Duda sobre obligaciones de un trabajador

Hola, a ver si alguien puede aportar ideas con conocimientos.
Estoy en un trabajo que es un autentico cachondeo. En mi misma categoria somos dos personas. Yo llevo 2 años y la otra persona lleva 10 años.
Pues bien, a parte de cobrar muchisimo menos, esta persona es lo mas inutil que he visto en mi vida, y a pesar de ello sigue ahi (This is Spain).
Desde hace un año mas q un empleado, parezco un profesor, pq mis superiores me dicen que le explique como hacer tal cosa u otra.

El caso es que ya estoy harto de que me hagan explicarle como hacer las cosas BASICAS, y lo peor de todo es que hay q explicarselo al cabo de meses, pq "se le olvida".
En realidad esta persona está apalancada y se la suda todo porque saben que no le van a echar.

Mi pregunta es, estoy obligado a hacer de "profesor"? Yo soy técnico y en mis tareas que yo sepa no se supone que sea la de enseñar constantemente a una persona que lleva 10 años y repetir una y otra vez una misma tarea. Y como ya se me han hinchado las pelotas estaba pensando en negarme a explicar, entre otras cosas porque no creo q sea una tarea de mis competencias

Si alguien entiende de estos temas q aporte su granito de arena por favor.
Sí, si te lo mandan, tienes que hacerlo. Pero otra cosa es la manera en que lo hagas. Tú no dispones de ningún título de formador ni la empresa te ha capacitado para esa labor, así que puedes enseñar bien, mal o regular y la empresa no podrá pedirte cuentas porque el que tú tengas una serie de conocimientos en absoluto quiere decir que tengas que saber cómo transmitirlos.

Pasa mucho con la gente que se huele que le van a dar la patada, sobre todo en puestos como ingeniería o mantenimiento. Cuando de pronto entran en la empresa media docena de tíos de golpe, que igual hasta los han traído de Polonia o vete a saber de dónde y te dicen "enséñales este puesto", todas las alarmas saltan. En no pocas ocasiones quieren que les enseñes tu puesto para luego echarte y dejar a los que tú has formado. Cuando el que está en ese puesto no es gilipollas (los hay más de lo que parece), se huele rápido la tostada y lo que hace es no enseñarles una mierda y así retrasan el momento del despido y si les echan, por lo menos que la empresa las pase putas una temporada hasta que el nuevo se curta en el puesto.
katxan escribió:Sí, si te lo mandan, tienes que hacerlo. Pero otra cosa es la manera en que lo hagas. Tú no dispones de ningún título de formador ni la empresa te ha capacitado para esa labor, así que puedes enseñar bien, mal o regular y la empresa no podrá pedirte cuentas porque el que tú tengas una serie de conocimientos en absoluto quiere decir que tengas que saber cómo transmitirlos.

Pasa mucho con la gente que se huele que le van a dar la patada, sobre todo en puestos como ingeniería o mantenimiento. Cuando de pronto entran en la empresa media docena de tíos de golpe, que igual hasta los han traído de Polonia o vete a saber de dónde y te dicen "enséñales este puesto", todas las alarmas saltan. En no pocas ocasiones quieren que les enseñes tu puesto para luego echarte y dejar a los que tú has formado. Cuando el que está en ese puesto no es gilipollas (los hay más de lo que parece), se huele rápido la tostada y lo que hace es no enseñarles una mierda y así retrasan el momento del despido y si les echan, por lo menos que la empresa las pase putas una temporada hasta que el nuevo se curta en el puesto.



Sí, entiendo lo que quieres decir, aunque no es mi caso, ya que yo llevo 2 años y desde hace 1 año que es cuando aprendí a manejarme en este trabajo, me hacen explicarle las cosas a una persona que lleva 10 años y se supone que deberia saberlo. Es decir a mi no es para luego darme la patada porque casi desde que entré ahi me hacen ser "formador".

Lo que ocurre es que esta persona es lo que se conoce como un parásito. Delegan en mi ciertas tareas mas complejas porque no se fian de como las haga esta persona, reconocido por los superiores, cuando lleva 8 años mas que yo. ¿Y sigue ahí? Pues eso, un parásito que será amigo de no se quien y no hay cojones a echarle.

Gracias por tu respuesta katxan.
No, no estas obligado a enseñar a un tío que gana mas que tu y que no es un inferior en categoría y menos si no estas contratado como formador.

Habla con tu jefe y te de una solución.

Básicamente estas ejerciendo de superior de ese tio cobrando menos que el. Y adeas estas trabajando mas que le otro.

Los empresaurios españoles se creen que somos tontos cunado los tontos son ellos.

Tienen a un tio que es un cantamañanas, le pagan mas que ati y otro que sabe mas y trabaja mejor, ¿que hace el empresaurio español? joder al que sabe!!!!! cargarlo de trabajpo y tenerlo perdiendo el tiempo y a fin de cuentas explotarlo, en vez de premiarle.

