Dudas alquiler piso

Muy buenas!

Mi pareja y yo llevamos 6 años y queremos irnos a vivir juntos. Lo hemos planeado para irnos a vivir en marzo y tenemos unas cuantas dudas:

- Actualmente ninguno de los 2 tenemos un contrato fijo (aunque ambos llevamos bastante tiempo en nuestras respectivas empresas y tenemos el trabajo "asegurado" - a mi posiblemente esta misma semana me hagan fija-) y no sabemos si en caso de no tener contrato fijo aunque si antiguedad nos podrian poner algún problema.

- ¿Con cuanto tiempo de antelación es lo adecuado para empezar a ver y a llamar? Como quedan 1 mes y 2 semanas no sabemos si es un poco pronto o esta bien.

- ¿Normalmente cuando se suelen entregar las llaves del piso? ¿A la firma del contrato o el dia 1 del mes?

Muchas gracias de antemano y un saludo!!
Lo ideal es tener el dinero para pagar fianzas, y con los contratos, al no ser fijos puede ser que en mas de un piso os metan para atras... pero recomendaria que ahorrarais unos 2000e para las fianzas, siempre podeis decir que concedeis otro mes de fianza por el tema del contrato.

Nosotros firmamos la semana pasada, en el momento de firmar sueltas la pasta y te dan las llaves.
Lo ideal es que cuando tengais mas o menos las fianzas os pongais a mirar el piso porque si veis alguno que os gusta y no la teneis, sera un rollo.
Suele pagarse de 1 a 3 meses de camara de propiedad, aunque pueden ser mas segun el estado del piso y si hay muebles,etc... mas el mes que se queda la agencia (si es por agencia) y gastos de contrato que deberiais preguntar, minimo son 30e creo. Añadir tambien el mes en curso que dependiendo del dia que entreis o estado del inmueble pueden hacerlo de carencia hasta el mes siguiente, como ha sido nuestro caso.
Si encontrais particular pues ahorrais bastante ademas de poder agilizar negociaciones.
Nosotros pagamos unos 1300, el alquiler son 400€. Mucha suerte.
Depende muchísimo de la ciudad donde vivas, prepárate para ver como 1000 o 3000 euros se van de tu cuenta.
En Madrid, con suerte encuentras un apartamento para una pareja decente por 650 euros + 2 meses de fianza (eso si no piden aval bancario o otras pijadas)... Eso sí, huye siempre que puedas de agencias, te ahorras el mes de agencia (que serían en este caso otros 650e).
Sobre cuando empezar, lo mejor es que vayáis mirando desde ya para haceros una idea de por dónde se mueven los precios, y saber cuando un piso es una ganga o cuando es caro. Eso si, normalmente si alguien tiene algo en la web en alquiler es para entrar a vivir ya, así que contad con que ese piso bueno, bonito y barato ya no esté cuando queráis ir a alquilarlo [snif] .
La verdad es que el mundo del alquiler, al menos en Madrid, es muy jodido... muchas agencias, precios desorbitados, pisos la mayoría antigüos, fianzas abusivas...
Muchas gracias por las dos respuestas!!

ps_vitero escribió:Depende muchísimo de la ciudad donde vivas, prepárate para ver como 1000 o 3000 euros se van de tu cuenta.
En Madrid, con suerte encuentras un apartamento para una pareja decente por 650 euros + 2 meses de fianza (eso si no piden aval bancario o otras pijadas)... Eso sí, huye siempre que puedas de agencias, te ahorras el mes de agencia (que serían en este caso otros 650e).
Sobre cuando empezar, lo mejor es que vayáis mirando desde ya para haceros una idea de por dónde se mueven los precios, y saber cuando un piso es una ganga o cuando es caro. Eso si, normalmente si alguien tiene algo en la web en alquiler es para entrar a vivir ya, así que contad con que ese piso bueno, bonito y barato ya no esté cuando queráis ir a alquilarlo [snif] .
La verdad es que el mundo del alquiler, al menos en Madrid, es muy jodido... muchas agencias, precios desorbitados, pisos la mayoría antigüos, fianzas abusivas...


Como comentas residimos en Madrid y nuestra idea es alquilar un piso alrededor de 600 euros y no pagar más de dos meses de fianza porque ya nos parece abusivo más...

