Duda sobre destino Erasmus (Alemania / Francia)

Hola a todos. Vengo a pediros consejo, y en especial para todos aquellos Erasmus que hayan estado o estén en Alemania. Veréis, estos días tengo que realizar la solicitud para irme de Erasmus el año que viene, y sólamente tengo dos posibles destinos: Francia (Cergy o Nimes) y Alemania (Tubinga o Bochum).

El año que viene ya sería mi último curso de grado (4º), y me gustaría poder terminar todos los créditos en mi universidad de destino, hacer el proyecto de fin de grado allí y si sale alguna oportunidad para hacer prácticas en alguna empresa, quedarme ya allí y no tener que volverme para España (estudio Biotecnología y la cosa no está como para volver e intentar encontrar trabajo aquí...). El problema viene con el tema de los idiomas: de Francés tengo un nivel básico-medio y más o menos sé defenderme ya que lo di varios años y estuve un tiempo allí, y con pasar un par de meses allí creo que puedo llegar a un nivel medio sin problemas.

Mi dilema es que el sitio al que realmente me gustaría irme es Alemania: tengo amigos viviendo allí que dicen que aquello es otro mundo, y además, Alemania es uno de los países punteros en Europa en cuanto al tema de investigación científica, y a los biotecnólogos e investigadores se los rifan. ¿Problema? Que no tengo ni idea de alemán, vamos, sólo sé el Hallo, Tschuss y Danke XD Y además, está claro que aprender alemán no es lo mismo que aprender francés: podría ponerme desde ya y hasta que me fuese, pero tampoco sé hasta qué nivel podría llegar por mi cuenta

Según he leído allí la gran mayoría de la gente sabe inglés, así que por esa parte no tendría problema ya que tengo un nivel avanzado. El problema es con las clases: tengo entendido que en Tubinga la mayoría de las clases son en alemán, y me imagino cómo pueden ser las clases allí, intentando coger apuntes de un idioma del que no tengo ni puñetera idea, me da hasta risa [+risas]

Viendo mis expectativas, ¿qué me recomendáis? Me gustaría saber sobre todo la opinión de gente que haya estado de Erasmus en Alemania (o en Francia, cómo no) y que llegasen sin tener ni idea como yo, si os resultó muy complicado el adaptaros a la lengua, sobre todo a la hora de la vida cotidiana y académica, y en general cómo os fue la experiencia.

Gracias!
Según tengo entendido muchas universidades de destino piden un certificado de idiomas (mínimo B1) para acceder a las plazas, salvo en casos contados (ej: estudios de filología del idioma destino). Así que creo que para lo de Alemania lo tienes un poco chungo :/

Taiyou

PD: Aún así, por mucho que te mole, yo no me iba a estudiar biotecnología en una lengua que no domino ni jarto de vino.
Informate de si puedes hacer clases en inglés y si puedes, yo me iría de cabeza.
Además que es eso de formarte por tu cuenta, coge y apuntate a clases anda.
Bochum del tirón, ni te lo pienses. Es una ciudad muy muy universitaria, con tradición y está cerca de sitios como Düsseldorf, Colonia. Essen y demás centros industriales. De hecho todo el land de NRW es el mejor para encontrar trabajo porque es el más poblado e industrializado de Alemania y, por ende, el más rico. Te recomiendo ir a allí e intentar aprender alemán como si no hubiera un mañana. Si lo consigues y haces un proyecto decente (ya si colaboras con alguna empresa, lo bordas), es muy sencillo quedarte allí si lo deseas.
Taiyou escribió:Según tengo entendido muchas universidades de destino piden un certificado de idiomas (mínimo B1) para acceder a las plazas, salvo en casos contados (ej: estudios de filología del idioma destino). Así que creo que para lo de Alemania lo tienes un poco chungo :/

Taiyou

PD: Aún así, por mucho que te mole, yo no me iba a estudiar biotecnología en una lengua que no domino ni jarto de vino.


En mi universidad lo único que piden como mínimo para ir a Alemania es tener un A2 en inglés, luego ya te recomiendan que llegues allí con un B1 para seguir bien las asignaturas y toda la pesca.

seaman escribió:Informate de si puedes hacer clases en inglés y si puedes, yo me iría de cabeza.
Además que es eso de formarte por tu cuenta, coge y apuntate a clases anda.


