Hola, buenas. No sé donde postear esto, así que pido al admin más cercano que lo mueva si no es este el lugar. Tengo un lío del copón

Acabo de entrar a FP superior de automoción, y resulta que estoy estudiando motores y el profesor ha dicho algo que no me ha quedado nada claro, y no consigo ponerme de acuerdo con un amigo.
El profesor ha dicho que los motores de gasolina normales tienen un rendimiento del 30%, osea que sólo el 30% de la energía generada en la cámara de combustión va destinado a mover las ruedas, dice que la mayor parte de la energía generada se pierde en diversos factores, en el cigüeñal, en pérdidas mecánicas, en el escape, y en la refrigeración.
También ha dicho, que cuando los fabricantes dan la potencia del vehículo, por ejemplo 90cv, es para medir sólo ese 30% que va destinado a las ruedas. Y aquí viene mi duda. Un motor con 90cv, en realidad, si solo mide ese 30% que reciben las ruedas, el 100% de la potencia sin pérdidas, sería de 100x90/30= 300cv??? (Regla del tres)
Joder, llevo toda la tarde pensandolo y esque no tiene puto sentido... No veo que mi forfi tenga 300cv en realidad... pero esque así lo ha explicado el profesor, y eso que le he preguntado hasta 2 veces y el tío todo convencido de que si que es así.