Dudas cláusula preaviso para dejar el puesto de trabajo

A ver si alguien está en situación o tiene algo similar:

Resulta que en mi contrato tengo una cláusula que viene a poner que, si quiero dejar voluntariamente mi puesto de trabajo, debo avisar a la empresa con un mínimo de 4 meses de antelación o deberé indemnizar con el equivalente de 4 meses de salario bruto.
Como compensación por esta clausula, se me abonan 1500 euros al año.

Y así, hipotéticamente hablando, ¿hasta qué punto esto es legal y no supone una clausula abusiva en caso de que yo quiera abandonar la empresa porque tengo una oferta mejor y , obviamente, esta nueva empresa no puede esperar 4 meses?

Gracias
Desde el desconocimiento, te dire lo siguiente:

La ley dice 15 dias. Mi convenio dice 15 dias habiles, que son 3 semanas.

Si tu contrato dice 4 meses, si es legal, se te aplicaria la ley: descontarte del finiquito los dias no preavisados. Si son 4 meses, te descontarian 30 dias del finiquito. La ley dice que pueden descontarte hasta un maximo de 30 dias los dias no preavisados.

Mi convenio se que es legal, porque ha habido gente que se ha ido, se han informado, y han tenido que dar 15 dias habiles o perder dinero del finiquito. Eso si, 4 meses, ya no lo se.
Sí, @vpc1988, eso más o menos lo tenía claro pero es que no parece proporcional el tiempo de preaviso (que es mucho) con la compensación (que es mínima, es menos de una nómina al año).
Y no sé si por ahí se puede tirar, ya que obviamente es algo que no es "no firmable".

Gracias
jorcoval escribió:Sí, @vpc1988, eso más o menos lo tenía claro pero es que no parece proporcional el tiempo de preaviso (que es mucho) con la compensación (que es mínima, es menos de una nómina al año).

Gracias

Yo no lo veo así. Si lo dijera sin más, sería discutible si es una cláusula abusiva. Pero si te estás llevando 1.500€ al año como contraprestación por esa cláusula, no veo abuso por ningún sitio.
Y para muestra un botón y tú sólo te contestarás: si te parece mal la cláusula, ¿crees que es buena idea largarte y devolver la suma de X*1500 que has percibido los años que lleves ahí?
Rugal_kof94 escribió:Y para muestra un botón y tú sólo te contestarás: si te parece mal la cláusula, ¿crees que es buena idea largarte y devolver la suma de X*1500 que has percibido los años que lleves ahí?

Lo devolvería sin problema.
Porque aunque llevo 7 años en la empresa, eso es algo que se firmó el año pasado.

No es algo que conociésemos de entrada. Eso es algo que, llegados a un punto, nos dijeron que había que firmar sí o sí.
De hecho, hasta lo intentaron ocultar como una "subida de sueldo". Pero sólo me atengo a lo firmado: 1500 euros brutos al año por 4 meses de sueldo.
Real Decreto Legislativo del Estatuto de los Trabajadores.

Extinción del contrato

Artículo 49 Extinción del contrato

1. El contrato de trabajo se extinguirá:

a) Por mutuo acuerdo de las partes.
b) Por las causas consignadas válidamente en el contrato salvo que las mismas constituyan abuso de derecho manifiesto por parte del empresario.

.....Si el contrato de trabajo de duración determinada es superior a un año, la parte del contrato que formule la denuncia está obligada a notificar a la otra la terminación del mismo con una antelación mínima de quince días.

Por otro lado, debes comprobar tu Convenio Colectivo, a ver que indica con respecto a las bajas voluntarias y ¡CUIDADO!, si solicitas irte de la empresa y después te quedas con el culo al aire (la otra empresa no te contrata, o lo hace y te despide en 2 meses...) no tendrás derecho a prestación por desempleo (lo que hayas acumulado hasta un máximo de 24 meses por el contrato del que nos hablas actualmente, ya que no es que la empresa se deshaga de tí, sino que tú voluntariamente quieres romper el contrato que aún no ha finalizado.

