› Foros › Off-Topic › El rincón del eoliano
No Plan B escribió:Te recomiendo el 1. es cierto que vivimos en una etapa difícil económicamente, gente perdiendo casas, gente que no tiene para darle de comer a sus hijos, pero si piensas ahora mismo, estas en tu casa colgando un hilo calentito en tu casa con la única preocupación de tu futuro, asi que optaría por el 1. te abrirás mas puertas en el mercado laboral.
CrazyJapan escribió:Si pusieras encuesta, ganaría la 3 por mayoria absoluta....
Yo te recomiendo que intentes hacer cualquier cosa, incluso, algo que hace mucha gente con tus estudios, dar clases, asi te vas sacando un dinerillo hasta que encuentres algo de lo que estés buscando
Nullpointerexception escribió:CrazyJapan escribió:Si pusieras encuesta, ganaría la 3 por mayoria absoluta....
Yo te recomiendo que intentes hacer cualquier cosa, incluso, algo que hace mucha gente con tus estudios, dar clases, asi te vas sacando un dinerillo hasta que encuentres algo de lo que estés buscando
La 3 era la opcion chorra, para darle un poco de variedad. Como bien digo, ahora lo que hago es dedicarme a aprender, aprender y aprender. Me centro en Android y ahora en nuevas tecnologías web, aunque si bien es cierto eso no me da dinero.
Otra idea que se me acaba de ocurrir ahora seria participar en proyectos opensource, aunque claro, no tengo en estos momentos el Linux instalado.
Nullpointerexception escribió:CrazyJapan escribió:Si pusieras encuesta, ganaría la 3 por mayoria absoluta....
Yo te recomiendo que intentes hacer cualquier cosa, incluso, algo que hace mucha gente con tus estudios, dar clases, asi te vas sacando un dinerillo hasta que encuentres algo de lo que estés buscando
La 3 era la opcion chorra, para darle un poco de variedad. Como bien digo, ahora lo que hago es dedicarme a aprender, aprender y aprender. Me centro en Android y ahora en nuevas tecnologías web, aunque si bien es cierto eso no me da dinero.
Otra idea que se me acaba de ocurrir ahora seria participar en proyectos opensource, aunque claro, no tengo en estos momentos el Linux instalado.
Wanzer escribió:Yo también tengo esa carrera y la terminé hace 3 años. Nunca me ha faltado trabajo, es más, he cambiado varias veces de empleo por voluntad propia para mejorar y nunca he tardado más de un mes a encontrar (uno de esos cambios fue precisamente en 2011, y tardé sólo 2 semanas). Hay pleno empleo en el sector, y si no lo hay está muy cerca, aunque es normal que sea un poco más difícil encontrar el primer trabajo sin experiencia.
Si eres de Barcelona o Madrid, hay algo que no me cuadra. Y si no lo eres, ya estás tardando en desplazarte.
Necesitas Java, PHP o C# + Algún framework correspondiente + SQL.
Con todo esto no debería costarte nada encontrar en condiciones normales, claro que, haber estado 3 años parado, no es algo muy alentador de cara a contratarte.
Flanders escribió:Nullpointerexception escribió:
Otra idea que se me acaba de ocurrir ahora seria participar en proyectos opensource, aunque claro, no tengo en estos momentos el Linux instalado.
Huye de esa idea, te lo digo por experiencia. Hay un montón de gente "trabajando" gratis para esos proyectos, y al final no ves un duro.
Si lo quieres hacer para aprender de otras personas me puede parecer bien, pero vas a terminar muy quemado.
Mejor dedica ese tiempo para ti y para realizar un proyecto propio tuyo, no hagas como yo y otra muche gente, que llevan un tiempo "trabajando" para otros y que al final nunca ven la recompensa. Yo a partir de enero he decidido desvincularme de todo proyecto opensource en el que estoy involucrado.
