› Foros › Off-Topic › El rincón del eoliano
davidnintendo escribió:Yo no te puedo hablar mucho de física, pero de como va la carrera de matemáticas algo sé, que la terminé el año pasado.
En primer lugar, dejar claro que nada tienen que ver las matemáticas que se dan en el instituto con las que se dan en la carrera. En el instituto todo se basa en conceptos muy básicos y se centra en el cálculo que hay detrás. En la carrera se desarrolla toda la teoría que hay detrás desde el principio. Hay ejercicios prácticos, sí, pero al final la mayoría de las asignaturas son teorema - demostración - teorema - demostración, y muchos ejercicios "prácticos" también son demostraciones de resultados sencillitos. Por lo tanto, es más fácil que te guste la carrera si disfrutas más de los pocos razonamientos que se tienen que hacer en matemáticas a nivel de bachiller que resolver los ejercicios así. De todas formas es muy difícil saber si te van a gustar sin probarlo. Por eso yo te animo, si crees quente puede gustar, a probar el primer año teniendo claro dejarlo si no te gusta. Y esto lo digo porque sé de gente a la que no le gustaba la carrera y se forzó a seguir por la vergüenza que les suponía abandonar, para terminar dejándolo dos o tres años después al no poder más. Y es que sinte gusta puede ser una carrera preciosa, pero como no te guste puede ser un infierno, y por desgracia no hay manera de saberlo sin intentarlo.
De todas formas te digo que matemáticas es una carrera que exige mucho trabajo, y física probablemente también, por lo que ir con la actitud de hacer sólo lonque te mandan te va a llevar a que en el momento de estudiar para los exámenes te vas a ver desbordado e incapaz. Es importante tener claro desde el principio que sin llevar las cosas minimamente al día es imposible que te salga bien, y tienes que ir mentalizado a trabajar.
Finalmente, siento que debo comentar un poco lo de suspender alguna y temer notas mediocres: no puedes ir a la universidad pensando que no puede pasarte a ti y desanimarte si te pasa, porque puede pasarte, y de hecho le pasa a la mayoría de la gente. La propia palabra mediocre te lo dice. Tienes que tener en cuenta que ambas física y matemáticas son carreras muy vocacionales. Nadie se mete ahí si no le gusta. Y aún así mucha gente (la mayoría) necesitan un año más para terminar la carrera y la terminan con muchos suficientes. En mi promoción entró mucha gente con matrículande honor en el instituto que terminaron la carrera en 5 años en lugar de 4 con medias entre 6 y 7, y no significa que hicieran las cosas mal o que no se hayan esforzado. Simplemente son carreras muy duras, y por terminarlas yanestás demostrando mucho. Te digo esto para que no te desanimes si empiezas y ves que te gusta pero vas simplememte aprobando sin destacar. Eso ya está muy bien y es lo habitual. No quiere decir que no pueda irte muy bien, que siempre hay tres o cuatro personas que destacan en todas las promociones, solo digo que la universidad no es un lugar al que puedas ir pensando que vas a seguir con los grandes triunfos que tuviste en el instituto, porque puede ser así y puede no ser así, y al final lo realmente importante es que lo hagas lo mejor que sepas y salgas de ahí con el título bajo el brazo y habiendo pasado unos buenos años. Lo demás es secundario.
ExpoX7 escribió:davidnintendo escribió:Yo no te puedo hablar mucho de física, pero de como va la carrera de matemáticas algo sé, que la terminé el año pasado.
En primer lugar, dejar claro que nada tienen que ver las matemáticas que se dan en el instituto con las que se dan en la carrera. En el instituto todo se basa en conceptos muy básicos y se centra en el cálculo que hay detrás. En la carrera se desarrolla toda la teoría que hay detrás desde el principio. Hay ejercicios prácticos, sí, pero al final la mayoría de las asignaturas son teorema - demostración - teorema - demostración, y muchos ejercicios "prácticos" también son demostraciones de resultados sencillitos. Por lo tanto, es más fácil que te guste la carrera si disfrutas más de los pocos razonamientos que se tienen que hacer en matemáticas a nivel de bachiller que resolver los ejercicios así. De todas formas es muy difícil saber si te van a gustar sin probarlo. Por eso yo te animo, si crees quente puede gustar, a probar el primer año teniendo claro dejarlo si no te gusta. Y esto lo digo porque sé de gente a la que no le gustaba la carrera y se forzó a seguir por la vergüenza que les suponía abandonar, para terminar dejándolo dos o tres años después al no poder más. Y es que sinte gusta puede ser una carrera preciosa, pero como no te guste puede ser un infierno, y por desgracia no hay manera de saberlo sin intentarlo.
