Actualizar el firmware [del aparato que sea] no es indispensable para que funcione, ni tampoco es necesario que 'algo' salga mal para actualizar. La actualizacion del firmware la crean porque... trae correcciones de errores, viene con optimizaciones para las diversas funciones y mejorar rendimiento, y en ocasiones para agregar nuevas funcionalidades o llevar una nueva version del algoritmo de alguna funcion ya existente o añadir algun servicio [por ejemplo poder entrar directo a algun nuevo servicio de audio por streaming]. Es una forma de valor agregado del producto y una manera de mejorar la imagen de la empresa al mostrar al cliente que su inversion es a mediano y hasta de largo plazo en el soporte de las funcionalidades ya existente con la posibilidad de mantenerlas al dia.
El unico riesgo innecesario es no hacer las cosas por temores infundados ni conocimiento. Eso si, para actualizar debes tener una conexion estable y no apagar el avr en ningun momento, entonces hacerlo en un lugar donde nadie este mas que tu y no vaya a tropezarse con el cable de alimentacion o mover el cable de red, aunque de esto ultimo en lo posible y si tiene esa opcion el AVR es mejor usar una memoria usb con el archivo de actualizacion. Y si, tarda un poco dados los tamaños actuales del firmware de los aparatos televisores y avr, que son de casi 100MB
Sí, soporta VRR. [..]
Ss-iii, VR-Rrr supongo que
algo es mejor que nada
Y retardos siermpre vas a tener con circuitos intermediarios

La cuestion es ver si no son mas de 35ms la penalizacion del retardo que va a ocasionar. Volviendo al tema del pedorrin VRR y el firmware del AVR, la organizacion que define las funcionalidades del hdmi, en algun momento puede mejorar el algoritmo del tema del VRR o agregarle perfiles para mejorar la experiencia en cierttos juegos, entonces el fabricante del AVR puede agregar estas modificaciones del estandar VRR a su producto via actualizacion del firmware. Y VRR esta bien para las consolitas, pero para una PC nada que ver con freesync o con Gsync, incluso las consolas PS4/5 usan directo freesync de preferencia cuando el televisor/proyector lo permite.
¡Si-Si!... ¡¡los malos entendidos
avanzan 20 casillas!!
@MrPool Yo lo poco que he leído sobre el cable óptico es que soporta menos modos de sonido de los últimos que han sacado con respecto al HDMI.
Que concepto tan raro tienes del audio digital. 'Modos de sonido' como lo estas entendiendo no existe, lo que hay son FORMATOS de sonido digital, y un cable es un cable el cual no hace funcionar al sistema de audio, pero lo que si hace es servir de MEDIO de transmision; en este caso, de los 0s y 1s y nada mas, en su lugar lo que realmente interviene en limitaciones y calidad del audio es la parte que esta detras de donde conectas ese cable y a eso se le llama INTERFAZ.
La interfaz detras de las conexiones opticas y coaxiales para audio digital del mercado casero es la SPDIF, esta interfaz por la cantidad de bits para la resolucion del audio y por la velocidad de transferencia que admite tiene un 'ancho de banda' relativamente bajo, este ancho de banda respondia a los estandares creados del audio digital del mercado casero de aquel entonces [nacio en los 70´s pero se popularizo a finales de los 90´'s del siglo XX], este estandar que lo popularizo para el recien mercado de cine en casa digital fue el formato dolby y dts en sus primeras versiones. Aunque nada evita que los fabricantes aumenten este ancho de banda [mas bits de resolucion y velocidades de emision mas altas] del SPDIF para poder utilizar los formatos mas actuales de dolby y dts y los nuevos que han aparecido para el cine y musica, y si no lo han hecho es porque no quieren [aparte de que no hay quien respalde spdif actualmente], y no quieren porque nosotros no lo exigimos.
La interfaz HDMI al tener una organizacion que se encarga de 'venderla' tiene mas atencion de los fabricantes, asi que termina imponiendose, y al ser pensada para el tema audiovisual digital reponde rapido a los cambios en los FORMATOS de audio y video con lo que esta en continua actualizacion. Entonces admite un poco mas de resolucion del audio [# de bits] y una mucho mayor velocidad y reconocer mas variedad de datos que ahora acompañan a los streams de audio y video. Aqui haremos una pequeña pausa para enfocarnos en el tema del ARC, si bien esta funcionalidad fue algo 'novedoso', para llevarla a la practica se utilizo algo ya existente desde siempre para la industria del audio digital casero: Usaron la interfaz SPDIF, una genialidad porque ya es algo probado, mas que probado, muy barato y hay muchas compañias que hacen los chips con este sistema de comunicacion. El chip de audio digital del televisor es un poquito menos elaborado al chip integrado en la tarjeta madre de una PC o en la tarjeta de video o en tarjetas de sonido de gama media-baja. Los chips de PC tiene dos canales para salida de sonido, el estandar y el de alta definicion [HDA], estos chips tienen interfaz SPDIF para el canal de salida estandar y para el canal de salida HDA tiene otro tipo de interfaces mas recientes.
