› Foros › PC › Software libre
Hombre... "asi de simples"... mas facil es usar el gestor de paquetes de la distribucion, tanto con su sistema de repositorios, como con paquetes bajados manualmente.K. Ichigo escribió:La duda que tengo es que hay algunos programas que, al descomprimirlos, ya llevan un ejecutable y se instalan sin necesidad de compilar o usar un gestor de paquetes. Un ejemplo son Firefox y emesene.
Esta opción me gusta mucho. Pero,
- ¿son pocos los programas que son así de simples de ejecutar no?
Jan@work escribió:En resumen,
para mi gusto, mala idea, perdiendo las grandes ventajas del sistema de
bibliotecas de un GNU/Linux, en pro de la filosofia de "bajar zips con
ejecutables", que tan facil les parece a los usuarios de windows,
cuando aun no conocen un gestor de software
K. Ichigo escribió:He instalado OpenSUSE para ir probando qué tal está la distro.
Lo primero que quería instalarme era el emesene. En Debian es una maravilla, agregas los repositorios y listos. Pero en OpenSUSE ya me las estaba viendo canutas para instalarlo.
K. Ichigo escribió:* Y eso que creo que los paquetes .rpm son, después de los .deb, los más comunes encontrarlos.
K. Ichigo escribió:Un ejemplo es Pidgin. Hace unas semanas salió la versión 2.4.0. En la web oficial sólo hay paquetes para Fedora y CentOS. Al día siguiente en getdeb ya estaba disponible para Ubuntu.
Si usase Arch (me atrae mucho lo de la optimización) creo que me costaría mucho instalarme esa versión de Pidgin
AfriPoWeR escribió:ALIEN FTW!
dew!
AUR y makepkg son una bendicion divina