De agencias vamos a intentar huir porque ya hicimos la prueba de pedir información de un piso y pedían: aval bancario o depósito de 4 meses, 2 meses de fianza, el mes corriente y para terminar el honorario de la inmobiliaria. Todo esto para un piso de 450 euros... :-|

trigun_bdn escribió:Lo ideal es tener el dinero para pagar fianzas, y con los contratos, al no ser fijos puede ser que en mas de un piso os metan para atras... pero recomendaria que ahorrarais unos 2000e para las fianzas, siempre podeis decir que concedeis otro mes de fianza por el tema del contrato.

Nosotros firmamos la semana pasada, en el momento de firmar sueltas la pasta y te dan las llaves.
Lo ideal es que cuando tengais mas o menos las fianzas os pongais a mirar el piso porque si veis alguno que os gusta y no la teneis, sera un rollo.
Suele pagarse de 1 a 3 meses de camara de propiedad, aunque pueden ser mas segun el estado del piso y si hay muebles,etc... mas el mes que se queda la agencia (si es por agencia) y gastos de contrato que deberiais preguntar, minimo son 30e creo. Añadir tambien el mes en curso que dependiendo del dia que entreis o estado del inmueble pueden hacerlo de carencia hasta el mes siguiente, como ha sido nuestro caso.
Si encontrais particular pues ahorrais bastante ademas de poder agilizar negociaciones.
Nosotros pagamos unos 1300, el alquiler son 400€. Mucha suerte.


¿Qué es la camara de propiedad? Como tenemos pensado alquilar preferentemente por particular, tenemos ahorrado para poder pagar 2 meses de fianza más el mes corriente. No sabía tampoco que hay gastos de contrato, ¿son solo para agencia?
Suzaku_mizu escribió:
¿Qué es la camara de propiedad? Como tenemos pensado alquilar preferentemente por particular, tenemos ahorrado para poder pagar 2 meses de fianza más el mes corriente. No sabía tampoco que hay gastos de contrato, ¿son solo para agencia?


No me hagas mucho caso pero creo que es un dinero que por ley queda como guardado en caso de que pase algo en el piso o algo asi, de todas formas si vais a una agencia os lo explicaran.
El contrato creo que lo puedes comprar tu misma por si fueras hacer un alquiler a particular y vale unos 30e pero no se bien quien tiene que pagarlo.
En cuanto a la agencia, si. Ellos cobran un tanto por ciento por la gestión.
El piso lo vimos en habitaclia, creeme... por mucho que evites agencias, siempre veras algun piso en el que estes interesada y que lo administre una agencia. En fin, mucha paciencia, la necesitareis.
Te van a pedir dos meses este como este la casa. Ahora bien, tal y como esta el alquiler dile tranquilamente al dueño que ni por el forro vas a pagar dos de fianza, que si quiere uno, si no puerta.
A mi me llegaron a pedir 4 en un piso que no tenia ni ascensor........ huimos rapidito
Llevo 3 años alquilando pisos en el centro de Madrid y te puedo dar algunos datos relevantes:
- Por menos de 600 no vas a ver nada decente, al menos si nos atenemos a barrios "normales", no demasiado arrasados por la inmigración o baja clase social.
- Da igual que busques en lavapiés, av américa, nuevos ministerios, sol o argüelles, no hay variaciones significativas de precio respecto a las zonas. Si un piso está reformado y es bonito, va a valer caro ya sea en la misma gran vía o en la av la albufera.
- La mayor oferta de pisos la encuentras en idealista.com
- Cuando busques, no te limites a solo una habitación, hay algunos con 2 habitaciones (una de ellas muy chica, por supuesto) que puede servir de trastero/despacho...

No sé que más cosas comentarte, si tienes dudas comenta y ya te intento ayudar :)
Madre mía 4 meses de fianza :O

trigun_bdn escribió:No me hagas mucho caso pero creo que es un dinero que por ley queda como guardado en caso de que pase algo en el piso o algo asi, de todas formas si vais a una agencia os lo explicaran.
El contrato creo que lo puedes comprar tu misma por si fueras hacer un alquiler a particular y vale unos 30e pero no se bien quien tiene que pagarlo.
En cuanto a la agencia, si. Ellos cobran un tanto por ciento por la gestión.
El piso lo vimos en habitaclia, creeme... por mucho que evites agencias, siempre veras algun piso en el que estes interesada y que lo administre una agencia. En fin, mucha paciencia, la necesitareis.


