Duda sobre expedición de título universitario ¿afán recaudatorio?

Hola a todos ;)

Os escribo mi duda brevemente, trataré de ser conciso.

Soy Licenciado en ADE, previamente siendo Diplomado en Empresariales, es decir, he cursado el primer ciclo (Empresariales) y seguidamente el segundo (ADE).

Mi duda reside en el pago de las tasas para obtener el título universitario de LADE. Para ello me obligan a pagar primeramente el de Diplomado en Empresariales, y a continuación el de LADE. Obviamente tiene mucho más valor el de LADE (Licenciatura) que el de Empresariales (Diplomatura) y lógicamente es el doble de dinero, en concreto 209 € por título.

Mi pregunta:

¿es obligatorio tener que abonar las tasas de ambos títulos? (serían 2 x 209€ = 418€)

El fin que yo quiero conseguir es ahorrarme pagar un título de los dos, obviamente el de menor valor académico, y sólo pagar un título.

Desde la propia Universidad me obligan a pagar los dos, pero yo creo que es más recaudatorio que otra cosa, es decir... que pague todo lo que pueda y más. Y he intentado informarme pero no hay manera de saber si lo que me piden es legal, si no lo es, dónde hay un documento que se establezca, etc.

A ver si alguien me puede ayudar. GRACIAS de antemano.
Si pediste que te expidieran los dos evidentemente los tienes que abonar. Ahora bien, yo por ejemplo que estudie derecho-lade, y en mi universidad, tenia a facultad de no solicitar ninguno de los titulos, o bien podia solicitar uno de ellos, o los dos.

Lo que pasa que uno no era requisito previo para obtener el otro, cosa que creo que pasa en tu caso. Hiciste puente con la diplomatura sin pasar por la selectividad?? Tu titulo corresponde al nuevo plan??? Porque ahora no se como estara con la equiparacion de todas las carreras y todo eso...

Creo que el foro no es el mejor sitio, y por lo general, en los estatutos de tu unoversidad podras encontrarlo.
Pues si que han subido lo precios de los titulos. Que yo recuerde, hace pocos años no pasaban de 100 y pico euros (al menos eso me han ido costando a mi los de la carrera, master y doctorado... 175 este ultimo este mismo año, si mal no recuerdo).

Es afan recaudatorio, no te quepa la menor duda. 209€ por una lamina ya es pasarse...
Al'Lan escribió:Si pediste que te expidieran los dos evidentemente los tienes que abonar. Ahora bien, yo por ejemplo que estudie derecho-lade, y en mi universidad, tenia a facultad de no solicitar ninguno de los titulos, o bien podia solicitar uno de ellos, o los dos.

Lo que pasa que uno no era requisito previo para obtener el otro, cosa que creo que pasa en tu caso. Hiciste puente con la diplomatura sin pasar por la selectividad?? Tu titulo corresponde al nuevo plan??? Porque ahora no se como estara con la equiparacion de todas las carreras y todo eso...

Creo que el foro no es el mejor sitio, y por lo general, en los estatutos de tu unoversidad podras encontrarlo.


Lo de la expedición del título es relativo, porque para expedirlo hay que pagarlo y por tanto no pagué nada en su día (por el título de Empresariales) porque iba a cursar LADE y tiene mayor valor académico.

En tu caso es distinto porque es una doble titulación, DERECHO + ADE, ahí si veo bien pagar el que quieras o los dos porque tienes 2 carreras universitarias.

Yo he hecho todo con el ANTIGUO PLAN, es decir, hice Selectividad, luego Empresariales (1º 2º y 3º, ahí te dan la diplomatura) y luego ADE (4º y 5º) y sí que me convalidaron cosillas de Empresariales para ADE, pero vamos que Empresariales es 1er ciclo y ADE 2º, imagino que es lo mismo que una Ingeniería Técnica y una Superior y dudo que ese ingeniero tenga que pagar dos títulos (el de la Técnica y el de la Superior).

