DUDA: ¿Usar routers o switchs para configurar una red compleja?

Hola

Aunque parece un tocho enorme solo son los datos que puedan hacer falta y que se necesitan para entender el problema que tengo. La duda esta al final.

Datos:

- Ahora mismo tengo una "red principal" con conexión por cable de 200Mb, la "sede A" conectada a la principal por Wifi, otro "sede B" conectada a la principal por Wifi. La "sede B" tiene además una conexión independiente de ADSL de 10 MB que no se usa.

- Todos los equipos de las sedes y la red principal pueden conectarse entre sí sin problemas.

- El punto de acceso es un Rocket M5, y los enlaces Nanobridge M5, todos actualizados.

- Todos los dispositivos utilizan el router de la red principal con DHCP activado.Alguno de la "sede B" se conecta directamente a la ADSL de 10Mb.

- Todas las maquinas están en la misma red 192.168.1.X

- Toda las sedes tienen cableado y hardware para red gigabyte.

Problema:

- Los PCs que se encuentran en las sedes, cuando conectan entre sí, lo hacen a través del router de la "red principal", lo que provoca que al pasar por el Wifi se reduzca la velocidad considerablemente.

- El router de la "red principal" es un Netgear CG3100D que me puso ONO, y algunas veces cuando hay muchos dispositivos (entre móviles y demás puede llegar a 30) en alguna ocasión, esporádica, se queda frito.

La duda:

- ¿Sería mejor la instalación de un router en cada "sede A y B" que gestionará las conexiones internas en las sedes y a su vez con la "red principal"? ¿Como tendría que configurar estos routers a grandes rasgos para que siguiera funcionando igual?¿Instalar estos routers empeorará la conexión entre las sedes y la red principal?

- La idea fundamental es que las sedes en su red interna vayan a full cuando conectan entre ellas sin necesidad del "viaje" a la "red principal".
Un router en cada sede, pero a cada router se le asignaria 1/3 de las IPs de la misma LAN, es decir, se pueden asignar 253 IPs en una LAN, se le puede indicar que el router principal asigne las primeras 83 IPs de la red [x.x.x.2 a la x.x.x.84], un router otras 84 ips [a la x.x.x.85 al x.x.x.168] y el ultimo las otras 84 IPs [x.x.x.170 al .253], conectas cada router neutro por alguno de sus puertos del swich al router principal, asi sera mas sencillo el armado de la LAN, aunque tambien puedes usar el puerto WAN del router neutro, aunque seria algo mas complicado

hilo_configurar-red-local-con-router-router-neutro_2037595

Un swich administrable o swich inteligente no creo que ayudara mucho a lo que pides, pero te permitiria mayor control sobre la velocidad de trafico de cada sede, horas a las que se puden conectar, etc.
Muchas gracias por la respuesta!, me has dado una buena pista al respecto.

Según me indicas, o entiendo, los routers de las sedes deben de ir conectados al router principal pero para hacer eso tengo que seguir haciéndolo por WiFi y entiendo que la configuración de las sedes debe de ser: Enlace Wifi>Router>Resto PCs.

Estando ahora mismo conforme está la conexión Enlace WiFi>Switchs no termina de ir mal, pero supongo, no se si estoy en lo cierto, que al poner un router podría crear un cuello de botella entre los routers de las sedes y la red principal por la conexión Wifi, ¿esto es así o el router mejoraría las condiciones de enrutamiento de los pcs?

Los switchs gestionables ciertamente son interesantes pero para el nivel de uso que se les da no me compensan.

Admito sugerencias de routers neutros [sonrisa]
2 respuestas