Dudas componentes PC

Buenas!

Quiero montarme un PC, el primero montado por mi, y tengo numerosas dudas respecto a los componentes, así que sería genial si pudieseis echarme una mano. Tengo una idea general de todo por lo que he ido leyendo, pero siempre es mejor consultar a gente con conocimiento. Por cierto, vivo en Alemania, así que los componentes tendría que buscarlos aquí.

-USO:

El ordenador estará enfocado al 3D, principalmente Blender y en menor medida Unreal Engine. En cuanto a juegos, le doy a todo tipo, pero especialmente simuladores en VR (rFactor 2, Assetto Corsa Competizione, iRacing…)

-GRÁFICA:

Es lo único que tengo claro, una 4090 Founders que ya viene en camino.

-PROCESADOR:

Dudo entre un 13900k o un 13700k, más que por presupuesto por tema de temperaturas y consumo, porque realmente no sé si necesito tanto. No tengo claro cómo de importante es el procesador si voy a renderizar con la gráfica, y todos las pruebas de rendimiento en Blender que encuentro están siempre enfocadas al renderizado.

-PLACA BASE Y RAM:

Aquí es donde más perdido estoy. Quiero algo que sea lógico y equilibrado con el procesador y la gráfica, pero también creo que si hay un punto donde poder ahorrar algo es aquí. Quiero 64 Gb de RAM (2x32) y según veo la DDR5 no aporta gran cosa, por lo que considero tirar por DDR4. Mi duda es, ¿tiene sentido viendo el resto del pc? Tampoco tengo claro las diferencias de calidad en cuanto a placas base y a qué nivel debería de apuntar.

-FUENTE DE ALIMENTACIÓN:

Mi fuente actual es una Corsair RM750X así que no me sirve. Considero una de 1200w o incluso 1500w pensando a futuro. Tenía en mente otra Corsair pero creo que no las hay con el nuevo conector PCIe Gen5. ¿Qué fuente me recomendáis con el nuevo estándar y que sea de calidad?

-CAJA:

Mi caja actual es una Phanteks Enthoo Evolv ATX, suficientemente grande, pero realmente creo que me sería más fácil vender mi antiguo PC completo que intentar vender componentes sueltos, lo que implicaría buscar caja nueva. ¿Alguna recomendación en este sentido? no es algo que me haya puesto a mirar aún porque pensaba reutilizar la mía. Me gustaría algo sobrio y elegante, el tema de las luces me trae sin cuidado.

-REFRIGERACIÓN:

El i9 13900k me llevaría a una refrigeración líquida, pero no sé si también sería necesario en el caso del i7 13700k. ¿Recomendáis alguna en especial? Los ventiladores normales, ¿vienen con la caja o también hay que comprarlos aparte?

-PANTALLA:

Actualmente tengo un monitor de 25” 1440p 60Hz que deja de tener sentido con esta configuración, así que lo actualizaré en cuanto pueda. Soy de los del ojo biónico y tras probar los 165Hz en mi portátil tenía clarísimo que quiero más Hz, por lo que mi objetivo eran las 27” y de 120Hz para arriba. Sin embargo viendo el equipo, ya dudo si no tendría más sentido subir a 4K 120Hz… ¿sería suficiente? tal vez hoy sí pero imagino que no tardaría en tener que bajar gráficos o jugar a bajos fps, es mi temor.

Por otro lado, mis gafas actuales son unas Oculus Rift CV1, ya antiguas y poco exigentes en resolución, otra cosa que buscaré actualizar en el futuro. ¿Alguien por aquí que haya probado la 4090 con gafas más exigentes en simulación?


En fin eso es todo, muchas gracias por adelantado!

PD: He querido dar la mayor cantidad de información posible, espero no haberme pasado haciendo un texto espeso que nadie lea…
Si vas a renderizar por hardware de video [GPU] poco te importa el procesador, de hecho podria interesarte mas el tema de usar varias GPUs
hilo_3-motors-de-render-cgi-por-gpu_2130093
Danevolutions escribió:-PROCESADOR:

Dudo entre un 13900k o un 13700k, más que por presupuesto por tema de temperaturas y consumo, porque realmente no sé si necesito tanto. No tengo claro cómo de importante es el procesador si voy a renderizar con la gráfica, y todos las pruebas de rendimiento en Blender que encuentro están siempre enfocadas al renderizado.

La comprar racional es el 13700K prácticamente en cualquier contexto, porque rinde más que el 12900K (mismos p-cores y e-cores) con las mejoras de arquitectura de Raptor Lake, un consumo algo menos desatado que su hermano mayor, y casi 300€ menos. Es importante, para juegos no tanto, pero para todo lo demás, incluso si la gráfica hace el trabajo "pesado", cualquier software suele agradecer una buena CPU. Puedes mirar los benchmarks de pugetsystems para la suite de adobe mismamente, que también tiene muchas tareas aceleradas por GPU, y aun así un buen procesador se nota.

