Buenas, veréis estaba resolviendo el otro día un problema en el que tenía que ir viendo como se transmite una fuerza que es ejercida sobre un bloque y que pasa por su centro de gravedad, este bloque está apoyado sobre un pilar y éste a su vez sobre la cimentación, tal y como muestra la figura que adjunto:

El caso es que le estaba dando vueltas y no entiendo una cosa: si realizas un corte y te quedas con el bloque sobre el que se ejerce la fuerza, para que exista equilibrio y no se desplace a la derecha, debe aparecer una fuerza de igual módulo y sentido contrario que la equilibre, y aparece en la base del bloque, en la unión entre el bloque y el pilar.
Si hacemos un sumatorio de fuerzas horizontales el sistema estaría en equilibrio, pero, y aquí es donde me estoy haciendo un lío, si hacemos un sumatorio de momentos por ejemplo en el centro del bloque, la fuerza exterior que se ejerce sobre él, al pasar por su cdg no provoca momento, pero la fuerza que ha aparecido en la base del bloque sí que ejerce un momento al no pasar por su cdg, entonces el bloque giraría en sentido horario, no?
Debería aparecer un momento de sentido contrario que impidiera este suceso, pero ese momento no se dibuja nunca en los casos parecidos a éste que he visto otras veces, por ejemplo el típco que se pone para explicar la fuerza de rozamiento, entonces creo que es un error mío de concepto, pero me gustaría que alguien que lo comprendiera bien, me explicara el por qué...
Un saludo!