En los televisores generalmente el chip de sonido cuenta solo con la salida de audio estandar, los fabricantes emplean esta salida para el canal ARC del HDMI, por eso mencione en mi post anterior que el audio del ARC tiene la misma calidad que las salidas opticas y coaxiales del televisor porque todas estan ligadas a la interfaz SPDIF de ese chip de sonido y por tanto tienen las mismas cualidades y limitaciones. Por otro lado, los televisores que cuentan con eARC llevan chips que ademas tienen la salida HDA.
Pasemos a los FORMATOS estandar del audio digital casero, el formato nativo es el PCM/LPCM, todos los demas formatos que hay son solo formas comprimidas y con otro sistema de escritura para guardarse como archivos que al decodificarse recuperan los datos PCM/LPCM.

PCM seria la maxima calidad disponible para el audio digital del consumo masivo, y para el momento en que aparecio SPDIF solo podia usarse hasta audio estereo PCM en los discos CD y laserdisk y ODE. Pero ademas del audio ya teniamos el video digital en las casas y para mantener los costos bajos de fabricacion y desarrolloen aparatos de sonido para este nuevo mercado y utilizar lo que ya se tenia y venia trabajandose [el SPDIF] la industria requirio de un formato de sonido mas compacto, que utilizara menos datos en su transmision y almacenamiento, porque oye, ya el cine tiene sonido envolvente [sorround pues] que requiere varios canales para bocinas independientes y en las casas lo van a querer tener. Y eso es lo que les trajo Dolby Labs y la recien creada DTS Inc., un formato estandar de audio para cine en casa con capacidad desde audio monoaural, estereo y hasta multicanal, entonces los AVR ya llevaban SPDIF y desde ahi poder manejar todas las variantes para el sonido en musica y en video.
Pero el tiempo pasa y se va mejorando la electronica, con mas velocidades y mas capacidad de procesamiento, transmision y almacenado, entonces ya no es tan necesario los formatos ultracomprimidos y se pueden usar formatos que conserven mas la riqueza del sonido. Para mantener ya la base de equipois de sonido que hay en las casas y mantener ese mercado ya existente fabricantes y creadores del audio estandarizado del cine crean la retrocompatibilidad. Dolby y DTS van creando 'capas' de informacion adicional en las nuevas versiones de sus formatos, donde la 'capa mas superficial' llevara la informacion de las primeras versiones ultra comprimidas, las siguientes capas llevaran informacion que se tuvo que desechar en la compresion del formato original resultando en un audio mas real y mas fiel al sonido de la consola de mezcla del estudio de grabacion. Entonces aunque el video o el audio musical se codificaran con las versiones mas recientes del formato dolby digital o del formato de audio DTS, estos podran reproducirse en los aparatos de hace 30 años porque sus chips decodificadores podran acceder a los datos de la capa mas superficial [ytendras la calidad de audio dolby y dts de los 90´'s], mientras que los chips decodificadores en aparatos mas recientes podran acceder ademas a las otras capas y dar sonido de mejor calidad [dd-truehd, dd+ o dts-hdma- dts-ex]
Los chips con salida de audio HDA admiten PCM de mas de 12 canales, la interfaz hdmi tiene un ancho de banda que soporta HDA [aunque limitado segun la version de la interfaz hdmi] por eso tambien podran sacar audio pcm de hasta 12 canales en la version hdmi 2.1. En este punto, si algun fabricante decidiera hacerlo SPDIF con algunas modificaciones podria hacer lo mismo, seria tener electronica mas rapida y conectarse a la salida HDA del chip de audio, entonces con cable optico o coaxial se tendrian las mismas prestaciones que con hdmi en el tema de transmision de audio digital, luego con algo de electronica adicional tambien permitirle los metadatos del atmos del dolby o del x de dts o el h-3d de mpeg.
algunos linkjs que deberias revisar
hilo_algunos-links-para-cine-en-casa_2142814hilo_mpeg-h-3d-la-competencia-de-dolby-atmos-y-dts-x_2374366hilo_dolby-digital-ac-4-el-equivalente-a-h265-av1-en-audio_2361779Dolby ATMOS y DTS:X y MPEG-H-3D son los formatos canonicos del cine digital [y la industria de los videojuegos] con audio ESPACIAL 3D
El sonido envolvente o sorround se refiere a estar dentro de 'un anillo' de audio; es decir, estaras rodeado de bocinas que estaran un poco por arriba de tus orejas, tendras al frente, atras y a veces a los lados, en pocas palabras, el sonido esta en LA HORIZONTAL. Llega el sonido espacial 3d con su SONOESFERA, donde estas dentro de 'una esfera' porque se han agregado bocinas en LA VERTICAL, tendras bocinas senitales o sobre tu cabeza y a veces tambien bocinas por debajo; casi a nivel del piso, y ahora el sonido viene de la horizontal y la vertical y se podra tener una sensacion mas de direccion de origen del sonido.