La razón de que hagan tests de renderizado por CPU con Blender no es porque eso vaya a ser un caso de uso habitual, sino porque es la forma de tener una carga de trabajo fácilmente paralelizable y comparar procesadores de forma más o menos fiable y repetible (lo que tiene que hacer un buen benchmark, vaya)
Danevolutions escribió:-PLACA BASE Y RAM:

Aquí es donde más perdido estoy. Quiero algo que sea lógico y equilibrado con el procesador y la gráfica, pero también creo que si hay un punto donde poder ahorrar algo es aquí. Quiero 64 Gb de RAM (2x32) y según veo la DDR5 no aporta gran cosa, por lo que considero tirar por DDR4. Mi duda es, ¿tiene sentido viendo el resto del pc? Tampoco tengo claro las diferencias de calidad en cuanto a placas base y a qué nivel debería de apuntar.

Como dices, ahora mismo tampoco hay un gran salto de rendimiento, y la DDR4 está regalada de precio, así que de nuevo la compra racional es DDR4, que no sea exageradamente lenta (3600CL18 o mejor), y a ser posible dual rank. Ahora bien, si el dinero no es un problema, desde luego que es una compra más "futureproof" la DDR5, pero los precios de los kits de 64GiB son prohibitivos. Para mí tiene todo el sentido del mundo poner DDR4 medianamente buena incluso con el resto del PC.

Sobre la placa base, lo fundamental es que tenga unas fases de alimentación COMPETENTES para el procesador que quieres montar. La gente tiende a escatimar demasiado en placa, y es un error. Una vez visto eso, pues que tenga la cantidad de conectividad que necesites (en forma de puertos USB3, tarjeta de 10GB si para ti es importante, puertos M.2, etc.). Tampoco hace falta que te vayas a cosas carísimas. Algo como una Gigabyte Z690 Aorus Elite me parece una buena opción rendimiento/precio si optas por DDR4. Ten en cuenta que a las Z690/B660 hay que actualizarles la BIOS para que soporten los proces de 13ª generación, así que es importante que tengan "BIOS flashback" o alguna tecnología similar que permita actualizar la BIOS sin un procesador pinchado.

Danevolutions escribió:-FUENTE DE ALIMENTACIÓN:

Mi fuente actual es una Corsair RM750X así que no me sirve. Considero una de 1200w o incluso 1500w pensando a futuro. Tenía en mente otra Corsair pero creo que no las hay con el nuevo conector PCIe Gen5. ¿Qué fuente me recomendáis con el nuevo estándar y que sea de calidad?

Si el dinero no es problema, la mejor fuente que hay ahora mismo a mi juicio es la Corsair AX1600i. Me parece matar moscas a cañonazos. Y no trae el dichoso conector PCIe5, que si me preguntas pienso que va a tener una vida bastante corta y turbulenta, viendo que AMD no lo ha adoptado y que piden cosas que no tienen sentido alguno en fuentes grandes (las "power excursions" famosas del doble de la potencia, básicamente estás pidiendo que una fuente de 2000W pueda dar 4000W en un pico, eso a nivel técnico te obliga a sobredimensionar a lo bestia todo, a bajar la eficiencia, y a subir el precio a algo que ya de por sí es caro)

Como una compra más racional probablemente me iría a algo como una Corsair HX1000i. Si quieres cables 12VHPWR directos a la fuente los puedes comprar en la web de corsair (cuando vuelvan a tener stock) o en cablemod. El OEM es CWT que no es de mis favoritos, la fuente es analógica, pero tiene bastante buena calidad de componentes, software de monitorización con cosas como cambiar de multirrail a raíl único, etc. Por el precio que tiene me parece buena compra para ir servido.

Danevolutions escribió:-CAJA:

Mi caja actual es una Phanteks Enthoo Evolv ATX, suficientemente grande, pero realmente creo que me sería más fácil vender mi antiguo PC completo que intentar vender componentes sueltos, lo que implicaría buscar caja nueva. ¿Alguna recomendación en este sentido? no es algo que me haya puesto a mirar aún porque pensaba reutilizar la mía. Me gustaría algo sobrio y elegante, el tema de las luces me trae sin cuidado.

Ahora mismo están de moda las de rejilla completa en el frontal porque son las mejores en refrigeración, a mí me gusta lo clásico aunque estén muy superadas, como pueden ser las obsidian de corsair. Sobrias, bien hechas, y sin leds ni pijadas. Pero vamos, la caja es muy personal, y teniendo una como la tuya, tampoco tendría especial interés en cambiarla, la verdad.

