Duda sobre importar desde EEUU o Alemania

Hola, no sabía muy bien donde poner este hilo, así que he creado uno nuevo, si hay algun hilo determinado o debe estar en otra sección por favor decidmelo :)

El caso es que tal y como está la importación desde fuera de Europa, no sé que me compensará más, si pedir un artículo a Alemania por unos 70 € y dejarme de líos o intentar pedir uno similar a EEUU por unos 46 €, arriesgandome a que me lo paren en aduanas, con todo el tema de los impuestos y tal...
El paquete no sería muy grande ya que se trata de una consola portátil, pero bueno... hace ya más de un año que no importo nada desde fuera de Europa por eso os pido consejo a los que lo hagais habitualmente [sonrisa]

¿Qué haríais vosotros?

Muchas gracias y un saludo
En la UE no tendrás problemas siempre que compres a una tienda por la libre circulación de mercancías en territorio europeo, en USA te pararán el paquete y te clavarán 24% del valor total del paquete (6% de aranceles, 18% de IVA), ahora las gestiones aduaneras las hace Correos, no Speedtrans.
Yo lo haría desde Europa ya que te quitas de posibles problemas de aduanas y sabes exactamente lo que vas a pagar, además de que tendrías la garantía europea de la consola
solbadguy0308 escribió:En la UE no tendrás problemas siempre que compres a una tienda por la libre circulación de mercancías en territorio europeo, en USA te pararán el paquete y te clavarán 24% del valor total del paquete (6% de aranceles, 18% de IVA), ahora las gestiones aduaneras las hace Correos, no Speedtrans.


Se trata de una compra por Ebay a un particular de Alemania, ¿tendría algun problema siendo así?

Estoy casi decidido a comprar a Europa

Por cierto, como hacen para estimar el precio del paquete?, si es yo que sé, unos juegos de NES o cualquier articulo que esté descatalogado, o es obligatorio que vaya una factura con el paquete?
Por mi experiencia.. los de correos/aduanas te piden que les envíes (via email por ejemplo) una copia del recibo, para que puedan ver el precio y lo que contiene el paquete. Y sobre eso aplican los cálculos.
En todo caso...el % de aranceles depende de lo que compres.
Electrónica, etc.. tenía un %. La ropa tenía otro, etc..
No sé exactamente cuánto cada uno, pero igual en la página de correos se puede ver. :P

P.D. Negaré ante cualquier juez haber dicho esto, pero yo lo que he hecho cuando me han parado algún paquete en aduanas es pillar la factura de paypal y editarla con el photoshop para que el "precio sea menor".
La teoría dice que Correos está obligada a ponerse en contacto con los de Paypal para, con el número de referencia de la gestión, comprobar que el importe indicado es correcto, pero mi experiencia me dice que si no haces mucho el cafre editando el precio ni se molestan.
El importe se lo tienes que pagar al cartero cuando te lleva el paquete a casa :D
Ejemplo...
Compré el Rock Band en los USA hace tiempo (pack con guitarra, etc...) de aranceles me cobraron 18€ que tuve que pagarle al cartero cuando me trajo el paquete.
4 respuestas