duda sobre el proceso de Bolonia

como según este Tratado todas las carreras universitarias van a pasar a ser de 4 años antes de 2010, mi pregunta es si sabeis como va a afectar en especial a estas tres titulaciones:

- Ciencias Empresariales (3 años)
- Economia (5 años)
- Administracion y Direccion de Empresas (5 años)


Quiero saber si seguirán existiendo las tres o si las fusionaran en una unica carrera de 4 años de duración??
Yo tenía entendido que empresariales se iba a tomar vientos...

ADE y economicas supongo que las pondran a 4 años. Aunque mejor que te lo diga alguien que sepa algo del tema.


EDIT: Por cierto, no se como será la reforma en el resto de estudios y universidades, pero yo ya estoy estudiando una carrera "bolonia" y simplemente apesta. Id preparando pasta porqué se acabó eso de estudiar y trabajar a la vez...
Zabuza escribió:Yo tenía entendido que empresariales se iba a tomar vientos...

ADE y economicas supongo que las pondran a 4 años. Aunque mejor que te lo diga alguien que sepa algo del tema.


EDIT: Por cierto, no se como será la reforma en el resto de estudios y universidades, pero yo ya estoy estudiando una carrera "bolonia" y simplemente apesta. Id preparando pasta porqué se acabó eso de estudiar y trabajar a la vez...
x? por lo de la asistencia obligatoria y tal? (hablo muy de oídas, así que no sé si siquiera me acercaré XD)
Exactamente, yo tambien estoy estudiando tres carreras adaptadas a la bolonia que basicamente consiste en una duplicacion de creditos, donde la mitad de ellos son parte del esfuerzo del alumno... ¿que esfuerzo? tareas, si señores, tareas, como si fueramos niños de prescolar nos mandan actividades y debemos asistir obligatoriamente a clase de tutorias...
juas escribió:x? por lo de la asistencia obligatoria y tal? (hablo muy de oídas, así que no sé si siquiera me acercaré XD)


Entre otras putadas: Asistencia obligatoria a todo (en prácticas pasan lista, flipa), parciales, exámenes de prácticas, trabajos de prácticas, informes, exposiciones orales, informes sobre las exposiciones orales (LOL), actividades sobre el temario que NO les da tiempo a darnos... y todo ello sin contar los preciosos finales de febrero y junio, que no nos quitan ni uno.

Si le sumas un curro a media jornada pa pagarte la matrícula (no todos somos hijos de ricos) pues tu vida social se va a tomar por culo. No hay tiempo material para sacartelo todo, o estudias o trabajas, pero no las dos cosas (hasta los profesores nos lo dicen). Y yo que hago una carrera "facil" (Psicología), tengo amigos de Veterinaria que ni dedicándole toda la jornada pueden con todo.

En fin, un caos. Y claro, pide tu que te hagan evaluación única (hasta el 2010 en teoria aun es legal en mi uni), los profesores hasta se ofenden. [tomaaa]
Zabuza escribió:
Entre otras putadas: Asistencia obligatoria a todo (en prácticas pasan lista, flipa), parciales, exámenes de prácticas, trabajos de prácticas, informes, exposiciones orales, informes sobre las exposiciones orales (LOL), actividades sobre el temario que NO les da tiempo a darnos... y todo ello sin contar los preciosos finales de febrero y junio, que no nos quitan ni uno.

Si le sumas un curro a media jornada pa pagarte la matrícula (no todos somos hijos de ricos) pues tu vida social se va a tomar por culo. No hay tiempo material para sacartelo todo, o estudias o trabajas, pero no las dos cosas (hasta los profesores nos lo dicen). Y yo que hago una carrera "facil" (Psicología), tengo amigos de Veterinaria que ni dedicándole toda la jornada pueden con todo.

En fin, un caos. Y claro, pide tu que te hagan evaluación única (hasta el 2010 en teoria aun es legal en mi uni), los profesores hasta se ofenden. [tomaaa]


¿Putadas? Precisamente con este sistema la gente se concienciará de que la universidad es algo más que jugar al mus en la cafetería y luego estudiar todo de golpe en enero y junio.

Y lo de trabajar, para algo están las becas, no? Lo que no se puede permitir es tener becados a los mediocres.
Claro, pagate un alquiler de casi 300 al mes, comida, transporte y demás con las bonitas becas del MEC (que por cierto, no premian al que no es mediocre, sinó al que tiene menos dinero).