Danevolutions escribió:-REFRIGERACIÓN:

El i9 13900k me llevaría a una refrigeración líquida, pero no sé si también sería necesario en el caso del i7 13700k. ¿Recomendáis alguna en especial? Los ventiladores normales, ¿vienen con la caja o también hay que comprarlos aparte?

A mí... me gustan los disipadores de aire. Por caliente que sea el procesador. Tienen mejor vejez. Es cierto que para cualquiera de los dos procesadores que estás barajando tiene todo el sentido del mundo poner una RL en condiciones con radiador de 360mm (si optas por esto, te recomiendo la Arctic Liquid Freezer 360, por 130€ me parece que tiene un rendimiento/precio difícilmente superable)

Pero yo... probablemente pondría un Noctua NH-D15 chromax.black, tanto para el 13700K como para el 13900K. En Raptor Lake no esperes ver temperaturas bajas pongas lo que pongas, y el Noctua refrigera 300W de calor con cierta solvencia, aparte de todas las cosas buenas de la marca (mandarte anclajes gratis si sale un nuevo socket, por ejemplo)
Danevolutions escribió:-PANTALLA:

Actualmente tengo un monitor de 25” 1440p 60Hz que deja de tener sentido con esta configuración, así que lo actualizaré en cuanto pueda. Soy de los del ojo biónico y tras probar los 165Hz en mi portátil tenía clarísimo que quiero más Hz, por lo que mi objetivo eran las 27” y de 120Hz para arriba. Sin embargo viendo el equipo, ya dudo si no tendría más sentido subir a 4K 120Hz… ¿sería suficiente? tal vez hoy sí pero imagino que no tardaría en tener que bajar gráficos o jugar a bajos fps, es mi temor.

Por otro lado, mis gafas actuales son unas Oculus Rift CV1, ya antiguas y poco exigentes en resolución, otra cosa que buscaré actualizar en el futuro. ¿Alguien por aquí que haya probado la 4090 con gafas más exigentes en simulación?


En fin eso es todo, muchas gracias por adelantado!

PD: He querido dar la mayor cantidad de información posible, espero no haberme pasado haciendo un texto espeso que nadie lea…

Para 4K 120Hz, aunque ahora parezca que la 4090 va (relativamente) sobrada, a nada que los juegos empiecen a tirar un poco, yo me iría olvidando. No sin "apaños" como DLSS3 o escalados de resolución aún más notorios. A mí en tamaños como 27" 1440p 165hz e IPS me parece un buen sweet spot, aunque ahora te parezca desaprovechar la gráfica tienes buenos colores, buena frecuencia de refresco, y un tamaño de píxel que a distancias normales no suele ser demasiado grande. De todas formas, el monitor de juegos por excelencia ahora mismo es el Alienware QD-OLED, 34 pulgadas ultrawide, 3440 x 1440 a 175 Hz. Vale 1300 cocos eso sí. Pero si el dinero no es un problema, vete a ese. Si ya te has pasado muchos pueblos con el precio PC, vete a lo anterior, IPS bueno 1440p 165hz. 4K@120Hz vas a pagar mucho dinero y vas a tener muchas pegas de early adopter.

Sobre lo de alemania, tienes tiendas muy buenas como caseking.de para elegir, así que es casi una ventaja. Esa, amazon y alternate serían mis opciones, por este orden.

Saludos
Muchas muchas gracias @Pollonidas, menudo lujo de respuesta. Muy agradecido, de verdad, me aclararas mucho y refuerzas cosas que tenía en mente pero que no estaba seguro.

Definitivamente iré a un 13700k con memorias DDR4, pero según veo en las especificaciones del procesador, indica compatibilidad con memorias de hasta 3200 en DDR4... ¿significa esto que no es compatible con memorias de 3600? pensaba que esta cuestión era tema de la placa base.

En cuanto a la placa, viendo el tema de la BIOS tal vez lo suyo sería una Z790, será cuestión de mirar y comparar precios.

La fuente, si el conector PCIe5 no es algo tan decisivo, iré a por la Corsair HX1200 que tenía en mente en un principio, por tener un poco más de margen para el futuro. Es HX en lugar de la HXi de 1000w que me recomendaste, ¿pierdo mucho al bajar de especificación?

La caja como bien dices es algo personal, el diseño influye así que miraré con más calma las opciones disponibles. La mía me gusta mucho, lo mismo la reutilizo, era más que nada por facilitar la venta de mi PC antiguo.

Sobre el disipador, genial si uno por aire es suficiente, veía Builds por ahí y todas van con líquidas, que no es algo que me atraiga. El Noctua NH-D15 en negro queda genial, pensaba que todos eran marrones y blancos, menos mal jaja. Por lo visto es enorme, ¿no dará problema con la RAM?

