Duda sobre : Pareja de hecho , Matrimonio Civil y Matrimonio por la iglesia?

Puede que sea una pregunta tonta, pero estoy algo confundido, y google la verdad que no me aclara nada... alguien que sepa del tema,,, un abogado quizá?

El caso es que mi hermano se va ha hacer pareja de hecho con su novia , alguien sabe si existe alguna diferencia real entre Pareja de hecho y un matrimonio civil por el juzgado?
Son lo mismo pero la pareja de hecho tiene independencia económica vamos que si rompes con ella\el tu por tu lado y yo por el mio sin mas problemas
Estoy yo confundido o esta ley se creó para que los Gay pudieran regularizar su situacion sentimental? o es que esta ley ya existía antes o se hizo popular o mas conocida desde que se reconoció a los gay en ella?
Pues no , esta ley salio para " regular " a gente que son novios y viven juntos pero sin ser matrimonio ni firmar nada

Y efectivamente entra cualquier tipo de pareja se hizo famosa porque era lo único que existía antes de permitirse el matrimonio gay
@wiiboy se te ve puesto en el tema, gracias por tus respuestas
elliachutodohot está baneado por "clon de usuario baneado"
@WiiBoy no tio...no siempre es igual...
va por comunidades...en algunas la adopcion de pareja de echo es como si adoptaran solteros..en otras no..en unas puedes meter a tu pareja en la tarjeta sanitaria si no curra en otras no...y asi unas cuantas cosas...

yo fui pareja de echo en 2000 y acabe casandome en 2006 y si..hay diferencias.
elliachutodohot escribió:@WiiBoy no tio...no siempre es igual...
va por comunidades...en algunas la adopcion de pareja de echo es como si adoptaran solteros..en otras no..en unas puedes meter a tu pareja en la tarjeta sanitaria si no curra en otras no...y asi unas cuantas cosas...

yo fui pareja de echo en 2000 y acabe casandome en 2006 y si..hay diferencias.


Me interesa mucho lo de meter en la tarjeta sanitaria a tu pareja, yo me voy a hacer pareja de echo en 2017 y una de las cosas que me interesan es esta ¿dices que depende de la comunidad donde vivas? yo daba por echo que se podía en todo el territorio Español. ¿sabes donde puedo consultar eso?

Gracias por adelantado.
En Catalunya no existe pareja de hecho. Si quieres vas al notario y ya está..
elliachutodohot está baneado por "clon de usuario baneado"
@00Vegeta00 en el 2006 ya era en casi todas...asique me imagino que a lo mejor ahora mismo es en todas...
yo te hablo de galicia.
No siempre es igual.

Sé de una persona que era pareja de hecho, su novio murió en un accidente laboral, y lleva unos años batallando por conseguir una pensión... y nada.
¿Qué diferencias había en este caso? No lo sé, pero sólo por eso yo me casé, hicimos régimen de separación de bienes y ya está.
elliachutodohot está baneado por "clon de usuario baneado"
@jorcoval en cambio en galicia eso a pasado y esta regularizado y si,la pareja si lleva mas de 10 años unida ,tiene derecho.
Depende mucho de la comunidad.

En Cataluña por ejemplo a efectos de sucesiones la mera convivencia ya te reconoce derechos sucesorios, pero si quieres cobrar una pensión de viudedad si pasa algo tienes que inscribirte en el registro o ir a Notario (esto último es un requisito aplicable a todo el estado)
elliachutodohot escribió:@jorcoval en cambio en galicia eso a pasado y esta regularizado y si,la pareja si lleva mas de 10 años unida ,tiene derecho.

Su derecho lo tiene, parece, pero luego hay que demostrar más cosas que en el caso de un matrimonio.

En caso de matrimonio hasta da igual que no vivan juntos, que ni se hablasen... presentas el libro de familia y el registro, y ya está todo hecho.
Con respecto a la pensión por viudedad he encontrado esta noticia. Yo soy pareja de hecho desde hace más de 7 años y este es un tema que me interesa.

http://www.elplural.com/2015/09/28/las- ... egistradas


Las parejas de hecho podrán cobrar la pensión de viudedad del cónyuge aunque lleven menos de dos años registradas
El Tribunal Supremo declara inconstitucional la Ley de la Seguridad Social que exigía ese plazo

El abogado Javier Vasallo lo ha conseguido: definitivamente y por sentencia del Tribunal Supremo todas aquellas parejas de hecho que estén registradas pueden percibir la pensión de viudedad de su cónyuge aunque no lleven el tiempo de dos años que hasta ahora exigía la Seguridad Social. Los magistrados de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo han respaldado la sentencia de sus colegas del Superior de Justicia de Madrid declarando inconstitucional y nulo el párrafo 5º del artículo 174.3 de la Ley General de la Seguridad Social por vulnerar la Constitución. Esta sentencia afectará a centenares de personas que se encuentren en esta situación.

