Dudas con HyperThreading

mmm queria comprar un P4 2,8 800 HT pero me han dicho que solamente el Win XP soporta la tecnologia HT

Es que por nada del mundo quiero dejar mi win2000 Pro, y menos aun por el XP



¿ Eso es cierto ?


Y ya que estamos....... ¿es cierto que los ordenadores de ultima generacion rinden mejor en xp que en 2000 ? m refiiero a juegos, y suponiendo que el Hard no es la limitacion.
hola:

yo me voy a pillar ese mismo procesador pero no se si lleva la tecnologia esa de hyperthreading.....
los hay con y sin ella ?? (el 2,8 800)

no tengo ni idea de que es eso, me lo podrias resumir en pocas palabras?

gracias
Escrito originalmente por alotan
hola:

yo me voy a pillar ese mismo procesador pero no se si lleva la tecnologia esa de hyperthreading.....
los hay con y sin ella ?? (el 2,8 800)

no tengo ni idea de que es eso, me lo podrias resumir en pocas palabras?

gracias


Los que llevan el bus a 800mhz, llevan Hyperthreading. Sobre lo del S.O., el único que soporta HT es XP... el 2000pro hace un "truco" raro... te lo detecta como dos procesadores físicos, pero las optimizaciones no...

Saludos.

EDITO: es verdad, dije lógicos, te los detecta como físicos.
2000pro hace un "truco" raro... te lo detecta como dos procesadores lógicos,


¿Como es ese truco? en el curro tenemos 4 ordenadores y el servidor
con HT y Hasefroch 2000 pero solo detecta una CPU.
En la web de Intel dice que debes dejar el HT desactivado desdela Bios
para evitar problemas con sistemas que no lo soporten.

Por cierto Linux desde el kernel 2.4.18 soporta HT.
Escrito originalmente por Harl


Como es ese truco en el curro tenemos 4 ordenadores y el servidor
con HT y Hasefroch 2000 pero solo detecta una CPU.
En la web de Intel dice que debes dejar el HT desactivado desdela Bios
para evitar problemas con sistemas que no lo soporten.

Por cierto Linux desde el kernel 2.4.18 soporta HT.


Lo digo por una discusión que tuvimos en noticias3d... y es verdad, salían 2 procesadores en el administrador de tareas. Pero parece ser que no conviene dejarlo activado.

Es verdad, linux se me había olvidado [idea] .

Saludos.
Lista de Compatibilidad con HT

Microsoft* Windows* Operating System Desktop Based PCs
The following desktop operating systems include optimizations for HT Technology and are currently eligible to carry the new Intel® Pentium® 4 Processor with HT Technology logo:

* Microsoft* Windows* XP Professional Edition
* Microsoft* Windows* XP Home Edition


The following desktop operating systems are not recommended for use with Hyper-Threading Technology. If you are using one of the following desktop operating systems, it is advised that you should disable Hyper-Threading Technology in the system BIOS Setup program:

* Microsoft Windows 2000 (all versions)
* Microsoft Windows NT* 4.0
* Microsoft Windows Me
* Microsoft Windows 98
* Microsoft Windows 98 SE


Linux* Operating System Desktop Based PCs
The following Linux operating systems include optimizations for HT Technology and are currently eligible to carry the Intel® Pentium® 4 Processor with HT Technology logo:

* Red Hat Linux* 9 (Professional and Personal versions)
* SuSE Linux* 8.2 (Professional and Personal versions)
* Red Flag Linux* Desktop 4.0
* COSIX* Linux* 4.0

Note that while other Linux operating systems may have HT Technology enabled, only the distributions above are currently eligible to carry the Intel Pentium 4 Processor with HT Technology logo. If purchasing a PC based on a different Linux operating system, check with your PC vendor to determine if the PC includes the necessary system ingredients for HT Technology and has HT Technology enabled.


Efectivamente Intel dice que no se recomienda lo que no sabia es
que los detectase (yo lo intente y no los detectaba)
Lo dije por esto:

http://www.forospc.com/forophp/viewtopic.php?t=32292&highlight=windows+2000+hyperthreading

La cosa es que en vez de reconocerlos como lógicos, los reconoce como físicos (:S) con lo que no hay soporte HT.

Saludos.
Joder que palo, osea, que si me compro un HT para aprovecharlo debo ponerme el XP ........ y yo que no queria dejar mi Win 2000....

