Dudas con LVM

Esto migrando un pequeño """servidor""" que tengo en casa a linux (curioso que el servidor sea lo unico que me quede con winbugs) y estoy con el tema del almacenamiento.

He estado viendo las distintas opciones para usar varios discos duros como uno llegando a la conclusion de que lo que mas me conviene es jbod ¿Lo puede manejar lvm? Si quisiera añadir otro disco ¿tendria que borrar los datos o podria añadirlo sumando la capacidad del disco a lo ya existente?
Pues jbod lo que hace es concatenar los discos uno detrás de otro, se escribe en el primero, cuando se llena se sigue escribiendo en el segundo y así. No lo he usado nunca, pero por como funciona me imagino que podrás añadir un disco nuevo cuando quieras.

Con LVM puedes conseguir lo mismo por software, por si tu controladora no soporta jbod. Si usas LVM, usa un sistema de ficheros que se pueda redimensionar, como ReiserFS o xfs, por ejemplo.

Supongo que si el hardware hace concatenación de discos (jbod), el sistema operativo lo verá como solo un disco físico y no deberías tener problemas para usar LVM, pero no le veo la utilidad. Usando solo una de las 2 cosas puedes agregar un disco en el futuro y añadir su capacidad al volumen lógico que tengas (usando jbod o LVM). Vamos que usar uno solo de los 2 es suficiente.
he estado mirando y he visto que lvm se ajusta perfectamente a lo que busco.

Ahora voy a ver si hago pruebas

Una cosa:

¿Que pasa si me peta un disco?¿Pierdo todos los datos o solo los que hubiera en ese disco?

¿Solo puedo hacer funcionar lvm rapidamente usando el disco de instalación alternativo en ubuntu?
Creo que se pueden recuperar los datos que no están en el disco jodido. Hay que tener una copia de seguridad de las cabeceras y la configuración de LVM (hay un comando que hace eso), cambiar el disco jodido por uno nuevo y rezar para que no se haya perdido mucha información.

Si quieres más seguridad para tus datos, puedes usar RAID y luego encima LVM, o el mirroring del propio LVM.

Has visto zfs? Parece muy completo :)

saludos
Patxito escribió:Has visto zfs? Parece muy completo :)


Demasiado, habia oido hablar de el, para lo que yo busco es demasiado y la máquina que voy a usar de servidor le van a quedar pocos recursos libres cuando este montado todo el chirighingito , ademas de que no me convence como esta implementado sobre linux (esta implementado sobre fuse).

La verdad que me ha llamado bastante la atención mirandolo mas a fondo zfs, opensolaris no le voy a poner al server, en linux no se va a implementar en el kernel (problemas de licencia) sin embargo, freebsd si lo va ha implementar y sera interesante probarlo.

PD: ZFS tambien va a ser soportado por leopard
A ver como acaba la cosa. Es prometedor, pero es posible que no se añada al kernel. Torvalds está casi convencido de que Sun nunca lo permitirá.

De momento, con LVM y/o RAID se tiene mucha flexibilidad.

saludos
5 respuestas