El día que pregunté por esto en la Universidad (caro, ¡qué me van a decir!), me dijeron que si yo había pasado a ADE gracias a Empresariales tendría que pagar los dos, pero claro, ellos siempre te van a decir que pagues y yo desconfío por completo. Está claro que un foro no es el mejor sitio pero no he encontrado nada por internet ni por mis medios por lo que recurro a ello.

Gracias por la respuesta de todos modos.

No es lo mismo pagar tal y como están las cosas 200€ que el doble...
De las universidades estoy yo hasta las narices... Hice un traslado de expediente a otra universidad, me soplaron 30€ por ello. Cuando me voy a pedir las convalidaciones me dicen que necesito el certificado de notas, que cuesta otros 30€ más ¬_¬

A primera vista, creo que vas a tener que pasar por el aro. A no ser que decidas solicitar solo uno.
Evidentemente quiero solicitar sólo uno, pero me van a obligar a que solicite los dos y pague 2 x 209€ = 418€ y es lo que pregunto, si es normal que me hagan eso de obligarme a pagar los dos cuando yo sólo quiero uno, el de más valor.

Agradecería ayuda porque no encuentro información pero por ningún lugar. Si alguien sabe de gente que haya estado en esta situación aunque sé que es difícil.
joer no existe una delegación de alumnos en tu facultad o universidad? :-? están para este tipo de cosas.
amchacon escribió:De las universidades estoy yo hasta las narices... Hice un traslado de expediente a otra universidad, me soplaron 30€ por ello. Cuando me voy a pedir las convalidaciones me dicen que necesito el certificado de notas, que cuesta otros 30€ más ¬_¬

A primera vista, creo que vas a tener que pasar por el aro. A no ser que decidas solicitar solo uno.

A mi me pasó igual, es vergonzoso. Valientes hijos de puta.
caputcastellae escribió:Lo de la expedición del título es relativo, porque para expedirlo hay que pagarlo y por tanto no pagué nada en su día (por el título de Empresariales) porque iba a cursar LADE y tiene mayor valor académico.

En tu caso es distinto porque es una doble titulación, DERECHO + ADE, ahí si veo bien pagar el que quieras o los dos porque tienes 2 carreras universitarias.

Yo he hecho todo con el ANTIGUO PLAN, es decir, hice Selectividad, luego Empresariales (1º 2º y 3º, ahí te dan la diplomatura) y luego ADE (4º y 5º) y sí que me convalidaron cosillas de Empresariales para ADE, pero vamos que Empresariales es 1er ciclo y ADE 2º, imagino que es lo mismo que una Ingeniería Técnica y una Superior y dudo que ese ingeniero tenga que pagar dos títulos (el de la Técnica y el de la Superior).

El día que pregunté por esto en la Universidad (caro, ¡qué me van a decir!), me dijeron que si yo había pasado a ADE gracias a Empresariales tendría que pagar los dos, pero claro, ellos siempre te van a decir que pagues y yo desconfío por completo. Está claro que un foro no es el mejor sitio pero no he encontrado nada por internet ni por mis medios por lo que recurro a ello.

Gracias por la respuesta de todos modos.

No es lo mismo pagar tal y como están las cosas 200€ que el doble...



Puesvaya ya lo siento tio... Al final como te han dicho me parece que vas a tener que pasar por el aro.


Y es verdd que tonto, no me acordaba de que para que te expidan el titulo tienes que pagarlo. Hace tanto ya... Que viejo soy xd.


De todos modos no se con que argumento pretenden cobrarte los dos titulos si hiciste selectividad y todo, por mucho que estudiases primero la diplomatura.


Hoy en dia se aprovechan de las cosas que son necesarias (vease tu titulo de ade) para cobrarte de mas. Menuda panda de indecentes en fin...


Oye y si pides tu expediente certificado por la universidad de momento? Ahi se ve que tienes la carrera, las notas de cada asignatura y te sale mucho mas barato. Lo digo por si te piden el titulo (el resguardo sellado por el banco mas bien xd) en algun trabajo o algo, bien podria valerles eso no??


No se, al final las cosas siempre funcionan igual, o pringas o te jodes...