Ha sido un largo camino el emprendido por el letrado en representación de una señora a quien se había negado la pensión de viudedad al no haberse inscrito con su compañero en el registro de parejas de hecho dos años antes del fallecimiento de él como hasta ahora marcaba la norma. En una entrevista exclusiva con ELPLURAL.COM, Vasallo ha manifestado su alegría por su cliente y por todas aquellas personas que podrán acogerse a la sentencia.

[EDIT]
-¿Existe retroactividad? ¿Personas que en su día vieron rechazada su solicitud pueden volver a plantear su demanda?

-Sí, esta sentencia es retroactiva. A mi cliente se le ha otorgado la pensión con efectos del 11 de enero de 2010, es decir, la sentencia del TSJ le reconoce la prestación con efectos retroactivos, desde el día 11 de enero de 2010, sin perjuicio de todos los incrementos legales que le corresponden desde esa fecha y que serán objeto de ejecución. Y en este caso todas aquellas personas que se encuentren en una situación similar a la de mi clienta, y a las cuales se les haya negado la correspondiente pensión de viudedad, cumpliendo los requisitos establecidos en la Sentencia del TS y del TSJ, podrán volver a plantear la demanda de solicitud de solicitud de la pensión de viudedad.
Muy interesante todo, creo que merece la pena quitarse de tantos problemas y casarse con una firmita. Si me pasara algo lo primero que me daría tranquilidad es que mi mujer estuviera amparada sin ninguna traba.
Yo es que no veo el sentido actualmente a la pareja de hecho; se quieren las ventajas del matrimonio sin sus obligaciones. No me vale el "no creo en el matrimonio". Es como si vendo un coche y no hago contrato de compraventa porque "no creo en el capitalismo".

El que quiera proteger a su pareja, matrimonio, separación de bienes, contrato prenupcial y si se tuerce la cosa, divorcio exprés.
Mejor casarse y evitaras problemas jurídicos posteriormente.
#59082# está baneado del subforo por "SPAM"
LLioncurt escribió:Yo es que no veo el sentido actualmente a la pareja de hecho; se quieren las ventajas del matrimonio sin sus obligaciones. No me vale el "no creo en el matrimonio". Es como si vendo un coche y no hago contrato de compraventa porque "no creo en el capitalismo".

El que quiera proteger a su pareja, matrimonio, separación de bienes, contrato prenupcial y si se tuerce la cosa, divorcio exprés.


Cada uno que elija la opción que quiera, yo tampoco le veo sentido al matrimonio, mejor seria una renta básica universal y todos libres sin tener que atarse a nadie por conveniencia económica.
kikon69 está baneado del subforo por "flames y faltas de respeto"
Pareja de hecho...tienes menos derechos, y, si la vida te la juega, como te dicen, os las podéis ver y desear para una pensión, herencia, dchos laborales, etc.. Yo, por esto, lo descarté, no quiero que si me pasara algo, mi mujer tuviera menos derechos que los demás.

Matrimonio da lo mismo si es civil (te casa un político), por el juzgado (te casa un Juez) o por la Iglesia (te casa un Cura) y aquí entran las preferencias y creencias de cada uno.

Pros y contras:

- En el de Juzgado, te puede tocar una situación desagradable ((Ejemplo: Te toca el turno de casarte y justo sale un violador (pon el ejemplo que más te asquee) juzgado)), pero creo es gratis.

- En el que realizan en Aytos y demases, hay que pagar alguna tasa. Y ya depende del asco que puedas tener o no a los políticos.

-En el de la Iglesia, puedes pagar o no lo que consideres pero mejor pregunta, que supongo dependerá del sitio concreto. Y ya depende del asco que puedas tener o no a la religión, aunque si no crees...¿qué sentido tiene?.
kikon69 escribió:-En el de la Iglesia, puedes pagar o no lo que consideres pero mejor pregunta, que supongo dependerá del sitio concreto. Y ya depende del asco que puedas tener o no a la religión, aunque si no crees...¿qué sentido tiene?.


El edificio es más bonito normalmente...
renuente escribió:
LLioncurt escribió:Yo es que no veo el sentido actualmente a la pareja de hecho; se quieren las ventajas del matrimonio sin sus obligaciones. No me vale el "no creo en el matrimonio". Es como si vendo un coche y no hago contrato de compraventa porque "no creo en el capitalismo".