@TRASTARO, sé que el procesador influye en más cosas que el renderizado, la cuestión es a qué nivel. En cuanto a varias GPUs, como también será el equipo donde juegue, prefiero una sola. Además, en cuanto a temperaturas, consumo y espacio en la caja lo veo algo complicado. Imaginas dos 4090 juntas? [+risas]

Saludos y de nuevo muchas gracias por las respuestas!
Danevolutions escribió:Muchas muchas gracias @Pollonidas, menudo lujo de respuesta. Muy agradecido, de verdad, me aclararas mucho y refuerzas cosas que tenía en mente pero que no estaba seguro.

Definitivamente iré a un 13700k con memorias DDR4, pero según veo en las especificaciones del procesador, indica compatibilidad con memorias de hasta 3200 en DDR4... ¿significa esto que no es compatible con memorias de 3600? pensaba que esta cuestión era tema de la placa base.

En cuanto a la placa, viendo el tema de la BIOS tal vez lo suyo sería una Z790, será cuestión de mirar y comparar precios.

La fuente, si el conector PCIe5 no es algo tan decisivo, iré a por la Corsair HX1200 que tenía en mente en un principio, por tener un poco más de margen para el futuro. Es HX en lugar de la HXi de 1000w que me recomendaste, ¿pierdo mucho al bajar de especificación?

La caja como bien dices es algo personal, el diseño influye así que miraré con más calma las opciones disponibles. La mía me gusta mucho, lo mismo la reutilizo, era más que nada por facilitar la venta de mi PC antiguo.

Sobre el disipador, genial si uno por aire es suficiente, veía Builds por ahí y todas van con líquidas, que no es algo que me atraiga. El Noctua NH-D15 en negro queda genial, pensaba que todos eran marrones y blancos, menos mal jaja. Por lo visto es enorme, ¿no dará problema con la RAM?

@TRASTARO, sé que el procesador influye en más cosas que el renderizado, la cuestión es a qué nivel. En cuanto a varias GPUs, como también será el equipo donde juegue, prefiero una sola. Además, en cuanto a temperaturas, consumo y espacio en la caja lo veo algo complicado. Imaginas dos 4090 juntas? [+risas]

Saludos y de nuevo muchas gracias por las respuestas!

De nada ;)

Sobre la DDR4, no hay problema, intel es bastante conservador con las frecuencias de memoria soportadas, pero eso no quiere decir que su controlador de memoria no aguante MUCHO más sin despeinarse. Pasaba lo mismo con cosas como el i7 2600K, que si miras la base de datos de intel el soporte oficial de frecuencia de RAM son 1333MT/s, cuando esos procesadores se montaban habitualmente con DDR3 a 2133-2400. Es correcto que la placa tiene que dar el multiplicador de RAM (por eso algunos chipset no pueden utilizarse con frecuencias altas), y la topología de memoria de la placa también tiene algo que decir en frecuencias altas, pero el controlador de memoria va en el procesador, así que realmente ambas cosas son importantes para la frecuencia de RAM, especialmente con overclock. Con el controlador de memoria de Raptor Lake, 4000+ en DDR4 y en Gear1 es nada, así que puedes poner RAMs con el XMP a 3600 sin miedo. Sobre la placa, si no planeas irte a frecuencias muy altas ni a 4 módulos de RAM, tampoco te va a limitar demasiado a nada que compres cualquier modelo de gama media de las marcas típicas.

La verdad que lo suyo sería una Z790 como dices, pero veo los precios bastante subidos con la novedad, y realmente tampoco aportan gran cosa en ningún aspecto relevante, a mi juicio. Mejoran la conectividad y por poco. Lo de la BIOS es un coñazo pero si la diferencia de precio es importante no te lo pienses que tampoco suele dar problemas con el USB Flashback.

Sobre la fuente, optando por la HX1200 no pierdes gran cosa, lo único que no me gusta demasiado de la HX1200 son los condensadores en los cables, que hace un poco más complicado el llevarlos al sitio, que queden bien y que no molesten, pero es un tema menor. Eso y la monitorización via software. La verdad que siendo pequeña la diferencia de precio la HX1200i, ya puestos, me parece más interesante la que lleva -i (240€ una, 270 la otra ahora mismo en pccomponentes), esto mismo lo mencionan en la review de tomshardware, pero es la misma plataforma. Si te da igual la monitorización coge la barata sin miedo. Dan 10 años de garantía en cualquiera de las dos, aunque sean de CWT.

