Duda sobre prestación por desempleo (PARO)

Buenas tardes a todos.

Tengo una duda sobre los requisitos para cobrar el paro, porque no tengo muy claro cómo me afecta. Explico mi caso:

Trabajo en el Servicio Andaluz de Salud, hasta abril del año pasado he estado de contrato en contrato, me daban 3 meses de contrato, y justo antes de acabar, me daban otro contrato de dos meses, así hasta que me hicieron interino en abril del año pasado. Llevo de esta forma trabajando más de 5 años, en los que he estado parado un solo mes.

Aparte pues he seguido formándome y me han llamado para trabajar de profesor, una sustitución, por lo que he de renunciar a mi contrato actual para poder coger el de profe. La sustitución se estima de una duración de entre 2-4 semanas, así que luego me iré a casita y no puedo volver a sanidad porque me habrán penalizado.

Mi pregunta es... Una vez que cese mi contrato de sustitución de profesor, ¿tendré derecho a cobrar el paro?


En internet leo que si te echan en un periodo de pruebas no tienes derecho a paro. Pero es que a mi no me echan, sino que me cesarían por incorporación de la persona que estaba de baja. A ver si alguien ha tenido una situación parecida y me puede orientar un poco.

https://www.lavozdigital.es/economia/se ... 8-ntv.html
@ajbeas

Creo recordar que hay un mínimo de tiempo (diría que 3 meses así de memoria) en el que se debe permanecer en el último empleo, para evitar fraudes del tipo dimitir de donde no te quieren echar y que un conocido te contrate por unas semanas para ganarte el derecho a paro o empezar en un sitio nuevo y no hacer ni el huevo para que te echen a la primera de cambio.

Pero te hablo de memoria de haberlo mirado hace bastantes años.

Y diría que de cara al paro no hay diferencia entre despido y fin de contrato, el problema lo veo en el tiempo trabajado.
@ajbeas Tranquilo, vas a cobrar por el cese.

Siempre coge fuentes oficiales: https://www.sepe.es/HomeSepe/es/prestac ... taria.html

sí podrás percibir dicha prestación si el cese en la segunda empresa de forma involuntaria se debe a un motivo distinto al de no superar el periodo de prueba (por ejemplo si cesas por finalización del contrato) con independencia del tiempo transcurrido desde la fecha de la baja voluntaria anterior.
2 respuestas