Ese es el problema, que por lo que estoy viendo la mayoría de las clases son en alemán, aunque quizás con suerte acabe teniendo alguna en español. Lo de las clases ojalá pudiese hacerlo, el problema es que ando pelado de pasta, y la poca que tengo es precisamente con los ojos puestos en la Erasmus... tendré que tirar de autodidactismo

Brebaje escribió:Bochum del tirón, ni te lo pienses. Es una ciudad muy muy universitaria, con tradición y está cerca de sitios como Düsseldorf, Colonia. Essen y demás centros industriales. De hecho todo el land de NRW es el mejor para encontrar trabajo porque es el más poblado e industrializado de Alemania y, por ende, el más rico. Te recomiendo ir a allí e intentar aprender alemán como si no hubiera un mañana. Si lo consigues y haces un proyecto decente (ya si colaboras con alguna empresa, lo bordas), es muy sencillo quedarte allí si lo deseas.


Muchísimas gracias por la información, no sabes lo bien que me viene. Ese es el objetivo que tengo, terminar allí con proyecto incluido y no tener que volver ya para aquí, y sabiendo que Alemania es de los países más puntero en cuanto a Biotecnología, si pudiera ya quedarme allí sería abrirme mil puertas al futuro, aunque bueno, nunca se sabe lo que acabará pasando. ¿Tú estuviste allí de Erasmis, Brebaje?
Un pequeño apunte, con los Grados ahora es obligatorio obtener un nivel B1 en otro idioma europeo para obtener el título de graduado.
23JoseJuan2 escribió:
Taiyou escribió:Muchísimas gracias por la información, no sabes lo bien que me viene. Ese es el objetivo que tengo, terminar allí con proyecto incluido y no tener que volver ya para aquí, y sabiendo que Alemania es de los países más puntero en cuanto a Biotecnología, si pudiera ya quedarme allí sería abrirme mil puertas al futuro, aunque bueno, nunca se sabe lo que acabará pasando. ¿Tú estuviste allí de Erasmis, Brebaje?


Yo estuve trabajando en Düsseldorf, que está muy cerca de Bochum. Además conocía a una persona que estaba haciendo el doctorado en la universidad de Bochum.

Yo creo que esforzándote y buscándote bien las castañas, es un objetivo alcanzable. No en vano, conozco a mucha gente que lo ha hecho de esa forma. Y el alemán es un idioma muy difícil pero verás que si tienes motivación por aprender una lengua nueva y le echas ganas, algo chapurrearás. Eso sí, hay que echarle tiempo y ganas :) Te lo digo porque sabiendo algo de alemán tus posibilidades se incrementan exponencialmente, a no ser que busques algo de investigación académica que con inglés suele bastar, aunque de una u otra forma y tarde o temprano acaban exigiéndote el alemán en todos los sitios.
AMSWORLD escribió:Un pequeño apunte, con los Grados ahora es obligatorio obtener un nivel B1 en otro idioma europeo para obtener el título de graduado.


Exacto, por suerte este año he aprobado el CAE de inglés y ya tengo eso quitado de en medio :)

Brebaje escribió:
23JoseJuan2 escribió:
Taiyou escribió:Muchísimas gracias por la información, no sabes lo bien que me viene. Ese es el objetivo que tengo, terminar allí con proyecto incluido y no tener que volver ya para aquí, y sabiendo que Alemania es de los países más puntero en cuanto a Biotecnología, si pudiera ya quedarme allí sería abrirme mil puertas al futuro, aunque bueno, nunca se sabe lo que acabará pasando. ¿Tú estuviste allí de Erasmis, Brebaje?


Yo estuve trabajando en Düsseldorf, que está muy cerca de Bochum. Además conocía a una persona que estaba haciendo el doctorado en la universidad de Bochum.

Yo creo que esforzándote y buscándote bien las castañas, es un objetivo alcanzable. No en vano, conozco a mucha gente que lo ha hecho de esa forma. Y el alemán es un idioma muy difícil pero verás que si tienes motivación por aprender una lengua nueva y le echas ganas, algo chapurrearás. Eso sí, hay que echarle tiempo y ganas :) Te lo digo porque sabiendo algo de alemán tus posibilidades se incrementan exponencialmente, a no ser que busques algo de investigación académica que con inglés suele bastar, aunque de una u otra forma y tarde o temprano acaban exigiéndote el alemán en todos los sitios.