Sobre el disipador, si la caja es suficientemente ancha, ningún problema con la RAM. El ventilador delantero se puede subir para que no moleste si es necesario, hay un diagrama en su página web si quieres consultarlo (el negro y el marrón tienen las mismas medidas): https://noctua.at/es/nh-d15/specification

Saludos
Danevolutions escribió:
sé que el procesador influye en más cosas que el renderizado, la cuestión es a qué nivel. En cuanto a varias GPUs, como también será el equipo donde juegue, prefiero una sola. Además, en cuanto a temperaturas, consumo y espacio en la caja lo veo algo complicado. Imaginas dos 4090 juntas? [+risas]


Claro que influye en mas cosas que el trenderizado, hace funcionar la PC y 'mueve' el sistema operativo y demas software;-)
Ya hablando en serio, el procesador lo que hara es organizar el trabajo y mandar los objetos al GPU a renderizar establecer prioridades y controlar flujo de trabajo, el trabajo rudo y pesado de renderizacion agregar efectos y demas cosas la hace el GPU pero el 'cerebro' que controla al GPU es el procesador y para esa tarea no requiere ser un procesador de alto desempeño. El GPU es solamente una herramienta hasta cierto punto 'tonta' a la cual hay que decirle que hacer y darle las cosas sobre las que debe de trabajar, cosa que hace el procesador. Aunque esto va a cambiar ya en el futuro a mediano plazo, el mismo GPU prodra manejar directamente sus tareas siendo mas 'inteligente' y poder interactuar directamente con el software [ahora el GPU puede acceder directamente a la RAM en la tarjeta madre y algunos medios de almacenamiento y lo proximo es que el GPU pueda cargar software].

Tener dos o mas GPUs en estos dias no debe ser problema para emplear solo un GPU en los juegos y usar todos los GPUs solo cuando deseamos hacerlo [como en el tema del renderizado].
Gracias de nuevo @Pollonidas, siento responder tan tarde, he estado intentando aclararme mirando todas las cosas.

La fuente HX1200i no sé si está descatalogada pero no la veo por ningún sitio, ni en la página de Corsair sale listada, solo están la HX1000i y la HX1500i. Lo de la monitorización podría estar bien pero tampoco es algo que haya hecho hasta ahora, así que supongo que puedo vivir sin ello. ¿Qué es CWT? No entiendo a qué te refieres con ello.

He llegado a una conclusión con los componentes, y tras mirar precios por tiendas alemanas la cosa queda así:

Caja: Fractal Design Meshify 2
CPU: i7 13700k
Placa Base: MSI Pro Z790-A Wifi DDR4
RAM: Kingston Fury Renegade 64GB (2x32GB) 3600MHz CL18
Disipador: Noctua NH-D15 chroma.black
Fuente: Corsair HX1200 + cable PCIe 5.0 12VHPWR
Gráfica: RTX 4090 FE

si hay algo que no cuadre o se me pase por alto, estaré agradecido si alguien lo comenta!

He visto también que saltar a DDR5 (misma placa y RAM de 5200 CL40) me supondría una diferencia de unos 120€, ¿merecería la pena? pensaba que la diferencia de precio sería mayor.

@TRASTARO cuando realizo un render, antes de comenzar con la imagen hay un recuento de todos los objetos de la escena, ¿es función de la CPU o de la GPU ese recuento?

Saludos y gracias por adelantado
@Danevolutions Tienes razón, yo veo la HX1200i sin stock en todas las tiendas, y en LDLC dicen expresamente que está descatalogada así que... si había alguna duda frente a la HX1200, ya tienes la decisión muy fácil.

CWT (siglas de Channel Wells Tech) es un fabricante de dispositivos electrónicos, que fabrica fuentes para Corsair y para otras marcas. Un OEM, vaya. Es habitual en muchas cosas, incluso en marcas grandes. Kingston no fabrica chips de RAM, G.Skill tampoco, Corsair tampoco, así que ellos ponen el dinero del desarrollo y la imagen pero los productos se los fabrican otros.

Mis comentarios "tibios" sobre CWT es porque en el pasado era un fabricante mediocre. Ahora mismo, tampoco está en mi top desde luego, pero ha mejorado mucho los diseños y la calidad de componentes, y prueba de ello son los tiempos de garantía. Diría que ahora mismo es un fabricante de rango medio-alto. Fabricantes como Seasonic o Superflower, que sí fabrican sus fuentes (al menos las gamas altas) me gustan más. O Flextronics que fabrica los modelos más top de Corsair y me parecen dignos de mención como fabricante "premium". Vaya, que CWT no tiene nada de malo, he tenido alguna mala experiencia en el pasado con fuentes fabricadas por ellos, pero podría decir lo mismo de muchos otros. Todas las marcas, incluso las buenas, tienen algún modelo regulero. La cosa es que si falla, las protecciones funcionen y no se lleve nada por delante. Eso poco más o menos se da por sentado con cualquier fuente de gama media para arriba de marcas "grandes".

