Duda sobre que hacer con perro

Bueno, tengo un gran dilema y me gustaría saber vuestra opinión:

-Hace cosa de 3 años me encontré un cachorro de pastor belga mezclado con husky abandonado. Lo recogí y desde entonces siempre ha estado conmigo, lo he llevado a entrenar (tiene mucha fuerza y es muy tozudo) y en casa se porta de lujo, aunque en la calle como vea un gato u otro perro se pone a dar tirones como un loco.

Vale, pasamos al siguiente punto: Mi mujer ya no puede con él, de hecho adoptamos hace 1 mes una galga para ver si se tranquilizaba con otro perro y así tampoco estaba solo, pero nada... Yo con el perro estoy encantado, con los dos, pese a que supone esfuerzo, peor bueno, es lo que hay.

Otro punto que tengo es que vivo en un piso, por lo que no es lo ideal para este tipo de perros, aunque le sacamos a correr todos los días, para que juegue etc...

Ahora viene el dilema: se les acaba de morir a mis tíos su pastor alemán, ellos viven en una casa con terreno y lógicamente mis conocidos me han comentado que les de a mi perro, ya que allí vivirá a sus anchas y mejor cuidado que con alguien de mi familia no va a estar, además de que podré ir a verle cuando quiera.

¿Que hago? La lógica me dice que el va a estar mucho mejor allí, pero a nivel sentimientos ha sido mi primer perro y estoy encantado con él pese a lo cafre que es a veces, por lo que tengo la cabeza hecha un lío...

Mi mujer opina igual que yo, aunque en su caso, se decanta más por dárselo a sus tíos ya que ella ve que no puede con él por la fuerza que tiene y tampoco quiere tener un disgusto en la calle.

¿Alguna opinión?
Dáselo a tus tíos, si vas a verlo de todas formas no tiene sentido que lo retengas en casa pudiendo mejorar su situación y la vuestra.
No lo des. Tú perro es tu responsabilidad y tienes que asumirla. Yo en tu lugar lo tengo claro, mis perros son mi familia, y siempre van a estar conmigo. Y eso que com mi perra, lo pasamos mal de pequeña porque se portaba fatal, nos destrozó la casa entera, y nunca se me pasó por la cabeza darla. Si tu perro tiene problemas de conducta que no puedes solucionar, sempre puedes acudir a un etólogo. saludos.
adrianoff está baneado por "troll"
Psipsina tiene razon... Yo decir que tengo 2 perras y a veces tienen sus cosas, y no por ello me planteo su marcha...
psipsina escribió:No lo des. Tú perro es tu responsabilidad y tienes que asumirla. Yo en tu lugar lo tengo claro, mis perros son mi familia, y siempre van a estar conmigo. Y eso que com mi perra, lo pasamos mal de pequeña porque se portaba fatal, nos destrozó la casa entera, y nunca se me pasó por la cabeza darla. Si tu perro tiene problemas de conducta que no puedes solucionar, sempre puedes acudir a un etólogo. saludos.


Creo que no me has entendido... Mi perro no tiene problemas de conducta, de hecho los que tenía los solucionamos llevándolo a varios entrenadores. La duda de si dárselo a mis tíos o no, es debido a que va a vivir en el campo (su habitat) y no en un piso encerrado todo el día hasta que lo sacamos, además de que como comentaba, tiene mucha fuerza y a mi mujer le cuesta llevarlo, pero eso es lo secundario, ya que llevamos así 2 años y sin problemas.

Ni se me hubiese pasado por la cabeza dar a mi perro a nadie, salvo ahora por el hecho de que se lo quedan familiares míos que han tenido toda la vida un pastor alemán y se que lo voy a poder ver cuando quiera, además de que va a estar bien cuidado.

Reitero porque parece que no se me ha entendido bien: Mi perro en casa es perfecto y en la calle donde le llevo también, en su día se comió 6 marcos de puerta, muebles, etc y no por eso le mandé fuera. La razón del dilema es porque sé que estará mejor que en un piso, viviendo en una casa con finca cerrada.
No seas egoista y piensa en su felicidad. Él será feliz en el campo con espacio para correr. Si quieres tener un perro en un piso hay otras razas más indicadas para ello.
-][BeldaR][- escribió:
psipsina escribió:No lo des. Tú perro es tu responsabilidad y tienes que asumirla. Yo en tu lugar lo tengo claro, mis perros son mi familia, y siempre van a estar conmigo. Y eso que com mi perra, lo pasamos mal de pequeña porque se portaba fatal, nos destrozó la casa entera, y nunca se me pasó por la cabeza darla. Si tu perro tiene problemas de conducta que no puedes solucionar, sempre puedes acudir a un etólogo. saludos.