AxelStone escribió:Mi consejo es que hagas algún curso con prácticas en empresas, suelen funcionar bastante bien. Si por ejemplo no te puedes permitir un master hay cursos por ponerte un ejemplo "Desarrollo de aplicaciones para Android" (que ya dices tener experiencia) y que terminan con prácticas reales en empresas. Mi experiencia personal es que son el mejor mecanismo de inserción laboral, tanto yo como no pocos compañeros entramos a trabajar a través de estos cursos, todos titulados superiores.
Un saludo.
Flanders escribió:Hombre yo pensaba que lo que querías era empezar a ganar algo de dinero, por eso te decía que no te metieras en un proyecto opensource. Ahora bien, si lo que quieres es coger experiencia, pues podrías hacerlo.
Normalmente, no hace falta que tengas instalada ninguna distribución Linux (a no ser que sólo programen para esa plataforma). Así que por eso no te preocupes.
Por lo demás, veo que has tocado cientos de lenguajes de programación y de tecnologías. A mi me pasa lo mismo, y al final me estoy dando cuenta que realmente no soy experto en nada. Quizás ahí está el fallo, creo que los especialistas en algo, son los que realmente ganan mucho dinero y los que las empresas se los rifan.
Nullpointerexception escribió:Wanzer escribió:Yo también tengo esa carrera y la terminé hace 3 años. Nunca me ha faltado trabajo, es más, he cambiado varias veces de empleo por voluntad propia para mejorar y nunca he tardado más de un mes a encontrar (uno de esos cambios fue precisamente en 2011, y tardé sólo 2 semanas). Hay pleno empleo en el sector, y si no lo hay está muy cerca, aunque es normal que sea un poco más difícil encontrar el primer trabajo sin experiencia.
Si eres de Barcelona o Madrid, hay algo que no me cuadra. Y si no lo eres, ya estás tardando en desplazarte.
Necesitas Java, PHP o C# + Algún framework correspondiente + SQL.
Con todo esto no debería costarte nada encontrar en condiciones normales, claro que, haber estado 3 años parado, no es algo muy alentador de cara a contratarte.
Cuando tienes experiencia entonces es bastante más facil conseguir trabajo. El problema es cuando piden que sepas 20 lenguajes de programación. Aunque yo siempre tiro donde veo que tengo posibilidades, de eso no quepa duda.
Sí el tema es que estando tanto tiempo parado no sé si se consideraria estar muerto laboralmente. Por eso pensaba en esas alternativas de potenciar mi currículum, para poder resucitar.
Bueno, como conozco Android, también conozco Java. C# también lo he tocado (de framework para C# solo usé el XNA, más alguna aplicación de consola). También conozco Python que aprendí mediante cursos tipo Udacity.
SQL solo conozco lo que hice en la universidad, desde entonces no he hecho aplicaciones que necesitaran bases de datos.
También conozco HTML, CSS y Javascript, pero por el momento no tengo algún proyecto lanzado. Solo los cursos que dije de Udacity me ayudaron a aprenderlos.Flanders escribió:Nullpointerexception escribió:
Otra idea que se me acaba de ocurrir ahora seria participar en proyectos opensource, aunque claro, no tengo en estos momentos el Linux instalado.
Huye de esa idea, te lo digo por experiencia. Hay un montón de gente "trabajando" gratis para esos proyectos, y al final no ves un duro.
Si lo quieres hacer para aprender de otras personas me puede parecer bien, pero vas a terminar muy quemado.
Mejor dedica ese tiempo para ti y para realizar un proyecto propio tuyo, no hagas como yo y otra muche gente, que llevan un tiempo "trabajando" para otros y que al final nunca ven la recompensa. Yo a partir de enero he decidido desvincularme de todo proyecto opensource en el que estoy involucrado.