Sobre el cambio a DDR5, bueno, metidos en este gasto es más "futureproof", pero mirando el rendimiento ahora mismo yo cogería antes 3600CL18 en Gear1 (controlador de memoria 1:1 con la RAM) que 5200CL40 (que es bastante lento para lo habitual en DDR5, y tiene que ir necesariamente en Gear2, controlador de memoria 1:2 con la RAM, algo más lento). Si es con RAM un poco mejor, probablemente sí iría a DDR5. De más de 5600, para asegurarnos de que no son chips Micron, los más flojos. La mayor razón para optar por DDR5, más que rendimiento, sería tenerlo más fácil en futuros upgrades. Sobre todo si salen chips significativamente mejores que los que hay ahora.

A mí los componentes que has elegido me parece que están perfectos. No veo nada raro.

Saludos
Danevolutions escribió:..

cuando realizo un render, antes de comenzar con la imagen hay un recuento de todos los objetos de la escena, ¿es función de la CPU o de la GPU ese recuento?

No se que repercusion esperas tenga eso en el rendimiento del render, pero lo hace el procesador seguramente.

He visto también que saltar a DDR5 (misma placa y RAM de 5200 CL40) [..], ¿merecería la pena?


¿Hablas de pasar de memos de 3200MHz a unas de 5200MHz [y de DDR4 a DDR5]?
Si el render lo fueras a realizar por el procesador seguro tendrias un impacto en el tiempo de renderizado, pero como entiendo lo quieres hacer por GPU no veo que sea algo significativo, ademas hay que ver hasta donde realmente influye la velocidad de la memoria en la arquitectura del procesador, digo, si despues; por dar una cifra, de 4GHz ya no se tiene un aumento del rendimiento significativo, ¿valdra la pena invertir en memorias de mas de 4GHz?
Bueno, pues ya está todo pedido y encargado, sólo queda esperar los componentes y ver cómo me las apaño con el montaje.

En cuanto a lo del salto de DDR4 a DDR5, me refería a si merecía la pena en general: 3D (más que en render en usabilidad del programa), juegos, uso del PC... Al final me mantuve en DDR4. ¡Tengo muchas ganas de ver cómo se desenvuelve tanto en Blender como en VR!

Muchas gracias @Pollonidas y @TRASTARO por echarme una mano, muy agradecido por vuestras respuestas, ¡ya comentaré qué tal va cuando lo tenga en funcionamiento!

Saludos!
Danevolutions escribió:
En cuanto a lo del salto de DDR4 a DDR5, me refería a si merecía la pena en general: 3D (más que en render en usabilidad del programa), juegos, uso del PC... Al final me mantuve en DDR4. ¡Tengo muchas ganas de ver cómo se desenvuelve tanto en Blender como en VR!


En general y dependiendo los programas, es mejor tener la memoria mas rapida aunque solo le sacara el mejor provecho aquel software que utilize mucho y continuo el intercambio de datos con la RAM y procesador; como seria el caso de software de codificacion y edicion de video o de renderizado 3D,pero en este caso en particular como el render lo hara el GPU y este usara su VRAM no se le sacaria provecho. En este caso veria mejor en lugar de apostar a velocidad y latencia de RAM seria apostar mas por la cantidad de RAM asi que con los 64GB yo veo que tienes bastante de sobra
Danevolutions escribió:Bueno, pues ya está todo pedido y encargado, sólo queda esperar los componentes y ver cómo me las apaño con el montaje.

En cuanto a lo del salto de DDR4 a DDR5, me refería a si merecía la pena en general: 3D (más que en render en usabilidad del programa), juegos, uso del PC... Al final me mantuve en DDR4. ¡Tengo muchas ganas de ver cómo se desenvuelve tanto en Blender como en VR!

Muchas gracias @Pollonidas y @TRASTARO por echarme una mano, muy agradecido por vuestras respuestas, ¡ya comentaré qué tal va cuando lo tenga en funcionamiento!

Saludos!

Yo creo que has hecho bien. Sobre mejoras en la usabilidad de los programas de 3D, que vaya todo fluido en general, juegos... da igual DDR4 que DDR5, no se va a notar nada. En eso tiene más impacto que el SSD sea más o menos bueno, no tenga problemas de temperatura, la parte de memoria que se usa como caché en modo SLC no sea demasiado pequeña, etc. Y si me apuras un poquito el procesador.