Creo que no me has entendido... Mi perro no tiene problemas de conducta, de hecho los que tenía los solucionamos llevándolo a varios entrenadores. La duda de si dárselo a mis tíos o no, es debido a que va a vivir en el campo (su habitat) y no en un piso encerrado todo el día hasta que lo sacamos, además de que como comentaba, tiene mucha fuerza y a mi mujer le cuesta llevarlo, pero eso es lo secundario, ya que llevamos así 2 años y sin problemas.

Ni se me hubiese pasado por la cabeza dar a mi perro a nadie, salvo ahora por el hecho de que se lo quedan familiares míos que han tenido toda la vida un pastor alemán y se que lo voy a poder ver cuando quiera, además de que va a estar bien cuidado.

Reitero porque parece que no se me ha entendido bien: Mi perro en casa es perfecto y en la calle donde le llevo también, en su día se comió 6 marcos de puerta, muebles, etc y no por eso le mandé fuera. La razón del dilema es porque sé que estará mejor que en un piso, viviendo en una casa con finca cerrada.


Es que no entiendo entonces el motivo de darlo, dices que es pensando en él, pero ¿Te crees que no lo va a pasar mal si lo das? Tú perro va a ser feliz contigo, porque te quiere a tí y no a tus tios. Y otra cosa, eso de que va a vivir en el campo ¿que significa? ¿Que va a ser un perro parcela? Dormirá en casa con tus tíos o fuera?
Cuando digo que lo hago pensando en él es por dos razones:
1ª Porque estará en el campo como te he comentado, bañándose en la piscina cuando le apetezca, correteando detrás de gallinas o simplemente tumbado.
2ª Como he comentado tiene mucha fuerza, pesa 35kgs y a mi mujer le cuesta sacarle, lo que conlleva que pase como el otro día que arrancó el collar de castigo (lo abrió literalmente por la mitad) de un tirón y salió corriendo, yéndose a la carretera y volviendo cuando le dio la gana.

Por lo que pienso que estaría mejor en un lugar fuera del peligro urbano, porque sino su vida se limita a estar tumbado en la sala como está ahora, asomarse por el balcón a mirar y salir 3 veces al día a hacer sus cosas, llevándole una de ellas a que corra dentro de una cancha de baloncesto cerrada.

Vuelvo a reiterarme que hasta ayer jamás me había planteado el dárselo a nadie, de hecho, de cachorro como he comentado me destrozó la casa y no lo dí, tuve paciencia. Lo hemos llevado a una escuela de entrenamiento y a dos entrenadores personales y ha mejorado mucho, pero como digo, el problema no es mi perro.

Ayer me llama mi suegra para decirme que mis tíos han tenido que sacrificar a su perro porque le salió un tumor de la noche a la mañana en la cabeza y ya no podía ni andar, se caía. Entonces es cuando me dijeron lo que he comentado arriba, que podía darles a mi perro, para que viviese con ellos. Viven a 50min de mi casa en coche en una casa con parcela, dormiría en su caseta y podría verle cuando quisiera. Aún así, lógicamente antes de darlo me iría una semana yo allí para ver que tal se adaptaba y si en algún momento con el tiempo el perro deja de adaptarse, me lo volvería a llevar.

La cuestión es que es una raza de perro de trabajo y yo sufro por no poderle sacar al campo a que corra o llevarle a jugar el tiempo que el necesitaría, que serían varias horas al día.
Creo que te has equivocado metiendo un pastor alemán en un piso, y te has vuelto a equivocar metiendo además una galga... pero me pongo en tu lugar, y yo no daría a mi perro de ninguna de las maneras.

Ahora tú verás, pero tu perro va a ser más feliz contigo.
elzin escribió:Creo que te has equivocado metiendo un pastor alemán en un piso, y te has vuelto a equivocar metiendo además una galga... pero me pongo en tu lugar, y yo no daría a mi perro de ninguna de las maneras.

