› Foros › Off-Topic › Miscelánea
retamal1990 escribió:como demuestras que esas coreografias las ha enseñado esa persona y no se les ha ocurrido a esos alumnos?
dnL7up escribió:Es importante recarcar derechos, en derechos de autor.
Con esto voy, a que no importa que sea menor de edad, ni que este dada de alta cómo autónoma, los derechos de autor, son también derechos humanos, y sólo necesita ser humana para tenerlos.
Sin embargo, supongo que el copyright se aplica también a las coreografías, y el copyright, es un derecho a copia, es decir, este no es un derecho del autor, sino es un derecho que tenemos los demás de copiar. En otras palabras, mientras los alumnos no lucren con las coreografías, tiene el derecho a copiarlas. Si ganaran dinero con ellas, entonces no tienen derecho a copia.
Una persona, al crear algo que no existe, es automáticamente dueño de los derechos de autor; da igual su edad, estado civil o situación laboral. Es decir, no tiene por qué pagar para tenerlos. SIN EMBARGO, de cara a un plagio, debe de demostrar que es el autor original de esa creación (sea cual sea) registrandola en la propiedad intelectual o un servicio similar (como safecreative, por ejemplo). En el caso de esa persona que dice haber creado ESOS MOVIMIENTOS debería haber hecho una grabación bailando y después haberla metido en un dvd, llevado a la propiedad intelectual pagando la correspondiente tasa (12 euros en Madrid creo) y recibiendo un código que la confirma como titular. Si no lo tiene no puede demostrarlo. Moralmente es la dueña, judicialmente no puede demostrarlo.
Sabrewulf escribió:Destacar que no hay contrato de por medio, simplemente la gente paga una cuota anual de poco dinero por hacer actividades dentro de la asociación, y luego los profesores de distintos cursos y disciplinas cobran en negro.
Y la coreo que se va a bailar tiene ligeras modificaciones respecto a la "original" de esa persona, aparte de que la canción va a ser otra.