Lo que van a conseguir con bolonia es privatizar la enseñanza universitaria, en el sentido de que uno no va a poder compaginar trabajo con estudios. Y no es algo que-he-oido-por-ahí.

La cantidad de trabajos que te llegan a poner no se puede tener al dia si no dedicas la jornada completa a ello. Una cosa es que te pongan trabajos, parciales, etc. (joder, ya se que esto no es la eso, y que aquí si se estudia una carrera es porque se quiere), y otra es que, como he dicho antes, no haya tiempo material para hacerlo todo.

Todo ello, claro, si el esfuerzo hecho durante el curso contara para algo, pero es que ni eso, el exámen final sigue estando ahí, es una evaluación continuada ficticia. En la mayoría de casos sigue valiendo más del 80% de la nota final de la asignatura. ¿Para qué entonces me tiro 4 meses por semestre encerrado en casa haciendo trabajillos que me quitan horas de trabajo/sueño/tiempo libre? Es que no tiene sentido alguno estarse mas tiempo haciendo trabajos que estudiando para el propio examen. Es absurdo.


PD: Por cierto, aunque por mis mensajes parezca que voy en contra de todo el proceso de bolonia no es así. Lo que me repatea es la forma en que se está llevando a cabo en nuestro maravilloso país (almenos en mi universidad). Soy partidario de un esfuerzo continuado antes de las macro-empolladas de enero y junio, pero no se puede tratar a todos los estudiantes universitarios como niños que aun viven en casa de sus padres, al lado de la universidad y sin ninguna obligación que atender a parte de los estudios. Y si no cumples esos requisitos, te jodes, que en los supermercados falta gente...
Yo he estudiado en una universidad pública y de mi facultad no he conocido a nadie que currase.

Lo que sí me parece mal es que el examen siga valiendo un huevo, aunque creo que no va a ser así, sino a ser un 80%.

Por cierto, no sé qué tendrá que ver esto con privatizar la universidad.
Pues con poca gente has hablado. Yo estudio, trabajo y vivo a 2 horas de mi facultad, por lo que necesito alquilar un piso cerca de ella. Para pagar el piso (habitación) supondrás que necesitaré dinero, y con los 1000 y pico anuales de las becas del MEC (que por cierto no las dan hasta febrero) ya me dirás de donde lo saco.

Lo de privatizar, sí, escogí mal las palabras. Me referia a lo del edit del último mensaje, con la reforma va a estudiar el que pueda, no el que quiera.
Pues si el examen final vale el 80% vaya mierda no? es más, tengo actualmente asignaturas que el final vale eso y el 20% restante equivale a prácticas (que son en horas de clase, si eso una final que tampoco es que sea la reostia de difícil).

Si bolonia es así: o me saco la carrera antes de que lo implanten en mi universidad (estoy en 2º informática la de 5 años) o que hagan residuales del sistema aintuguo como se hizo cuando se pasó de COU / BUP a ESO.
Y qué harán con los que estamos con el plan antiguo? La mía es de 5 años y aún me quedan 2. Mira que si se va todo a la mierda y no las convalidan todas... cawento
mankiNd escribió:Y qué harán con los que estamos con el plan antiguo? La mía es de 5 años y aún me quedan 2. Mira que si se va todo a la mierda y no las convalidan todas... cawento
Eso me gustaría saber, si alguien tiene datos sería de gran ayuda que los posteara.
juas escribió:Pues si el examen final vale el 80% vaya mierda no? es más, tengo actualmente asignaturas que el final vale eso y el 20% restante equivale a prácticas (que son en horas de clase, si eso una final que tampoco es que sea la reostia de difícil).

Si bolonia es así: o me saco la carrera antes de que lo implanten en mi universidad (estoy en 2º informática la de 5 años) o que hagan residuales del sistema aintuguo como se hizo cuando se pasó de COU / BUP a ESO.


Una de mis asignaturas boloñesas consiste en 60% examen, 20% practicas y 20% el "trabajo del alumno" que son trabajitos la mar de educativos
Voy a explicar lo que se está haciendo ahora mismo en mi facultad, Psicología en la Universidad Autónoma de Madrid. No sé si será para todas o si se hará así en el futuro, yo lo pongo de ejemplo y que cada uno saque las conclusiones que quiera.