Yo creía que eso era la fianza pero no esta de más saber que alomejor nos piden más a parte de todo eso. La verdad es que la mayoría de pisos que nos hemos fijado han sido por agencia... aunque tenemos claro nuestros límites.

ps_vitero escribió:Llevo 3 años alquilando pisos en el centro de Madrid y te puedo dar algunos datos relevantes:
- Por menos de 600 no vas a ver nada decente, al menos si nos atenemos a barrios "normales", no demasiado arrasados por la inmigración o baja clase social.
- Da igual que busques en lavapiés, av américa, nuevos ministerios, sol o argüelles, no hay variaciones significativas de precio respecto a las zonas. Si un piso está reformado y es bonito, va a valer caro ya sea en la misma gran vía o en la av la albufera.
- La mayor oferta de pisos la encuentras en idealista.com
- Cuando busques, no te limites a solo una habitación, hay algunos con 2 habitaciones (una de ellas muy chica, por supuesto) que puede servir de trastero/despacho...

No sé que más cosas comentarte, si tienes dudas comenta y ya te intento ayudar :)


La zona que tenemos prevista es Arganzuela puesto que uno de los dos trabajamos allí y así podríamos ahorrarnos uno de los dos abonos transporte.

Por 600 euros hemos visto pisos entre 40-60 m2 aunque buscaremos uno mas próximo a los 60m2 aunque tengamos que pagar un pelín más. Aunque ya hemos visto un poco de todo por la web hay algunos que estan bastante decentes por ese precio.

Gracias a todos, os iremos contando como avanza y que disparates nos solicitan jejeje ^^
La ley indica que solo se puede pactar un mes de fianza.

Otra cosa es que se puedan pactar garantías adicionales como aval bancario o depósito.

“Artículo 36. Fianza.
1. A la celebración del contrato será obligatoria la exigencia y prestación de fianza en metálico, en cantidad equivalente a una mensualidad de renta en el arrendamiento de viviendas y de dos en el arrendamiento para uso distinto del de vivienda.



5. Las partes podrán pactar cualquier tipo de garantía del cumplimiento por el arrendatario de sus obligaciones arrendaticias adicional a la fianza en metálico.”

Con respecto al tipo de contrato, la legislación estipula que la duración del contrato es libremente pactada por ambas partes. No obstante, si “ésta fuera inferior a cinco años, llegado el día de vencimiento del contrato, éste se prorrogará obligatoriamente por plazos anuales hasta que el arrendamiento alcance una duración mínima de cinco años, salvo que el arrendatario manifieste al arrendador con treinta días de antelación como mínimo a la fecha de terminación del contrato o de cualquiera de sus prórrogas, su voluntad de no renovarlo.”

Si quieres hacer las cosas de forma legal, es necesario que el casero deposite la fianza en el IVIMA (Instituto de la Vivienda de la Comunidad de Madrid), porque si luego declaras el alquiler y Hacienda te investiga deberás presentar ese documento.

Pacta con el casero quién debe encargarse de los arreglos del piso (véase caldera, frigorífico, lavadora, etc.) porque algunos caseros podrían poder trabas. Si el piso tiene caldera de gas propano o gas natural recuerda que debe ser revisada cada año por una empresa de mantenimiento y que por ley hay una revisión cada 5 años.

Como te han dicho, huye de agencias.
A-Manuel escribió:La ley indica que solo se puede pactar un mes de fianza.

Otra cosa es que se puedan pactar garantías adicionales como aval bancario o depósito.

“Artículo 36. Fianza.
1. A la celebración del contrato será obligatoria la exigencia y prestación de fianza en metálico, en cantidad equivalente a una mensualidad de renta en el arrendamiento de viviendas y de dos en el arrendamiento para uso distinto del de vivienda.



5. Las partes podrán pactar cualquier tipo de garantía del cumplimiento por el arrendatario de sus obligaciones arrendaticias adicional a la fianza en metálico.”