Ganas y motivación desde luego no me faltan, es más, ya estoy buscando material para ponerme con el idioma en cuanto acabe los exámenes de la universidad, lo estoy deseando... espero que en 7 meses me de tiempo a llegar al menos con un A1-A2. Por otro lado, le he estado echando un vistazo al plan de estudios de Bochum y Tubinga y con un poco de suerte (y si me lo permiten), podría cogerme la mayoría de las asignaturas en inglés ya que me matricularía en asignaturas de Máster (el sistema alemán son 3+2 años, así que empezar aquí 4º sería empezar allí 1º de Master)

Gracias de nuevo, y sigo escuchando opiniones!
23JoseJuan2 escribió:
Taiyou escribió:Según tengo entendido muchas universidades de destino piden un certificado de idiomas (mínimo B1) para acceder a las plazas, salvo en casos contados (ej: estudios de filología del idioma destino). Así que creo que para lo de Alemania lo tienes un poco chungo :/

Taiyou

PD: Aún así, por mucho que te mole, yo no me iba a estudiar biotecnología en una lengua que no domino ni jarto de vino.


En mi universidad lo único que piden como mínimo para ir a Alemania es tener un A2 en inglés, luego ya te recomiendan que llegues allí con un B1 para seguir bien las asignaturas y toda la pesca.

Hasta donde yo sé, tu Universidad puede decir misa, que si la Universidad de destino exige el B1 o el nivel que sea de Alemán/Inglés o cualquier otro idioma, por mucho tu Universidad te diga que con el A2 basta, no te van a aceptar.
Ten mucho cuidado con eso que a mucha gente le han hecho jodiendas de ese estilo.

Por cierto, aprovecho y te pregunto. ¿Es muy chungo sacar el CAE? El nivel B1. ¿Hay que ir a la academia o con el nivel de Bachillerato basta?
23JoseJuan2 escribió:
Taiyou escribió:Según tengo entendido muchas universidades de destino piden un certificado de idiomas (mínimo B1) para acceder a las plazas, salvo en casos contados (ej: estudios de filología del idioma destino). Así que creo que para lo de Alemania lo tienes un poco chungo :/

Taiyou

PD: Aún así, por mucho que te mole, yo no me iba a estudiar biotecnología en una lengua que no domino ni jarto de vino.


En mi universidad lo único que piden como mínimo para ir a Alemania es tener un A2 en inglés, luego ya te recomiendan que llegues allí con un B1 para seguir bien las asignaturas y toda la pesca.

Pues ya está. Si te piden inglés, las clases las podrás seguir en inglés. Pero ten en cuenta que ese el requisito general para todos los cursos. Tú quieres hacer el proyecto de fin de grado y quedarte en una empresa, y eso igual es más chungo. Lo primero deberías preguntarlo, si puedes hacerlo en inglés. Lo segundo te adelanto que sin alemán lo tienes más jodido. En un año inmerso allí puedes llegar a chapurrearlo/hablarlo medio bien si te esfuerzas. Ya no tengo ni idea de hasta que punto serán exigentes con el dominio del idioma. En cualquier caso, sean tus objetivos fáciles o no de alcanzar, yo no lo dudaba. Vete a Alemania y al menos inténtalo. Y si no lo logras por lo menos te vuelves con un nivelillo que puedes terminar de redondear aquí antes de irte otra vez al año o dos ya en busca de trabajo.
Dovahkiin escribió:
23JoseJuan2 escribió:
Taiyou escribió:Según tengo entendido muchas universidades de destino piden un certificado de idiomas (mínimo B1) para acceder a las plazas, salvo en casos contados (ej: estudios de filología del idioma destino). Así que creo que para lo de Alemania lo tienes un poco chungo :/

Taiyou

PD: Aún así, por mucho que te mole, yo no me iba a estudiar biotecnología en una lengua que no domino ni jarto de vino.


En mi universidad lo único que piden como mínimo para ir a Alemania es tener un A2 en inglés, luego ya te recomiendan que llegues allí con un B1 para seguir bien las asignaturas y toda la pesca.