De nada por la parte que me toca. Si necesitas una mano en cualquier cosa del montaje no dudes en preguntar [beer]

Saludos
@Pollonidas @TRASTARO

Tuve problemas con el envío del disipador, que lo extraviaron, pero ya mandaron otro y pude montar el PC y comprobar que todo funciona durante unos días, y la verdad muy contento, va como un tiro! en Blender puedo previsualizar en tiempo real y los renders son mucho más rápidos. En cuanto a juegos, sobradísimo en 1440p y en simuladores VR con mis antiguas Oculus Rift CV1.

Sin embargo, en cuanto a calidad de imagen no estaba muy satisfecho, vengo de trabajar este último año en un portátil de buena pantalla, 15" 165Hz 1440p y en mi antiguo monitor de 25" 60Hz 1440p veía todo poco definido y con colores apagados, así que acabé tirándome a la piscina del todo y me hice con un nuevo monitor aprovechando las ofertas de Black Friday. A pesar de mi idea original de mantenerme en los 1440p, al final tiré a uno 28" 4K 144Hz (Gigabyte M28U), ya que me salía casi igual que los modelos inferiores y me preocupaba tener aún menos definición al aumentar el tamaño. Creo que ha sido buena decisión, comparado con el antiguo este se ve muy definido, fluido y con buenos colores.

Con el nuevo monitor ahora sí que tengo sensación de haber cambiado de ordenador, y en juegos por ahora todo lo que he ido probando mantiene los 144fps sin usar DLSS así que disfrutándolo a tope, es otra historia jugar a esas tasas de fps, mi ojo biónico llora de alegría [oki]

En cuanto al montaje sólo tengo problemas con la salida de auriculares en el frontal de la caja, imagino que será cuestión de ajustar el panel de control de Realtek porque cable sólo hay uno, dudo que lo haya puesto mal, ponía claramente HD Audio. Por otro lado, veo que el i7 se calienta bastante, con el antiguo monitor sólo al renderizar, pero ahora cn el nuevo también al jugar (normal, más fps). Tendré que mirar si merece la pena hacer undervolt, si no pierde mucho rendimiento, pero tendré que estudiarlo bien porque no tengo ni idea de estas cosas.

Muchas gracias de nuevo por la ayuda y el asesoramiento, me hizo ir confiado con la configuración! Estoy contento de haberlo montado por mi cuenta esta vez, he aprendido bastante y para la próxima vez seguro que me resulta todo más sencillo. Ahora a disfrutarlo y sacarle partido!

Saludos!
Felicidades y en hora buena

Sera que revises bien la ventilacion dentro del gabinete y asegurarte que tenga buena extraccion del aire.

Siempre es bueno tener un UV y este no debe ser motivo precisamente de un impacto negativo al rendimiento []si lo hace estarias hablando de un UV muy alto que esta ahogando al nucleo del procesador, y del calentamineto, en general si es un procesdador de mas nuicleos y mayor rendimiento [IPC] se calentara algo mas que procesadores de menos nucleos y menor IPC, pero no estaria demas que tambien revises de nuevo el disipador asegurandote que haga bien conctacto con toda la superficie del procesador y que la pasta cubra bien al procesador [no es que diga que debe cubrir toda la superficie del procesador,] que sea suficiente pero tampoco que sea excesiva, igual quiza una pasta termica de mejor calidad te ayude mas a bajar la temperatura
Cualquier procesador moderno es bastante caliente de fábrica, lo que antes se hacía con overclock ahora ya lo hacen los fabricantes directamente, todo sea para arañar unos puntos en los benchmarks y quedar ligeramente por encima de sus competidores (que a su vez hacen lo mismo).

Mi consejo es que no te preocupes por las temperaturas. Los fabricantes cuentan con ello y es bastante poco frecuente que se rompa un procesador frente al resto de componentes, y en cualquier caso para eso está la garantía de 3 años por ley (fuera de garantía, va a valer "dos duros" reemplazar el procesador igualmente, que repito tampoco tiene por qué estropearse si no haces burradas).

Si igualmente quieres bajarlas, yo te recomendaría empezar por limitar el TDP en la placa a los valores oficiales de intel. Aparte de lo que te comento de que los procesadores vienen bastante al límite, las placas base si no tocas nada también hacen su parte de "magia" para quitar todas las limitaciones de consumo y arañar otros pocos puntos. Si con eso no te quedas conforme, sí que le metería mano al undervolt. Siempre se pierde rendimiento, pero normalmente la pérdida proporcional por lo que baja el consumo suele ser bastante baja y subir drásticamente la eficiencia.

