› Foros › Off-Topic › El rincón del eoliano
Taiyou escribió:Según tengo entendido muchas universidades de destino piden un certificado de idiomas (mínimo B1) para acceder a las plazas, salvo en casos contados (ej: estudios de filología del idioma destino). Así que creo que para lo de Alemania lo tienes un poco chungo :/
Taiyou
PD: Aún así, por mucho que te mole, yo no me iba a estudiar biotecnología en una lengua que no domino ni jarto de vino.
seaman escribió:Informate de si puedes hacer clases en inglés y si puedes, yo me iría de cabeza.
Además que es eso de formarte por tu cuenta, coge y apuntate a clases anda.
Brebaje escribió:Bochum del tirón, ni te lo pienses. Es una ciudad muy muy universitaria, con tradición y está cerca de sitios como Düsseldorf, Colonia. Essen y demás centros industriales. De hecho todo el land de NRW es el mejor para encontrar trabajo porque es el más poblado e industrializado de Alemania y, por ende, el más rico. Te recomiendo ir a allí e intentar aprender alemán como si no hubiera un mañana. Si lo consigues y haces un proyecto decente (ya si colaboras con alguna empresa, lo bordas), es muy sencillo quedarte allí si lo deseas.
23JoseJuan2 escribió:Taiyou escribió:Muchísimas gracias por la información, no sabes lo bien que me viene. Ese es el objetivo que tengo, terminar allí con proyecto incluido y no tener que volver ya para aquí, y sabiendo que Alemania es de los países más puntero en cuanto a Biotecnología, si pudiera ya quedarme allí sería abrirme mil puertas al futuro, aunque bueno, nunca se sabe lo que acabará pasando. ¿Tú estuviste allí de Erasmis, Brebaje?
AMSWORLD escribió:Un pequeño apunte, con los Grados ahora es obligatorio obtener un nivel B1 en otro idioma europeo para obtener el título de graduado.
Brebaje escribió:23JoseJuan2 escribió:Taiyou escribió:Muchísimas gracias por la información, no sabes lo bien que me viene. Ese es el objetivo que tengo, terminar allí con proyecto incluido y no tener que volver ya para aquí, y sabiendo que Alemania es de los países más puntero en cuanto a Biotecnología, si pudiera ya quedarme allí sería abrirme mil puertas al futuro, aunque bueno, nunca se sabe lo que acabará pasando. ¿Tú estuviste allí de Erasmis, Brebaje?
Yo estuve trabajando en Düsseldorf, que está muy cerca de Bochum. Además conocía a una persona que estaba haciendo el doctorado en la universidad de Bochum.
Yo creo que esforzándote y buscándote bien las castañas, es un objetivo alcanzable. No en vano, conozco a mucha gente que lo ha hecho de esa forma. Y el alemán es un idioma muy difícil pero verás que si tienes motivación por aprender una lengua nueva y le echas ganas, algo chapurrearás. Eso sí, hay que echarle tiempo y ganas Te lo digo porque sabiendo algo de alemán tus posibilidades se incrementan exponencialmente, a no ser que busques algo de investigación académica que con inglés suele bastar, aunque de una u otra forma y tarde o temprano acaban exigiéndote el alemán en todos los sitios.
23JoseJuan2 escribió:Taiyou escribió:Según tengo entendido muchas universidades de destino piden un certificado de idiomas (mínimo B1) para acceder a las plazas, salvo en casos contados (ej: estudios de filología del idioma destino). Así que creo que para lo de Alemania lo tienes un poco chungo :/
Taiyou
PD: Aún así, por mucho que te mole, yo no me iba a estudiar biotecnología en una lengua que no domino ni jarto de vino.
En mi universidad lo único que piden como mínimo para ir a Alemania es tener un A2 en inglés, luego ya te recomiendan que llegues allí con un B1 para seguir bien las asignaturas y toda la pesca.
23JoseJuan2 escribió:Taiyou escribió:Según tengo entendido muchas universidades de destino piden un certificado de idiomas (mínimo B1) para acceder a las plazas, salvo en casos contados (ej: estudios de filología del idioma destino). Así que creo que para lo de Alemania lo tienes un poco chungo :/
Taiyou
PD: Aún así, por mucho que te mole, yo no me iba a estudiar biotecnología en una lengua que no domino ni jarto de vino.
En mi universidad lo único que piden como mínimo para ir a Alemania es tener un A2 en inglés, luego ya te recomiendan que llegues allí con un B1 para seguir bien las asignaturas y toda la pesca.
Dovahkiin escribió:23JoseJuan2 escribió:Taiyou escribió:Según tengo entendido muchas universidades de destino piden un certificado de idiomas (mínimo B1) para acceder a las plazas, salvo en casos contados (ej: estudios de filología del idioma destino). Así que creo que para lo de Alemania lo tienes un poco chungo :/
Taiyou
PD: Aún así, por mucho que te mole, yo no me iba a estudiar biotecnología en una lengua que no domino ni jarto de vino.
En mi universidad lo único que piden como mínimo para ir a Alemania es tener un A2 en inglés, luego ya te recomiendan que llegues allí con un B1 para seguir bien las asignaturas y toda la pesca.
Hasta donde yo sé, tu Universidad puede decir misa, que si la Universidad de destino exige el B1 o el nivel que sea de Alemán/Inglés o cualquier otro idioma, por mucho tu Universidad te diga que con el A2 basta, no te van a aceptar.
Ten mucho cuidado con eso que a mucha gente le han hecho jodiendas de ese estilo.
Por cierto, aprovecho y te pregunto. ¿Es muy chungo sacar el CAE? El nivel B1. ¿Hay que ir a la academia o con el nivel de Bachillerato basta?
NeoDecoy escribió:23JoseJuan2 escribió:Taiyou escribió:Según tengo entendido muchas universidades de destino piden un certificado de idiomas (mínimo B1) para acceder a las plazas, salvo en casos contados (ej: estudios de filología del idioma destino). Así que creo que para lo de Alemania lo tienes un poco chungo :/
Taiyou
PD: Aún así, por mucho que te mole, yo no me iba a estudiar biotecnología en una lengua que no domino ni jarto de vino.
En mi universidad lo único que piden como mínimo para ir a Alemania es tener un A2 en inglés, luego ya te recomiendan que llegues allí con un B1 para seguir bien las asignaturas y toda la pesca.
Pues ya está. Si te piden inglés, las clases las podrás seguir en inglés. Pero ten en cuenta que ese el requisito general para todos los cursos. Tú quieres hacer el proyecto de fin de grado y quedarte en una empresa, y eso igual es más chungo. Lo primero deberías preguntarlo, si puedes hacerlo en inglés. Lo segundo te adelanto que sin alemán lo tienes más jodido. En un año inmerso allí puedes llegar a chapurrearlo/hablarlo medio bien si te esfuerzas. Ya no tengo ni idea de hasta que punto serán exigentes con el dominio del idioma. En cualquier caso, sean tus objetivos fáciles o no de alcanzar, yo no lo dudaba. Vete a Alemania y al menos inténtalo. Y si no lo logras por lo menos te vuelves con un nivelillo que puedes terminar de redondear aquí antes de irte otra vez al año o dos ya en busca de trabajo.