¿Qué se saca en claro de todo esto?, en primer lugar, la norma (ET) es de ámbito general, para todos los trabajadores por cuenta ajena, tengan o no convenio. Si en el contrato no dice nada al respecto, nos guiamos por el Estatuto de los Trabajadores.
Sin embargo, el contrato que firmaste es un acuerdo entre tú (personal) y el empleador, en el que se acordó un preaviso superior a lo habitual (lo que dice la ley) con una compensación económica de por medio. Si es abusivo o no, no te lo puedo decir, sólo un Juez podría ver abuso de poder por parte del empleador y mandar a hacer puñetas lo que diga el contrato. En este puede decir que trabajas en la Luna y por ello no es legal.

Esa claúsula de "blindaje" se suele dar en otros sectores, como la Banca, donde se indica que tras la finalización del contrato, no puedes trabajar por cuenta ajena en organizaciones que realicen la misma actividad económica en tal zona durante un periodo de tiempo determinado, y por ello, se le paga mensualmente un importe o se le indemniza con X cantidad de dinero.

Esto te puede ayudar: http://www.asociacion-eurojuris.es/publ ... laborales/
El Estatuto de los Trabajadores dice que el preaviso en caso de baja voluntaria por parte del trabajador viene establecido por convenio colectivo o la costumbre del lugar.

Por tanto, lo primero que hay que saber es lo que dice el convenio colectivo.

Por otro lado, tenemos una cláusula adicional aceptada por el trabajador que estaría por ver si es abusiva o no.

En resumen, que te va a tocar arriesgarte y/o pelearte con la empresa, por las buenas o por las malas.
Pregunta mejor por todoexpertos que hay abogados o directamente a un abogado laboralista
en rigor lo tendrias que consultar con un abogado laboralista, para investigar si es realmente abusiva, que convenio se te esta aplicando y si esa clausula lo contraviene y demas tecnicismos.

asi a bote pronto lo mas probable es que la clausula sea legal con lo cual tendrias que cumplir lo que establece.
al haber una clausula entre partes tiene mas valor que le convenio. la cuestión es si es abusiva.

es complicado porque quien va a decidir si es una clausula abusiva o no es un juez, es decir deberías irte sin preavisar los 4 meses (todos o en parte) la empresa te debe descontar eso y deberías demandar a la empresa.

a priori no se puede decir pero en principio si podría ser una clausula abusiva, pero claro hay que ir a juicio y ganarlo.

ten eso en cuenta que a lo mejor pierdes, perdiendo tiempo, mucho, y probablemente dinero si contratas un abogado y lo que pierdas del preaviso.

yo personalmente me inclino a que es abusiva pero claro al 100% no te lo puedo asegurar.

habria que mirar sentencias de casos similares.
Yo veo la cláusula legal porque existe contraprestación por esa ampliación del preaviso, no obstante como entiendo que la norma del estatuto y del convenio establece un plazo menor, podrías marcharte con el preaviso común de Estatuto o Convenio deduciendo de tu finiquito la cantidad que te han abonado de más por esa cláusula. En mi experiencia en estos casos he visto que se mira también el tipo y categoría del puesto de trabajo. Entiendo que si eres un trabajador precario y con un puesto no muy bueno y bien retribuido no se es "tan exigente", si eres un trabajador pero de los que están arriba, tipo Jefe de Departamento y cobras un pastón el Juez sería en un hipotético caso más exigente.
Sin entrar en sí es una cláusula abusiva o no, mi convenio indicaba que si el puesto de trabajo implica personas a cargo el tiempo de preaviso es de 4 meses. Como ya han comentado, depende del convenio.
@akiestoy
Gracias por la respuesta. La cosa es que tengo 2 cláusulas (preaviso y confidencialidad, que incluye no trabajar en otra empresa del sector en otro porrón de meses) sin ser de la banca ni tener personal al cargo ni nada.
De todas formas, eso creo que es indiferente: lo firmado es lo que he expuesto. En mi convenio no viene regulado ningún preaviso.
Gracias.

