Dudas de física. (1º BACH.)

Buenas chicos, estoy aquí haciendo los ejercicios y tengo un par de preguntas de las que no tengo ni idea.
-¿Es posible que un vector tenga infinitos componentes?
-Qué pasaría si un auto viajase a la velocidad de la luz y encendiera sus faros?¿La luz se pararía o se alejaría de la nave a la velocidad de la luz?
¿Cuál es la verdadera velocidad de la gravedad? ( En esta yo suponía que era 9,8. Pero el profesor me ha denegado la respuesta. :-?

A ver si alguien me puede echar un cable :D
kaopower escribió:Buenas chicos, estoy aquí haciendo los ejercicios y tengo un par de preguntas de las que no tengo ni idea.
-¿Es posible que un vector tenga infinitos componentes?
-Qué pasaría si un auto viajase a la velocidad de la luz y encendiera sus faros?¿La luz se pararía o se alejaría de la nave a la velocidad de la luz?
¿Cuál es la verdadera velocidad de la gravedad? ( En esta yo suponía que era 9,8. Pero el profesor me ha denegado la respuesta. :-?

A ver si alguien me puede echar un cable :D


- Puede tener 3 componentes x (i),y (j),z (k).
- No te sabría responder con total seguridad pero lo logico es que viajasen a la misma velocidad por lo que no se vería la luz más allá del coche.
- 9,8 es la aceleración, la gravedad por si misma no tiene velocidad, depende factores como la aceleración o el tiempo en recorrer un espacio
Siciluk escribió:
kaopower escribió:Buenas chicos, estoy aquí haciendo los ejercicios y tengo un par de preguntas de las que no tengo ni idea.
-¿Es posible que un vector tenga infinitos componentes?
-Qué pasaría si un auto viajase a la velocidad de la luz y encendiera sus faros?¿La luz se pararía o se alejaría de la nave a la velocidad de la luz?
¿Cuál es la verdadera velocidad de la gravedad? ( En esta yo suponía que era 9,8. Pero el profesor me ha denegado la respuesta. :-?

A ver si alguien me puede echar un cable :D


- Puede tener 3 componentes x (i),y (j),z (k).
- No te sabría responder con total seguridad pero lo logico es que viajasen a la misma velocidad por lo que no se vería la luz más allá del coche.
- 9,8 es la aceleración, la gravedad por si misma no tiene velocidad, depende factores como la aceleración o el tiempo en recorrer un espacio


Bueno, es más o menos lo que comenta el compañero, pero lo de los vectores creo que no es del todo correcto. Un vector puede tener infinitas componentes si se quiere, el ejemplo típico son las 3 y 2 dimensiones ("x,y,z" ó "x,y" respectivamente). Recordemos que en álgebra podemos manejar espacios de n dimensiones o dimensión infinita y por tanto sus vectores pueden tener las componentes que sean.

A la segunda cuestión: si el auto viaja a la velocidad de la luz c y se encienden los faros, la luz y el auto van a la misma velocidad, ergo el que va montado en el coche no verá ningún haz saliendo de los faros ya que los fotones no pueden "adelantarse" al coche. Digo yo [+risas]

Tercera cuestión: es algo bastante ambiguo, ya que a nivel que tú manejas la Física es la aceleración de la gravedad que efectivamente es 9.81 m/s^2 o N/kg. Hablar de velocidad de la gravedad lo veo un poco extraño, pero si te quieres lucir puedes soltarle algo como esto:

http://es.wikipedia.org/wiki/Velocidad_de_la_gravedad

Un saludo!
Shantotto está baneado por "utilizar clon para saltarse baneo temporal"
kaopower escribió:Buenas chicos, estoy aquí haciendo los ejercicios y tengo un par de preguntas de las que no tengo ni idea.
-¿Es posible que un vector tenga infinitos componentes?
-Qué pasaría si un auto viajase a la velocidad de la luz y encendiera sus faros?¿La luz se pararía o se alejaría de la nave a la velocidad de la luz?
¿Cuál es la verdadera velocidad de la gravedad? ( En esta yo suponía que era 9,8. Pero el profesor me ha denegado la respuesta. :-?