En mi carrera todavía no está implantado el plan, sólo unas pocas asignaturas están siendo 'probadas' con el formato ECTS, de créditos europeos. En estas asignaturas, como bien han dicho antes, cuenta todo: asistencia, seminarios, trabajos prácticos, examen, actividades voluntarias, ejercicios semanales (en plan resumir los temas, hacer esquemas, buscar bibliografía adicional...), todo cuenta. El examen final vale, en la mayoría de casos, 4 puntos, un 40% de la nota que hace que obviamente no puedas aprobar sólo con él. El resto de la nota se reparte entre todas las actividades, donde al parecer los profesores dictaminan la nota que quieren adjudicarle a cada apartado.

Por ahora sólo he cursado una asignatura con esta organización y la verdad acabé hartito. Es mucho trabajo innecesario en su mayoría, que te quita tiempo de estudiar y que relativamente no es justo con los que realmente estudian. Es difícil creer que todo este trabajo es evaluado correctamente, el profesor tiene que estar corrigiendo todo el año cientos de trabajos, y hablamos de un profesor de universidad. La asignatura que curse apenas tuvo aprobados, o había suspensos o gente de notable para arriba. El examen había que aprobarlo, quien lo suspendía no contaba el resto lo que le hacía quedarse con notas de 1 (jode mucho si encima has estado haciendo todos los trabajos), mientras que si aprobabas tu nota pegaba un subidón, raro era el que no llegaba al 7. Gente que no era de sacar notas de repente tenía sobresaliente o matrícula (habiendo tenido en el examen un 5 o 6, análogamente con la calificación habitual). Otros que trabajaban y se mataban a estudiar se quedaban con aprobado, quizás notable si conseguían un grupo decente de prácticas.

Yo por suerte terminaré la carrera antes de que se implante en todas las asignaturas. A mí no me parece, con los medios actuales, un sistema adecuado. La teoría es buena pero en la práctica es un caos.
Auriok escribió:Voy a explicar lo que se está haciendo ahora mismo en mi facultad, Psicología en la Universidad Autónoma de Madrid. No sé si será para todas o si se hará así en el futuro, yo lo pongo de ejemplo y que cada uno saque las conclusiones que quiera.

En mi carrera todavía no está implantado el plan, sólo unas pocas asignaturas están siendo 'probadas' con el formato ECTS, de créditos europeos. En estas asignaturas, como bien han dicho antes, cuenta todo: asistencia, seminarios, trabajos prácticos, examen, actividades voluntarias, ejercicios semanales (en plan resumir los temas, hacer esquemas, buscar bibliografía adicional...), todo cuenta. El examen final vale, en la mayoría de casos, 4 puntos, un 40% de la nota que hace que obviamente no puedas aprobar sólo con él. El resto de la nota se reparte entre todas las actividades, donde al parecer los profesores dictaminan la nota que quieren adjudicarle a cada apartado.

Por ahora sólo he cursado una asignatura con esta organización y la verdad acabé hartito. Es mucho trabajo innecesario en su mayoría, que te quita tiempo de estudiar y que relativamente no es justo con los que realmente estudian. Es difícil creer que todo este trabajo es evaluado correctamente, el profesor tiene que estar corrigiendo todo el año cientos de trabajos, y hablamos de un profesor de universidad. La asignatura que curse apenas tuvo aprobados, o había suspensos o gente de notable para arriba. El examen había que aprobarlo, quien lo suspendía no contaba el resto lo que le hacía quedarse con notas de 1 (jode mucho si encima has estado haciendo todos los trabajos), mientras que si aprobabas tu nota pegaba un subidón, raro era el que no llegaba al 7. Gente que no era de sacar notas de repente tenía sobresaliente o matrícula (habiendo tenido en el examen un 5 o 6, análogamente con la calificación habitual). Otros que trabajaban y se mataban a estudiar se quedaban con aprobado, quizás notable si conseguían un grupo decente de prácticas.

Yo por suerte terminaré la carrera antes de que se implante en todas las asignaturas. A mí no me parece, con los medios actuales, un sistema adecuado. La teoría es buena pero en la práctica es un caos.