Bueno, el Open Source lo pensé para ganar experiencia sin ánimo de lucro y aprender y que fuera valorado por las empresas. Pero si tan mal lo pintas entonces es para planteárselo. De proyectos voy haciendo (concretamente juegos, ahora con Unity3D).AxelStone escribió:Mi consejo es que hagas algún curso con prácticas en empresas, suelen funcionar bastante bien. Si por ejemplo no te puedes permitir un master hay cursos por ponerte un ejemplo "Desarrollo de aplicaciones para Android" (que ya dices tener experiencia) y que terminan con prácticas reales en empresas. Mi experiencia personal es que son el mejor mecanismo de inserción laboral, tanto yo como no pocos compañeros entramos a trabajar a través de estos cursos, todos titulados superiores.
Un saludo.
Esta es una opcion buena. Que tipo de cursos te refieres, algún postgrado, cursos para parados u otro tipo de cursos que realizan instituciones privadas?
Nullpointerexception escribió:AxelStone escribió:Mi consejo es que hagas algún curso con prácticas en empresas, suelen funcionar bastante bien. Si por ejemplo no te puedes permitir un master hay cursos por ponerte un ejemplo "Desarrollo de aplicaciones para Android" (que ya dices tener experiencia) y que terminan con prácticas reales en empresas. Mi experiencia personal es que son el mejor mecanismo de inserción laboral, tanto yo como no pocos compañeros entramos a trabajar a través de estos cursos, todos titulados superiores.
Un saludo.
Esta es una opcion buena. Que tipo de cursos te refieres, algún postgrado, cursos para parados u otro tipo de cursos que realizan instituciones privadas?
Wanzer escribió:Sin ánimo de ofender, estás un poco verde en el tipo de conocimientos que ellos precisamente buscan. Hoy en día saber Java, PHP o C# a secas es casi como no tener nada, lo que da valor a tu CV son todas las tecnologías que van encima. Por eso nunca recomendaría un certificado de Java en vistas a encontrar curro (por ejemplo).
Yo soy de Java desde el principio. Así que sé bastante bien que se suele pedir. C# tiene usos parecidos (gestión de negocio) por lo que cada framework de Java suele tener su equivalente en C#, por ejemplo, Hibernate para Java y NHibernate para C#. PHP va un poco más a parte, está mas enfocado a la web, pero sucede igual, sólo con PHP no te comes un colín, necesitarías cosas como Symfony.
Por haber estudiado gestión, tu camino más natural sería el dedicarte a J2EE (Java) o .Net(C#). Ahora bien, te gustan los videojuegos, así que tienes una decisión que tomar, luchar por dedicarte a ellos o centrarte en algo que te da más garantías de trabajo. Yo soy un cagao y opté por lo segundo, los videojuegos los hago en mi tiempo libre. Aunque también es verdad, que en España no veo un camino claro para dedicarse a ellos si no es meterse a hacer juegos chorras de Móvil, cosa que no me motiva ni lo más mínimo.
Por lo tanto, si decidieses tomar el camino con más garantías (que no fácil), sabiendo Java te recomendaría tirar por ahí.
- Java (J2EE)
- SQL
- Spring -> Framework de desarrollo, es el más jodido de comprender. Tiene muchos usos.
(en vez de Spring tb puedes considerar mirar EjB's)
- Struts2 o JSF -> Frameworks MVC (modelo vista controlador), lo que conecta la parte de negocio con la parte web
- JSP, HTML, Javascript, AJAX, JQuery -> Tecnologías Web, no tienen mucho misterio, se aprenden con relativa facilidad con el uso.
- Hibernate, JPA o Ibatis -> Frameworks de conexión a base de datos
- Herramientas complementarias diversas (Maven, Eclipse, SVN, JUnit, etc.)
Ni siquiera dominando, con sólo conocer algunas de estas tecnologías, estoy seguro de que ya estarías currando. Te invito a que te des un paseo por infojobs y mires qué se piden en las ofertas de empleo así sabrás lo que necesitas, yo sólo te he puesto ejemplos de lo que está a la orden del día.
Si quieres ir a ello, ahora que tienes tiempo, lo mejor que puedes hacer es montarte un proyecto en casa mirando tutoriales. Algo que tenga su parte web y su base de datos usando estas cosas: Por ejemplo (Spring + JSF + Hibernate + Maven).
