Dudas de un preuniversitario; ¿física o matemáticas?

Pues eso, el título lo deja bastante claro.

Empecé el curso con la clara idea de estudiar física y creo que sigue siendo lo que más me apasiona; ya desde pequeño tengo como objetivo último en la vida comprenderlo todo (así, sin más; obviamente no lograré tal hazaña por lo imposible de la empresa, pero me lo tomo como un camino que seguir), y creo que la física es la ciencia que más me acercará a la aprehensión de la realidad. Me interesa muchísimo comprender la naturaleza del cosmos (entendido como un todo; no tengo más interés por el espacio exterior que el que tengo por cualquier otro ámbito), y considero que poseo una inteligencia logico-matemática bastante decente, además de que me encanta comerme la cabeza y enfrentarme a problemas intelectuales, con lo que no hay obstáculo en ese sentido.

Respecto a mi situación académica en 2º de bach en lo que nos interesa, matemáticas y física, la primera se me da mejor que la segunda. En matemáticas suelo rondar el 9 en los exámenes (no tengo ningún problema para entenderlo todo y hacer los problemas, pero tengo problemas notorios de atención y jamás me libro de los fallos de imbécil incluso repasando), mientras que en física, aunque voy aguantando el 8-9, me pide más tiempo y atención al estudiar y los fallos son MUCHO más graves (en mi último examen, parcial que cuenta sólo el 20% de la evaluación gracias a hélix, aprobé por poco con la nota más baja que he sacado en todo bachiller de lejos, por una sucesión de olvidos tontos, falta de tiempo... en realidad básicamente de ahí parten estas dudas, porque ya me ocurrió algo similar en el parcial de la evaluación pasada aunque la nota no fuese tan absurdamente baja). Me cuesta bastante memorizarme la teoría y aunque lo aguanto sin muchos problemas actualmente empiezo a molestarme con el número de fórmulas a aprender (si ahora ya me molesta, ¿qué va a pasar en la carrera?). Por supuesto, debo decir que no trabajo tanto como debería; hace relativamente poco que comencé a estudiar diariamente, y aun así muchas veces acababa por no hacer nada más que lo que mandaban para hacer en casa los profesores y poco más. Al final, para no variar, el estudio real (y muchas veces también demasiado escueto) es para cuando el examen está cerca. Es algo que voy arreglando, pero con menor eficiencia de la que me gustaría.

Además, y creo que esto es lo más importante, si bien la física me interesa más (aunque también considero que las matemáticas tienen mucho que decirme), las matemáticas, simple y llanamente, me divierten más. No solo me siento mucho más a gusto con ellas (no hay casi nada que memorizar como tal, y muchas veces deduzco casi todo lo que el profesor va a decir cuando comienza a explicar algo o me adelanto al hacer alguna conclusión en base a lo dado que pertenecía a materia futura), sino que tengo la impresión de que se me dan notoriamente mejor (en física sí hay veces que me cuesta algo pillar alguna cosa o que cometo un error que realmente deriva de no haber entendido del todo bien algo o al menos de no recordar cómo sacar la fórmula que sea, mientras que en mate el 100% de mis errores son puramente despistes).

Y claro, de ahí sale la duda; si voy a física, ¿no acabará superándome una carrera que obviamente acabará siendo muchísimo más difícil a lo que doy actualmente? Por supuesto, trabajando como se debe la sacaré y no creo tampoco que tenga demasiados problemas para ello, pero no me hace nada de gracia pensar en que me cueste aprobar algo, acabe incluso llevándome asignaturas al siguiente curso y termine la carrera con notas mediocres. Eso sin hablar de lo poco que podría acabar destacando en el futuro en el ámbito al que sea que me dirija (principalmente tengo en la cabeza convertirme en profesor universitario mientras investigo por mi cuenta, como otros muchos).

También tengo la duda de cómo es realmente la carrera de matemáticas, puesto que tengo entendido que es notoriamente diferente a las matemáticas que se estudian en la ESO o en bach. Aun así, la poca idea que tengo apunta a algo que me gusta y atrae más que las matemáticas que estudio actualmente, más dirigido a pensar, deducir y resolver distintos problemas mediante el asombroso lenguaje que son las matemáticas y menos a ejercicios mecánicos.