Con respecto al tipo de contrato, la legislación estipula que la duración del contrato es libremente pactada por ambas partes. No obstante, si “ésta fuera inferior a cinco años, llegado el día de vencimiento del contrato, éste se prorrogará obligatoriamente por plazos anuales hasta que el arrendamiento alcance una duración mínima de cinco años, salvo que el arrendatario manifieste al arrendador con treinta días de antelación como mínimo a la fecha de terminación del contrato o de cualquiera de sus prórrogas, su voluntad de no renovarlo.”

Si quieres hacer las cosas de forma legal, es necesario que el casero deposite la fianza en el IVIMA (Instituto de la Vivienda de la Comunidad de Madrid), porque si luego declaras el alquiler y Hacienda te investiga deberás presentar ese documento.

Pacta con el casero quién debe encargarse de los arreglos del piso (véase caldera, frigorífico, lavadora, etc.) porque algunos caseros podrían poder trabas. Si el piso tiene caldera de gas propano o gas natural recuerda que debe ser revisada cada año por una empresa de mantenimiento y que por ley hay una revisión cada 5 años.

Como te han dicho, huye de agencias.


Muchas gracias!! Había cosas que no sabía y que ahora las tendremos en cuenta también.
Buenas, te en cuenta que si el casero es un poco responsable os pedirá un aval ya que, lo normal, es hacerse un seguro de impago (yo lo tengo así hecho con mis inquilinos) y, si ninguno de los dos estáis fijos en el trabajo, ninguna compañía de seguros dará el visto bueno normalmente

Salu2
La ley indica que solo se puede pactar un mes de fianza.
Pero incluso nadie pide menos de 2 meses de fianza
hugogs71 escribió:Buenas, te en cuenta que si el casero es un poco responsable os pedirá un aval ya que, lo normal, es hacerse un seguro de impago (yo lo tengo así hecho con mis inquilinos) y, si ninguno de los dos estáis fijos en el trabajo, ninguna compañía de seguros dará el visto bueno normalmente

Salu2


Si, sabemos que muy posiblemente nos pidan aval bancario... A mi finalmente este mes ya me han hecho indefinida (aún no me lo creo después de estar trabajando 3 años seguidos con un contrato temporal...) y esperamos no tener tantos problemas por ello.

Finalmente hemos decido dejarlo para el mes de Abril y que nos de más tiempo a ahorrar. :)
En nuestro caso que llevamos un año y 4 meses de alquiler fue de la siguiente manera:

Cuando por fin dimos con el piso que nos gustaba y tras negociar despues de verlo firmamos a los 2-3 días (casualidad de que fue a finales de septiembre, sobre el 25-26) y al firmar entregamos el primer mes mas otro de fianza, 900€ en total.
.
Las llaves nos las entrego el día 1 e hicimos la mudanza en un par de días si no mal recuerdo.

La verdad es que a nosotros lo que mas nos costó fue encontrar el piso que se amoldase a nuestros gustos y necesidades mas un precio asequible.

En cuanto a las condiciones laborales yo soy militar y tengo estabilidad laboral y mi novia aunque no es fija (la echan en agosto y vuelve en septiembre) lleva mas de 4 años en su guardería. En nuestro caso los caseros nos pidieron una copia de mi última nómina y firmamos por un año que se prorrogó automáticamente uno mas al estar conformes ambas partes y estamos super bien.

Mucha suerte y a echarle ganas y sobre todo a ahorrar poquito a poco para que no haya palos cuando pasen cosas y como dicen algunos al principio se desembolsa mas dinero pero si se va preparado se lleva bien.
Muchas gracias ^^ A mi lo que me preocupa es el que no puedan darme las llaves un par de días antes para poder hacer la mudanza aunque supongo que es todo hablarlo.

Otra consulta que nos ha surgido es ¿en que banco nos recomandais tener una cuenta con solo los gastos compartidos (alquiler, luz, comida, etc.) y no cobren comisión?
para que no cobren comision por la cuenta lo mejor es un banco online (porque entiendo que no vais a domiciliar nomina... solo hacer ingresos y que os carguen las facturas...)

bbva o santander tienen bancos online (uno-e y openbank) que no cobran comisiones por tener una cuenta sin nomina... informate...
wolf_ou escribió:para que no cobren comision por la cuenta lo mejor es un banco online (porque entiendo que no vais a domiciliar nomina... solo hacer ingresos y que os carguen las facturas...)

bbva o santander tienen bancos online (uno-e y openbank) que no cobran comisiones por tener una cuenta sin nomina... informate...