De todas formas te digo que matemáticas es una carrera que exige mucho trabajo, y física probablemente también, por lo que ir con la actitud de hacer sólo lonque te mandan te va a llevar a que en el momento de estudiar para los exámenes te vas a ver desbordado e incapaz. Es importante tener claro desde el principio que sin llevar las cosas minimamente al día es imposible que te salga bien, y tienes que ir mentalizado a trabajar.
Finalmente, siento que debo comentar un poco lo de suspender alguna y temer notas mediocres: no puedes ir a la universidad pensando que no puede pasarte a ti y desanimarte si te pasa, porque puede pasarte, y de hecho le pasa a la mayoría de la gente. La propia palabra mediocre te lo dice. Tienes que tener en cuenta que ambas física y matemáticas son carreras muy vocacionales. Nadie se mete ahí si no le gusta. Y aún así mucha gente (la mayoría) necesitan un año más para terminar la carrera y la terminan con muchos suficientes. En mi promoción entró mucha gente con matrículande honor en el instituto que terminaron la carrera en 5 años en lugar de 4 con medias entre 6 y 7, y no significa que hicieran las cosas mal o que no se hayan esforzado. Simplemente son carreras muy duras, y por terminarlas yanestás demostrando mucho. Te digo esto para que no te desanimes si empiezas y ves que te gusta pero vas simplememte aprobando sin destacar. Eso ya está muy bien y es lo habitual. No quiere decir que no pueda irte muy bien, que siempre hay tres o cuatro personas que destacan en todas las promociones, solo digo que la universidad no es un lugar al que puedas ir pensando que vas a seguir con los grandes triunfos que tuviste en el instituto, porque puede ser así y puede no ser así, y al final lo realmente importante es que lo hagas lo mejor que sepas y salgas de ahí con el título bajo el brazo y habiendo pasado unos buenos años. Lo demás es secundario.
Lo de la diferencia entre las matemáticas de la carrera y las anteriores ya tenía entendido que era algo así, y me gusta bastante porque, como he dicho, es lo que más me atrae de las mismas. El problema es ese, que igualmente no tengo ningún punto de apoyo real para decir "esto me va a gustar", así que es o probar o nada.
Lo bueno es que en la facultad a la que iré (no sé si es siempre así) matemáticas y física el primer año tienen casi todas las asignaturas iguales y es muy fácil hacer el primer año en una y pasarte a la otra el segundo, teniendo que hacer simplemente la asignatura de 1º de la otra que no era compartida, así que espero que el 1º año me deje las cosas más claras sobre lo que realmente me voy a encontrar en la universidad.
Lo de la exigencia ya lo sabía; física es para muchos una de las carreras más difíciles que existen y matemáticas no se queda corta. Voy con la idea de trabajar diariamente y no precisamente solo un ratito al día, pero digo eso, que aunque de momento avanzo al respecto sí es cierto que aún no he llegado a crearme un hábito de trabajo constante real. Aun así, en la universidad será casi todo cosas que me gusten mucho, así que no creo que me cueste hacerme al trabajo diario y esforzarme lo más posible; soy consciente de que uno de los mayores problemas con los que se suele encontrar la gente al ir a la uni es pensarse que es como el bachiller pero un poco más difícil, y sé que no es así.
