› Foros › Off-Topic › El rincón del eoliano
sí podrás percibir dicha prestación si el cese en la segunda empresa de forma involuntaria se debe a un motivo distinto al de no superar el periodo de prueba (por ejemplo si cesas por finalización del contrato) con independencia del tiempo transcurrido desde la fecha de la baja voluntaria anterior.
ajbeas escribió:@GXY pues… no se trata de detalles o no, se trata de que si todo sigue como va, dentro de un par de años en la sanidad estaré cobrando el SMI y no es broma. Mientras que el SMI ha subido más de un 60% en unos años, te reiría de lo que ha subido en sanidad.
Hablo que de profesor estaré en torno a un 50% más de salario.
Ya preparé oposiciones pero imagino que no sabrás cómo funciona la sanidad, pero es imposible ascender ya que estás en una categoría. Diferente sería que tuvieras una carrera estilo enfermería que podrías promocionar interna si coges plaza, pero no es mi caso.
Según lo que puso el compañero @Manint con información oficial del SEPE, si yo voy a la calle pues cobraré el paro de sanidad, yo recuerdo que hace años, cuando acabé un trabajo me dieron a elegir entre que paro cobrar, tenía como dos paros, y elegí el más largo.
Además, otra cosa que hay que ver que este año hay oposiciones de educación y con muchas plazas, entrar en bolsa de interinos en lugar de una extraordinaria sería lo suya.
Yo lo que quiero es cubrirme las espaldas porque en sanidad me como una penalización de trabajo de 3 meses y me voy a otro trabajo, no a no hacer nada.
Manint escribió:ajbeas escribió:@GXY pues… no se trata de detalles o no, se trata de que si todo sigue como va, dentro de un par de años en la sanidad estaré cobrando el SMI y no es broma. Mientras que el SMI ha subido más de un 60% en unos años, te reiría de lo que ha subido en sanidad.
Hablo que de profesor estaré en torno a un 50% más de salario.
Ya preparé oposiciones pero imagino que no sabrás cómo funciona la sanidad, pero es imposible ascender ya que estás en una categoría. Diferente sería que tuvieras una carrera estilo enfermería que podrías promocionar interna si coges plaza, pero no es mi caso.
Según lo que puso el compañero @Manint con información oficial del SEPE, si yo voy a la calle pues cobraré el paro de sanidad, yo recuerdo que hace años, cuando acabé un trabajo me dieron a elegir entre que paro cobrar, tenía como dos paros, y elegí el más largo.
Además, otra cosa que hay que ver que este año hay oposiciones de educación y con muchas plazas, entrar en bolsa de interinos en lugar de una extraordinaria sería lo suya.
Yo lo que quiero es cubrirme las espaldas porque en sanidad me como una penalización de trabajo de 3 meses y me voy a otro trabajo, no a no hacer nada.
Con la dimisión no originas derecho a paro, con el cese de profesor sí. El paro que generes tras el cese tendrá en cuenta tanto lo cotizado como profesor como el antiguo empleo del que dimitiste.
ajbeas escribió:Manint escribió:ajbeas escribió:@GXY pues… no se trata de detalles o no, se trata de que si todo sigue como va, dentro de un par de años en la sanidad estaré cobrando el SMI y no es broma. Mientras que el SMI ha subido más de un 60% en unos años, te reiría de lo que ha subido en sanidad.
Hablo que de profesor estaré en torno a un 50% más de salario.
Ya preparé oposiciones pero imagino que no sabrás cómo funciona la sanidad, pero es imposible ascender ya que estás en una categoría. Diferente sería que tuvieras una carrera estilo enfermería que podrías promocionar interna si coges plaza, pero no es mi caso.
Según lo que puso el compañero @Manint con información oficial del SEPE, si yo voy a la calle pues cobraré el paro de sanidad, yo recuerdo que hace años, cuando acabé un trabajo me dieron a elegir entre que paro cobrar, tenía como dos paros, y elegí el más largo.
Además, otra cosa que hay que ver que este año hay oposiciones de educación y con muchas plazas, entrar en bolsa de interinos en lugar de una extraordinaria sería lo suya.
Yo lo que quiero es cubrirme las espaldas porque en sanidad me como una penalización de trabajo de 3 meses y me voy a otro trabajo, no a no hacer nada.
Con la dimisión no originas derecho a paro, con el cese de profesor sí. El paro que generes tras el cese tendrá en cuenta tanto lo cotizado como profesor como el antiguo empleo del que dimitiste.
A ver, que en mi caso lo que no quiero es perder el paro generado por rechazar mi contrato actual.
Es una "obligación" aceptar las convocatorias de profesor, sea para una baja de 1 día o para una hasta final de curso, eso a priori no sueles saberlo.
Sé que si dejo mi trabajo no puedo solicitar el paro, si no, lo habría hecho hace meses para estudiar la oposición de profesor.
Pero lo que quiero es que una vez que finalice mi contrato de profesor, mientras me cae el siguiente (que suele tardar poco), poder cobrar el paro, ya está.
No digo que no quiera trabajar, sino cobrar el paro entre contrato y contrato de profesor, porque al principio, suele ser así, vas de baja en baja hasta que años posteriores, con más puntos y experiencia coges mejores contratos.