@Butters
En mi convenio no pone nada relativo al preaviso. Pero claro, es lo que dices: en el contrato sí y probablemente me toque luchar y claro, eso también influye a la hora de irme o no.
Gracias

@natulciel
También le mandé un mail (incluyendo transcripción de mi contrato) a un laboralista. Pero era por ir haciéndome una idea.
Gracias

@GXY
Efectivamente, le envié un mail a un laboralista, con la transcripción del contrato. Mi convenio es el de Torrefactores de Café y no indica nada de ello. De hecho, en la clausula pone que como en el convenio no dice nada, se pacta...
Gracias

@jas1
Entiendo lo que dices, jas1. De hecho ya intuía algo así.
Gracias

@lonboy
Pues... mitad y mitad. No soy precario y no estoy mal pagado (por encima del sueldo medio, pero no llego a ser un ricachón XD). No tengo personal a cargo y encima mi categoría laboral no es lo que desempeño ni a lo que quiero dedicarme (y esta es una de mis reivindicaciones en la empresa...).
Obviamente, podría intentar pactar algo con la empresa pues la relación es buena. Pero eso sería descubrir la liebre y no sé cómo podría acabar.
Gracias

@biopepe
Convenio de Torrefactores de Café. No indica nada al respecto
Gracias


Bueno, pues creo que ya he contestado a todos. Ya que os habeis tomado la molestia de contestar, qué menos que agradecerlo uno a uno.
Le he enviado una transcripción a un abogado laboralista y, en primera instancia, me ha dicho que legal es, ya que está firmado entre las partes y hay una contraprestación para el trabajador, abusivo podría ser. Pero para ello habría que ir a juicio y probablemente a mí me convenga entre poco y nada llegar a esos niveles (estar intentando cambiar a otra empresa mientras te están yendo de la anterior a juicios no suele ser buena idea).
Y claro, la cosa sería intentar negociar la salida a buenas, pero eso también puede jugar en mi contra...

Ya veremos cómo se resuelve. No me importaría perder todo el finiquito que corresponda pero no tener que venir aquí con un cheque.
Gracias a todos.
El problema es que tu letrado te ha dicho que legal es, pero también que puede ser abusivo... O lo que es lo mismo, no está nada claro y será el Juez el que analizando las circunstancias concretas decidirá. Y por lo que veo no creo que te interese de momento tensar la cuerda hasta esos niveles. Yo lo que haría es tomarme las cosas con calma y si un día te tienes que marchar porque te ha salido un trabajo mucho mejor, tendrás que negociar. Creo que en tu caso no te pueden obligar a quedarte y al final solo es cuestión de valorar con cuanto tienes que indemnizar a tu empresa por el "incumplimiento ".
Creo que tienes las de perder yendo a juicio.

Teniendo la contraprestación es difícil y 4 meses es difícil que se gane. Me explico: si esa contrapestación en lugar de ser un mes de sueldo, fuera 4, el empleado estaría en situación de ventaja claramente porque:
A) se lleva dinero de más mientras esté y B) si decide largarse una contraprestación le cubre el largarse. La empresa estaría palmando pasta literalmente para nada.

Es muy difícil que dicten sentencia con 4 meses de preaviso. Lo normal sería terminar pagando gastos derivados de las dos partes, la contraprestación y parte extra por incumplimiento.


Si te sale algo BUENO, esas cláusulas se le comunican a la nueva empresa, porque dependiendo el caso se harán cargo de forma directa o indirecta (lo más normal, pago extra) o te hagan un pre-contrato para dentro de 4 meses (en el que seguramente firmarías que se comprometen a ello en X condiciones y si no firmas con ellos en tal plazo les debes tú tanta pasta).
@jorcoval: Ojo que el convenio de aplicación NO es el que diga la empresa sino el de la actividad real. Por si acaso.

Preaviso de 4 meses??? Clausula de confidencialidad que prohíbe trabajar en el mismo sector??? Tu contrato huele a pufo a km. Una cosa es que tengas una clausula de exclusividad que no te permita tener un segundo trabajo simultaneo en el mismo sector, eso es normal. Pero que no te permita cambiarte de curro a otra empresa del sector??? Eso es ilegal 100% salvo casos contados de altos ejecutivos (y a ellos se lo compensan con mas de 1500 al año).

