Pues jbod lo que hace es concatenar los discos uno detrás de otro, se escribe en el primero, cuando se llena se sigue escribiendo en el segundo y así. No lo he usado nunca, pero por como funciona me imagino que podrás añadir un disco nuevo cuando quieras.
Con LVM puedes conseguir lo mismo por software, por si tu controladora no soporta jbod. Si usas LVM, usa un sistema de ficheros que se pueda redimensionar, como ReiserFS o xfs, por ejemplo.
Supongo que si el hardware hace concatenación de discos (jbod), el sistema operativo lo verá como solo un disco físico y no deberías tener problemas para usar LVM, pero no le veo la utilidad. Usando solo una de las 2 cosas puedes agregar un disco en el futuro y añadir su capacidad al volumen lógico que tengas (usando jbod o LVM). Vamos que usar uno solo de los 2 es suficiente.