Dudas con ejercicios

Muyy buenas a todos:

Os explico: el lunes tengo que entregar el dosier de todo 2n de bachillerato porque dentro de poco tengo gloables y selectividad. En este dosier de matematicas me va la vida, ya que es la nota de procedimientos y corresponde a un 25% de la asignatura. Tengo casi todos los ejercicios echos pero me faltan varios y os agradeceria si alguien puede ayudarme a resolverlos porque sinceramente no tengo ni idea por donde empezar.
Los ejercicios son:

1.- Sean A,B i C matrices cuadradas de orden 3, no nulas.
A) Es posible que A B sean la matriu nula de orden 3?
B) Si se verifica que AB=AC, podemos asegurar que B=C?
Justifica las respuestas.

2.-Determina la equacion general del plano que tiene el vector u=(2,-2,5) como vector orientador i que passa por los puntos P(0,-2,3) i Q(1,1,4)

3.-Escribe las diferentes equacions del plano que passen por el punto A(3,-1,2) sabiendo que los vectores que determinan su orientacion són: u=(2,5,-3) i v=(4,1,3)

4.- Dado el plano: 5x+3y-2z-8=0 i el punto P(3,4,-2), encuentra la equacion de la recta que pasa por P i es perpendicular al plano.



Muchas gracias de antemano y si alguien sabe alguna pista o sugerencia para alguno tambien se acepta!


Salu2!
FranklyMyDear está baneado por "troll multinicks"
Te doy una guia.

1.
a) Si. Busca un contraejemplo.
b) No. Busca un contraejemplo.

El 2, 3 y 4 son muy parecidos. En tu libro de texto tienes que tener las soluciones paso por paso.
En concreto aqui te dejo unas pistas:

3. Mira la seccion [1].
2. Con los dos puntos puedes obtener un vector y estas en el mismo caso que en el ejercicio 3.
4. Halla un vector normal al plano [2] y junto con P determinas la recta solucion.

[1]: http://en.wikipedia.org/wiki/Plane_(geometry) seccion "Define a plane with a point and two vectors lying on it".
[2]: http://en.wikipedia.org/wiki/Normal_vector seccion "Calculating a surface normal".
1)
A- Idem que el usuario anterior.
B- Idem que el usuario anterior.

2)
Necesitas dos vectores direrctores (tienes el vector u y dos puntos con los que hacer otro vector, pues ale, manos en la masa).
u=(2,-2,5)
v=(0-1,-2-1,4-3)=(-1,1,1)
Ahora, con los dos vectores puedes hacer encontrar el plano de dos maneras:
(x,y,z) = "lambda"(2,-2,5) + "mu"(-1,-1,1) + (0,-2,4)
ó
(nótese que es el determinante de los dos vectores, para hacer el producto escalar y encontrar el vector perpendicular al plano)
| i j k |
| 2 -2 5 | = -2i -5j +2k -2k -5i - 2j = -7i -7j +0k = (-7,-7,0)
| -1 1 1 |
Con este vector puedes rellenar la ecuación: Ax + By + Cz + D = 0
-7x -7y +D = 0
Sustiye uno de los puntos en la ecuación dejando a D como incógnita:
-7(1) -7(1) + D = 0; D = 14
Ya la tienes: -7x -7y +14 = 0, y la puedes reducir un poco: x + y = 14

3) Haz como en el ejercicio anterior, con los dos vectores haces el determiante (con i, j y k) y luego sustituyes el punto A, y hecho.

4) Para este ejercico hay una fórmula, y ahora no la recuerdo, o prueba a jugar con el plano paralelo que contiene el punto (5x+3y-2z+D=0, sustituye el punto P y haz algo con los dos planos...).

¡Suerte con la asignatura, que es mucho más sencilla de lo que parece!
Muchas gracias a todos!

Ya he podido resolverlos mas o menos todos:) aunque ahora me he dado cuenta que me falta el último. Es este:

En una empresa se hacen montages en cadena. El nombre de montages realizados para un trabajador sin experiencia depende de los dias de entrenamiento segun la función: M(t) = 30t / t+4
(t en dias)
a) Cuantos de montages realizan el primer dia? I el décimo?
b) Representa la función sabiendo que el periode de entrenamiento es de un mes
c) Que pasaria con el nombre de muntages si el entrenamiento fuera mucho mas largo?


Si alguien me pudiera ayudar le estariaa muy agradecido, o si tiene alguna pista o algo

Muchas gracias de antemano
a) Si no lo he entendido mal, solo tienes que sustituir en la función M(t), es decir, la imagen para 1 y para 10. M(1) = (30·1)/(1+4) = 6 y M(10) = (30·10)/(10+4) = 21,428571428571428571428571428571

b) Para representar una función gráficamente es algo más complicado, tienes que encontrar todas las asíntotas, y para ello hay fórmulas, y tampoco la recuerdo (soy muy malo memorizando xD), aunque también puedes encontrar todas las imágenes desde 0 hasta 30 e ir dibujando, aunque dudo que tu profesor sea lo que anda buscando...
También tienes que tener en cuenta de qué es esta función. Como no hay días negativos, deberías dibujarla empezando en el cero y solo para todos los números reales positivos, dejando la izquierda del eje X en blanco.
Lo siento, pero para esto tampoco te puedo decir mucho más...

c) Ésta es fácil, solo hay que entender la pregunta. A lo largo de mucho tiempo quiere decir a tiempo infinito, así que tienes que hacer el límite de M(t) cuando tiende a infinito, y no me hagas mucho caso pero creo que es el límite de M(t) cuando tiende a infinito es 30.

¡Saludos y suerte!
4 respuestas