Y, finalmente, dudo sobre qué oportunidades tendría de hacer la otra carrera en un futuro. No es ningún misterio ahora mismo que mis dudas frente a hacer la carrera de física residen más en la cobardía que en otro lugar (y al hecho de saber que matemáticas también me interesa bastante, claro), pero igualmente física es algo que quiero estudiar sí o sí, por mucho que convierta mi ámbito de trabajo y conocimiento principal en otro. ¿Cuántos años me llevaría hacer física o matemáticas después de hacer la otra carrera, convadilándose obviamente bastantes asignaturas? ¿Cuán viable y posible es hacer la otra carrera mientras me saco un master, un doctorado o trabajo como profesor (sea en la universidad o en la ESO/bach) a raíz de horarios y todo eso?

¿Qué haríais vosotros y por qué?
Depende de que te apasione mas.
Si bien los problemas sobre el mundo físico o las razones matemáticas.
Con tus notas creo que apruebas sin problemas física. Además según dicen no elijas según la dificultad ya que las dos son igual de jodidas
Yo sólo te digo que yo siempre he sido el mejor de la clase en matemáticas hasta bachiller que vino uno que era mejor que yo (también porque estudiaba más, a mismas horas de estudio no sé cuál de los dos hubiese sido mejor, pero bueno). La cuestión es que era muy bueno (no bajó del 9 en Matemáticas en los 2 años de bachiller y además como optativa ambos teníamos ampliación de matemáticas y allí tampoco bajó del 9), pues se metió en Matemáticas y suspendió bastantante hasta el punto de que abandonó. Quizás fué por el cambio de ciudad pero no creo que se desmadrase porque era muy friki y algo solitario, pero Matemáticas es muy dura, piénsatelo.
Yo no te puedo hablar mucho de física, pero de como va la carrera de matemáticas algo sé, que la terminé el año pasado.

En primer lugar, dejar claro que nada tienen que ver las matemáticas que se dan en el instituto con las que se dan en la carrera. En el instituto todo se basa en conceptos muy básicos y se centra en el cálculo que hay detrás. En la carrera se desarrolla toda la teoría que hay detrás desde el principio. Hay ejercicios prácticos, sí, pero al final la mayoría de las asignaturas son teorema - demostración - teorema - demostración, y muchos ejercicios "prácticos" también son demostraciones de resultados sencillitos. Por lo tanto, es más fácil que te guste la carrera si disfrutas más de los pocos razonamientos que se tienen que hacer en matemáticas a nivel de bachiller que resolver los ejercicios así. De todas formas es muy difícil saber si te van a gustar sin probarlo. Por eso yo te animo, si crees quente puede gustar, a probar el primer año teniendo claro dejarlo si no te gusta. Y esto lo digo porque sé de gente a la que no le gustaba la carrera y se forzó a seguir por la vergüenza que les suponía abandonar, para terminar dejándolo dos o tres años después al no poder más. Y es que sinte gusta puede ser una carrera preciosa, pero como no te guste puede ser un infierno, y por desgracia no hay manera de saberlo sin intentarlo.

De todas formas te digo que matemáticas es una carrera que exige mucho trabajo, y física probablemente también, por lo que ir con la actitud de hacer sólo lonque te mandan te va a llevar a que en el momento de estudiar para los exámenes te vas a ver desbordado e incapaz. Es importante tener claro desde el principio que sin llevar las cosas minimamente al día es imposible que te salga bien, y tienes que ir mentalizado a trabajar.