El que quiera proteger a su pareja, matrimonio, separación de bienes, contrato prenupcial y si se tuerce la cosa, divorcio exprés.


Cada uno que elija la opción que quiera, yo tampoco le veo sentido al matrimonio, mejor seria una renta básica universal y todos libres sin tener que atarse a nadie por conveniencia económica.

Me encantan tus procesos mentales xD
kikon69 escribió:
- En el de Juzgado, te puede tocar una situación desagradable ((Ejemplo: Te toca el turno de casarte y justo sale un violador (pon el ejemplo que más te asquee) juzgado)), pero creo es gratis.

Mi experiencia, que no quiere decir que sea siempre igual:

Me casé en el juzgado de Paz, así que ni ladrones, ni asesinos, ni nada similar por ninguna parte. De hecho, me casó un Juez de Paz (no es juez, es una figura que elige el alcalde para dirimir pequeñas discusiones).

Había 2 policías locales en la puerta, que luego se hicieron fotos con nosotros. No hubo anillos, decoración, ni ningún lío. Duró... 10 minutos o menos.
Nos preguntó si nos casábamos libremente, etc etc, que nos quisiésemos como él a su mujer, que tuviésemos un matrimonio fecundo, firmamos la documentación, nos dio el libro de familia, bajó, le dio la mano a mi abuelo (que ha sido reportero de RNE, alcalde y maestro del pueblo más de 30 años, con lo que lo conoce todo el mundo) y se piró.
lo que me parece una verguenza y un anacronismo es que siga habiendo diferencias tan sangrantes, como si un matrimonio fuera un documento sagrado y pareja de hecho un trato de gitanos, luego vienen lod modernos y tal.

y no me refiero solo al tema economico, que sinceramente me la pela, si no por ejemplo a ka hora de inscribir hijos y demas, por no hablar del extranjero, que aqui x lo menos es peor aun
@elliachutodohot pues la verdad desconocía totalmente que este tema fuera diferente dependiendo de la comunidad... Manda cojones
Relacionado con este tema, hoy en la tele dijeron que bajaron los divorcios y las separaciones, pero aumentaron las nulidades.
Son datos del Instituto Nacional de Estadística que han recogido varios medios, tanto audiovisuales como escritos.
Por ejemplo: La Razón.es: Bajan los divorcios y separaciones, mientras aumentan las nulidades

No entiendo qué finalidad tiene una nulidad, que hasta donde yo sé sólo es eclesiástica, si luego no te divorcias o separas.
Neo Cortex escribió:Relacionado con este tema, hoy en la tele dijeron que bajaron los divorcios y las separaciones, pero aumentaron las nulidades.
Son datos del Instituto Nacional de Estadística que han recogido varios medios, tanto audiovisuales como escritos.
Por ejemplo: La Razón.es: Bajan los divorcios y separaciones, mientras aumentan las nulidades

No entiendo qué finalidad tiene una nulidad, que hasta donde yo sé sólo es eclesiástica, si luego no te divorcias o separas.


Entre otras cosas, alguien que se divorcia pasa a ser divorciado el resto de su vida, incluso aunque su exmujer muera. En caso de nulidad, pasas a ser soltero.

Aparte de todos los efectos económicos, en los que se considera que no ha habido relación. No hay que disolver la sociedad matrimonial porque esta nunca ha existido.
En general pareja de hecho es abocarte al limbo legal, donde en unos casos tienes derechos y otros no dependiendo del lugar, de esto hablé hace tiempo con otros y la conclusión es que la figura tuvo su momento de utilidad, pero hoy por hoy genera más problemas que otra cosa y debería desaparecer.
@LLioncurt
Pero entonces, si obtienes la nulidad eclesiástica, ¿ya no tienes que divorciarte ni separarte porque estaría implícito?
Si es así, ¿dónde está el truco? Es que a priori parece una opción más accesible, aunque imagino que no lo será tanto.
LLioncurt escribió:Yo es que no veo el sentido actualmente a la pareja de hecho; se quieren las ventajas del matrimonio sin sus obligaciones. No me vale el "no creo en el matrimonio". Es como si vendo un coche y no hago contrato de compraventa porque "no creo en el capitalismo".

El que quiera proteger a su pareja, matrimonio, separación de bienes, contrato prenupcial y si se tuerce la cosa, divorcio exprés.



Recientemente estoy viendo que no es tan sencillo el divorcio exprés, todo depende de la voluntad de ambas partes, como una de las dos no quiera el divorcio la cosa puede irse para largo, y bastante cara.