Otro caso mas de tengo el titulo universitario pero no puedo pagarlo...
No se como va en la universidad, pero en los CFGS te cobran 60€ por una lamina de papel, porque cuando te sacas el titulo, el instituto te da un certificado conforme tienes el titulo, con tu nota en cada asignatura y nota media final.

Ironicamente, el papel que te da el instituto y te sale "gratis" tiene mas valor porque te sale mas informacion que el diploma que vale 60 eurazos.

Lo mismo pasa con el bachillerato, pero el del bachillerato si mal no recuerdo me costo 30€. El de la ESO fue gratis.
Partes de un error. La Diplomatura de Ciencias Empresariales aunque sea una carrera de primer ciclo, no es "sólo" un primer ciclo, sino un título universitario completo. Esta es una distinción muy importante que estás pasando por alto.

En segundo lugar, LADE aunque sea un "segundo ciclo", no es "sólo" un segundo ciclo puesto que el título que se obtiene es el de Licenciado, pero es un título completo también, que NO engloba al anterior, puesto que tú has accedido a LADE pero no de forma automática sino que primero has tenido que acreditar que finalizaste totalmente la Diplomatura. Sucedía lo mismo con la Ingeniería Informática. Para poder entrar en ese segundo ciclo había que haber terminado la Diplomatura, incluyendo el trabajo de fin de carrera.

Por tanto hablamos de dos títulos universitarios independientes y que surten efectos legales cada uno por su lado, aunque es cierto que el de LADE es superior, pero insisto, yo pediría también el título de Diplomado en Empresariales.

Ahora el tecnicismo: de acuerdo con la legislación aún vigente, una persona que tiene terminado un primer ciclo de una Licenciatura, si presenta un certificado que lo demuestre, se considera legalmente que tiene un nivel académico "equivalente a" una Diplomatura, pero OJO, NO ES una Diiplomatura. El caso típico es el de los policías que estudiaban la Licenciatura en Derecho por la UNED. Cuando finalizaban el primer ciclo, podían pedir una certificación a la UNED que les servía para presentarse a oposiciones internas para las que se exigía ser Diplomado Universitario. Y aunque no existe la Diplomatura en Derecho, el primer ciclo de la Licenciatura es equivalente a una diplomatura a efectos de oposiciones, por lo que ellos se beneficiaban de este efecto.

En tu caso, no sólo tienes un "primer ciclo", sino un título universitario completo. Así que yo en tu lugar pediría el título y lo destacaría en el CV además del título de LADE.

No me parecen caras las tasas de expedición de los títulos, sobre todo teniendo en cuenta el altísimo nivel de formalidades legales que se tienen que seguir. Además siempre te resultará más fácil presentar una fotocopia compulsada del título que tener que pedir certificaciones académicas.

Salu2
Quintiliano escribió:Partes de un error. La Diplomatura de Ciencias Empresariales aunque sea una carrera de primer ciclo, no es "sólo" un primer ciclo, sino un título universitario completo. Esta es una distinción muy importante que estás pasando por alto.

En segundo lugar, LADE aunque sea un "segundo ciclo", no es "sólo" un segundo ciclo puesto que el título que se obtiene es el de Licenciado, pero es un título completo también, que NO engloba al anterior, puesto que tú has accedido a LADE pero no de forma automática sino que primero has tenido que acreditar que finalizaste totalmente la Diplomatura. Sucedía lo mismo con la Ingeniería Informática. Para poder entrar en ese segundo ciclo había que haber terminado la Diplomatura, incluyendo el trabajo de fin de carrera.

Por tanto hablamos de dos títulos universitarios independientes y que surten efectos legales cada uno por su lado, aunque es cierto que el de LADE es superior, pero insisto, yo pediría también el título de Diplomado en Empresariales.