Finalmente, siento que debo comentar un poco lo de suspender alguna y temer notas mediocres: no puedes ir a la universidad pensando que no puede pasarte a ti y desanimarte si te pasa, porque puede pasarte, y de hecho le pasa a la mayoría de la gente. La propia palabra mediocre te lo dice. Tienes que tener en cuenta que ambas física y matemáticas son carreras muy vocacionales. Nadie se mete ahí si no le gusta. Y aún así mucha gente (la mayoría) necesitan un año más para terminar la carrera y la terminan con muchos suficientes. En mi promoción entró mucha gente con matrículande honor en el instituto que terminaron la carrera en 5 años en lugar de 4 con medias entre 6 y 7, y no significa que hicieran las cosas mal o que no se hayan esforzado. Simplemente son carreras muy duras, y por terminarlas yanestás demostrando mucho. Te digo esto para que no te desanimes si empiezas y ves que te gusta pero vas simplememte aprobando sin destacar. Eso ya está muy bien y es lo habitual. No quiere decir que no pueda irte muy bien, que siempre hay tres o cuatro personas que destacan en todas las promociones, solo digo que la universidad no es un lugar al que puedas ir pensando que vas a seguir con los grandes triunfos que tuviste en el instituto, porque puede ser así y puede no ser así, y al final lo realmente importante es que lo hagas lo mejor que sepas y salgas de ahí con el título bajo el brazo y habiendo pasado unos buenos años. Lo demás es secundario.
davidnintendo escribió:
Yo no te puedo hablar mucho de física, pero de como va la carrera de matemáticas algo sé, que la terminé el año pasado.

En primer lugar, dejar claro que nada tienen que ver las matemáticas que se dan en el instituto con las que se dan en la carrera. En el instituto todo se basa en conceptos muy básicos y se centra en el cálculo que hay detrás. En la carrera se desarrolla toda la teoría que hay detrás desde el principio. Hay ejercicios prácticos, sí, pero al final la mayoría de las asignaturas son teorema - demostración - teorema - demostración, y muchos ejercicios "prácticos" también son demostraciones de resultados sencillitos. Por lo tanto, es más fácil que te guste la carrera si disfrutas más de los pocos razonamientos que se tienen que hacer en matemáticas a nivel de bachiller que resolver los ejercicios así. De todas formas es muy difícil saber si te van a gustar sin probarlo. Por eso yo te animo, si crees quente puede gustar, a probar el primer año teniendo claro dejarlo si no te gusta. Y esto lo digo porque sé de gente a la que no le gustaba la carrera y se forzó a seguir por la vergüenza que les suponía abandonar, para terminar dejándolo dos o tres años después al no poder más. Y es que sinte gusta puede ser una carrera preciosa, pero como no te guste puede ser un infierno, y por desgracia no hay manera de saberlo sin intentarlo.

De todas formas te digo que matemáticas es una carrera que exige mucho trabajo, y física probablemente también, por lo que ir con la actitud de hacer sólo lonque te mandan te va a llevar a que en el momento de estudiar para los exámenes te vas a ver desbordado e incapaz. Es importante tener claro desde el principio que sin llevar las cosas minimamente al día es imposible que te salga bien, y tienes que ir mentalizado a trabajar.

Finalmente, siento que debo comentar un poco lo de suspender alguna y temer notas mediocres: no puedes ir a la universidad pensando que no puede pasarte a ti y desanimarte si te pasa, porque puede pasarte, y de hecho le pasa a la mayoría de la gente. La propia palabra mediocre te lo dice. Tienes que tener en cuenta que ambas física y matemáticas son carreras muy vocacionales. Nadie se mete ahí si no le gusta. Y aún así mucha gente (la mayoría) necesitan un año más para terminar la carrera y la terminan con muchos suficientes. En mi promoción entró mucha gente con matrículande honor en el instituto que terminaron la carrera en 5 años en lugar de 4 con medias entre 6 y 7, y no significa que hicieran las cosas mal o que no se hayan esforzado. Simplemente son carreras muy duras, y por terminarlas yanestás demostrando mucho. Te digo esto para que no te desanimes si empiezas y ves que te gusta pero vas simplememte aprobando sin destacar. Eso ya está muy bien y es lo habitual. No quiere decir que no pueda irte muy bien, que siempre hay tres o cuatro personas que destacan en todas las promociones, solo digo que la universidad no es un lugar al que puedas ir pensando que vas a seguir con los grandes triunfos que tuviste en el instituto, porque puede ser así y puede no ser así, y al final lo realmente importante es que lo hagas lo mejor que sepas y salgas de ahí con el título bajo el brazo y habiendo pasado unos buenos años. Lo demás es secundario.