De Openbank no hemos encontrado muy buenas opiniones por ahi... Veremos el otro, gracias!
Que faena los que vivís en Madrid o Barcelona, en provincias un mes de fianza y mucho piden, flipo con los que piden aval o dos nóminas.
Suzaku_mizu escribió:Muchas gracias ^^ A mi lo que me preocupa es el que no puedan darme las llaves un par de días antes para poder hacer la mudanza aunque supongo que es todo hablarlo.

Otra consulta que nos ha surgido es ¿en que banco nos recomandais tener una cuenta con solo los gastos compartidos (alquiler, luz, comida, etc.) y no cobren comisión?


Las llaves te las dan siempre el día en el que firmas el contrato. A partir de ahí, puedes entrar cuando quieras. Antes de firmar no te las van a dar.
Tengo una última duda que me corroe y me temo la respuesta pero ¿es obligatorio informar al posible casero de que tengo mascotas?

Es decir, yo tengo 2 gatos y no se si tengo el deber de informar que tengo mascotas... Porque hay veces que en los anuncios ponen no se admiten mascotas pero si en el anuncio no pone nada ¿es obligatorio decirlo?
Suzaku_mizu escribió:Tengo una última duda que me corroe y me temo la respuesta pero ¿es obligatorio informar al posible casero de que tengo mascotas?

Es decir, yo tengo 2 gatos y no se si tengo el deber de informar que tengo mascotas... Porque hay veces que en los anuncios ponen no se admiten mascotas pero si en el anuncio no pone nada ¿es obligatorio decirlo?



No tienes que informar de nada, pero en ocasiones es recomendable.
Suzaku_mizu escribió:Tengo una última duda que me corroe y me temo la respuesta pero ¿es obligatorio informar al posible casero de que tengo mascotas?

Es decir, yo tengo 2 gatos y no se si tengo el deber de informar que tengo mascotas... Porque hay veces que en los anuncios ponen no se admiten mascotas pero si en el anuncio no pone nada ¿es obligatorio decirlo?


Yo lo he visto muchas veces especificado en el contrato, lo de que no se pueden tener mascotas. Así que si no pone nada, no debería haber problema.
Muchas veces lo de firmar y las llaves depende del casero... mis padres tienen un piso en alquiler, y un inquilino firmó creo que un día 25, para empezar a contar el día 1, les pidió a mis padres que si podía darle las llaves el 25 en vez de esperar al día 1 para poder hacer la mudanza y mis padres no tuvieron problema en darsela, ya que el piso estaba vacío.

Sobre el tema de mascotas, como dicen, salvo que lo ponga en el contrato o esté prohibido en la comunidad, puedes tenerlas, y si causan algún desperfecto (a los gatos les gusta mucho arañar marcos de puerta...) pues te lo quitarían de la fianza
Muchas gracias a tod@s por vuestras respuestas!! Al final optamos por avisar de las mascotas y no hay problema... ya tenemos pisito y de particular. Así contentos por lo que nos hemos ahorrado :)
Los que decís de agencias, ¿por qué huir de ellas? Porque yo he ido a una y no he tenido ningún problema :-? :-? :-? .

Si es por pagar sus honorarios, lo entiendo, pero luego la fianza me la dieron sin problemas.

Saludos.
Buenas, yo si especifique en mi contrato de alquiler que no queria mascotas, me alegro de que hayas encontrado un inquilino que no le importe que las tengas ...... a disfrutar de tu piso

Salu2
Kurace escribió:Los que decís de agencias, ¿por qué huir de ellas? Porque yo he ido a una y no he tenido ningún problema :-? :-? :-? .

Si es por pagar sus honorarios, lo entiendo, pero luego la fianza me la dieron sin problemas.

Saludos.


Yo por lo que ví de agencia es que piden un motón y te libras de pagar los honorarios...

hugogs71 escribió:Buenas, yo si especifique en mi contrato de alquiler que no queria mascotas, me alegro de que hayas encontrado un inquilino que no le importe que las tengas ...... a disfrutar de tu piso

Salu2


Gracias ^^
27 respuestas