Gracias a todos (Cadete1, Harl, Alotan) por este hilo, creo que ha sido muy bien llevado y que puede servir a mucha gente de ayuda .
cuenta con que no todas las aplicaciones hacen uso de la tecnologia HT.. Windows XP si.. pero no todas las aplicaciones.. es otro tema aparte..

un saludo.
cawento cawento que palo, voy a desactivarlo de la bios cuando vuelva a reinicar. No quiero dejar el 2000 ahora que me acostumbrado a él.
cuenta con que no todas las aplicaciones hacen uso de la tecnologia HT.. Windows XP si.. pero no todas las aplicaciones.. es otro tema aparte..


¿y que?

La gracia del HT es que si la aplicación no usa más de una hebra
basta con tener varios procesos.
Ya k se esta hablando del HT, alguien podria dar una explikacion de lo k es y como funciona. Esk hace tiempo k me lo estoy preguntando. Mas o menos tengo una idea de lo k es pero me gustaria k alguien me lo aclare.


Muchas gracias!!

SAludos
Escrito originalmente por forseta
Ya k se esta hablando del HT, alguien podria dar una explikacion de lo k es y como funciona. Esk hace tiempo k me lo estoy preguntando. Mas o menos tengo una idea de lo k es pero me gustaria k alguien me lo aclare.


Muchas gracias!!

SAludos



Yo de esto no me acuerdo, pero en un numero de la revista computer hoy lo explicavan muy bien, lo tengo que buscar, pero mira en google que seguro q hay mas de un articulo que lo dice
Básicamente se trata de permitir que la CPU ejecute dos hebras
a la vez.
Las CPU's de hoy día pueden ejecutar varias instrucciones a la vez
pero de la misma hebra. La CPU se comporta como una cadena
de montaje donde las instrucciones se ejecutan por etapas
asi puede haber una instrucción (o varias) en cada etapa.
Pero no siempre se pueden ejecutar dos instrucciones a la vez
por que una necesita datos de la otra por ejemplo:
a=b+c;
d=a+e;
mientras no acabe la primera instruccion no se podra empezar a
ejecutar la segunda.

Para que la CPU se aproveche se debe procurar que el cauce
siempre este lleno.sino hay ciclos donde no se hace nada.
Con el P4 Intel hizo un cauce más largo por que al tener etapas
más simples se hacen en menos tiempo y se pueden subir mucho
los MHz (por eso los P4 tienen velocidades tan altas)
Pero al tener un cauce más largo es más dificil llenarlo
por que siempre hay instrucciones que dependen unas de otras.

Asi que lo que hace el HT es llenar el cauce con instrcciones de
Hebras o procesos diferentes (que son independientes)
De esa manera permite llenar más facilmente el cauce
y aprovechar mejor los recursos.
Asi los P4 recuperan parte del rendimiento por MHz que perdierón

La ventaja del HT con respecto a dos CPU's es que la comunicación
entre hebras es más rápida lo que hace que en algunos casos
incluso de más ganancia que dos CPU's independientes.
Pues me acabo de comprar un P4 2.6 HT 800 FSB y tengo el Xp home edition y a mi en informacion del sistema me pone q tengo dos procesadores, como es posible?

GRacias...
alguien me puede explicar eso? supuestamente en los xp (home o pro) deberia de salir solo uno no?

haber si alguien puede ratificar este caso!
A veces creo que no me explico.

De eso se trata el HT, que tienes dos CPU's virtuales.

Por lo visto en el 2000 aunque las reconoce (yo al menos
nunca lo he visto) da problemas y por eso se debe
desactivar desde la Bios.
ah ok.. tenia yo entendido justamente lo contrario.. jeje.. fallo

bueno de todas formas gracias!
No se si el hilo esta muerto, y ya no postea nadie. Pero al darle ALT-CONTROL-SURP. En la pestaña rendimiento salen como dos ventanas, y en cada una el grafico es diferente. Supongo q eso es por lo q decis de q actua como 2 procesadores.

Adjuntos

Sip esas son las Dos CPU's logicas si metes un proceso cañero
veras como una se pone al 100% y la otra se queda medio
libre hay que meter dos procesos "gordos" para llenar las
dos al 100% tambien se nota en la temperatura.
De tener solo una a tener las dos al 100% pueden variar unos grados.

Adjuntos

19 respuestas