Lo de la diferencia entre las matemáticas de la carrera y las anteriores ya tenía entendido que era algo así, y me gusta bastante porque, como he dicho, es lo que más me atrae de las mismas. El problema es ese, que igualmente no tengo ningún punto de apoyo real para decir "esto me va a gustar", así que es o probar o nada.
Lo bueno es que en la facultad a la que iré (no sé si es siempre así) matemáticas y física el primer año tienen casi todas las asignaturas iguales y es muy fácil hacer el primer año en una y pasarte a la otra el segundo, teniendo que hacer simplemente la asignatura de 1º de la otra que no era compartida, así que espero que el 1º año me deje las cosas más claras sobre lo que realmente me voy a encontrar en la universidad.

Lo de la exigencia ya lo sabía; física es para muchos una de las carreras más difíciles que existen y matemáticas no se queda corta. Voy con la idea de trabajar diariamente y no precisamente solo un ratito al día, pero digo eso, que aunque de momento avanzo al respecto sí es cierto que aún no he llegado a crearme un hábito de trabajo constante real. Aun así, en la universidad será casi todo cosas que me gusten mucho, así que no creo que me cueste hacerme al trabajo diario y esforzarme lo más posible; soy consciente de que uno de los mayores problemas con los que se suele encontrar la gente al ir a la uni es pensarse que es como el bachiller pero un poco más difícil, y sé que no es así.

Sobre las notas, no creo que me desanime demasiado si empiezo a sacar ese tipo de notas, siempre y cuando considere que me he esforzado para ello; ni mucho menos me plantearía dejar la carrera si lo que estudio realmente me está gustando. En todo caso no puedo negar que sí voy a la uni con intención de mantener un nivel de notas decente; si luego resulta extremadamente complicada y no soy capaz, simplemente aceptaré que no tengo las capacidades necesarias como para sacarme carreras como esas con grandes notas, pero la decepción personal que eso conllevará no me la va a quitar nadie, XD

Probablemente acabe por ir a la carrera de física, que a nivel de pasión intelectual o como queráis llamarlo me llama más, y mientras esté en la uni interesarme por los de matemáticas y entender bien cómo funciona realmente ese campo. No podré comparar mucho porque creo que solo hay una asignatura en primero que difiere en ambas carreras, pero bueno, se hará lo que se pueda.
Si acabo la carrera de física y todo sigue su rumbo sin que mi vida de algún vuelco de 180º, probablemente en el futuro acabe haciendo la carrera de matemáticas también, en la cual además tendré convalidadas bastantes asignaturas.
ExpoX7 escribió:
davidnintendo escribió:
Yo no te puedo hablar mucho de física, pero de como va la carrera de matemáticas algo sé, que la terminé el año pasado.

En primer lugar, dejar claro que nada tienen que ver las matemáticas que se dan en el instituto con las que se dan en la carrera. En el instituto todo se basa en conceptos muy básicos y se centra en el cálculo que hay detrás. En la carrera se desarrolla toda la teoría que hay detrás desde el principio. Hay ejercicios prácticos, sí, pero al final la mayoría de las asignaturas son teorema - demostración - teorema - demostración, y muchos ejercicios "prácticos" también son demostraciones de resultados sencillitos. Por lo tanto, es más fácil que te guste la carrera si disfrutas más de los pocos razonamientos que se tienen que hacer en matemáticas a nivel de bachiller que resolver los ejercicios así. De todas formas es muy difícil saber si te van a gustar sin probarlo. Por eso yo te animo, si crees quente puede gustar, a probar el primer año teniendo claro dejarlo si no te gusta. Y esto lo digo porque sé de gente a la que no le gustaba la carrera y se forzó a seguir por la vergüenza que les suponía abandonar, para terminar dejándolo dos o tres años después al no poder más. Y es que sinte gusta puede ser una carrera preciosa, pero como no te guste puede ser un infierno, y por desgracia no hay manera de saberlo sin intentarlo.

De todas formas te digo que matemáticas es una carrera que exige mucho trabajo, y física probablemente también, por lo que ir con la actitud de hacer sólo lonque te mandan te va a llevar a que en el momento de estudiar para los exámenes te vas a ver desbordado e incapaz. Es importante tener claro desde el principio que sin llevar las cosas minimamente al día es imposible que te salga bien, y tienes que ir mentalizado a trabajar.