Ahora el tecnicismo: de acuerdo con la legislación aún vigente, una persona que tiene terminado un primer ciclo de una Licenciatura, si presenta un certificado que lo demuestre, se considera legalmente que tiene un nivel académico "equivalente a" una Diplomatura, pero OJO, NO ES una Diiplomatura. El caso típico es el de los policías que estudiaban la Licenciatura en Derecho por la UNED. Cuando finalizaban el primer ciclo, podían pedir una certificación a la UNED que les servía para presentarse a oposiciones internas para las que se exigía ser Diplomado Universitario. Y aunque no existe la Diplomatura en Derecho, el primer ciclo de la Licenciatura es equivalente a una diplomatura a efectos de oposiciones, por lo que ellos se beneficiaban de este efecto.

En tu caso, no sólo tienes un "primer ciclo", sino un título universitario completo. Así que yo en tu lugar pediría el título y lo destacaría en el CV además del título de LADE.

No me parecen caras las tasas de expedición de los títulos, sobre todo teniendo en cuenta el altísimo nivel de formalidades legales que se tienen que seguir. Además siempre te resultará más fácil presentar una fotocopia compulsada del título que tener que pedir certificaciones académicas.

Salu2


En primer lugar gracias por tu respuesta.

En verdad, me estás dando la razón a medias, porque si como tú bien dices, Empresariales y ADE son dos carreras independientes. Si yo quiero sólo la expedición de uno de los dos títulos, en este caso LADE que tiene más valor, ¿por qué me obligan a pagar también el de Empresariales? (no estoy hablando, que también lo sé, que para mí es mejor tener los 2 títulos oficiales...), sino el simple hecho de por qué tengo que pagar una cosa (título de Empresariales) que no quiero y que me obligan a ello para disponer del de LADE.
caputcastellae escribió:En primer lugar gracias por tu respuesta.

En verdad, me estás dando la razón a medias, porque si como tú bien dices, Empresariales y ADE son dos carreras independientes. Si yo quiero sólo la expedición de uno de los dos títulos, en este caso LADE que tiene más valor, ¿por qué me obligan a pagar también el de Empresariales? (no estoy hablando, que también lo sé, que para mí es mejor tener los 2 títulos oficiales...), sino el simple hecho de por qué tengo que pagar una cosa (título de Empresariales) que no quiero y que me obligan a ello para disponer del de LADE.


Desconozco la letra pequeña de la normativa que regula esto pero yo simplificaría la situación de esta forma: objetivamente es mucho mejor poseer dos títulos universitarios, que sólo uno.

Si no pides el título de Diplomado, no lo tendrás; tendrás los cursos aprobados y puedes demostrarlo. Pero no tienes el título. Es un documento único que tiene un nivel de formalidades muy elevado y tres años de estudios bien merecen los euros que vale ese trámite.

Es más. Planteo una hipótesis que me gustaría que alguien me rebatiera. Si pasan, pongamos por caso, quince años, y no has pedido el título, podría ser que no puedas pedirlo pasado ese tiempo, debido a los sucesivos cambios normativos, pero también, debido a que no se tendría por qué expedir un diploma correspondiente a un sistema académico que ya no existe.

Estoy haciendo una hipótesis que podría no ser (discutidme si no estáis de acuerdo) pero me baso en lo siguiente: si yo completo unos estudios en 2005, pero me da igual el diploma, y luego en el año 2025 me da por pedir el diploma, para entonces ya no existe ni esa carrera, ni el sistema universitario mismo que dio lugar a ese título, que habrá sido sustituido por un Grado Bolonia con sus sucesivas modificaciones cada poco tiempo. Todo lo de las diplomaturas/Licenciaturas se habrá extinguido. ¿Te imaginas a una persona que terminó una Licenciatura en 1975, que va a pedir el título en 2013? ¿Crees que se lo podrían dar? (quiero decir, exactamente tal y como debía haberse expedido en 1975). Admito que me rebatáis, que conste XD

En otras palabras: pide el título CUANTO ANTES. Y no pongas a prueba el sistema de expedición de títulos porque aunque estemos en una democracia las cosas con el tiempo caducan, prescriben, pierden validez... en cambio un título legalmente expedido, mantiene su vigencia de por vida.

