esta del derecho al olvido?
JesTelZz escribió:No existía la cosa esta del derecho al olvido?


Creo que eso es para casos "solucionados" y que estén expuestos al "gran público", pero me imagino que en asuntos aún sin resolver, los datos están ahí para hackers que sepan sacarlos, o para que las redes los puedan ceder a policía, jueces, etc.
JesTelZz escribió:No existía la cosa esta del derecho al olvido?



Eso no sé, pero donde yo trabajo, si alguien deja de ser cliente se bloquean sus datos por la LOPD (Ley Orgánica de Protección de Datos)
Torres escribió:
JesTelZz escribió:No existía la cosa esta del derecho al olvido?



Eso no sé, pero donde yo trabajo, si alguien deja de ser cliente se bloquean sus datos por la LOPD (Ley Orgánica de Protección de Datos)

Pero no trabajas en una Red social, donde en los términos y condiciones prácticamente vendes tu alma al diablo.
dark_hunter escribió:
Torres escribió:
JesTelZz escribió:No existía la cosa esta del derecho al olvido?



Eso no sé, pero donde yo trabajo, si alguien deja de ser cliente se bloquean sus datos por la LOPD (Ley Orgánica de Protección de Datos)

Pero no trabajas en una Red social, donde en los términos y condiciones prácticamente vendes tu alma al diablo.


Eso mismo, el ámbito es el de redes sociales.
No obstante he leído las condiciones de Twitter como me recomendaste, y no pone nada de que tu información vaya a ser guardada para siempre. Tienes que cumplir ciertos compromisos de autoría, y propiedad de los tuits, pero en ningún lugar se especifica lo que ocurre con tus daos personales después de que la cuenta sea cancelada.

Con Twitter solicitas darte de baja, te dan un mes antes de borrarte del todo, y se supone que después todos tus datos e información es borrada definitivamente, pero no especifican más. Seguiré mirando para más redes sociales, a ver si hay diferencias notables.
En Facebook pone que ellos te borran, pero si han compartido tus datos, imágenes o videos con sus anunciantes o aplicaciones, o te ha etiquetado otra persona no se borra. Vamos, que lo que borran es tu biografía y las fotos que hayas subido tú.
The lobo... en series y películas se pasan la realidad por el forro, puedes ver miles en las que los programas que usan para hackear algo tienen pantallas en las que se ven barras de proceso, o donde se muestran troyanos con menú gráfico que pueden ser usados por la víctima de manera bidireccional...

Vamos que tú invéntate lo que te dé la gana sobre redes sociales, inventa la tuya misma por ejemplo, y verás que nadie va a venir a criticarte, de hecho cuando Aldus Huxley o George Orwell escribieron sus novelas "distópicas"/utópicas se inventaron la sociedad y su funcionamiento tal cual. Vamos que no dejes que la realidad impuesta sea la que limite tu narrativa.
Lucy_Sky_Diam escribió:The lobo... en series y películas se pasan la realidad por el forro, puedes ver miles en las que los programas que usan para hackear algo tienen pantallas en las que se ven barras de proceso, o donde se muestran troyanos con menú gráfico que pueden ser usados por la víctima de manera bidireccional...

Vamos que tú invéntate lo que te dé la gana sobre redes sociales, inventa la tuya misma por ejemplo, y verás que nadie va a venir a criticarte, de hecho cuando Aldus Huxley o George Orwell escribieron sus novelas "distópicas"/utópicas se inventaron la sociedad y su funcionamiento tal cual. Vamos que no dejes que la realidad impuesta sea la que limite tu narrativa.


Jajaja, muy cierto Lucy Sky Diam. Esas escenas de "hackers" con musiquilla electrónica, mientras aparecen interfaces chulas, barras de progreso, y numeritos tipo Matrix, ya son historia del cine jajaja. Es verdad, lo que importa es entretener con una buena historia, aunque siempre me gusta documentarme un poco antes. Saludos.
The Lobo escribió:
Lucy_Sky_Diam escribió:The lobo... en series y películas se pasan la realidad por el forro, puedes ver miles en las que los programas que usan para hackear algo tienen pantallas en las que se ven barras de proceso, o donde se muestran troyanos con menú gráfico que pueden ser usados por la víctima de manera bidireccional...

Vamos que tú invéntate lo que te dé la gana sobre redes sociales, inventa la tuya misma por ejemplo, y verás que nadie va a venir a criticarte, de hecho cuando Aldus Huxley o George Orwell escribieron sus novelas "distópicas"/utópicas se inventaron la sociedad y su funcionamiento tal cual. Vamos que no dejes que la realidad impuesta sea la que limite tu narrativa.


Jajaja, muy cierto Lucy Sky Diam. Esas escenas de "hackers" con musiquilla electrónica, mientras aparecen interfaces chulas, barras de progreso, y numeritos tipo Matrix, ya son historia del cine jajaja. Es verdad, lo que importa es entretener con una buena historia, aunque siempre me gusta documentarme un poco antes. Saludos.


Siempre está epico hacer algo lo más realista posible XD . No sé por dónde lo quieres dirigir, pero aunque digan que borran los datos y aunque parezca que estan borrados completamente, pueden tenerlos por ahí guardados a escondidas, haberlos vendido... muchas cosas.

Por cierto a mí me hace gracia las peliculas/series donde para hacer cualquier cosa usan sólamente el teclado, sobre todo en CSI. Amplia la imagen, tacatacataca. Avanza 5 segundos, tacatacataca. Para ahí! tacataca [tomaaa]
19 respuestas