Sobre las notas, no creo que me desanime demasiado si empiezo a sacar ese tipo de notas, siempre y cuando considere que me he esforzado para ello; ni mucho menos me plantearía dejar la carrera si lo que estudio realmente me está gustando. En todo caso no puedo negar que sí voy a la uni con intención de mantener un nivel de notas decente; si luego resulta extremadamente complicada y no soy capaz, simplemente aceptaré que no tengo las capacidades necesarias como para sacarme carreras como esas con grandes notas, pero la decepción personal que eso conllevará no me la va a quitar nadie,
Probablemente acabe por ir a la carrera de física, que a nivel de pasión intelectual o como queráis llamarlo me llama más, y mientras esté en la uni interesarme por los de matemáticas y entender bien cómo funciona realmente ese campo. No podré comparar mucho porque creo que solo hay una asignatura en primero que difiere en ambas carreras, pero bueno, se hará lo que se pueda.
Si acabo la carrera de física y todo sigue su rumbo sin que mi vida de algún vuelco de 180º, probablemente en el futuro acabe haciendo la carrera de matemáticas también, en la cual además tendré convalidadas bastantes asignaturas.
JoCoN escribió:ExpoX7 escribió:davidnintendo escribió:Yo no te puedo hablar mucho de física, pero de como va la carrera de matemáticas algo sé, que la terminé el año pasado.
En primer lugar, dejar claro que nada tienen que ver las matemáticas que se dan en el instituto con las que se dan en la carrera. En el instituto todo se basa en conceptos muy básicos y se centra en el cálculo que hay detrás. En la carrera se desarrolla toda la teoría que hay detrás desde el principio. Hay ejercicios prácticos, sí, pero al final la mayoría de las asignaturas son teorema - demostración - teorema - demostración, y muchos ejercicios "prácticos" también son demostraciones de resultados sencillitos. Por lo tanto, es más fácil que te guste la carrera si disfrutas más de los pocos razonamientos que se tienen que hacer en matemáticas a nivel de bachiller que resolver los ejercicios así. De todas formas es muy difícil saber si te van a gustar sin probarlo. Por eso yo te animo, si crees quente puede gustar, a probar el primer año teniendo claro dejarlo si no te gusta. Y esto lo digo porque sé de gente a la que no le gustaba la carrera y se forzó a seguir por la vergüenza que les suponía abandonar, para terminar dejándolo dos o tres años después al no poder más. Y es que sinte gusta puede ser una carrera preciosa, pero como no te guste puede ser un infierno, y por desgracia no hay manera de saberlo sin intentarlo.
De todas formas te digo que matemáticas es una carrera que exige mucho trabajo, y física probablemente también, por lo que ir con la actitud de hacer sólo lonque te mandan te va a llevar a que en el momento de estudiar para los exámenes te vas a ver desbordado e incapaz. Es importante tener claro desde el principio que sin llevar las cosas minimamente al día es imposible que te salga bien, y tienes que ir mentalizado a trabajar.
Finalmente, siento que debo comentar un poco lo de suspender alguna y temer notas mediocres: no puedes ir a la universidad pensando que no puede pasarte a ti y desanimarte si te pasa, porque puede pasarte, y de hecho le pasa a la mayoría de la gente. La propia palabra mediocre te lo dice. Tienes que tener en cuenta que ambas física y matemáticas son carreras muy vocacionales. Nadie se mete ahí si no le gusta. Y aún así mucha gente (la mayoría) necesitan un año más para terminar la carrera y la terminan con muchos suficientes. En mi promoción entró mucha gente con matrículande honor en el instituto que terminaron la carrera en 5 años en lugar de 4 con medias entre 6 y 7, y no significa que hicieran las cosas mal o que no se hayan esforzado. Simplemente son carreras muy duras, y por terminarlas yanestás demostrando mucho. Te digo esto para que no te desanimes si empiezas y ves que te gusta pero vas simplememte aprobando sin destacar. Eso ya está muy bien y es lo habitual. No quiere decir que no pueda irte muy bien, que siempre hay tres o cuatro personas que destacan en todas las promociones, solo digo que la universidad no es un lugar al que puedas ir pensando que vas a seguir con los grandes triunfos que tuviste en el instituto, porque puede ser así y puede no ser así, y al final lo realmente importante es que lo hagas lo mejor que sepas y salgas de ahí con el título bajo el brazo y habiendo pasado unos buenos años. Lo demás es secundario.