A ver si alguien me puede echar un cable :D

1- Sí, algebraicamente es posible. Que les puedas encontrar un sentido físico es otra cosa.
2- Visto desde la nave, la luz se alejaría de la nave a c. Visto desde fuera, auto y nave avanzarían en paralelo a c. Teoría de la relatividad para más información.
3- Ni idea, pero el link que te han pasado te puede ayudar. No te están preguntado por el valor del campo gravitatorio en un punto concreto.
kaopower escribió:Buenas chicos, estoy aquí haciendo los ejercicios y tengo un par de preguntas de las que no tengo ni idea.
-¿Es posible que un vector tenga infinitos componentes?
-Qué pasaría si un auto viajase a la velocidad de la luz y encendiera sus faros?¿La luz se pararía o se alejaría de la nave a la velocidad de la luz?
¿Cuál es la verdadera velocidad de la gravedad? ( En esta yo suponía que era 9,8. Pero el profesor me ha denegado la respuesta. :-?

A ver si alguien me puede echar un cable :D

Mis 2 centavos como dicen los yankis:

1- Un vector puede tener todas las componentes que te de la gana, no hay ningún límite. Los espacios de Hilbert por ejemplo pueden tener dimensión infinita.
2- lo poco que se de la relatividad es que afirma que la velocidad de la luz es independiente del observador. Es decir, que un coche a la velocidad de la luz verá salir la luz de sus faros a la velocidad de la luz (demasiadas luces en tan pocas palabras).
3- Ni idea de a que te refieres con la velocidad de la gravedad, la gravedad es una aceleración.
kaopower escribió:Buenas chicos, estoy aquí haciendo los ejercicios y tengo un par de preguntas de las que no tengo ni idea.
-¿Es posible que un vector tenga infinitos componentes?
-Qué pasaría si un auto viajase a la velocidad de la luz y encendiera sus faros?¿La luz se pararía o se alejaría de la nave a la velocidad de la luz?
¿Cuál es la verdadera velocidad de la gravedad? ( En esta yo suponía que era 9,8. Pero el profesor me ha denegado la respuesta. :-?

A ver si alguien me puede echar un cable :D

1-Un vector puede tener tantas componentes como se quiera. Ya te lo han dicho en otro comentario. En la practica se manejan de 2 o 3 componentes porque es lo mas normal en fisica.
2-Si el coche viaja a la velocidad de la luz, a parte de ciertas rarezas que ocurren, como la ralentizacion del tiempo, viajaría a la misma velocidad que la luz de los faros, por lo que no servirían de nada dichos faros, ya que no les daria tiempo a iluminar la carretera.
3-La gravedad por definicion es una aceleracion, que se produce como consecuencia de un campo gravitatorio. Tras decir esto, no tiene sentido hablar de velocidad. Si te referias a la máxima aceleracion que se puede producir en un campo gravitatorio, pues seria infinita. Tu mismo puedes hacer los calculos imponiendo antes de la ecuacion un limite y haciendo que tienda a infinito las masas o la distancia. La solucion es tanto si haces tender las masas como si haces tender las distancias, ya te lo digo yo. Supongo que la ecuacion la sabes, pero tendrias que hacer algo del palo de:
lim (m1, m2->infinito) (G*m1*m2)/(r2-r1)^2
o bien
lim (r1, r2->infinito) (G*m1*m2)/(r2-r1)^2 que seria mas simple si pones un incremento de la distancia y haces el limite en una sola variable
lim (incremento de r->infinito) (G*m1*m2)/(incremento de r)^2
Por supuesto tambien puedes hacer el limite con una masa infinita y otra finita, pero eso lo puedes hacer tu si te aburres y ya de paso contarnos que pasa XD
5 respuestas