Finalmente, siento que debo comentar un poco lo de suspender alguna y temer notas mediocres: no puedes ir a la universidad pensando que no puede pasarte a ti y desanimarte si te pasa, porque puede pasarte, y de hecho le pasa a la mayoría de la gente. La propia palabra mediocre te lo dice. Tienes que tener en cuenta que ambas física y matemáticas son carreras muy vocacionales. Nadie se mete ahí si no le gusta. Y aún así mucha gente (la mayoría) necesitan un año más para terminar la carrera y la terminan con muchos suficientes. En mi promoción entró mucha gente con matrículande honor en el instituto que terminaron la carrera en 5 años en lugar de 4 con medias entre 6 y 7, y no significa que hicieran las cosas mal o que no se hayan esforzado. Simplemente son carreras muy duras, y por terminarlas yanestás demostrando mucho. Te digo esto para que no te desanimes si empiezas y ves que te gusta pero vas simplememte aprobando sin destacar. Eso ya está muy bien y es lo habitual. No quiere decir que no pueda irte muy bien, que siempre hay tres o cuatro personas que destacan en todas las promociones, solo digo que la universidad no es un lugar al que puedas ir pensando que vas a seguir con los grandes triunfos que tuviste en el instituto, porque puede ser así y puede no ser así, y al final lo realmente importante es que lo hagas lo mejor que sepas y salgas de ahí con el título bajo el brazo y habiendo pasado unos buenos años. Lo demás es secundario.


Lo de la diferencia entre las matemáticas de la carrera y las anteriores ya tenía entendido que era algo así, y me gusta bastante porque, como he dicho, es lo que más me atrae de las mismas. El problema es ese, que igualmente no tengo ningún punto de apoyo real para decir "esto me va a gustar", así que es o probar o nada.
Lo bueno es que en la facultad a la que iré (no sé si es siempre así) matemáticas y física el primer año tienen casi todas las asignaturas iguales y es muy fácil hacer el primer año en una y pasarte a la otra el segundo, teniendo que hacer simplemente la asignatura de 1º de la otra que no era compartida, así que espero que el 1º año me deje las cosas más claras sobre lo que realmente me voy a encontrar en la universidad.

Lo de la exigencia ya lo sabía; física es para muchos una de las carreras más difíciles que existen y matemáticas no se queda corta. Voy con la idea de trabajar diariamente y no precisamente solo un ratito al día, pero digo eso, que aunque de momento avanzo al respecto sí es cierto que aún no he llegado a crearme un hábito de trabajo constante real. Aun así, en la universidad será casi todo cosas que me gusten mucho, así que no creo que me cueste hacerme al trabajo diario y esforzarme lo más posible; soy consciente de que uno de los mayores problemas con los que se suele encontrar la gente al ir a la uni es pensarse que es como el bachiller pero un poco más difícil, y sé que no es así.

Sobre las notas, no creo que me desanime demasiado si empiezo a sacar ese tipo de notas, siempre y cuando considere que me he esforzado para ello; ni mucho menos me plantearía dejar la carrera si lo que estudio realmente me está gustando. En todo caso no puedo negar que sí voy a la uni con intención de mantener un nivel de notas decente; si luego resulta extremadamente complicada y no soy capaz, simplemente aceptaré que no tengo las capacidades necesarias como para sacarme carreras como esas con grandes notas, pero la decepción personal que eso conllevará no me la va a quitar nadie, XD

Probablemente acabe por ir a la carrera de física, que a nivel de pasión intelectual o como queráis llamarlo me llama más, y mientras esté en la uni interesarme por los de matemáticas y entender bien cómo funciona realmente ese campo. No podré comparar mucho porque creo que solo hay una asignatura en primero que difiere en ambas carreras, pero bueno, se hará lo que se pueda.
Si acabo la carrera de física y todo sigue su rumbo sin que mi vida de algún vuelco de 180º, probablemente en el futuro acabe haciendo la carrera de matemáticas también, en la cual además tendré convalidadas bastantes asignaturas.


Te vienes a la ZTF-FCT? jajajja

Yo tengo una amiga que está haciendo matematicas y esta todo el dia currando, pero no le va mal; Si en realidad te gusta investigar de donde viene lo que luego usas en problemas de cálculo y todo eso, en vez de su aplicación inmediata (ingeniería, digamos), no creo que tengas problemas en matematicas.