Revisalo con un abogado, pero vamos, yo me piraba un día 30 y que reclamen ellos judicialmente si quieren. Esas condiciones están puestas para acojonar a los padefos, si son listos no lo irán a juicio porque si pierden se anulan esas condiciones para todos los trabajadores.
No le encuentro mucho sentido a esa cláusula.

¿Que te impide dejar de ir a trabajar y que te despidan ellos? :-?
Dices que además de la cláusula del preaviso tienes otra de permanencia. ¿Por qué concepto te pagan ese extra? Porque la de permanencia ya es abusiva aunque te paguen esos mil quinientos euros anuales. La cosa cambia un poco.

amchacon escribió:No le encuentro mucho sentido a esa cláusula.

¿Que te impide dejar de ir a trabajar y que te despidan ellos? :-?


Te lo explico yo.

Si dejas de ir a trabajar, lo que tiene que hacer la empresa es localizarte y requerir que vuelvas a tu puesto y justifiques las faltas. Si aún así no lo haces, pueden perfectamente finalizar la relación laboral por baja voluntaria y reclamar la falta de preaviso.

Y si te da por liarla en el trabajo, para eso está la gaduación de faltas y sus sanciones, y antes del despido está la suspensión de empleo y sueldo. En una guerra entre empresario y empleado, tienen armas los dos bandos.
Lo de la contraprestacion esta muy bien pero realmente te la estan dando o han asumido que 1500€ de los que ya te daban son por esa contraprestacion?

Si necesitas irte antes, abogado laboralista pero ya.
Tendrás que mirar primero lo que pone en el convenio colectivo respecto a ese tema; sino pone nada y son los 15 días de pre aviso, esa clausula seguramente sea abusiva (estamos hablando de 8 veces mas de lo habitual) pero claro eso tiene que decirlo un juez.


Por ejemplo en el convenio farmacéutico, los que son titulados farmacéuticos tienen que avisar con 3 meses (para ver un ejemplo diferente a lo habitual).
Cuando hablas de cláusula de confidencialidad y dices que no puedes irte en X meses a otra empresa del sector..¿Lo has entendido bien?

Quiero decir,me cuadraría(Yo tengo 2 cláusulas similares,trabajo en una farmacéutica) que fuera que tuvieras prohibido compartir información de tu ex empresa con la nueva,cosa lógica,pero que no puedas irte a otra del sector..es ILEGAL.
Jasopede escribió:Cuando hablas de cláusula de confidencialidad y dices que no puedes irte en X meses a otra empresa del sector..¿Lo has entendido bien?

Quiero decir,me cuadraría(Yo tengo 2 cláusulas similares,trabajo en una farmacéutica) que fuera que tuvieras prohibido compartir información de tu ex empresa con la nueva,cosa lógica,pero que no puedas irte a otra del sector..es ILEGAL.


No es ilegal. Hay pactos de no competencia post contractual y están a la orden del día.
Rugal_kof94 escribió:
jorcoval escribió:Sí, @vpc1988, eso más o menos lo tenía claro pero es que no parece proporcional el tiempo de preaviso (que es mucho) con la compensación (que es mínima, es menos de una nómina al año).

Gracias

Yo no lo veo así. Si lo dijera sin más, sería discutible si es una cláusula abusiva. Pero si te estás llevando 1.500€ al año como contraprestación por esa cláusula, no veo abuso por ningún sitio.
Y para muestra un botón y tú sólo te contestarás: si te parece mal la cláusula, ¿crees que es buena idea largarte y devolver la suma de X*1500 que has percibido los años que lleves ahí?

Y si se larga incumpliendo los 4 meses, debe pagar como indemnización del orden de 4000 euros, más del doble de la cuantía. Yo sí que la veo abusiva.
Buenas

Si tienes una oferta en firme de otra compañia, pideles un precontrato firmado con la fecha explicita de incorporación.

Y a partir de ahi negocia a las buenas tu salida, sin dar explicaciones sobre tu destino, ni sobre el precontrato.

Saludo
Parece que el máximo reclamable de indemnización es de un mes así que si te quieres ir da un preaviso de un mes y después si al darte el finiquito te retiran más podrás denunciarles con la ley en la mano, porque por lo que has dicho el preacuerdo no asume que los cuatro meses son indemnizables, dado que podría estar contra la ley y eso no puede ser.