Y no os han implementado el campusvirtual? consiste en que cada asignatura consigue una pagina web donde el profesor sube sus apuntes, practicas, notas y cosas importantes... hasta aqui todo normal, pero que pasa cuando mi asignatura boloñesa me dice el dia antes que ha subido un tema entero a su web, que debemos leer mañana y contestar un test en la misma pagina antes de que acabe el dia... y que contara para la nota [poraki]

P.D; y estudiando una ingenieria [oki]
Auriok escribió:Voy a explicar lo que se está haciendo ahora mismo en mi facultad, Psicología en la Universidad Autónoma de Madrid. No sé si será para todas o si se hará así en el futuro, yo lo pongo de ejemplo y que cada uno saque las conclusiones que quiera.

En mi carrera todavía no está implantado el plan, sólo unas pocas asignaturas están siendo 'probadas' con el formato ECTS, de créditos europeos. En estas asignaturas, como bien han dicho antes, cuenta todo: asistencia, seminarios, trabajos prácticos, examen, actividades voluntarias, ejercicios semanales (en plan resumir los temas, hacer esquemas, buscar bibliografía adicional...), todo cuenta. El examen final vale, en la mayoría de casos, 4 puntos, un 40% de la nota que hace que obviamente no puedas aprobar sólo con él. El resto de la nota se reparte entre todas las actividades, donde al parecer los profesores dictaminan la nota que quieren adjudicarle a cada apartado.

Por ahora sólo he cursado una asignatura con esta organización y la verdad acabé hartito. Es mucho trabajo innecesario en su mayoría, que te quita tiempo de estudiar y que relativamente no es justo con los que realmente estudian. Es difícil creer que todo este trabajo es evaluado correctamente, el profesor tiene que estar corrigiendo todo el año cientos de trabajos, y hablamos de un profesor de universidad. La asignatura que curse apenas tuvo aprobados, o había suspensos o gente de notable para arriba. El examen había que aprobarlo, quien lo suspendía no contaba el resto lo que le hacía quedarse con notas de 1 (jode mucho si encima has estado haciendo todos los trabajos), mientras que si aprobabas tu nota pegaba un subidón, raro era el que no llegaba al 7. Gente que no era de sacar notas de repente tenía sobresaliente o matrícula (habiendo tenido en el examen un 5 o 6, análogamente con la calificación habitual). Otros que trabajaban y se mataban a estudiar se quedaban con aprobado, quizás notable si conseguían un grupo decente de prácticas.

Yo por suerte terminaré la carrera antes de que se implante en todas las asignaturas. A mí no me parece, con los medios actuales, un sistema adecuado. La teoría es buena pero en la práctica es un caos.



Pues imagínate toda la carrera así. Un festival del humor oigan.

Voy a tener que sudar sangre para sacarme Evolutiva II.
¿ y para los que estudian en la UNED sabe alguien como les afectara lo de Bolonia ? ¿ porque tiene algun sentido hablar de la educacion a distancia, cuando lo de Bolonia pregona la asistencia continuada y el trabajo diario como forma de evaluacion?
Yo lo veo como un paso atrás, es como decirle a los universitarios: mirad, vamos a volver al instituto, con todas las tareas programadas, con seguimiento para que no os perdaaaaais, tutorias obligatorias... y si alguien no se porta bien, llamamos a los papás! [burla2]

No sé, lo veo una putada para el que tenga que pagarse la universidad trabajando, que le van a quitar esa opción, dejando la universidad para los hijos de la gente de dinero, lo que no me parece bien. Además, las titulaciones pasan a estar unificadas, y lo que antes era un ingeniero superior ahora será un grado en ingeniería + master, pero dónde está el problema? bien, los créditos del master son 3 veces más caros que los del grado, de esa forma volviendo a cerrar las puertas a los que no sean hijos de gente de dinero.

Por último, mucho tienen que cambiar las cosas para que merezca la pena ir a clase en ciertas asignaturas, al menos en mi carrera, porque asistir a la mitad de las clases es como ir a misa, hay un tío allí al fondo soltando su rollo, el resto de gente está callada y cabizbaja, y de vez en cuando pregunta algo y la gente murmura la respuesta XD Quizás, sólo quizás, también haya que cambiar el tema del profesorado, que muchos de ellos son buenos profesionales y buenos investigadores, pero jamás deberían haber sido profesores.
EnErU escribió:
Y no os han implementado el campusvirtual? consiste en que cada asignatura consigue una pagina web donde el profesor sube sus apuntes, practicas, notas y cosas importantes... hasta aqui todo normal, pero que pasa cuando mi asignatura boloñesa me dice el dia antes que ha subido un tema entero a su web, que debemos leer mañana y contestar un test en la misma pagina antes de que acabe el dia... y que contara para la nota [poraki]