Si un tio que cobra mas que el otro, hace retrasarse al otro porque hay que enseñarle, el problema no lo tiene el trabajador que gana menos, el problema lo tiene la empresa, y eso lo debe solucionar la empresa, pero eso el empresaurio español no lo entiende, el empresaurio españlol entiende esto: tengo dos trabajadores uno mas lento otro mejor, ¿Que hago? hago que el mejor trabaje por los dos!!! y luego piensan: soy un lumbreras!!!! un gran estratega!!!!! y se quedan tan a gusto.

cuando lo que estan haciendo ni es eficiente: porque estas saturando al que mejor trabaja, ni es una buena idea ya que estas quemando al que mejor trabaja y algún día se rascara los huevos como el otro. Solo e scuestion de tiempo. a escaquearse aprende todo el mundo. y como no se valora en españa no escaquearse pues es lo que hay o te escaqueas o te explotan,

¿acaso pensais que el que lleva 10 años es tonto? no, solo lleva 8 años mas y sabe como funcionan las cosas, en españa hazte el tonto porque si no abusan de ti.

Y ese es el problema de españa, los empresaurios como norma general son unos cazurros del 15 y no saben como funciona una empresa realmente.
Eso no es así, Jas. En teoría y tras la reforma del PP, con la inclusión en los convenios o pactos de empresa de las categorías profesionales, se especifican éstas y las áreas que abarcan, con lo cual debería estar claro qué funciones debe desempeñar cada categoría profesional. En la práctica, las labores de cada una de las categorías son tantas, tan diversas, a menudo tan difusas y habitualmente están tan mal especificadas, que dejan un gran, enorme, amplio margen a que te encarguen cualquier tarea que en principio pueda parecer fuera de tu nivel profesional.

En el caso de la formación, nada obliga a que sea un superior jerárquico el que tenga que impartirla. Es más, no es infrecuente que altos directivos reciban formación en múltiples áreas de personas más especializadas pero de un rango muy inferior al suyo. Aunque generalmente lo suelen hacer empresas externas.

Yo he formado a decenas de personas de mi misma categoría profesional y a mí quienes me han enseñado han sido siempre currelas de mi mismo nivel. Los que dan unas directrices generales o explican el sistema de trabajo suelen ser los superiores jerárquicos (encargados o lo que sea), pero la formación real, la práctica, la que te enseña a desenvolverte en tu puesto en el día a día muy raramente corre a cargo de ellos, sino de alguien que ocupa habitualmente ese puesto. Cualquier otra cosa sería una idiotez. Los superiores jerárquicos generalmente conocen muy bien la teoría, pero la práctica suele distar años-luz y a menudo los manuales que redacta un tío sentado en su despacho suelen ser muy difícilmente trasladables a pie de tajo, al menos en cierto tipo de trabajos, como las cadenas de montaje de las fábricas.

Y cuando tú enseñas a alguien de tu misma categoría profesional, no eres su superior. No puedes ordenarle que haga cosas, ni él tiene ninguna obligación de obedecerlas, no tienes el menor ascendiente sobre él, en la escala jerárquica sois exactamente iguales.

En definitiva y salvo casos muy excepcionales, si tú estás currando de lo que sea y te mandan pasar la fregona a tu puesto, tú la tienes que pasar. Si te mandan enseñar a otro, tú le tienes que enseñar. Aunque en principio no sean tareas inherentes a tu puesto ni tu categoría.

Otra cosa diferente es que si tú haces tareas que corresponden a una categoría superior, tengas derecho a reclamar que te adjudiquen esa categoría o que al menos, durante el tiempo que están suplantando esas actividades, se te remunere de acuerdo a esa categoría. Pero la formación no es una de ellas.
katxan escribió:Eso no es así, Jas. En teoría y tras la reforma del PP, con la inclusión en los convenios o pactos de empresa de las categorías profesionales, se especifican éstas y las áreas que abarcan, con lo cual debería estar claro qué funciones debe desempeñar cada categoría profesional. En la práctica, las labores de cada una de las categorías son tantas, tan diversas, a menudo tan difusas y habitualmente están tan mal especificadas, que dejan un gran, enorme, amplio margen a que te encarguen cualquier tarea que en principio pueda parecer fuera de tu nivel profesional.

En el caso de la formación, nada obliga a que sea un superior jerárquico el que tenga que impartirla. Es más, no es infrecuente que altos directivos reciban formación en múltiples áreas de personas más especializadas pero de un rango muy inferior al suyo. Aunque generalmente lo suelen hacer empresas externas.