A mi me interesa el tema de las parejas de hecho en la Comunidad de Madrid. ¿Realmente merece la pena?
kikon69 escribió:- En el de Juzgado, te puede tocar una situación desagradable ((Ejemplo: Te toca el turno de casarte y justo sale un violador (pon el ejemplo que más te asquee) juzgado)), pero creo es gratis.

- En el que realizan en Aytos y demases, hay que pagar alguna tasa. Y ya depende del asco que puedas tener o no a los políticos.

-En el de la Iglesia, puedes pagar o no lo que consideres pero mejor pregunta, que supongo dependerá del sitio concreto. Y ya depende del asco que puedas tener o no a la religión, aunque si no crees...¿qué sentido tiene?.


- Por regla general ni es el mismo juzgado ni es la misma sala la que utilizan para los juicios y para los casamientos.

- En tu pueblo te casará un concejal que aunque tengas asco a los políticos, suele ser un tio normal que te encuentras por la calle, no es bueno generalizar hasta ese extremo, y lo de la tasa al menos en mi caso no es cierto.

- En la iglesia te piden un donativo que has de pagar, aunque lo llamen donativo es un eufemismo. Y de nuevo, asco a la religión? seria muy hipócrita, puedes estar mas o menos de acuerdo pero de ahí a tener asco...

En Andalucía por lo menos las parejas de hecho tienen mas derechos que en muchas otras comunidades, aun así si es por tema de tener cierta seguridad te recomiendo directamente que te cases. No solo es bonito sino que la despedida y banquete es algo que te acordaras toda la vida, se puede hacer algo barato donde cada uno se pague su cubierto (en mi caso 30€) y no pasa nada.
Neo Cortex escribió:@LLioncurt
Pero entonces, si obtienes la nulidad eclesiástica, ¿ya no tienes que divorciarte ni separarte porque estaría implícito?
Si es así, ¿dónde está el truco? Es que a priori parece una opción más accesible, aunque imagino que no lo será tanto.


La nulidad eclesiástica no tiene ningún significado legal. Hablamos de la nulidad civil, que no tiene nada que ver.
kikon69 está baneado del subforo por "flames y faltas de respeto"
FrutopiA escribió:
kikon69 escribió:- En el de Juzgado, te puede tocar una situación desagradable ((Ejemplo: Te toca el turno de casarte y justo sale un violador (pon el ejemplo que más te asquee) juzgado)), pero creo es gratis.

- En el que realizan en Aytos y demases, hay que pagar alguna tasa. Y ya depende del asco que puedas tener o no a los políticos.

-En el de la Iglesia, puedes pagar o no lo que consideres pero mejor pregunta, que supongo dependerá del sitio concreto. Y ya depende del asco que puedas tener o no a la religión, aunque si no crees...¿qué sentido tiene?.


- Por regla general ni es el mismo juzgado ni es la misma sala la que utilizan para los juicios y para los casamientos.

- En tu pueblo te casará un concejal que aunque tengas asco a los políticos, suele ser un tio normal que te encuentras por la calle, no es bueno generalizar hasta ese extremo, y lo de la tasa al menos en mi caso no es cierto.

- En la iglesia te piden un donativo que has de pagar, aunque lo llamen donativo es un eufemismo. Y de nuevo, asco a la religión? seria muy hipócrita, puedes estar mas o menos de acuerdo pero de ahí a tener asco...

En Andalucía por lo menos las parejas de hecho tienen mas derechos que en muchas otras comunidades, aun así si es por tema de tener cierta seguridad te recomiendo directamente que te cases. No solo es bonito sino que la despedida y banquete es algo que te acordaras toda la vida, se puede hacer algo barato donde cada uno se pague su cubierto (en mi caso 30€) y no pasa nada.

Yo solo hablo de supuestos en base a lo que conozco. Supongo que dependerá del sitio.
Lo del juzgado es en base a lo que me dijo alguien que así se caso, tal cual entraban ellos, salía un exposado con dos policías.
El del Ayto ya viene regulado con la correspondiente tasa de 100-200 euros establecida.
Yo me case en la Iglesia, con un cura conocido y los 4 parientes directos, y no tuve que pagar nada. Para mi era la única forma que tenía el significado que yo le doy. El cura quería en la Iglesia, por lo de lugar sagrado, pero, por mi, podía haber sido en un campo.
Lo del asco eso depende de cada uno, yo sólo lo expongo, ya que ni la religión ni los políticos están muy bien vistos para muchos en la actualidad.
Sobre la despedida y el banquete, pienso lo contrario. Para mi, carecen de sentido en los tiempos que corren en los que, por lo general, cuando decides casarte, ya llevas varios años haciendo vida de casado.
Un saludo.
31 respuestas