Obviamente si tienes acceso a formación será más rápido y fácil.
Suerte ^^
AxelStone escribió:Nullpointerexception escribió:AxelStone escribió:Mi consejo es que hagas algún curso con prácticas en empresas, suelen funcionar bastante bien. Si por ejemplo no te puedes permitir un master hay cursos por ponerte un ejemplo "Desarrollo de aplicaciones para Android" (que ya dices tener experiencia) y que terminan con prácticas reales en empresas. Mi experiencia personal es que son el mejor mecanismo de inserción laboral, tanto yo como no pocos compañeros entramos a trabajar a través de estos cursos, todos titulados superiores.
Un saludo.
Esta es una opcion buena. Que tipo de cursos te refieres, algún postgrado, cursos para parados u otro tipo de cursos que realizan instituciones privadas?
Cualquiera que incluya prácticas en empresas. Ya te digo, en mi entorno han sido muy útiles. Un compañero se insertó gracias a unos cursos para desempleados y yo lo conseguí con un curso privado que dió una empresa que incluía igualmente prácticas.
Efectivamente una vez entras en el mercado es todo mucho más fácil, por eso te recomiendo que utilices vías que te permiten tener un primer contacto laboral, aunque se trate de prácticas no remuneradas en muchos casos.
Wanzer escribió:Está muy a la orden del día los cursos de formación para luego currar en la empresa. Los suelen ofrecer las cárnicas, y son gratis siempre y cuando respetes el compromiso que te impondrán. Simplemente es que si te quieren contratar estarás obligado a aceptar y permanecer durante el tiempo que establezcan como mínimo(suele ser 1 año); sino tendrías que pagar el curso y es una pasta.
Nullpointerexception escribió:Ese contrato de permanencia es legal? Bueno, independientemente de eso como accederia, voy a la cárnica y les digo que me interesa hacer el curso o se aplica como si fuera una oferta de empleo?
Wanzer escribió:Nullpointerexception escribió:Ese contrato de permanencia es legal? Bueno, independientemente de eso como accederia, voy a la cárnica y les digo que me interesa hacer el curso o se aplica como si fuera una oferta de empleo?
Sí que es legal que yo sepa. Al fin y al cabo sólo estarías pagando el precio del curso que te han dado.
Son ofertas de trabajo normales que no requieren experiencia. Echa CV en consultoras grandes como Everis, Coritel, Accenture, GFT, etc. suelen ser las empresas que las ofrecen. No son ningún regalo, pues te van a estrujar hasta reventarte cuando trabajes con ellos (auque depende del proyecto), pero es una forma de empezar... Aunque nadie te garantiza que te vayan a coger cuando acabes la formación, como mínimo te habrás llevado conocimientos.
Esta muy probablemente es un ejemplo de lo que te comento:
http://www.infojobs.net/sant-cugat-del-valles/programador-junior-beca-formativa-java/of-i297267dad54d88a1f835d40e9f5736
Dasten escribió:Si tienes pasta, y sobretodo ganas http://ironhack.com/
Iknewthat escribió:Si puedes y tienes dinero:
- Máster en el extranjero.
checalata escribió:Yo siendo sincero compañero, te recomendaría que siguieras estudiando idiomas. Lo segundo y no menos importante como ha dicho un compañero por aquí, impartir clases y así te vas sacando dinerillo y demás. Hoy en día el tema de idiomas es muy importante y cada vez le dan mucha mas importancia. Entonces aunque no trabajes de lo tuyo pero como ejemplo, recepcionista en un hotel y similar no estaría del todo mal y si tienes idiomas te puedes abrir muchas puerta con el y mientras tanto ir buscando de lo tuyo. No se si es viable o no ya que me encuentro en la misma situación que tú y es un poco desagradable. Pero bueno confío que esto acabe "pronto" y cada 1 podamos estar donde nos merecemos. Saludos compañero y a no desanimarse .