Pero espera que hay mas, no solo es tener mas bocinas a tu alrededor que en el sonido sorround, sino que tambien hay que darles una proporcion de distancia aparte de direccion, y eso se logra con informacion extra para el procesador de sonido en el AVR o aparato de sonido con funcion 3d espacial. Ahora cada sonido en el stream de audio se puede aislar y trabajar de manera individual o en grupo, y a esto se le llama OBJETO SONORO, y ahora el editor de audio puede manipularlo para 'colocarlo' en A distancia y D posicion respecto al centro de la sonoesfera [el escucha esta en el centro de la sonoesfera]. El tamaño de la sonoesfera es del tamaño que quiera darle el editor de sonido, el procesador de sonido hara los calculos para crear un sonido que sin importar el tamaño real de la habitacion el objeto sonoro se escuche a la distancia y posicion que definio el editor de sonido. Para hacer ese calculo de ajuste en las distancias relativas con las reales el procesador del AVR hara una calibracion, donde hara varias pruebas de sonido para ver el tamaño y que rebotes hay en la habitacion. Se pone un microfono donde estaran las personas y comenzara a reproducir sonidos de prueba en cada una de las bocinas. El editor de sonido puede ser una persona [por ejemplo en una pelicula o serie de tv] o un programa, como el motor de audio en un juego.
Los objetos sonoros y las distancias y posiciones relativas que ocupan se definen mediante metadatos, y que son instrucciones al procesador de audio, cuandso el stream de audio lleva estos metadatos es cuando hablamos de que tiene sonido atmos en el caso de dolby, o que es sonido X en el caso de dts o que es sonido H-3D en el caso de MPEG
En resumen.
Si, por la conexion optica del televisor tendrias solo audio Dolby Digital de los 90's para tus videos, si estos tienen dolby digital con metadatos atmos pues se perderian, pero leyendo lo que pones mas adelante veo que en la realidad esto no te afecta ni quieres instalar lo necesario para disfrutar atmos/x y entonces ¿que mas da quedarse con el optico?
.
No sé si merece la pena y si es sólo para el ATMOS. Yo las pelis que veo son descargadas y la verdad es que no sé si llevan lo del ATMOS.
Con el software mediainfo o con su servicio online puedes ver los formatos del audio y video dentro de un archivo de video, y lo que es mas importante, te muestra como fue codificado y que datos adicionales lleva el stream de audio o video. Para audio en sonido espacial 3d en dolby, el stream de sonido estara o en DD+ [eac3 se llama] o en DD-TrueHD [truehd viene en los bluray o en los rips desde un bluray, dd+ viene en los servicios streaming como netflix] + los metadatos de OBJETOS SONOROS atmos [se llama JOC]
E-AC-3 JOC es lo que podrias ver en un rip de netflix, disneyplus, etc, para un video con atmos
-->>mediaarea.net/en/MediaInfo/Download/Windows
-->>mediaarea.net/MediaInfoOnline
Juegos, aunque para series y peliculas el sonido espacial 3d para atmos debe ir en dd+ o en dd-truehd pero en videojuegos bien puede ir en PCM, y claro el juego debe tener capacidad de crear los metadatos atmos
Teniendo el AVR habilitado en operacion 3d espacial [sonido atmos o en sonido X o en sonido H-3D]
Cuando un stream no lleva los metadatos atmos/X/h-3d; un sonido estereo o un sonido sorround de toda la vida, se puede activar el 3d espacial VIRTUAL del AVR, entonces el procesador de sonido tratara de repartir los sonidos entre todas las bocinas con enfasis en las verticales/senitales y tratar de crear una sonoesfera mas o menos creible, que tan eficaz sera, pues depende del audio en particular, aunque ya se estan haciendo ensayos para con IA en el procesador de sonido crear una sonoesfera mas 'natural y creible' para los streams del sonido sorround, y algo pasable para el audio estereo, pero eso va a tardar pero llegara.
Lee el manual para mas detalles de operacion y configuracion de las bocinas y modos de operacion del avr
Ja,ja...

No me gustaría andar metiendo más cables.
En ese caso te hubieras quedado con el viejo AVR y conectarlo por optico, o buscar uno mas sencillo con hdmi pero solo soorround Lamentablemente los fabricantes; a menos que se los exijamos, no haran de tener estos AVR con todas las bocinas por inalambrico, aparte de que ya el ambiente esta lleno de ondas de radiofrecuencias y esta saturado, y ademas los fabricantes utilizarian el ya convulso mundo de la frecuencia de 2.4GHz, con lo que tendriamos; y provocariamos a terceros, interferencias
En serio, no se para que comprar un equipo de sonido de esta gama y estas funcionalidades si por &$#%"# no vamos a sacarle el provecho que ofrece en esas capacidades, mejor quedarse con un sistema mas sencillo, Nos quejamos de que los fabricantes no siempre dan todo lo que publicitan o lo hacen con restricciones, pero vamos... si ya saben que ni las van a usar, ni entender los compradores pues hacen lo que hacen, y eso es solo y nada mas que nuestra culpa.