Yo he formado a decenas de personas de mi misma categoría profesional y a mí quienes me han enseñado han sido siempre currelas de mi mismo nivel. Los que dan unas directrices generales o explican el sistema de trabajo suelen ser los superiores jerárquicos (encargados o lo que sea), pero la formación real, la práctica, la que te enseña a desenvolverte en tu puesto en el día a día muy raramente corre a cargo de ellos, sino de alguien que ocupa habitualmente ese puesto. Cualquier otra cosa sería una idiotez. Los superiores jerárquicos generalmente conocen muy bien la teoría, pero la práctica suele distar años-luz y a menudo los manuales que redacta un tío sentado en su despacho suelen ser muy difícilmente trasladables a pie de tajo, al menos en cierto tipo de trabajos, como las cadenas de montaje de las fábricas.

Y cuando tú enseñas a alguien de tu misma categoría profesional, no eres su superior. No puedes ordenarle que haga cosas, ni él tiene ninguna obligación de obedecerlas, no tienes el menor ascendiente sobre él, en la escala jerárquica sois exactamente iguales.

En definitiva y salvo casos muy excepcionales, si tú estás currando de lo que sea y te mandan pasar la fregona a tu puesto, tú la tienes que pasar. Si te mandan enseñar a otro, tú le tienes que enseñar. Aunque en principio no sean tareas inherentes a tu puesto ni tu categoría.

Otra cosa diferente es que si tú haces tareas que corresponden a una categoría superior, tengas derecho a reclamar que te adjudiquen esa categoría o que al menos, durante el tiempo que están suplantando esas actividades, se te remunere de acuerdo a esa categoría. Pero la formación no es una de ellas.


Pero yo entiendo que los dos trabajadores estan en la misma categoria y el mismo puesto, los dos están obligados a lo mismo.

Si el empresario piensa que lo mejor en esa cuestión es hacer que el que mas sabe pierda tiempo enseñando al otro es que ese empresario directamente es tonto. Entiendo que el forero ademas de enseñar a su compañero debe sacar su propio trabajo adelante, ese tiempo que pierde con su compañero lo debe recuperar de alguna forma. O bien en forma de horas extras, probablemente no pagadas, o bien si pierdes el tiempo en enseñar a otro y tu no das a basto igual te comes un despido objetivo por no rendir lo suficiente. Hay que pensar en las consecuencias de estar continuamente perdiendo tiempo sobre todo si al empresa es exigente en temas de plazos y demás.

Ojo que ademas eso puede ser mobbing (según como la empresa coaccione para que formes a tu compañero si ademas perder ese tiempo te perjudica a hacer tu trabajo si ademas la empresa te obliga a que tu trabajo este hecho puntualmente). Es un machaque psicológico, la empresa envía este mensaje: tu eres mejor, yo lo se, pero te voy a pagar menos y te voy a poner a trabajar mas y asi compensas lo que le otro deja de hacer!!!! y eres el responsable de que un tio que gana mas que tu haga bien su trabajo a costa de tu tiempo.

Todo es muy relativo si para enseñar a otro yo debo perder tiempo y luego la propia empresa que me ha obligado a perder tiempo me presiona para que el trabajo este hecho, evidentemente esta jugando sucio la empresa. Y estoy seguro que al forero le exigen que su trabajo este hecho, no le dice su jefe: como tu estas enseñando al otro no te vamos a meter tanta caña porque sabemos que estas perdiendo tiempo. Eso no lo hace un empresario español. Un empresario español te obliga a perder tiempo para solucionar un problema que tiene la empresa y luego te dice: el trabajo tiene que estar hecho, si no te da tiempo te buscas la vida.

Y como tu mismo has dicho a lo mejor estan esperando que el de 10 años espabile y luego darle la patada al de dos años, es decir al forero, y por eso le obligan a enseñarle. Un empresaurio español no valora que el de 10 años esta rascandose ya los huevos solo valora que echar al que lleva 2 es mas barato, le da igual que rinda mas o sea mejor trabajador. Algo que no es eficiente, para una empresa no es eficiente echar a un buen trabajador para ahorrarse el despido de un mal trabajador y mantener al malo. solo en españa y paises bananeros piensan asi.
El problema ya no es tanto dar formación, que en un caso puntual no me importa hacerlo. El problema reside que tengo que explicar una tarea, y al cabo de un mes volver a explicar la misma, y al mes siguiente otra vez, es decir no son ni tareas distintas, siempre las mismas.

Como ha dicho Jas1 esta persona no es tonta, sino que se lo hace porque está muy comoda cobrando sus 1.800 al mes y tickets restaurante (que por cierto esta persona no está ni titulada).

La verdad es que muchas empresas apestan de la de parásitos que hay, es normal que las cosas vayan así. No voy a mencionar la empresa porque es muy conocida y de las mas importantes de España.
Al final uno acaba quemado y pasando de todo cuando en realidad uno tiene ganas de trabajar bien, pero ciertos ambientes no ayudan a ello.
Bheisdak escribió:El problema ya no es tanto dar formación, que en un caso puntual no me importa hacerlo. El problema reside que tengo que explicar una tarea, y al cabo de un mes volver a explicar la misma, y al mes siguiente otra vez, es decir no son ni tareas distintas, siempre las mismas.