Aquí tienes una review que me parece muy interesante del 12900K, probando distintos límites de TDP sin tocar el voltaje: https://www.techpowerup.com/review/inte ... its/6.html . Mi opinión es que, especialmente para jugar a 4K, 125W es el óptimo de PL1/PL2 para tener un equipo lo más eficiente posible sin perder prácticamente nada de rendimiento. Ojo, los FPS mínimos sí empeoran ligeramente, y el rendimiento en tests tipo cinebench va a bajar bastante. Pero a nivel de eficiencia, ganas una barbaridad, en todo. A 100W se empieza a notar que pierdes rendimiento, pero a nivel de eficiencia también tiene sentido.

Saludos
@Pollonidas @TRASTARO

Siento tardar tanto en contestar pero he tenido visita esta semana en casa y me fue imposible probar.

Con las indicaciones que me habéis dado estuve indagando cómo funciona todo esto y he acabado consiguiendo temperaturas muy buenas sin apreciar pérdida de rendimiento con un TDP de 125W y Undervolt a 1.2. Se agradece porque los ventiladores se me hacían algo ruidosos (normal al ser esta caja más abierta) y así pueden ir más relajados. Me sorprende ver una diferencia tan drástica, pensaba que si un componente no era exigido no tenía por qué calentarse tanto, pero bueno, ¡otra cosa más que he aprendido! muchas gracias por los consejos.

Por cierto, leí que era aconsejable probar mediante el XTU de Intel mejor que a través de la BIOS, por lo menos en un primer momento para poder aplicar cambios rápidamente y no fastidiar nada. Sin embargo no podía aplicar ningún cambio por el Undervolt Protection. Mirando en la BIOS pude desactivar la protección, pero entonces el programa ni arrancaba, pedía tenerlo activado... no lo entiendo, o no arranca o no permite aplicar cambios, ¿se me escapa algo? Al final hice los cambios en la BIOS y todo bien, pero ya me he quedado con la duda.

Saludos
Danevolutions escribió:Por cierto, leí que era aconsejable probar mediante el XTU de Intel mejor que a través de la BIOS, por lo menos en un primer momento para poder aplicar cambios rápidamente y no fastidiar nada. Sin embargo no podía aplicar ningún cambio por el Undervolt Protection. Mirando en la BIOS pude desactivar la protección, pero entonces el programa ni arrancaba, pedía tenerlo activado... no lo entiendo, o no arranca o no permite aplicar cambios, ¿se me escapa algo? Al final hice los cambios en la BIOS y todo bien, pero ya me he quedado con la duda.

Me alegro de que te funcione bien el PC y le hayas rascado unos graditos.

Por cierto, no sé si lo has hecho ya así, pero si estás modificando el voltaje te recomiendo hacerlo por offset y no fijando un voltaje constante. Si pones el voltaje a 1.2, aunque sea bajo, estás obligando al procesador a recibir 1.2V incluso cuando está en reposo, puede bajar de frecuencias a C1E/C3 etc pero seguirá teniendo más consumo y temperatura que de stock, con diferencia. En carga sí que puedes mejorar frente a stock, pero mejor tener lo mejor de los dos supuestos, ¿no?

Sobre lo del undervolt protection, parece que no eres el único con ese problema: https://www.reddit.com/r/overclocking/c ... rotection/

No entiendo por qué han diseñado el XTU con esta limitación. Igualmente no le daría importancia, la única razón para usar el XTU es justamente como has dicho ahorrar tiempo. A mí no me gusta instalar software, y menos tan "bloated" como el XTU, yo hago siempre el overclock directamente en la BIOS, con paciencia y sin prisa. Tú ya lo tienes así, eso que te ahorras.

Saludos
Pollonidas escribió:Por cierto, no sé si lo has hecho ya así, pero si estás modificando el voltaje te recomiendo hacerlo por offset y no fijando un voltaje constante. Si pones el voltaje a 1.2, aunque sea bajo, estás obligando al procesador a recibir 1.2V incluso cuando está en reposo, puede bajar de frecuencias a C1E/C3 etc pero seguirá teniendo más consumo y temperatura que de stock, con diferencia. En carga sí que puedes mejorar frente a stock, pero mejor tener lo mejor de los dos supuestos, ¿no?


Pues sí, lo tengo fijado como voltaje constante porque comencé usando el offset y no vi que hiciese efecto alguno. Probé varias cosas sin suerte hasta que así me funcionó, pero sí, es algo que pensé, que seguramente hacer offset a la curva inteligente sería más razonable.

Pollonidas escribió:Sobre lo del undervolt protection, parece que no eres el único con ese problema: https://www.reddit.com/r/overclocking/c ... rotection/


Ese hilo de Reddit lo vi, también le pasaba lo mismo con el offset, pero no quise ponerme a tocar cosas a lo loco sin saber qué estaba haciendo. Volveré a intentarlo cuando tenga tiempo a ver si esta vez doy con la tecla, este mundo de las BIOS es completamente nuevo para mí jaja.

Saludos
17 respuestas