Por otro lado, física es muy muy puta, hablando rapido y mal, es muy vocacional, y difiere bastante, por no decir mucho con lo dado en bachiller, y no hablemos en cursos altos, con mecanica de ondas, termodinamica estadistica, etc...

Luego otra cosa es por los programas de movilidad, Erasmus y todo eso, fisica solo tiene un destino, y es en 4º curso, matematicas supongo que tendra mas...

Y ahora un punto positivo para fisica, en nuestra facultad, asumiendo que es la de Lejona, puedes hacer el doble grado fisica + ing electronica, o hacer una aparte y con un año más sacarte la otra...

Suerte [sonrisa]
JoCoN escribió:
ExpoX7 escribió:
davidnintendo escribió:Yo no te puedo hablar mucho de física, pero de como va la carrera de matemáticas algo sé, que la terminé el año pasado.

En primer lugar, dejar claro que nada tienen que ver las matemáticas que se dan en el instituto con las que se dan en la carrera. En el instituto todo se basa en conceptos muy básicos y se centra en el cálculo que hay detrás. En la carrera se desarrolla toda la teoría que hay detrás desde el principio. Hay ejercicios prácticos, sí, pero al final la mayoría de las asignaturas son teorema - demostración - teorema - demostración, y muchos ejercicios "prácticos" también son demostraciones de resultados sencillitos. Por lo tanto, es más fácil que te guste la carrera si disfrutas más de los pocos razonamientos que se tienen que hacer en matemáticas a nivel de bachiller que resolver los ejercicios así. De todas formas es muy difícil saber si te van a gustar sin probarlo. Por eso yo te animo, si crees quente puede gustar, a probar el primer año teniendo claro dejarlo si no te gusta. Y esto lo digo porque sé de gente a la que no le gustaba la carrera y se forzó a seguir por la vergüenza que les suponía abandonar, para terminar dejándolo dos o tres años después al no poder más. Y es que sinte gusta puede ser una carrera preciosa, pero como no te guste puede ser un infierno, y por desgracia no hay manera de saberlo sin intentarlo.

De todas formas te digo que matemáticas es una carrera que exige mucho trabajo, y física probablemente también, por lo que ir con la actitud de hacer sólo lonque te mandan te va a llevar a que en el momento de estudiar para los exámenes te vas a ver desbordado e incapaz. Es importante tener claro desde el principio que sin llevar las cosas minimamente al día es imposible que te salga bien, y tienes que ir mentalizado a trabajar.

Finalmente, siento que debo comentar un poco lo de suspender alguna y temer notas mediocres: no puedes ir a la universidad pensando que no puede pasarte a ti y desanimarte si te pasa, porque puede pasarte, y de hecho le pasa a la mayoría de la gente. La propia palabra mediocre te lo dice. Tienes que tener en cuenta que ambas física y matemáticas son carreras muy vocacionales. Nadie se mete ahí si no le gusta. Y aún así mucha gente (la mayoría) necesitan un año más para terminar la carrera y la terminan con muchos suficientes. En mi promoción entró mucha gente con matrículande honor en el instituto que terminaron la carrera en 5 años en lugar de 4 con medias entre 6 y 7, y no significa que hicieran las cosas mal o que no se hayan esforzado. Simplemente son carreras muy duras, y por terminarlas yanestás demostrando mucho. Te digo esto para que no te desanimes si empiezas y ves que te gusta pero vas simplememte aprobando sin destacar. Eso ya está muy bien y es lo habitual. No quiere decir que no pueda irte muy bien, que siempre hay tres o cuatro personas que destacan en todas las promociones, solo digo que la universidad no es un lugar al que puedas ir pensando que vas a seguir con los grandes triunfos que tuviste en el instituto, porque puede ser así y puede no ser así, y al final lo realmente importante es que lo hagas lo mejor que sepas y salgas de ahí con el título bajo el brazo y habiendo pasado unos buenos años. Lo demás es secundario.