Como ha dicho Jas1 esta persona no es tonta, sino que se lo hace porque está muy comoda cobrando sus 1.800 al mes y tickets restaurante (que por cierto esta persona no está ni titulada).

La verdad es que muchas empresas apestan de la de parásitos que hay, es normal que las cosas vayan así. No voy a mencionar la empresa porque es muy conocida y de las mas importantes de España.
Al final uno acaba quemado y pasando de todo cuando en realidad uno tiene ganas de trabajar bien, pero ciertos ambientes no ayudan a ello.


Efectivamente, la perjudicada en realidad es la empresa. Y el trabajador bueno. Pero en españa al buen trabajador el empresario no lo valora.

Porque en vez de fomentar que que lleva 10 años trabaje como el de 2, fomenta a que el de dos se termine rascando los huevos como el de 10.

Luego se quejan de que no somos productivos y tal pero la pregunta es ¿los empresarios españoles son realmente productivos? ¿saben trabajar realmente? ¿saben como sacar el maximo rendimiento de un trabajador, y de toda su plantilla? Para en empresaurio español sacar el maximo rendimiento de un trabajador es sinonimo de explotarlo y quemarlo cuando eso no es asi.

Y si, al final se te quitan las ganas, a mi me ha pasó hace años, entras en una empresa con toda la ilusión y al final se te quitan las ganas de hacer las cosas bien, rendir bien y demás porque eso NADIE lo valorara, simplemente se aprovechan, si haces las cosas bien te pondrán mas trabajo porque ellos ven en ti un filón.
teoria: lo que dice jas

practica: lo que te diga tu jefe. si le tienes que decir las cosas chopocientasmil veces, se las dices.

si te vas a tu jefe con que no eres formador y no tienes esas atribuciones en el puesto y tal y cual... en un plazo de meses te llaman y te plantan la carta de despido en la cara. o si empiezas a no formarlo o a quejarte o a lo que sea.

this is espain, donde cada jefecillo o empresaurio es el señor de su pequeño cortijo, y lo que ocurre en el cortijo, se queda en el cortijo.

lo que cabe preguntarse es el motivo por el cual esa persona que lleva 5x mas tiempo que tu y que casi no sabe ni hacer la o con el canuto del papel higienico sobrevive en el puesto sin hacer esfuerzo ninguno y que se las den dadas. esto en el ranking de empresas hispanicas un muy alto porcentaje de las veces es cosa proporcional al tamaño del enchufe, y cuando no lo es, cabe preguntarse que es lo que esa persona aporta a la empresa (o al empresaurio) siendo el zoquete que es. por mi experiencia esto suele estar relacionado con sus funciones de agente, es decir, el flujo de informacion acerca de los de abajo que proporciona a los de arriba. es decir, otra clase de enchufe. pero pueden darse otras circunstancias.

desde luego por meritocracia laboral no es, pero la meritocracia laboral es uno de los sistemas menos populares que hay de promocion en las empresas españolas.

pd. a jas: una cosilla: como he dicho muchas veces, el gran problema del sistema laboral español son los empresaurios y las leyes que estan montadas para su buena salud y proliferacion, y que la solucion a eso aparte de un cambio radical de gobierno es el cambio de mentalidad de esos empresaurios (que son la gran mayoria de empresarios, jefes y supervisores de este pais). Lo que comentas de la poca productividad y tal... es que a los empresaurios les importa una poca mierda todo eso que dices, lo que quieren, necesitan y viven por ello es que los numeros crezcan en las tablas de excel que se/les montan, y mientras eso ocurra todo absolutamente todo lo demas se la suda a muerte. ya puede estar la empresa yendose a pique por el retrete desde el punto de vista tecnico o humano, estar usando material del pleistoceno y reparado con cinta celo, tratando mal a los clientes, dejando deudas a proveedores, generandose mala fama, lo que sea, da igual. *TODO* da igual. mientras los numeros crezcan, la empresa va bien, todo va bien, las cosas se hacen bien y si hay un problema la culpa es de a quien se le pueda colgar de la chepa, que el 99% de las veces sera el currito que menos culpa tiene. y esto es asi en todas las empresas de todos los sectores que estan creadas o gobernadas por empresaurios y jefecillos, que son, como ya he dicho muchas veces, un muy alto porcentaje, tanto de las grandes como de las pequeñas como de las familiares como de las multinacionales.

la solucion al problema es un cambio de mentalidad radical, y estos cambios suelen venir de arriba hacia abajo, no de abajo hacia arriba.
8 respuestas