Lo de la diferencia entre las matemáticas de la carrera y las anteriores ya tenía entendido que era algo así, y me gusta bastante porque, como he dicho, es lo que más me atrae de las mismas. El problema es ese, que igualmente no tengo ningún punto de apoyo real para decir "esto me va a gustar", así que es o probar o nada.
Lo bueno es que en la facultad a la que iré (no sé si es siempre así) matemáticas y física el primer año tienen casi todas las asignaturas iguales y es muy fácil hacer el primer año en una y pasarte a la otra el segundo, teniendo que hacer simplemente la asignatura de 1º de la otra que no era compartida, así que espero que el 1º año me deje las cosas más claras sobre lo que realmente me voy a encontrar en la universidad.
Lo de la exigencia ya lo sabía; física es para muchos una de las carreras más difíciles que existen y matemáticas no se queda corta. Voy con la idea de trabajar diariamente y no precisamente solo un ratito al día, pero digo eso, que aunque de momento avanzo al respecto sí es cierto que aún no he llegado a crearme un hábito de trabajo constante real. Aun así, en la universidad será casi todo cosas que me gusten mucho, así que no creo que me cueste hacerme al trabajo diario y esforzarme lo más posible; soy consciente de que uno de los mayores problemas con los que se suele encontrar la gente al ir a la uni es pensarse que es como el bachiller pero un poco más difícil, y sé que no es así.
Sobre las notas, no creo que me desanime demasiado si empiezo a sacar ese tipo de notas, siempre y cuando considere que me he esforzado para ello; ni mucho menos me plantearía dejar la carrera si lo que estudio realmente me está gustando. En todo caso no puedo negar que sí voy a la uni con intención de mantener un nivel de notas decente; si luego resulta extremadamente complicada y no soy capaz, simplemente aceptaré que no tengo las capacidades necesarias como para sacarme carreras como esas con grandes notas, pero la decepción personal que eso conllevará no me la va a quitar nadie,
Probablemente acabe por ir a la carrera de física, que a nivel de pasión intelectual o como queráis llamarlo me llama más, y mientras esté en la uni interesarme por los de matemáticas y entender bien cómo funciona realmente ese campo. No podré comparar mucho porque creo que solo hay una asignatura en primero que difiere en ambas carreras, pero bueno, se hará lo que se pueda.
Si acabo la carrera de física y todo sigue su rumbo sin que mi vida de algún vuelco de 180º, probablemente en el futuro acabe haciendo la carrera de matemáticas también, en la cual además tendré convalidadas bastantes asignaturas.
Te vienes a la ZTF-FCT? jajajja
Yo tengo una amiga que está haciendo matematicas y esta todo el dia currando, pero no le va mal; Si en realidad te gusta investigar de donde viene lo que luego usas en problemas de cálculo y todo eso, en vez de su aplicación inmediata (ingeniería, digamos), no creo que tengas problemas en matematicas.
Por otro lado, física es muy muy puta, hablando rapido y mal, es muy vocacional, y difiere bastante, por no decir mucho con lo dado en bachiller, y no hablemos en cursos altos, con mecanica de ondas, termodinamica estadistica, etc...
Luego otra cosa es por los programas de movilidad, Erasmus y todo eso, fisica solo tiene un destino, y es en 4º curso, matematicas supongo que tendra mas...
Y ahora un punto positivo para fisica, en nuestra facultad, asumiendo que es la de Lejona, puedes hacer el doble grado fisica + ing electronica, o hacer una aparte y con un año más sacarte la otra...
Suerte
King Isbu escribió:Yo también evaluaría qué trabajos te permite desempeñar cada carrera y cuánto ganarías. Para mí no sirve nada estudiar algo que te gusta si al final de mes ganas 1000€...
King Isbu escribió:Yo también evaluaría qué trabajos te permite desempeñar cada carrera y cuánto ganarías. Para mí no sirve nada estudiar algo que te gusta si al final de mes ganas 1000€...