P.D; y estudiando una ingenieria [oki]


Sí pero hombre eso también pasa con las asignaturas que no son con el plan. Que con el plan será peor, claro, ya que además de la web de siempre estará todo el resto del pastel.
Det_W.Somerset escribió:Yo lo veo como un paso atrás, es como decirle a los universitarios: mirad, vamos a volver al instituto, con todas las tareas programadas, con seguimiento para que no os perdaaaaais, tutorias obligatorias... y si alguien no se porta bien, llamamos a los papás! [burla2]

No sé, lo veo una putada para el que tenga que pagarse la universidad trabajando, que le van a quitar esa opción, dejando la universidad para los hijos de la gente de dinero, lo que no me parece bien. Además, las titulaciones pasan a estar unificadas, y lo que antes era un ingeniero superior ahora será un grado en ingeniería + master, pero dónde está el problema? bien, los créditos del master son 3 veces más caros que los del grado, de esa forma volviendo a cerrar las puertas a los que no sean hijos de gente de dinero.


Exacto, y lo peor es cuando la escuela de ingenieros vinieron a darnos la charla no dijeron nada de eso, los muy zorros, me dieron ganas de decirlo pero como todavia no hay nada oficial me lo calle.

Y habia una chica en clase que le dijo abiertamente al profesor lo que pensaba de esas actividades , bueno, el profesor salio por la tangente y se callo.
pechelin está baneado por "Clon para saltarse un baneo"
Y todo esto para que luego no encontremos trabajo ya que no cumples los requisitos.

Sí, los adminsitrativos somos unos mierdas en ese aspecto.
Tengo entendido que éste es el modelo tipo americano, y allá hay mucha gente que trabaja a la vez que estudia, así que tan malo no será...
Asdrubal escribió:Tengo entendido que éste es el modelo tipo americano, y allá hay mucha gente que trabaja a la vez que estudia, así que tan malo no será...



Más bien en el europeo, donde las becas permiten de verdad a la gente sólo estudiar...
Yo actualmente estudio 1º de arquitectura en la ETSAM en la politecnica, en mi facultad estan dia si dia tambien de movidas por la dichosa boloña de los cojones , mas que nada porque la carrera de Arquitectura pasara a ser algo tipo ingeniera de la arquitectura , reduciendo sus creditos ( de alrededor de 450 actuales a sobre 250, no tengo las cifras exactas )de los cuales solo 90 son propios de arquitectura .

Esto es un jodido cachondeo , me he pasado toda mi vida en un colegio privado( 1º y 2º bachiller /suvencionado el resto de los cursos) que me controlasen todo , hasta el respirar , y ahora llego a la universidad y unicamente pido , que si tengo que estudiar saltarme clases , que tengo que trabajar y no puedo ir a otra clae , que no me esten controlando , y menos con mas mierdas de trabajos y tutoprias obligatorias ( que bastante tenemos ya en arquitectura con proyectos - aunque no haya empezado yo con ellos todaviaetc etc...)

En fin... que nos piyen confesaos... un saludo chicos
pechelin está baneado por "Clon para saltarse un baneo"
Lanzarme piedras pero yo siempre he estudiado en institutos "controlándome todo" y si bien es cierto que yo soy una persona que jamás he sabido compaginar estudios y trabajo, he conocido gente que lo ha hecho pero desde luego he visto consecuencias como es el no tener una vida social adecuada aunque pasado un tiempo y los "estragos de compaginarlo" te presumen por la cara los Yo pues estudiaba y trabajaba y no me he muerto.

Lo único que veo algo factible en la vida de un estudiante para tener una juventud como dios manda es un trabajo a tiempo parcial los viernes por las noches o los fines de semana porque eso de irse a trabajar 8 horas (que no sean 9), luego a clase y apenas dormir las 8 horas que debemos eso para mí no es salud.

Aunque es como todo, "yo me limpio mi frontera y que los demás se apañen". Yo no puedo compaginarlo (y que no me vengan los típicos) y afortunadamente mucha más gente en este hilo piensa como yo ya que me sorprendía que el prototipo de universitario EOL es que SIEMPRE TRABAJA PARA PAGARSE EL ALQUILER.