Hasta donde yo sé, tu Universidad puede decir misa, que si la Universidad de destino exige el B1 o el nivel que sea de Alemán/Inglés o cualquier otro idioma, por mucho tu Universidad te diga que con el A2 basta, no te van a aceptar.
Ten mucho cuidado con eso que a mucha gente le han hecho jodiendas de ese estilo.

Por cierto, aprovecho y te pregunto. ¿Es muy chungo sacar el CAE? El nivel B1. ¿Hay que ir a la academia o con el nivel de Bachillerato basta?


Mi universidad pone los idiomas mínimo en función de lo que le indica la universidad de destino, otra cosa muy diferente es el nivel recomendado para llegar allí, pero mientras superes el mínimo, puedes acceder a la plaza sin problemas. Como digo, he estado echando un vistazo y la mayoría de asignaturas que hay para mi carrera se imparten en inglés ya que son de Máster, así que supongo que por eso sólo pedirán el A2 de inglés y nada de alemán

El CAE no es el B1, sino el C1. En los títulos oficiales de Cambridge, el B1 correspondería al PET (Preliminary English Test). Sobre si con el nivel de Bachillerato es suficiente, pues sinceramente pienso que sí, también depende mucho de la caña que te hayan exigido en el instituto. Pero vamos, se supone que si te han dado un buen nivel de inglés, en el instituto deberías salir con un B1 de inglés sobrado, y preparándote para un B2, que ya es otro cantar.

NeoDecoy escribió:
23JoseJuan2 escribió:
Taiyou escribió:Según tengo entendido muchas universidades de destino piden un certificado de idiomas (mínimo B1) para acceder a las plazas, salvo en casos contados (ej: estudios de filología del idioma destino). Así que creo que para lo de Alemania lo tienes un poco chungo :/

Taiyou

PD: Aún así, por mucho que te mole, yo no me iba a estudiar biotecnología en una lengua que no domino ni jarto de vino.


En mi universidad lo único que piden como mínimo para ir a Alemania es tener un A2 en inglés, luego ya te recomiendan que llegues allí con un B1 para seguir bien las asignaturas y toda la pesca.

Pues ya está. Si te piden inglés, las clases las podrás seguir en inglés. Pero ten en cuenta que ese el requisito general para todos los cursos. Tú quieres hacer el proyecto de fin de grado y quedarte en una empresa, y eso igual es más chungo. Lo primero deberías preguntarlo, si puedes hacerlo en inglés. Lo segundo te adelanto que sin alemán lo tienes más jodido. En un año inmerso allí puedes llegar a chapurrearlo/hablarlo medio bien si te esfuerzas. Ya no tengo ni idea de hasta que punto serán exigentes con el dominio del idioma. En cualquier caso, sean tus objetivos fáciles o no de alcanzar, yo no lo dudaba. Vete a Alemania y al menos inténtalo. Y si no lo logras por lo menos te vuelves con un nivelillo que puedes terminar de redondear aquí antes de irte otra vez al año o dos ya en busca de trabajo.


Por lo que he estado viendo, el proyecto también se podría hacer en inglés. La única putada es que creo que hay 2 o 3 asignaturas que pienso que no me van a cuadrar con ninguna de allí, así que lo mismo no puedo llevármelas todas y tendría que volverme para acabar aquí. En ese caso y como dices, volvería para acabar aquí las asignaturas que me quedasen y el PFG, mientras que le sigo dando caña al alemán para ir perfeccionándolo, y mientras esté de Erasmus allí voy dejando mi "tarjeta de presentación" para que me tengan en cuenta en un futuro XD
Yo estuve en la universidad de Heidelberg, y el nivel de idiomas venía marcado por mi universidad de origen. Si no tenías mínimo un B1 en alemán, mi universidad de origan no te dejaba marcharte.

En alemania, los grados son de 3 años, y los máster de 2. La formación en ciencias es más práctica que aquí y se basa en hacer boletines de ejercicios todas las semanas, aunque luego en el examen sacases un 2.

Es importante diferenciar entre grado alemán (Bachelor) y Master. Tú estás en 4º de grado, así que en alemania te corresponderían clases de master, y las clases de master suelen ser en inglés en las mayorías de las universidades alemanas.

Mi consejo es que busques en el master las clases que te interesen, mires en qué idioma se dan, y vayas a hablar con el coordinador de movilidad de tu facultad en españa.
11 respuestas