De ir a juicio irías diciendo que diste de buena fe el mes, que aceptas una penalización de lo que supone la cláusula, esos 1500€ y listo.

Sobre lo de cambiarte de empresa teniendo una causa pendiente, yo en la mía actual entré con una con mi anterior pagador y no hubo ningún problema, no tienes que contarlo, o cuentas que es por un accidente o milongas infinitas.

Así que si quieres irte porque tu vida profesional puede ganar mucho, no pierdas el tiempo, lo único que te penaliza es seguir donde no te valoran como mereces.

P.D. He visto a empresas receptoras pagar dinero de indemnizaciones para poder incorporar trabajadores, así que igual puedes tocar un poco también por ahí en plan, tengo que dar mucho preaviso, si al cambiar me dais X yo podría hacer frente a Y... Todo es jugar un poco.
@jorcoval

mi opinion es que te cubres mejor las espaldas preavisando con 4 meses si te quieres ir. y si lo haces yendo a otra empresa, acordando con ellos esos plazos. tu trabajo es especializado y si de verdad te quieren a ti, pueden esperar 4 meses.
@lonboy
Exacto, más o menos es lo que me ha dicho y coincido contigo en que no me interesa tensar la cuerda. Pero antes de hacer nada (que no es que tenga prisa, tengo un trabajo que me gusta, un buen sueldo, a 10 minutos de mi casa...) quería tener claras las opciones y consecuencias.
Gracias

@exitfor
Juicio en principio pues claro, siempre que pueda lo evitaría. Aunque dudo que se llegase a ese extremo, incluso por parte de mi actual empresa.
Gracias

@redscare
Pues sí que vamos a tener un lío. Mi categoría por contrato es algo parecido a helpdesk. Trabajo en planta con los autómatas. Y según la empresa, mi convenio es el de torrefactores del café, cacao y no se qué.
Y sí, tengo esas 2 cláusulas por las que me llevo la friolera de 3000 eurazos ANUALES. UUUUUUH.
Obviamente, cuando me las pusieron delante (porque no lo tenía firmado de entrada ni de coña) les dije que no. Y ahí empezaron presiones ... podría haber no firmado (con lo que ya imaginamos que podría haber pasado) pero opté por firmar y guardársela. El entonces representante sindical me recomendó firmarlas porque eran fácilmente tumbables. Ya veremos si se equivocaba o no...
Gracias

@amchacon y @butters
Con eso creo que juegan. Aunque obviamente siempre podría hacerme el tonto en cualquier instalación, "olvidarme" de algo y ya me tirarán.
Pero bueno, me gusta pensar que soy bueno en mi trabajo y no voy a cagarla a propósito, máxime cuando hay procesos peligrosos para la integridad de las personas.
Gracias.

@Dfx
Me la pagan aparte. Aunque vino camuflada como un aumento de salario.
Gracias

@Dreamcast2004
No, no pone nada al respecto. Por eso me parece un poco abuso, máxime con la contraprestación tan pequeña que recibo a cambio.
Gracias

@Jasopede
Sí, lo he entendido bien. Habla tanto que mis proyectos y programas, diseños, invenciones, etc son propiedad de la compañía (lógico) como no poder aplicar el know-how en una empresa del sector en X meses.
Gracias.

@danaang
Realmente, esa clausula es la que me resulta menos molesta.
Gracias

@largeroliker
Bastante más de 4000... son 4 nóminas brutas prorrateadas lo que hay que pagar.
Gracias.

@RuSpider
Sí, es lo mejor.
Gracias

@Lucy_Sky_Diam
Eso del mes máximo es lo que me ha comentado el sindicato, sí.
Pero es que estas cosas parece que, si las llevas hasta el final, acaban siendo susceptibles de interpretación... porque un laborista me dice una cosa, otro otra... quiero decir, todos coinciden en el grueso, pero parece que si lo llevase a juicio, también depende un poco de lo que dice un juez.
Gracias

@GXY
De momento al menos me llamó ayer una empresa (que, por cierto, ya me contactó hace un año o así) y les conté el percal. Les dije tanto este problema, como lo que cobro actualmente y mi motivación para cambiar.
Me dijeron que nos sentásemos a hablar, así que al menos eso ya lo tomo como muy positivo, porque si no hubiese un verdadero interés supongo que me hubiesen dicho que lo de los 4 meses es insalvable.

