Hola, perdona que haya tardado en contestar. La R7 240 debe ser compatible con tu equipo de sobra, es una tarjeta básica en cuanto a requisitos de PCIE (velocidad / versión), y no necesita alimentación auxiliar desde la fuente, con lo que se garantiza no tener que cambiarla por otra de mayor capacidad. (la fuente de tu equipo tendrá una capacidad real de 340/350W, o tal vez menor, R7 240 tan sólo consume 40W) Tambien es básica a nivel de rendimiento para juegos, pero representa una muy buena actualización para tu ordenador, podrás jugar a cualquier juego actual a calidad media o media/baja (en el caso de ser exigente como Crisis 3 o BF4).
Las placas base de equipos de 'marca', como Compaq o HP, son por lo general de escasa calidad y prestaciones, al ser económicas, (por ejemplo las placas del fabricante Pegatron, aunque tu placa es MSI, de más calidad), y a nivel tecnológico están por detrás de las placas de Asus, MSI o Gigabyte. La placa base de tu equipo puede ser compatible hasta con tarjetas de gama media (R9 270X, o GTX 760), aunque no sea el soporte más recomendable para ellas, pero no creo que pueda (reconozca) tarjetas de gama alta (R9 290X / GTX 780Ti), o de hacerlo no rendiran al nivel que deben. Tanto es de esa forma que usuarios con equipos prefabricados han tenido que sustituir la placa base por otra al querer actualizar la gráfica o el procesador, para sacarle todo el jugo a estos.
Sobre la ram no te leí bien, pensaba que ya la habías actualizado de 2 a 4Gb
La ram del tipo DDR2, que es la que usa tu placa, tiene un precio comparativamente alto ahora mismo, (respecto a DDR3), y se espera que incluso llegue a aumentar a medida que vaya quedando más obsoleta (DDR4 está a punto de aparecer), para el momento en el que necesites 8 o 12Gb (los juegos de ahora mismo no precisan en realidad más de 4/6Gb), el resto del equipo ya estará tambien desfasado por completo, es decir, con vistas a juegos que saldrá este mismo añoa o durante 2015, demás de agregar otros 2 o 4Gb a los 4Gb existentes, tambien tendrías que actualizar el procesador y la tarjeta gráfica, para poder jugar medianamente bien, en base a esto te sugiero no aumentar la memoria y quedarte en 4Gb.
Siempre es bueno aumentar la memoria, (en general no sólo para juegos), y en verdad 2Gb más se notarían un poco en el desempeño del equipo, el problema es su precio tan elevado, (2Gb DDR2 800, cuesta más de 30€) y la poca perspectiva que tiene tu ordenador de cara a juegos futuros, que son la principal razón para ampliar a 2 o 4Gb..
Tu placa base además tiene unicamente dos zócalos para memoria, ya que amplias, lo ideal sería hacerlo con un módulo de 4Gb en lugar de 2Gb, para así poder activar el doble canal y sacar todo el partido de los 8Gb. La memoria de 4Gb en un sólo módulo es más dificil de encontrar que las de 2Gb (vienen en dos módulos de 2Gb; 2x2), y el precio es abusivo (unos 60€). Por tanto, de pretender ampliar parece más sensato comprar un módulo de 2Gb por 33 o 33€, que otro de 4Gb por 60 o 64€. de Corsair o GSkill, los fabricantes mayoritarios. En mi caso creo que no lo haría, de hecho tengo un antiguo Athlon XP 1700, y si tiene 1,5Gb de ram es porque un amigo me regaló un módulo de 512Mb. Es, en todo caso, una elección personal, por economía y por el tiempo y funciones que le acabes otorgando a tu ordenador antes de comprar uno nuevo por completo y darle el relevo. Es mejor comprarlo por piezas que adquirir un PC ya fabricado, si bien tambien es una decisión personal.
Sería posible añadir un mejor ventilador para el procesador (20/25€), para subir su velocidad y ganar rendimiento, tampoco soy partidario de esto pero es verdad que al subir 400 o 500Mhz, se obtiene normalmente una mejora notable en juegos. La placa base puede ser de nuevo un escollo, porque en principio es dificil que admita un buen margen de overclocking sin llegar a comprometer la estabilidad del ordenador. Vuelve a ser una elección particular, lo cierto es que para jugar, una subida de 500Mhz llega a ser más efectiva a veces que añadir 2 o 4Gb. Al mismo tiempo, tendrías que valorar hasta que medida te interesan juegos más complejos que Call of Duty, o títulos de rol que no requieren demasiado equipo; ni 4Gb, ni un nuevo ventilador tienen sentido si los títulos que te interesan piden poca potencia o son antiguos.
Windows 7 (siempre de 64Bits) si es obligatorio, WinXP no reconoce los dos núcleos del procesador, y creo que el DirectX 11 de Win7 está más optimizado, lo que se reflejará en la calidad gráfica y rendimiento de los juegos. En la memoria, si te mantienes en 4Gb, no habrá demasiada diferencia, sólo que reconocerá los 4Gb al completo (XP sólo ve 3Gb de ram, si no recuerdo mal). Se dice que Win8 funciona algo mejor para juegos que Win7, (aunque dependerá de cada juego), yo no lo he probado, pero sí sé que usuarios con Pentium 4 a 2,5Ghz, o Athlon 64 3200+, han experimentado incluso una mejoría al pasar de XP a 7, al parecer en el momento en el que el PC pasa de los 2Ghz, a pesar de ser mononúcleo, Win7 es mejor opción que XP, tanto más con un E5200.
Un apunte, cuando instales la tarjeta gráfica dentro del ordenador, (estando ya instalada en la placa base), puede ser necesario desactivar la tarjeta integrada (la que el equipo emplea ahora), desde la Bios, en algunos ordenadores hay que hacerlo, en otros no, depende de la placa base. Tan sólo habría que entrar en el apartado "Integrated Pheripheals" o en "Advanced", dentro del menú de la Bios, y desactivar (colocar en "Disabled"), el parámetro que ajusta la tarjeta de la placa, es normalmente "Internal graphics" / "Onboard Graphics" / "Primary VGA", y salvar el cambio de configuración en "Save & Exit Setup".
Saludos