Lo de la diferencia entre las matemáticas de la carrera y las anteriores ya tenía entendido que era algo así, y me gusta bastante porque, como he dicho, es lo que más me atrae de las mismas. El problema es ese, que igualmente no tengo ningún punto de apoyo real para decir "esto me va a gustar", así que es o probar o nada.
Lo bueno es que en la facultad a la que iré (no sé si es siempre así) matemáticas y física el primer año tienen casi todas las asignaturas iguales y es muy fácil hacer el primer año en una y pasarte a la otra el segundo, teniendo que hacer simplemente la asignatura de 1º de la otra que no era compartida, así que espero que el 1º año me deje las cosas más claras sobre lo que realmente me voy a encontrar en la universidad.

Lo de la exigencia ya lo sabía; física es para muchos una de las carreras más difíciles que existen y matemáticas no se queda corta. Voy con la idea de trabajar diariamente y no precisamente solo un ratito al día, pero digo eso, que aunque de momento avanzo al respecto sí es cierto que aún no he llegado a crearme un hábito de trabajo constante real. Aun así, en la universidad será casi todo cosas que me gusten mucho, así que no creo que me cueste hacerme al trabajo diario y esforzarme lo más posible; soy consciente de que uno de los mayores problemas con los que se suele encontrar la gente al ir a la uni es pensarse que es como el bachiller pero un poco más difícil, y sé que no es así.

Sobre las notas, no creo que me desanime demasiado si empiezo a sacar ese tipo de notas, siempre y cuando considere que me he esforzado para ello; ni mucho menos me plantearía dejar la carrera si lo que estudio realmente me está gustando. En todo caso no puedo negar que sí voy a la uni con intención de mantener un nivel de notas decente; si luego resulta extremadamente complicada y no soy capaz, simplemente aceptaré que no tengo las capacidades necesarias como para sacarme carreras como esas con grandes notas, pero la decepción personal que eso conllevará no me la va a quitar nadie, XD

Probablemente acabe por ir a la carrera de física, que a nivel de pasión intelectual o como queráis llamarlo me llama más, y mientras esté en la uni interesarme por los de matemáticas y entender bien cómo funciona realmente ese campo. No podré comparar mucho porque creo que solo hay una asignatura en primero que difiere en ambas carreras, pero bueno, se hará lo que se pueda.
Si acabo la carrera de física y todo sigue su rumbo sin que mi vida de algún vuelco de 180º, probablemente en el futuro acabe haciendo la carrera de matemáticas también, en la cual además tendré convalidadas bastantes asignaturas.


Te vienes a la ZTF-FCT? jajajja

Yo tengo una amiga que está haciendo matematicas y esta todo el dia currando, pero no le va mal; Si en realidad te gusta investigar de donde viene lo que luego usas en problemas de cálculo y todo eso, en vez de su aplicación inmediata (ingeniería, digamos), no creo que tengas problemas en matematicas.

Por otro lado, física es muy muy puta, hablando rapido y mal, es muy vocacional, y difiere bastante, por no decir mucho con lo dado en bachiller, y no hablemos en cursos altos, con mecanica de ondas, termodinamica estadistica, etc...

Luego otra cosa es por los programas de movilidad, Erasmus y todo eso, fisica solo tiene un destino, y es en 4º curso, matematicas supongo que tendra mas...

Y ahora un punto positivo para fisica, en nuestra facultad, asumiendo que es la de Lejona, puedes hacer el doble grado fisica + ing electronica, o hacer una aparte y con un año más sacarte la otra...

Suerte [sonrisa]


Sí, voy a la FCT de Leioa. Estoy deseándolo, por cierto; tengo unas ganas de acabar el bachiller e ir a la uni...
Lo de los programas de movilidad me da bastante igual, así que es irrelevante.

Según veo todo difiere bastante de bachiller... ¡así no hay quien sepa qué elegir, coño! Sabía que matemáticas era muy diferente, pero sinceramente pensé que en 2º de bachiller, con el brutal cambio que pega respecto a todo lo anterior (parece otra asignatura directamente), se acercaba bastante a la física que se estudia en la universidad. A menos que te refieras simplemente a dificultad, claro.