Ahora tú verás, pero tu perro va a ser más feliz contigo.


Lo de la galga discrepo, ya que no existe mejor perro para un piso que un galgo, es un gato hecho perro, de hecho antes de adoptarla me informe bastante bien sobre dicha raza. Sobre mi otro perro, no pude elegir, ya que lo encontré en la carretera "paseándose" entre los coches...
Si lo puedes ver cuando quieras y va a estar mejor que en tu piso no veo el problema
La felicidad de un perro, o incluso de un gato, es relativa y creer por fuerza que un sitio u otro lo van a hacer feliz es exagerado, son animales a los que hemos adaptado durante mucho tiempo, no se si decir cientos de años por que no me acuerdo del rango exacto, a estar con nosotros a nuestra mano y compañia. Hemos desarrollado vinculos con ellos y ellos cono nosotros, en mayor o menor medida dependiendo sobre todo del individuo pero teniendo una clara marca por raza y labores desempeñadas en su vida junto al hombre, asi que no se puede predecir tan alegremente su bienestar por encontrarse en un medio u otro.
Hay perros que se adaptan con extrema facilidad a los cambios, de dueño, de ambiente, etc.. Y hay otros que no, y si ha estado siempre contigo no creo que tengas claro si lo va a llevar realmente bien, o no.

Puede pasar que lo lleves a casa de tus tios y el perro al tiempo, mas o menos, se muera de tristeza. Por muy bien atendido y cuidado que este y por mucho espacio que tenga; no seria la primera vez. Y puede pasar que lo lleve bien, lo pase mal unas semanas y luego siga como si nada.
No es algo que se pueda anticipar tan a la ligera basandonos solo en cuestion de "habitats", por que como bien decia los hemos adaptado sus habitats ya no son el campo, la ciudad o la playa, el frio o el calor.. etc.. etc..
Su habitad somos nosotros, donde estemos los humanos y a partir de ahi entran las diferencias individuales..

Y perdoname el tocho.

A mi me parece que tienes buena intencion aunque sinceramente yo no lo haria, intentaria buscar otra solucion(haciendo lo imposible e impensable por lograr un equilibrio en el asunto) de la mano de mi pareja para ser yo el que se encargara de sacarle, etc.. etc.. Pero imagino que todo eso ya lo has pensado.
Podrias probar, llevar el perro unas semanas y ver como le va, actuando luego en consecuencia.
Tampoco se como se lo tomarian tus tios, tras la muerte de un animal que ha convivido con nosotros mucho tiempo a algunas personas les parece que incluir uno en la familia tan "rapido" es como querer sustituir u olvidar al anterior, y podrian negarse o sentarles mal.

Asi que si piensas hacerlo deberias consultarlo con mucha mano izquierda antes con ellos, diga lo que diga el resto por que que una persona no haya pasado el tiempo necesario les puede llevar a no tratar al nuevo inquilino de la mejor forma posible, que no significa que lo vayan a tratar mal pero quiza se puedan sentir cargados y demas, y eso influye tambien en como tu perro pueda llevar todo el cambio.
Gracias por los consejos Chota-Sama, por el momento se que a ellos si que les gustaría tener otro perro, más que nada porque son mayores y no salen apenas de su finca, por lo que les gustaría tener un perro que este con ellos y se cuiden mutuamente.

Lo seguiré pensando, aún así si decido dárselo, lógicamente iré durante un tiempo a pasar allí los fines de semana, para ver que tal se va habituando.

Como comentaba, si no hubiese surgido este cúmulo de situaciones no me hubiera planteado nada, pero reconozco que si tengo que desprenderme de mi perro, sería con alguien de mi familia que sepa que lo va a cuidar y que me de acceso a poder verle cuando quiera.

Sobre lo de intentar todo, como comento, el problema no está en la actitud del perro, ya que lo hemos educado (llegó a enseñar los dientes a mi mujer) y a destrozar la casa y ahora se comporta excelentemente en casa, pero es eso, que cuando le sacamos a la calle es puro nervio, necesita desfogarse y donde vivimos ni hay perros para que juegue, ni hay sitios amplios para que le pueda soltar sin temor a que se vaya a la carretera y le pille un coche.

Y sinceramente estar en casa y verle todo el día tumbado, cuando sé que en el monte cuando le he llevado no para, pues me remuerde por dentro...
12 respuestas