Yo, si me voy, quiero irme a buenas, ya que aunque ha habido altibajos en mi empresa actual, normalmente he estado bastante bien. Pero claro, tampoco voy a pecar de tonto porque a fin de cuentas no voy a heredar la empresa.
Gracias.


Y bueno, ayer tuve una entrevista con una empresa. Les comenté por teléfono (antes de sentarnos) tanto mi clausula, como mi salario, condiciones, etc.
Me dijeron que aún así hablásemos y fui.
Comentar que realmente es la entrevista en la que me he sentido más cómodo en mi vida. No había nadie de RRHH (lo siento si alguno se ofende, pero es que siempre he tenido mala suerte con ellos), sólo el Director Técnico.
Estuvimos hablando de implantaciones que habíamos hecho, proyectos... comentamos el tema de la clausula y me dijo que no era problema, que siempre podríamos encontrar una solución a 3 bandas (positivo pues) y la verdad es que salí contento tanto con el proyecto como con la entrevista.

Veremos si cuaja porque ahora toca hablar del sucio dinero, pero fue positivo y, como mínimo, animó mucho.

Gracias a todos y disculpad el retraso en contestar.
jorcoval escribió:@Lucy_Sky_Diam
Eso del mes máximo es lo que me ha comentado el sindicato, sí.
Pero es que estas cosas parece que, si las llevas hasta el final, acaban siendo susceptibles de interpretación... porque un laborista me dice una cosa, otro otra... quiero decir, todos coinciden en el grueso, pero parece que si lo llevase a juicio, también depende un poco de lo que dice un juez.
Gracias


Todo es interpretable, desde luego, pero sí diría que la defensa del asunto me parece bastante simple. Para empezar la empresa no querrá ir a juicio, así que llegado el momento se echarán atrás, esto es sólo una medida disuasoria, como suele suceder, dado que ellos serán los que se planteen si les compensa ir a juicio y perder o no.

Tiene visos de ser cláusula abusiva, si tú simplemente das un mes y aceptas que te descuenten el dinero del acuerdo, debería estar todo más que atado. A partir de ahí podrías reclamar lo que se te deba y ellos acabarán bajándose del burro porque tienen más que perder que de ganar.

Por otro lado, como decía al principio, todo es interpretable por el juez, de hecho he conocido casos en despidos "masivos" que fueron recurridos por sindicatos que tras caer en varios jueces, con las mismas pruebas, funciones y alegatos, en un caso dictaron sentencia favorable y en otros contraria. Así que lo del juez es algo con lo que siempre vas a contar, si el señor está loco, pues juegas a la lotería, si no, lo normal es que te dé la razón, siempre que hayas querido respetar la ley, el mes máximo, que cuando una ley dice máximo es bastante taxativo, y a partir de ahí a defender que entiendes que no procede porque en el contrato no se ha acordado ninguna indemnización más allá de la que la ley marca. Otra cosa sería si en el contrato te dijera que la indemnización será por los meses que no hayas preavisado, pero quiero pensar que lo habrías comentado.
Jorcoval te mando un mp.
Ashdown está baneado por "faltas de respeto"
Y dar el preaviso y manifestar de viva voz tu intención de que te salgan sarpullidos en los cojones de tanto rascarlos? O partirle la cara al de RRHH buscando un procedente...

Vale, ahora que he leído lo tengo más claro.

Yo valoraría dar el preaviso como farol ya que estás bien. Si cuela y puedes:

1- anular las claúsulas molestas.
2- Reconocimiento de tu categoría.
3- Aumento real de sueldo.

Bingo. Si no cuela, creo que te puedes cambiar a la brava, porque claúsulas de ese tipo para un contrato en fraude de ley por la categoría inferior a tu puesto tiene pinta de que no van a querer llevarlo a juicio. Pero algo tienes que hacer o esas claúsulas serán tu tumba profesional.
29 respuestas