Va, va y va.
lo peor es tener el horario partido como el año pasado me tocó a mi no puedes encontrar un curro de media jornada porqué ni tienes las mañas libres ni las tardes, así que te toca pringar todo el verano para poderte pagar la matricula, por no hablar de los créditos libres no se como estaran en vuestra carreras pero al mía por 2 créditos y medio no bajan de 70 euros el más barato... y por mucha beca que pidas, como mínimo hasta que las validan y todo llegas a febrero sin ver nada de pasta, así que entre setiembre y febrero te tienes que apañar, porqué no es sólo la matricula, algunos se nos obliga a comprar el manual y no uno sino dos porqué claro como hay dos profesores cada uno tiene su manual y el precio pues ya se sabe de 50 para arriba...

y con la mierda del tratado de Bolonia he tenido que cambiar de universidad porqué en la de antes era un caos, asignaturas obligatorias que en ninguna otra se hacen (las tienes como optativas) imposición de la especialización... y un cambio de universidad lleva a un cambio de ciudad, eso quiere decir pagar piso, transporte (viva renfe y su p** caos) comida, recibos, entre ellos internet porqué ahora como somos tan modernos los trabajos se envían por mail al profe y si no tienes internet que haces?porqué muchas veces hay cambios de horarios, presentaciones y todo te avisan en la web...


asistencia obligatoria, practicas cada semana de cada asignatura (claro, como hay pocas...) exámenes parciales, los finales y ahora si que no puedes decir bueno esta para setiembre y me concentro en las otra no! tienes la recuperación una semana máximo 2 más tarde claro si suspendes en 2 semanas te lo sabes todo no te digo... y entonces ya sabes lo que te toca, rascarte le bolsillo para pagar más le año que viene al volverte a matricular de la misma...


(vale, me desahogado un poco XD)
Veo que más o menos ya está claro qué implica Bolonia. Ahora bien y desde un punto de vista objetivo y alieno: ¿no consideráis que esto será un impulso para que los universitarios estén reconocidos en este país?

La verdad es que aquí era un cachondeo. No es serio que cualquiera pudiera sacarse una licenciatura sin dar un palo al agua, salvo el apretón de turno un mes antes de los exámenes. Y la consecuencia de esto es desprestigio y nula preparación real de los licenciados.

Para mi un diez a Bolonia.
Mizuono escribió:Veo que más o menos ya está claro qué implica Bolonia. Ahora bien y desde un punto de vista objetivo y alieno: ¿no consideráis que esto será un impulso para que los universitarios estén reconocidos en este país?

La verdad es que aquí era un cachondeo. No es serio que cualquiera pudiera sacarse una licenciatura sin dar un palo al agua, salvo el apretón de turno un mes antes de los exámenes. Y la consecuencia de esto es desprestigio y nula preparación real de los licenciados.

Para mi un diez a Bolonia.

Si la principal queja que había con los universitarios es que no estaban preparados para el mundo real, y ahora la poca organización propia que había que tener te la cambian por un horario en plan quinceañero de instituto... yo creo que el problema se agrava aún más. Qué va a pasar cuando uno salga de una carrera-Bolonia, entre a currar en una empresa y vea que no va a tener a un superior encima las 8 horas diciéndole qué tiene que hacer, cómo se tiene que organizar y demás?

Yo lo veo un paso atrás. Nos igualamos al mínimo común denominador con Europa. De las pocas cosas que teníamos mejor que ellos, y la perdemos.
Sinceramene considero que la preparación de los universitarios españoles distaba mucho de ser competitiva a nivel europeo; si obviamos el caso de las carreras sanitarias.

Las carreras han de premiar la práctica y el sacrificio del alumno; así se consiguen trabajadores cualificados. Si vieras lo que veo yo día a día en mi trabajo...

Respecto a lo del plan quinceañero... pues tampoco estoy de acuerdo. Menguan créditos presenciales, habrá un horario en el que habrá que asistir. Pero volvemos a lo mismo, lo que hay que hacer es que tenga mérito licenciarse, no como ahora.

PD: y lo digo yo que me he pasado la carrera de juerga en juerga jejeje pero mis buenas hostias me he dado después por ello. En realidad hay una cosa más importante que aprobar: el aprender
28 respuestas