Salu2
Quintiliano escribió:Estoy haciendo una hipótesis que podría no ser (discutidme si no estáis de acuerdo) pero me baso en lo siguiente: si yo completo unos estudios en 2005, pero me da igual el diploma, y luego en el año 2025 me da por pedir el diploma, para entonces ya no existe ni esa carrera, ni el sistema universitario mismo que dio lugar a ese título, que habrá sido sustituido por un Grado Bolonia con sus sucesivas modificaciones cada poco tiempo. Todo lo de las diplomaturas/Licenciaturas se habrá extinguido. ¿Te imaginas a una persona que terminó una Licenciatura en 1975, que va a pedir el título en 2013? ¿Crees que se lo podrían dar? (quiero decir, exactamente tal y como debía haberse expedido en 1975). Admito que me rebatáis, que conste XD

En mi universidad puedes pedir cualquier título con posterioridad al 1988. Los títulos anteriores a esta fecha deben ser solicitados al ministerio de educación. Ergo sí se puede.

Además hay otra ley por ahí, que dicen que los títulos que no caducan. Por ejemplo, un título de EGB vale exactamente igual que uno de la ESO a efectos legales.
amchacon escribió:(...)

Además hay otra ley por ahí, que dicen que los títulos que no caducan. Por ejemplo, un título de EGB vale exactamente igual que uno de la ESO a efectos legales.


OJO yo no he dicho que los títulos caduquen. Lo que he dicho, es que puede ser que el derecho a pedir el título, sí caduque [chulito]

Salu2
Quintiliano escribió:
caputcastellae escribió:En primer lugar gracias por tu respuesta.

En verdad, me estás dando la razón a medias, porque si como tú bien dices, Empresariales y ADE son dos carreras independientes. Si yo quiero sólo la expedición de uno de los dos títulos, en este caso LADE que tiene más valor, ¿por qué me obligan a pagar también el de Empresariales? (no estoy hablando, que también lo sé, que para mí es mejor tener los 2 títulos oficiales...), sino el simple hecho de por qué tengo que pagar una cosa (título de Empresariales) que no quiero y que me obligan a ello para disponer del de LADE.


Desconozco la letra pequeña de la normativa que regula esto pero yo simplificaría la situación de esta forma: objetivamente es mucho mejor poseer dos títulos universitarios, que sólo uno.

Si no pides el título de Diplomado, no lo tendrás; tendrás los cursos aprobados y puedes demostrarlo. Pero no tienes el título. Es un documento único que tiene un nivel de formalidades muy elevado y tres años de estudios bien merecen los euros que vale ese trámite.

Es más. Planteo una hipótesis que me gustaría que alguien me rebatiera. Si pasan, pongamos por caso, quince años, y no has pedido el título, podría ser que no puedas pedirlo pasado ese tiempo, debido a los sucesivos cambios normativos, pero también, debido a que no se tendría por qué expedir un diploma correspondiente a un sistema académico que ya no existe.

Estoy haciendo una hipótesis que podría no ser (discutidme si no estáis de acuerdo) pero me baso en lo siguiente: si yo completo unos estudios en 2005, pero me da igual el diploma, y luego en el año 2025 me da por pedir el diploma, para entonces ya no existe ni esa carrera, ni el sistema universitario mismo que dio lugar a ese título, que habrá sido sustituido por un Grado Bolonia con sus sucesivas modificaciones cada poco tiempo. Todo lo de las diplomaturas/Licenciaturas se habrá extinguido. ¿Te imaginas a una persona que terminó una Licenciatura en 1975, que va a pedir el título en 2013? ¿Crees que se lo podrían dar? (quiero decir, exactamente tal y como debía haberse expedido en 1975). Admito que me rebatáis, que conste XD

En otras palabras: pide el título CUANTO ANTES. Y no pongas a prueba el sistema de expedición de títulos porque aunque estemos en una democracia las cosas con el tiempo caducan, prescriben, pierden validez... en cambio un título legalmente expedido, mantiene su vigencia de por vida.

Salu2


Gracias por tu respuesta, me has medio convencido ;)
15 respuestas