Por cierto, voy a dar por hecho leyendo tu mensaje que vas a la facultad a la que yo iré y que estás cursando física; ¿cuánta gente hay? No tengo ni idea de si seremos muchos en las clases, pocos o un equilibrio entre ambos extremos. Para empezar, no tengo directamente idea de cuánta gente suele haber en una clase universitaria. ¿Tendré suerte y no seremos muchos? ¿No cambiará en demasía respecto a las clases de 25-35 que hay en bachiller, al menos donde yo estudio? ¿Seremos muchos más?
Y los profesores, ¿qué tal?
Gracias, [sonrisa]
Lo malo de la matemática esque una vez que te doctoras, te queda poco que aprender. Un físico siempre puede seguir investigando, cada día se descubren cosas nuevas.
Como estudiante de 3r fisica te digo:
-La fisica de batx no tiene ABSOLUTAMENTE nada que ver con la de la carrera, nada
-En mi opinion las matematicas son 32492323 veces mas dificiles, las asignaturas de mates suelen ser la que mas le cuesta la gente y mas suspendidos tienen. Por eso solemos respetar a los matematicos xd.
-No es una carrera impossible pero el 50% de tu nota depende de la suerte, si asi como lo oyes de la suerte. Estudiando lo mismo puedes sacar un 10 o un 5 por cagadas mega tontas. Obiamente estudiar te aseguras el primer 50% pero el otro no.
-Acabaras hasta los cojones de la ciencia y si tu hobby en batx era la ciencia como a todos los de la carrera una vez en ella solo querras desconectar de ella xd
-Aprenderas a aprender por tu cuenta porque el 80% de las clases no entenderas NADA, solo tomaras apuntes y los descifraras en casa.

Como conclusion que es una carrera interesante que si trabajas te la puedes sacar pero que te llevara bastantes dolores de cabeza.
Yo también evaluaría qué trabajos te permite desempeñar cada carrera y cuánto ganarías. Para mí no sirve nada estudiar algo que te gusta si al final de mes ganas 1000€...
King Isbu escribió:Yo también evaluaría qué trabajos te permite desempeñar cada carrera y cuánto ganarías. Para mí no sirve nada estudiar algo que te gusta si al final de mes ganas 1000€...

No todo el mundo estudia por las salidas profesionales.

Aunque tanto en matemática como en física hay mucha salida. De la primera salen muchísimos estadísticos y de la segunda investigadores.
King Isbu escribió:Yo también evaluaría qué trabajos te permite desempeñar cada carrera y cuánto ganarías. Para mí no sirve nada estudiar algo que te gusta si al final de mes ganas 1000€...


Quizá sea por haber vivido casi toda mi etapa preadolescente y adolescente (vamos, cuando ya era más consciente del mundo exterior, razonaba y todo eso) en una crisis, pero sinceramente, si consiguiese un trabajo fijo que me diese 1000 euros mensuales, no estaría precisamente triste. Para vivir de forma más o menos digna da (siempre que no formes una familia, claro, y tengas cierta inteligencia a la hora de buscar piso de alquiler o, si de alguna forma te es posible, comprar uno); yo con eso estoy contento.
Mi mayor preocupación en ese aspecto es justo no lograr jamás un puesto fijo que me de estabilidad económica; fuera de eso que cobre lo que tenga que cobrar, que yo lo que quiero es vivir tranquilo y sano.

En todo caso, voy a estudiar lo que me gusta. Prefiero trabajar de algo que disfrute y me de lo suficiente para vivir sin necesidad de demasiados caprichos a trabajar de algo que no ya me disguste, sino que simplemente no me llene de ninguna forma, y ganar 3000 euros mensuales. ¿En qué me gasto todo ese dinero? XD
Además, yo ya lo he dicho; quiero y voy a estudiar física; sea en la carrera que elija dentro de unos meses o dentro de unos años por mi cuenta (o haciendo la carrera después de hacer otra). Eso no tiene nada que ver con mi hipotético futuro trabajo ni nada por el estilo; es algo, si se me permite la dramatización, mucho más profundo. Mi posible empleo futuro ni siquiera dejé que entrara en la ecuación, aunque luego, definiendo qué me interesaba estudiar, mirase a ver en qué podía acabar.

En todo caso, mi objetivo principal (luego la vida puede dar muchas vueltas, claro) es ser profesor universitario y si puedo hacerlo mientras investigo por mi cuenta, así que no hay diferencia relevante entre matemáticas y física en ese aspecto.
Además, de ambas hay y habrá bastantes salidas, así que no me preocupa en exceso ese tema.
11 respuestas